Guia 1 Sociales 8 Periodo 4
Guia 1 Sociales 8 Periodo 4
Guia 1 Sociales 8 Periodo 4
ECOLOGIA HUMANA
ECOLOGIA: Es el estudio de las relaciones de los seres vivos con su ambiente
Población biológica: Es un grupo de organismos de la misma especie que viven en el mismo
tiempo y espacio. Ese espacio este influenciado por factores bióticos y abióticos específicos dentro de
un ecosistema, que se denomina hábitat.
En realidad es cuando una especie influye de determinada manera en la vida de la misma especie.
Pudiendo tener una duración determinada (temporales), o dura prácticamente toda la vida
(perennes).
ESTRUCTURA POBLACIONAL
La densidad y el tamaño de la población
La densidad: Es la relación entre el número de individuos de una
población y el espacio que ocupan.
El tamaño de la población: Depende de factores bióticos y abióticos quese
clasifican en dos grupos, los factores dependientes y los independientes
Características de las poblaciones: Existentres principales características para el estudio de las
poblaciones: la densidadpoblacional, ladispersión geográfica odistribución espacial y su potencial biótico.
Los factores dependientes: Afectan el tamaño de una población cuando la densidad aumenta. Algunos de estos
son: el abastecimiento de alimento, la depredación, los patógenos, y la competencia.
Los factores independientes: Son principalmente abióticos y regulan eltamaño de las poblaciones sin importar
la densidad de ellas. Por ejemplo, los fenómenos naturales como huracanes y terremotos, cambios extremos
de temperatura, aumento o disminución de las lluvias afectan a las poblaciones de las especies sin importar
que tangrande sean.
¿Cómo crecen las poblaciones?: El crecimiento de una población cambia a través del tiempo debido a
factores bióticos y abióticos y porla capacidad de acceso a los recursos.
Algunos factores que influyen en el crecimiento de las poblacionesson: distribución por sexos, tiempo
generacional, estructura por edades.
Los animales tienen periodos de gestación cortos y producen un gran número de crías. Y las plantas producen
un elevado número de semillas de pequeño tamaño que sedispersan con facilidad.
Un ser vivo dispone de una cantidad limitada de energía para: sobrevivir, crecer y multiplicarse.
Se denomina esfuerzo de reproducción a la fracción global de energía que un individuo emplea
en la reproducción. Este esfuerzo está en función de la esperanza de reproducción futura del
individuo. Así, el esfuerzo reproductor de los seres vivos de vida corta, aquellos que suelen vivir
en medios inestables, es más alto que el de los organismos de medios estables, en los cuales la
reproducción es posible durante varias estaciones sucesivas.
Estrategias de supervivencia
Una población es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en el mismo biotopo
en un momento determinado y que pueden, potencialmente, reproducirse entre sí. Las
poblaciones no mantienen un número constante de individuos a lo largo del tiempo, sino que
depende de factores extrínsecos. Pero la mayoría tienen una capacidad asombrosa de aumentar
su población de forma exponencial, siempre que las condiciones ambientales lo permitan.
Las especies con frecuencia tienen que competir entre ella para ocupar un lugar en un
ecosistema. A lo largo de su evolución, las distintas especies han ido desarrollando distin
estrategias que les facilitan esa competición en función del ambiente cambiante o estable en que
se encuentren.
Las especies que siguen la estrategia de la «r» suelen ser microscópicas o de tamaño pequeño,
como bacterias, protozoos, plantas fugaces y animales pequeños. Su población mantiene un
crecimiento exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las condiciones cambian.
Las especies con estrategia de la «r» son típicas de lugares efímeros: charcas de lluvia,
montones de tierra junto a madrigueras, rocas desnudas, zonas polares, desiertos, terrenos
arados, etc.
Se caracterizan por ser oportunistas o pioneras, ocupando áreas nuevas con facilidad y
extendiéndose por ellas con rapidez.
Colonizan los ecosistemas en las primeras etapas de su desarrollo, por lo que necesitan producir
el mayor número de individuos en el menor tiempo posible. Pero no pueden tener éxito si la
competencia es fuerte, frente a organismos con estrategia de la «K».
Las especies con estrategia de la «K»
Las especies con estrategia de la «K» suelen ser los animales y plantas grandes y longevos. Su
población se mantiene con altibajos, pero cerca de la densidad máxima (K) en unas condiciones
concretas. Por ejemplo, los robles de un bosque, los linces o las águilas.
