Producto 1-Informe de Generalidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PRODUCTO 1: INFORME DE GENERALIDADES, PRODUCTO, MERCADO OBJETIVO, FICHA TECNICA, CUESTIONARIO Y PRUEBA

PILOTO

SHIRLY JOHANNA CANTILLO MEJIA


2217376
ANDREA VARELA CARRACEDO
2216917

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
MERCADEO, VENTAS Y PUBLICIDAD
BUCARAMANGA
2022

1
ESTUDIO DE MERCADO

SHIRLY JOHANNA CANTILLO MEJIA


2217376
ANDREA VARELA CARRACEDO
2216917

PROFESOR: EDGAR EDUARDO CAÑON ANTOLINEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
MERCADEO, VENTAS Y PUBLICIDAD
BUCARAMANGA
2022

2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

1. ESTUDIO DE MERCADO 5

1.1 GENERALIDADES 5

1.1.1 Análisis del sector 5

Figura 1. Panorama de la industria de la moda 6

1.1.2 Contexto geográfico 6

1.1.3 Aspectos legales 7

1.2 OBJETIVOS 7

1.2.1 Objetivo general 7

1.2. 2 objetivos específicos 8

1.3 DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO 8

1.3.1 Definición, usos y especificación del producto o servicio 8

1.3.2 Productos sustitutos 9

1.3.3 Productos complementarios 9

1.3.4 Atributos diferenciadores del producto/servicio de la competencia 10

1.4 MERCADO POTENCIAL Y OBJETIVO10

1.4.1 Mercado potencial 10

1.4.2 Mercado objetivo 10

1.5 DEMANDA 10

1.5.1 Investigación de mercado 10

1.5.1.1 Planteamiento del problema 10

1.5.1.2 Necesidades de información 11

1.5.1.3 Ficha técnica 11

1.5.2 Tabulación y presentación de resultados de la demanda 13

BIBLIOGRAFIA 22

3
INTRODUCCIÓN
Desde el inicio de la creación de una empresa, e independiente del sector en el cual se desarrolle, es de gran importancia hacer uso de las
herramientas posibles para obtener la información real sobre los factores más relevantes que permitan o faciliten la toma de decisiones para
su implementación. El principal propósito de este proyecto de investigación, es la realización de la factibilidad, para la creación de una
boutique de prendas exclusivas de vestir para damas y caballeros entre los 15 y 35 años de edad en el municipio de Chibolo magdalena.
Esta factibilidad estará dividida por un componente técnico, un componente administrativo, un componente financiero con su respectiva
evaluación y adicionalmente al estudio de mercados al cual se quiere impactar
Al finalizar este proyecto de la creación de un negocio de venta de prendas de vestir para damas y caballeros se pretende que estas
personas pueden encontrar ropa exclusiva de marcas nacionales, artículos de alta calidad y precio justo a nivel municipal ya que se empezará
a crear una ventaja competitiva en la medida de recuperar a clientes que Se desplazan a los municipios cercanos a adquirir sus prendas,
entonces es con esta idea que se intenta ofrecer Las prendas de vestir que los clientes del mercado desean adquirir si necesitad de
desplazarse .
El conjunto de estudio a realizar con el fin de determinar la factibilidad del establecimiento de una boutique, se escoge como una estrategia
fundamental ya que hace de éste, un estudio significativo a la hora de tomar una decisión acertada sobre la investigación de unos recursos
cuando existe una eventual posibilidad de Creación de un negocio.
Con la evaluación del estudio a realizar en el presente documento, aproximamos la información, con el ánimo de centrar los esfuerzos para
maximizar la fortaleza y aprovechar las diferentes oportunidades existentes, para generar una base sólida, así como confiable a la hora de
poner en marcha el objetivo del proyecto

4
1. ESTUDIO DE MERCADO

1.1 Generalidades
En el municipio Chibolo Magdalena actualmente existen varios locales comerciales que se dedican a la venta de prendas de vestir para damas
y caballeros.
La boutique ANDREA STORE (estilo, belleza y comodidad) se diferencia de la competencia ya que cuenta con diseños exclusivos, variedad de
estilos y calidad en cada uno de sus productos, por otro lado, también ofrece sus artículos de manera virtual, facilitando la compra y entrega
del producto de manera satisfactoria al cliente

