Taller #1 Diversidad
Taller #1 Diversidad
Taller #1 Diversidad
Algunos de los beneficios de la inclusión son que nos permite comprender cómo
aprendemos de diferentes maneras, y al reunir a niños de diferentes orígenes
sociales en el mismo salón de clases, puede ayudarlos a darse cuenta de lo que
tienen en común y de la misma manera cómo aprenden. para lograr una
interacción emocional que probablemente se convierta en una amistad o cree una
conexión especial. Sin embargo, esto también puede tener consecuencias
negativas, ya que se generan emociones asociadas a los celos o la arrogancia que
pueden perturbar la interacción en el aula o los esfuerzos de comunicación.
Idealmente, por lo tanto, cada escuela debe tener un personal que pueda
satisfacer estas necesidades y que pueda ayudar a la facultad a planificar las metas
a alcanzar.
5. ¿A qué se refiere cuando menciona el Derecho a la educación inclusiva y éste qué
le adiciona al Derecho a la Educación?
La educación inclusiva depende de que todos los estudiantes reciban una
educación de alta calidad que satisfaga sus necesidades educativas básicas y
enriquezca sus vidas, y todo el sistema educativo es responsable de garantizar que
se satisfagan las necesidades de los estudiantes con necesidades especiales. Los
enfoques cambiantes de la educación general y, por lo tanto, el eje horizontal de la
educación especial, ven las diferencias como algo que nos enriquece, como
oportunidades, en lugar de verlas como obstáculos. Desde el momento en que se
encendió, el problema nunca fue con los niños o los estudiantes, sino con el
sistema y la forma en que lo manejaban los administradores o los maestros. Este
derecho a la educación ayuda a combatir las instituciones que expulsan a las
personas que no se ajustan a un patrón predeterminado. La educación es una
regla, es responsabilidad tanto del alumno como del sistema y organismo
educativo ganar y ser mejores cada día.