Los organismos con estrategias de la «K» tienen, por su tamaño, gran capacidad de competencia,
gran longevidad y reducido número de descendientes. Los encontraremos en medios que
permanecen estables largo tiempo, como selvas, bosques
y regiones esteparias.
Una camada de ratones con su madre. La reproducción de los ratones sigue una r-estrategia de selección, con muchos
descendientes, gestación corta, menos cuidado parental, y un tiempo corto hasta la madurez sexual.
Una ballena franca glacial con un único ballenato. La reproducción de la ballena sigue una estrategia de selección K, con poca
descendencia, gestación larga, un largo periodo de cuidado parental, y un periodo largo hasta la madurez sexual.
DINAMICA POBLACIONAL
El conjunto de cambios que afecta una población atravez del espacio y el tiempo está influenciado por
factores ambientales y factores propios de la especie.
El estudio de la dinámica
poblacional se hace a través de la medición de:
La natalidad: Es el número denacimientos en una población, en un tiempo determinado. Latasa de natalidad
se calcula como el número de nacidos por cada 1000 habitantes durante un año.
La mortalidad: Es el número de fallecimientos ocurridos en un periodopara una población determinada.
Se presenta en todas las edades, pero esmás pronunciada en las primeras etapas de la vida, ya que los
individuosson más vulnerables a la caza y a enfermedades.
Las migraciones: Son movimientos de individuos que ocasionan diferencias en la densidad de
poblaciones.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Es una mirada integradora quereconoce que los seres humanos necesitan explorar los recursos naturales,
pero que debe hacerse deforma sostenible, es decir, el menor impacto posible para que se garanticeque las
generaciones venideras puedan disfrutar un ambiente sano, con bienes y servicios ambientales disponibles.
Los acuerdos para la conservación
Ante la preocupación por el deterioro ambiental y sus consecuencias para la humanidad se han
establecido una serie de acuerdos que buscan mitigar el impacto de las actividades humanas y reducir
el riesgo para sus poblaciones.
IMPACTO AMBIENTAL EN LAS POBLACIONES HUMANAS
Cambio climático
Contaminación del aire
Disminución capa de Ozono
Lluvia ácida
Pérdida de biodiversidad y
extensión
Tráfico ilegal de fauna
Fumigación con glifosato
Minería
Urbanización
El cuidado de El uso de energías alternativas o limpias: Son una opción responsable con el
ambiente que proveeenergía sin el uso de combustibles fósiles comoel petróleo
los recursos o el carbón, que causan daños ambientales severos. Estas energías incluyen
naturales eluso de fuentes naturales como el Sol, el aire y el agua.
Frente al
calentamiento
global, la La gobernanza del agua: El agua como elemento indispensable para la vida
extinción de requiere una atención especial. Por lo tanto, el reto de generar conciencia sobre
especies, la el agua como bien común público de interés general, debe ser conservadoy
crisis por falta administrado de manera responsable.
de agua y de
alimentos han
surgido diversas
estrategias. La soberanía alimentaria: Promueve los derechos de uso y gestión de las
tierras, las aguas, las semillas, el ganado y la biodiversidadestén en manos de
quienes producen los alimentos, es decir, de los campesinos que sonlos que
cultivan.
EL CLIMA CAMBIANTE:El cambio climático que está experimentando se caracteriza por el cambio de
temperatura global y el descontrol en los periodos de lluvias y sequías ; está relacionado el cambio
con las dinámicas que tiene la atmosfera.
Fenómenos del niño Calentamiento Gases de efecto Invernadero Contaminación
Y la niña Global
La tierra se encuentra inmersa en un cambio climático que traerá consigo efectos cada vez más
irreversibles debido al aumento de la contaminación atmosférica y al incremento de la temperatura.
Por este motivo, Naciones Unidas ha pasado a la acción poniendo en marcha la campaña
actnow.bot.
• Apagar las luces. Incluso si lo haces durante unos segundos, ahorras más energía de la
que se necesita para encender la luz. A partir de ahora, apaga siempre las luces de las
habitaciones que no se estén usando.
• Cambiar las bombillas viejas por bombillas LED o de bajo consumo. Esta medida
ayudará a salvar el medio ambiente y ahorrará costes de energía.