1.1.1 Análisis del sector


El sector de la industria de la moda colombiana va en aumento. Siendo la industria más transcendental de Colombia en exportar productos no
usuales a otros países, su tradición de más de 100 años la posiciona a nivel latinoamericano por sus valiosas utilidades y extraordinaria
calidad.
La industria de la moda nace en 1907, cuando Alejandro Echavarría fundó Coltejer, la primitiva textilera del país. Anteriormente de su
fundación, Colombia poseía una manufactura textil con materias primas de mediana calidad y modelos similares de los estilos europeos.
Con el tiempo surgieron más industrias y compañías en el país como Fabricato (1922), Gónima (1937), Everfit (1940) y Lafayette (1942).
Como efecto de la progresiva necesidad de artículos fabricados en Colombia, en los años cincuenta se promovió una política textil que
obstruiría las importaciones que se estaban posicionadas en el mercado colombiano hasta entonces. Con el inédito aliento, se aumentó la
fabricación en el interior del país simultáneamente aparecieron figuras como Toby Setton, distinguido como el primer y principal diseñador
colombiano.
En los años sesenta, con el incremento de la producción de la confección en Colombia, se efectuaron las iniciales creaciones de moda para
revistas y periódicos.
Consecutivamente, la década de los ochenta aportó la prosperidad del diseño de modas en Colombia, el aparecimiento de nuevos modistas
con predominio internacional y la constitución en 1987 del Instituto para la Exportación y la Moda – Inexmoda.
Un artículo de EAE Business School menciona que Bogotá es hoy por hoy la segunda ciudad de Latinoamérica con una importante inversión
en moda, con una cantidad que ascendió a US$260 millones en 2020. A la ciudad solo la sobrepasa Ciudad de México, con US$426 millones.
En la actualidad, datos de Inexmoda informan que el gasto en moda en el país obtuvo $27,7 billones en 2021, que es el 21% es decir, que
obtuvo más que en 2020 y 5% más que en 2019. Este sector ha ocupado el protagonismo en los actuales años, y que se conservó persistente
ante la crisis en épocas de pandemia durante el 2020.
Figura 1. Panorama de la industria de la moda

5
1.1.2 Contexto geográfico
Chibolo es un municipio del departamento del magdalena, fue fundado en 1820 y nombrado municipio el 8 de marzo de 1974. Este municipio
del magdalena cautiva debido a lugares como la Iglesia Santa Catalina de Alejandría y la Plaza Santa Catalina. En Chibolo se celebran los
carnavales, la semana santa, el día de María Auxiliadora cada 24 de mayo, la Virgen del Carmen, San Judas Tadeo y sus fiestas patronales
en honor a Santa Catalina de Alejandría que se celebra el 25 de noviembre.
Población: Chibolo cuenta con 20,291 habitantes aproximadamente y su densidad poblacional es de 30,3 hab./km²
Coordenadas geográficas:
Latitud: 10.0253
Longitud: -74.6206
Latitud: 10° 1' 31'' Norte
Longitud: 74° 37' 14'' Oeste
Municipios que limitan con Chibolo: Tenerife, nueva granada, Sabanas de San Ángel y Zapayan
Economía: los sectores económicos principales del municipio de Chibolo son la ganadería (cría y comercialización de ganado) y la agricultura
(cultivos primordiales yuca y maíz)

1.1.3. Aspectos legales


Código de comercio

 Según el artículo 28, las personas que hayan dado apertura a un establecimiento y sucursal deben inscribirse en el registro

mercantil de lo contrario serán sancionados con una multa hasta de diez mil pesos según el artículo 37 de este mismo libro.

 Según el artículo 10, son comerciantes todas las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley

considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado,
intermediario o interpuesto personal.
Ley 1429 del 2010

6
La presente ley tiene por objeto la formalización y generación de empleo con el fin de crear estímulos a la formalización en las etapas iniciales
en la creación de empresas; de tal modo que aumenten los beneficios y disminuyan los precios de formalizarse.
Ley 1014 del 2006
Esta ley busca impulsar, fomentar y apoyar el espíritu emprendedor en los estudiantes, con el propósito de hacerles sentir que tienen la
capacidad de fundar un mejor futuro teniendo como base la cultura del emprendimiento y en función de la importancia de crear empresa,
generar empleos y capital social.
Artículo 333 de la Constitución política de Colombia de 1991
La empresa, como asiento del progreso, posee una función social que involucra deberes. El estado defenderá las organizaciones solidarias e
incitará el impulso empresarial. El estado, por mandamiento de la ley, reprimirá que intercepte o se limite la autonomía económica y evitara o
inspeccionará a cualquier injusticia que persona o compañía forjen de su visión absoluto en el mercado nacional.

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general.


Elaborar un estudio de mercados mediante la obtención de información primaria y secundaria que permita caracterizar las variables principales
como precios, publicidad, ofertas, demanda, promoción y comercialización necesarias, determinando el nivel de aceptación y viabilidad
comercial del emprendimiento ANDREA STORE en el municipio Chibolo Magdalena

1.2.2 Objetivos específicos.

 Presentar una descripción de las prendas, mediante la correcta especificación de las características atribuibles que permitan la

identificación del producto por parte del cliente.

 Realizar una investigación de mercados utilizando como instrumento un cuestionario que permita la recopilación, registro y análisis

de la información relacionada a las prendas de vestir, con el fin de identificar la demanda en el municipio de Chibolo Magdalena.

 Realizar un estudio de la oferta mediante el análisis de información recolectada, que permita identificar la cantidad de prendas de

vestir que se venden y comercializan en el Municipio de Chibolo Magdalena

 Identificar el canal de comercialización mediante el análisis de los diferentes niveles de intermediación con sus ventajas y

desventajas para seleccionar el más adecuado y apropiado para la organización con el fin de que sea en beneficio de la Boutique
ANDREA STORE y el comprador final en este caso los clientes potenciales.

 Comparar los precios actuales de la competencia en las prendas de vestir, para tener una base en el momento de establecer

estrategias para formular los costos y poder ofrecer un precio competitivo y asequible al cliente.

 Formular un plan de promoción y publicidad que brinde a los clientes información con el fin de dar a conocer la nueva empresa y el

nuevo producto ofrecido a los clientes potenciales de una manera correcta y que permita posicionarla en el Municipio de Chibolo
magdalena

1.3 DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO

1.3.1 Definición, usos y especificaciones del producto o servicio


La actividad de la boutique ANDREA STORE, será la venta de prendas de vestir de las diferentes marcas nacionales e internacionales,
distinguidas por calidad de sus telas y diseños, las marcas nacionales e internacionales escogidas para la boutique ANDREA STORE son:

 DA te viste bien

 OLAMSHOP

 GRETA

 SUGAR MIND

 Polo

 Deseos Jeans

7
Dentro de estas marcas la más posicionada a nivel nacional e internacional es la marca Polo, las otras marcas ya antes mencionadas, aunque
no se encuentran posicionadas a nivel nacional cuentan con un gran reconocimiento en varios departamentos de Colombia ya que la calidad
de sus prendas es muy buena y tienen un gran surtido y variedad de diseños, resaltando la feminidad, masculinidad y comodidad en cada una
de sus prendas.
En la boutique ANDREA STORE se manejarán outfits para damas y caballeros dentro de los cuales se tendrá en cuenta si el cliente prefiere
llevar el outfit completo o las prendas por separado. Las prendas que se manejaran en la boutique son:
Prendas para dama

 Blusas

 Tops

 Camisas

 Shorts

 Faldas shorts y faldas

 Jeans y moon jeans

 Bicicleteros

Prendas para caballeros

 Suéteres básicos y estampados

 Suéteres tipo polo

 Playeras

 Camisas

 Bermudas

 Jeans

Por otro lado, la boutique ANDREA STORE prestara su servicio en local comercial en el horario 9:00 am a 8:00 pm de lunes a sábado,
domingos y festivos de 9:00 am a 1:00 pm.
Se manejarán las distintas redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram y Telegram para promocionar y publicar la variedad de
prendas de la boutique ANDREA STORE.

1.3.2 Productos sustitutos.


En la boutique ANDREA STORE se manejarán como productos sustitutos la ropa deportiva, ropa urbana, maquillaje, vestidos de baño, ropa
interior masculina y femenina, lencería y productos del cuidado facial.

1.3.3 Productos complementarios.


Se considera vender accesorios, bolsos de mano, gorras y calzado, siendo estos productos un complemento en los outfits que se manejarán
en la boutique ANDREA STORE, cabe resaltar que los artículos antes mencionados no se ofrecerán dentro de este proyecto, ya que este se
centrara en la comercialización de prendas de vestir.

1.3.4 Atributos diferenciadores del producto/servicio de la competencia.


Hasta el momento no se ve el elemento diferenciador en chibolo magdalena que brinde similitud al conjunto de servicios adheridos que se
plantean en esta idea de negocio.

 Brindar asesoría presencial y virtual

 Promoción o descuentos por compras superiores a $60.000

 Servicio de plan separe para clientes que quieran abonar y apartar su prenda u outfit

 Porcentaje de descuento en fechas especiales como: navidad, amor y amistad, sábado de gloria (semana santa), fiestas

patronales, entre otras.