• Desconectar aparatos electrónicos, como televisores u ordenadores, cuando no los
estés usando. La mayoría de estos aparatos siguen consumiendo energía incluso cuando
están apagados.
• Reducir residuos. Para ello será necesario utilizar botellas o tazas reutilizables en lugar
de recipientes de un solo uso.
• Evitar los baños. Esta medida y reducir los minutos de ducha, ahorrará una gran cantidad
de agua todos los días.
• Reducir el consumo de carne. Necesitamos iniciar un cambio hacia dietas basadas en
vegetales, ya que la producción y distribución de carne tiene un impacto perjudicial en las
emisiones de gases de efecto invernadero.
• Comprar productos locales y de temporada. Estos son más respetuosos con el medio
ambiente.
• Llevar tu propia bolsa cuando compres para evitar usar bolsas de plástico.
• Reciclar productos usados de papel, plástico, vidrio y aluminio para evitar que los
vertederos crezcan.
• En la medida de lo posible, elige el transporte público o la bicicleta en lugar de ir en
coche y así contribuirás a reducir emisiones.
TALLER
a.¿Qué características crees que debe tener una población de organismos para presentar un
crecimiento tan acelerado como el de las cucarachas?
b. ¿Qué otros organismos pueden presentar las mismas
características?
8. Consulta sobre las amenazas potenciales que afectan los ecosistemas colombianos y plantee
soluciones que equilibren la conservación y el desarrollo del país.
9. ¿Qué tipo de desafíos crees que deberá enfrentar la humanidad con el cambio climático que está
experimentando el planeta Tierra?
10 ¿Qué acciones humanas están poniendo en riesgo al planeta Tierra?
11. ¿Qué estrategias de desarrollo ambiental podrías implementar para conservar el planeta donde vives?
12. Nombra y describe algunos de los factores que crees contribuyen a lacontaminación de los
ecosistemas.
13. A pesar de que el agua circula en la naturaleza, es un recurso vulnerable, costoso y no
accesible para muchas personas del mundo.
¿Cómo contribuirías para no agotar este recurso fundamental para todos?
14. Actualmente es de vital que las empresas públicas oprivadas practiquen la cultura del reciclaje.
¿Crees que es importante establecer el reciclaje como norma constitucional para todos los
ciudadanos del país?
15. En las comunidades científicas es necesario el trabajo en equipo, por lo que confiar en la labor de
los compañeros y en la propia es importante para lograr lopropuesto. ¿Cuál es tu aporte en el desarrollo
eficientede trabajos en grupo?
16. ¿Qué sabes sobre las poblaciones, elabora un dibujo que lo represente?
17. La población humana ha incrementado dramáticamente desde la industrialización, esto ha
causado deterioro en los ecosistemas, a tal punto que los seres humanos nos vemos afectados
por nuestras propias acciones. ¿Cuáles son los impactos que causan nuestras acciones al
planeta y a los ecosistemas?
18. ¿Qué problemas sociales, políticos y ambientales puede generar la sobrepoblación?
19. De la lectura y la graficas siguientes contestar:
a. Cual gas es el que produce mayor y menor calentamiento
b. A cuantos kilogramos de C02 equivale un kilogramo de Metano (CH4)
El IPCC reconociendo los avances en investigación a nivel mundial, señala que los cambios
del clima más allá de ser naturales son el resultado de las actividades humanas. En los
últimos 140 años las emisiones de GEI han aumentado muy por encima de los valores que
la tierra y los océanos pueden asimilar, ocasionando mayor retención de calor en la
atmósfera (efecto invernadero) y como consecuencia un aumento en la
temperatura promedio del planeta alterando los patrones del clima mundial, lo que
conocemos como calentamiento global, considerada la primera causa del cambio climático.
*No todos los GEI influyen de la misma manera en el calentamiento global. Esto se debe a que una vez emitidos a la atmósfera
tienen un tiempo de permanencia diferente* y mayor o menor capacidad de atrapar el calor o PCG. Con el fin de poder comparar de
manera más eficaz al momento de realizar los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, cada gas se convierte a una unidad
común: dióxido de carbono equivalente o CO2eq. Por ejemplo: sin el metano tiene un PCG de 21, esto nos indica que calienta 21
veces más, entonces decimos que 1Kg de CH4 en la atmósfera corresponde a 21 Kg de CO2eq.