1.4 MERCADO PONTENCIAL Y OBJETIVO

8
1.4.1 Mercado potencial.
El mercado potencial está estimado como la población del municipio de Chibolo Magdalena que corresponde a 20,291 personas censadas,
según datos del Sisbén.

1.4.2 Mercado objetivo.


El mercado objetivo o target se refiere a los hombres y mujeres entre los 15 y 35 años es decir 6.985 personas según datos del Sisbén.

1.5. DEMANDA

1.5.1 Investigación de mercados.

1.5.1.1 Planteamiento del problema.


Según la investigación de mercados el problema está en que para la creación de una boutique en el municipio de Chibolo que se dedique a la
comercialización de prendas de vestir de buena calidad, exclusivas y a un precio razonable para el cliente, es necesario la realización de un
trabajo investigativo que permita adquirir un diagnóstico de los factores que determinen el desarrollo y la factibilidad de la idea de negocio y de
esta manera demostrar la aprobación de dicho emprendimiento en la población del municipio de Chibolo.
Conocer las necesidades y perspectivas del mercado entorno a las prendas de vestir casuales, las tendencias para el mercado en el marco
mundial. Implantar las expectativas de los compradores frente a los diseños en tendencia, la calidad en las telas, y la exclusividad en cada una
de las prendas.

1.5.1.2 Necesidades de información.


Para esta indagación es significativo seleccionar datos sobre los siguientes elementos:

 Se requiere identificar el mercado potencial y objetivo, especificando la población que se encuentra en el municipio.

 Se procura brindar prendas de excelente calidad.


 Se debe calcular el nivel de aceptación del servicio proporcionado en el ámbito del mercado de la comercialización de prendas de
vestir femenina y masculina del municipio de Chibolo.

 Se investiga sobre los canales de mercadeo que nos garanticen que el comprador va a elegir adquirir su vestimenta en la boutique

ANDREA STORE y no en la de la competencia.

 Se indaga sobre los precios que emplean las empresas o productores de estos artículos en la actualidad.

 Se escogen los medios promocionales o publicitarios con mayor aprobación del mercado objetivo.

1.5.1.3 Ficha técnica


Tabla 1. Ficha técnica

Tipo de investigación Investigación exploratoria: búsqueda de información en correlación con los compradores de
prendas de vestir casual y prevalece la perspectiva de los futuros clientes potenciales.
Investigación descriptiva: se centraliza en las prioridades de los clientes de ropa casual y las
tendencias que en el área de la moda se presentan.

Métodos de investigación La metodología para esta investigación es diagnostica ya que, mediante el estudio de la
ejecución de un muestreo aleatorio simple, en el cual por medio de la aplicación de una
encuesta a cerca de una muestra determinada se consiga información significativa a la hora
de toma de decisiones, es decir, la toma de decisiones con relación a la viabilidad y
aceptación de la boutique ANDREA STORE en el municipio de Chibolo Magdalena.

Fuentes de información Primaria: la información se obtiene por medio del mercado objetivo en el municipio de
Chibolo magdalena, a través de la aplicación del cuestionario.
Secundaria: base de datos del Sisbén donde se obtendrá información estadística y
administrativa sobre la población por sexo y edad.

Técnicas de recolección de información La encuesta

9
Instrumento El instrumento será la encuesta, que, a través de la ejecución de un cuestionario
estructurado, que incluye las preguntas encaminadas a lograr el objetivo del estudio de
mercados.

Modo de aplicación Por medio de internet, la aplicación se hará por medio de un cuestionario realizado en la
aplicación de Google llamada formularios, y así poder enviar el cuestionario por medio de
WhatsApp y Facebook

Definición de población (elemento, unidad de Mujeres y hombres entre los 15 y 35 años del municipio de Chibolo, es decir, 6.985
muestreo) personas.

Proceso de muestreo y tamaño muestral Para el cálculo del tamaño de la muestra, se utiliza el muestreo probabilístico aleatorio
simple, empleando la siguiente fórmula matemática:
2
M= Z c ( N )(Qo)( Po)
2 2
E (N−1)+Z c (Qo)( Po)
Donde:
M = muestra
N = Población objetivo = 6.985 personas
Zc =Valor crítico para un nivel de confianza del 90% Zc = a 1,65
E= margen de error. e = 10%
Po = probabilidad de ser elegido 50% (0,50)
Qo = Probabilidad de no ser elegido 50% (0,50).
Tamaño de la muestra:
2
M= 1,65 (6.985)(0,5)(0,5) = 4.754,16563
0,102 (6.984)+1,652 (0,5)(0,5) 70,520625

M= 67,4152509

Marco muestral 67 personas entre las edades de 15 y 35 años.

Alcance Abarca la población de mujeres y hombres dentro de las edades de 15 y 35 años.

Tiempo de aplicación 22 de agosto a 5 de septiembre del 2022.

1.5.2 Tabulación y presentación de resultados de la demanda


Pregunta 1. ¿Con que frecuencia en el año compra usted prendas de vestir?
Tabla 2. Frecuencia con la que compra

Frecuencia Frecuencia Porcentaje

Mensual 38 53,5%

Trimestral 16 22,5%

Semestral 16 22,5%

Anual 1 1,5%

Total 71 100%

Figura 2. Frecuencia con la que compra

10
1,5%

1,5%

Análisis: En la pregunta anterior se determina que el 53,5% de las personas encuestadas tiene una frecuencia de compra de ropa
mensualmente, el 22,5% de las personas hacen sus compras trimestralmente, el otro 22,5% lo hace semestralmente y solo el 1,5% de las
personas encuestadas compran ropa anualmente, esto quieres decir que la mayor parte de la población encuestada tiene la capacidad de
comprar prendas de vestir mensualmente, lo que indica un factor beneficioso para la boutique porque así se determinara la cantidad de
inventario y la variedad de estilo que se puedan ofrecer
Pregunta 2. ¿Cuándo va de compras que es lo que más considera?
Tabla 3. Que es lo que más considera a la hora de comprar

Opción Frecuencia Porcentaje

Atención al cliente 27 38%

Precio 17 23,9%

Exclusividad 5 7%

Calidad 22 31%

Total 71 100%

Figura 3. Que es lo que más considera a la hora de comprar

Análisis: En esta pregunta se evidencia que 38% de las personas encuestadas optan por adquirir un buen servicio al cliente, el 31% busca
calidad que cada una de las prendas, el 23,9% buscan adquirir prendas a un precio asequible y solo el 7% desea adquirir prendas exclusivas.
Lo que indica que la personas requieren un excelente servicio al cliente.
Pregunta 3. ¿En qué horarios acostumbra a hacer sus compras?

11
Tabla 4. Horarios

Horarios Frecuencia Porcentaje

9:00am a 12:00m 19 26,8%

12:00m a 3:00pm 5 7%

3:00pm a 6:00pm 40 56,3%

6:00pm a 8:00pm 7 9,9%

Total 71 100%

12
Figura 4. Horarios

Análisis: Para la pregunta con el horario de compra, se pudo comprobar que la población con un 56,3% prefieren hacer sus compras por la
tarde, que va desde las 3:00pm a 6:00pm, es un horario establecido por la mayor parte de los negocios y que comprueba que existen mayores
ventas por la tarde.
Pregunta 4. ¿Qué medio de pago utiliza a la hora de realizar sus compras?
Tabla 5. Medios de pagos preferidos

Medios de pago Frecuencia Porcentaje

Efectivo 51 71,8%

Transferencia 19 26,8%

Crédito con la boutique 1 1,4%

Otros 0 0%

Total 71 100%

Figura 5. Medios de pagos preferidos

1,4%

Análisis: Según los resultados que arrojo esta pregunta es que el 71,8% de la población encuestada tiene la facilidad de pagar en efectivo.
Pregunta 5. ¿Cada vez que hace compras de prendas de vestir cuánto dinero gasta?
Tabla 6. Rango de gasto a la hora de comprar ropa

Rango de gasto Frecuencia Porcentaje

$20.000 a $70.000 18 25,4%

$71.000 a $150.000 31 43,7%

$151.000 a $300.000 19 26,8%

Màs de $300.000 3 4,2%

Total 71 100%

13
Figura 6. Rango de gasto a la hora de comprar ropa

Análisis: 4,2%

Según las
respuestas
obtenidas
en esta
pregunta el
43,7% de la
población
gasta entre
$71.000 a
$150.000,
el 26,8% gasta entre $151.000 a $300.000, el 25,4 gasta $20.000 a $70.000 y solo el 4,2% gasta más de $300.000, lo que indica que la mayor
parte de las personas encuestadas tiene un rango de gastos en prendas de vestir que se considera provechoso ya que se obtendrían buenas
ventas.
Pregunta 6. ¿En qué lugar prefiere comprar sus prendas de vestir u outfits?
Tabla 7. Lugar preferido de compra de ropa.

Lugar Frecuencia Porcentaje

Chibolo 59 84,3%

Plato 1 1,4%

Nueva granada 0 0%

Otros 10 14,3%

No respondió 1 0%

Total 71 100%

Figura 7.

Análisis: los resultados


1,4% 14,3%
conseguidos en esta pregunta,
demuestran que Chibolo 84,3% de las
personas Plato encuestadas, optan
por hacer sus Nueva Granada compras en el
Otros
municipio de Chibolo, el 14,3% prefiere ir a
otras ciudades y el 1,4% prefiere hacer
sus compras en el 84,3% Municipio de Plato,
esto evidencia que existe distinción por
parte de la población de personas, para
no salir del municipio a la hora de hace sus compras de prendas de vestir.
Pregunta 7. ¿Le compraría prendas de vestir a una nueva boutique en Chibolo Magdalena, que le ofrezca calidad, precios accesibles
y que satisfagan sus necesidades a la hora de vestir?
Tabla 8. Compraría ropa a una boutique nueva en Chibolo

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 68 97,1%

No 2 2,9%

No respondió 1 0%

14
Total 71 100%

Figura 8. Compraría ropa a una boutique nueva en Chibolo

2,9%
Análisis:
Se observa
que el 97,1%
de la
población
indica
que desea
adquirir
prendas
de vestir en
una nueva
boutique, lo que representa que la mayor parte de las personas apoyan los nuevos emprendimientos en el municipio de Chibolo Magdalena.
Pregunta 8. Si su respuesta anterior es si, ¿Cuántas prendas de vestir estaría dispuesta(o) a comprar en la Boutique Andrea Store
mensualmente?
Tabla 9. Numero de prendas que compraría mensualmente

Opción Frecuencia Porcentaje Ponderado

Una prenda 2 2,8% 0,04

Dos prendas 29 40,8% 1,39

Tres prendas 7 9,9% 0,69

Cuatro prendas 5 7% 0,35

Mas de cuatro 28 39,4% 1,10

Total 71 100% 3,57

Figura 9. Numero de prendas que compraría mensualmente

Análisis:
Pregunta 8. ¿Cuál sería la razón por el cual usted compraría un outfit en la Boutique Andrea Store?
Tabla 9. razón para comprar ropa

Opción Frecuencia Porcentaje

Necesidad 18 25,4%

Moda 28 39,4%

Oferta 11 15,5%

15
Descuentos 4 5,6%

Otros 10 14,1%

Total 71 100%

Figura 9. Razón para comprar ropa

5,6%

Análisis: De acuerdo a los datos de esta pregunta se puede evidenciar que el 39,4% de las personas encuestadas compran prendas de vestir
por moda, el 25,4% hacen sus compras por la necesidad, el 15,5% compra por las ofertas, el 14,1% tiene otra razón para comprar, y solo el
5,6% hacen sus compras solo cuando hay descuentos, por lo que se observa que la mayor parte de las personas requieren de prendas de
vestir que estén en tendencia, esto muestra que la boutique Andrea Store deberá comercializar prendas con estilos de la actualidad e ir
indagando cuales son las tendencias y así aumentar sus ventas
Pregunta 9. ¿De qué manera le gustaría a usted realizar sus compras de prendas de vestir en la boutique Andrea Store?
Tabla 10. Manera de realizar sus compras de ropa en la boutique Andrea Store

Opción Frecuencia Porcentaje

Virtual 55 78,6%

Presencial 15 21,4%

No respondió 1 0%

Total 70 100%

Figura 10. Manera de realizar sus compras en la boutique Andrea Store

Análisis:
los
resultados
obtenidos
en esta
pregunta,
nos indican
que el
78,6% de
las
personas encuestadas prefieren realizar sus compras de manera presencial, y el 21,4% optan por hacerlas de manera virtual, lo que
demuestra las personas eligen ir al establecimiento para adquirir sus prendas y saber su calidad.
Pregunta 10. ¿Por cuál red social le gustaría comprar las prendas de vestir que ofrecerá la boutique Andrea Store?
Tabla 11. Red social preferida para la publicidad de las prendas

Medios de Publicidad Frecuencia Porcentaje

16
WhatsApp 56 78,9%

Facebook 7 9,9%

Instagram 7 9,9%

Telegram 0 0%

Otros 1 1,4%

Total 71 100%

Figura 11. Red social preferida para la publicidad de las prendas

1,4%

Análisis: Para esta última pregunta la mayor parte de las personas desean ver la publicidad de las prendas por medio de WhatsApp, lo que
indica que se les facilita el preguntar por la prenda deseada y obtener mayor información por medio del chat de WhatsApp.
1.5.3 Determinación de la demanda actual y efectiva

Para conseguir dar una estimación a la demanda anual y mensual de prendas de vestir en la población objetivo del municipio de

Chibolo Magdalena, será necesario crear una combinación de dos preguntas de la encuesta ejecutada para lograr la interacción

absoluta de los datos precisos.

Actualmente existen 6.985 personas dentro de las edades de 15 y 35 años según datos del Sisbén y con base en la encuesta reali-

zada en la pregunta #7 el 97,1% respondió que si estaría dispuesto a comprar en la Boutique Andrea Store es decir 6.782 perso-

nas, con base en la pregunta #8 que teniendo en cuenta el promedio ponderado de cada opción nos muestra que la población

compra alrededor de 3 prendas de vestir mensualmente, es decir que compran 36 prendas anualmente, por lo que la demanda ac-

tual es de 244,152 prendas anualmente.

Para calcular el número de población que estarías dispuesta a comprar en la boutique Andrea Store hicimos la siguiente operación

que fue restarle el 2,9 de la población que respondió a la pregunta #7 que no compraría en la boutique.

6.985 * 0,0971% = 6.782 personas que comprarían en la boutique

Para calcular el numero de prendas mensualmente usamos el promedio ponderado sacado en la pregunta 8 y el numero de la po-

blación obtenido en el ejercicio anterior

6.782* 3 = 20.346 prendas mensual.

Por último, para calcular el total de prendas anualmente, utilizamos el numero de prendas mensual y lo multiplicamos por 12

20.346 * 12 = 244.152 prendas anualmente.

17
1.5.4 Proyección de la demanda a 5 años como mínimo

Según Proyecciones poblacionales del Magdalena de los municipios que conforman la jurisdicción de la Cámara de Comercio de

Santa Marta para el Magdalena 2019-2021 el crecimiento poblacional del municipio de Chibolo fue del 2,26%. Se planeará con

base en esta cifra el índice de crecimiento poblacional anual del municipio de chibolo y la cifra del consumo del producto que se to-

mará de la investigación como demanda actual a 5 años.

VF = VP (1 + i) ^t  

donde:

VP: Valor presente la demanda actual o efectiva

I: factor de crecimiento poblacional

T: Es el período en años de su proyección por lo general hasta el 5 año

Datos.

VP = 244.152

I = 2,26% ÷ 100 = 0,0226

T = 5 años

Reemplazamos

VF = 244.152 * (1 + 0,0226) ^5

VF = 244.152 * (1,0226) ^5

VF = 244.152 * (1,1182)

VF = 273.016 prendas proyectadas a 5 años

Tabla. Demanda total de prendas de vestir por año proyectadas

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

244.152 249.669 255.311 261.004 266.902 272.933

(244.152*1,0226) (249.669*1,0226) (255.311*1,0226) (261.004*1,0226) (266.902*1,0226)

LA OFERTA

1.5.5 Tipo de oferta

Análisis de la situación actual de la competencia: este elemental estudio se efectuó teniendo en cuenta a los competidores que tienen se-

mejante el objeto social del negocio y equivalente a la boutique ANDREA STORE a establecer, tienen similar mercado potencial o target.

Tabla. Análisis de la competencia

18
FACTORES Jessica Store VARIE- Variedades Erika Variedades La esperanza Stiles Dily Teniendo en cuenta su competencia,
DADES ¿cuál es su propuesta en cada una de
las variables definidas?

Producto y/o servicios Prendas de vestir para Prendas de vestir para da- Prendas de vestir para da- Prendas de vestir para da- En la Boutique Andrea Store se Comer-
damas, caballeros y ni- mas, caballeros y niños(as), mas, caballeros y niños(as), mas, caballeros y calzado cializarán prendas de vestir para damas,
ños(as), accesorios, cal- accesorios, calzado y maqui- accesorios, calzado caballeros y calzado
zado, productos capilares llaje
y útiles escolares

Canal de distribución Punto físico Punto físico Punto físico Punto físico Punto físico y de manera virtual.

Estrategias publicitarias Su publicidad la hacen No hacen publicidad Su publicidad la hacen por Su publicidad la hacen por La publicidad se hará por medio de la ra-
por medio de la radio y medio de la radio, Facebook medio de Tik Tok, Instagram dio, WhatsApp, Facebook, Instagram y
WhatsApp y WhatsApp y WhatsApp Telegram

Valor agregado Calidad y atención al Calidad y variedad Calidad y variedad Calidad y variedad Calidad en cada una de las prendas,
cliente asesoría presencial y virtual, variedad y

exclusividad en algunas prendas.

Empaques Bolsas plásticas y bolsa Bolsas plásticas Bolsas plásticas y personali- Bolsas estilo boutique Bolsas estilo boutique y personalizadas.
estilo boutique zadas

Estrategias Promocional Descuentos del 10% al Descuentos del 5% en pro- Descuentos del 6% de pro- Descuentos del 6% de pro- Opción de plan separe, descuentos de
20% en fechas especia- mociones en prendas selec- mociones en prendas selec- mociones en prendas selec- 10% al 25% en prendas seleccionadas,
les cionadas cionadas, Pague 1 y lleves 2 cionadas obsequios o descuentos por compras su-

en prendas seleccionadas periores a $60.000.

Porcentaje de participa- Personas atendidas men- Personas atendidas men- Personas atendidas men- Personas atendidas men-

ción en el mercado sual: 1.200 sual: 900 sual: 1.050 sual: 600

17,28% 13% 15,05% 8,6%

Debilidades  No poseen siste-  Poca publicidad y  No poseen sistema  No poseen sistema


ma de apartados propaganda física. de apartados. de apartados.
 No poseen diver-  No poseen sistema  Cuenta con poca pu-  Pocas estrategias
sidad de diseños de apartados. blicidad en redes so- promocionales.

exclusivos  No ofrecen asesoría ciales  No ofrecen asesoría


 Cuenta con poca personalizada.  No ofrecen asesoría personalizada
publicidad en re-  No cuentan con pu- personalizada
des sociales blicidad en redes so-

ciales.
 No poseen diversi-

dad de diseños ex-


clusivos.

Fortalezas  Publicidad radial  Productos de marcas  Empaque que resal-  Publicidad por redes
 Venta de acceso- nacionales ta sus productos y su sociales

rios  Horarios continuos calidad  Productos de marca


 Calidad en sus  Ventas de acceso-  Horarios continuos  Horarios continuos

productos rios  Productos de marca


 Empaque que re-  Calidad en sus pro-

salta sus produc- ductos


tos y su calidad  Publicidad radial y
 Horarios conti- en redes sociales
nuos

1.6.2 Proyección de la oferta.

19
Demanda potencial insatisfecha. Como se evidencio en la pregunta 6 solo el 84,3% de la población hace sus compras de prendas de vestir

en el municipio de chibolo, por lo que esto muestra que el 15,7% de la población se desplaza a municipios como platos y otros para adquirir

sus prendas de vestir, incurriendo a gastos adicionales de traslado.

Teniendo en cuenta el análisis anterior existe una gran oportunidad para entrar a competir con el establecimiento de la boutique ANDREA

STORE y de esta manera aminorar la salida de las personas a otros municipios o ciudades para comprar sus prendas de vestir.

Según la estimación de la demanda es de 20.346 prendas mensuales.

Jessica Store VARIEDADES: 0,1728 * 20.346 = 3.515 PV

Variedades Erika: 0,13 * 20.346 = 2.644 PV

Variedades La esperanza: 0,1505 * 20.346 = 3.062 PV

Stiles Dily: 0,086 * 20.346 = 1.749 PV

Otros: 0,4607 * 20.346 = 9.373 PV

Donde, PV es prendas vendidas.

Existe gran conformidad de entrar a competir centralmente en el mercado local, aun mas en los reducidos y dispersos competidores que com-

ponen el 46,07% de otros locales semejantes. Por lo que se puede concluir que la boutique ANDREA STORE, pueda comenzar a competir con

estos estudios realizados, porque indica que la competencia directa no tiene todas las condiciones que poseerá la nueva idea de negocio.

1.7. RELACIÓN DEMANDA Y OFERTA

1.8 ANÁLISIS DE PRECIOS

El precio de los productos de las prendas a vender son elementos significativos los cuales es puntual tener en balance en el estudio de estra-

tegias de comercialización que permitan lograr desempeños efectivos y de resultados de éxito para la boutique.

1.8.1. Análisis de precios actuales de la competencia.

La definición de precios es de suma importancia, ya que crea un margen de rentabilidad a la boutique; además es un medio de atracción al

cliente, ya que un buen precio, competitivo centralmente en el mercado, esto asegura una mayor notoriedad de parte del comprador, los pre-

cios observados, se establecen en visitas a las boutiques de la competencia directa. Cabe aclarar que estos precios son de venta al público sin

conocer su margen de ganancia.

TABLA. Comparativo de precios.

COMPETENCIA DIRECTA PRODUCTO PRECIO ACTUAL PRECIO QUE COBRA LA NUEVA

BOUTIQUE

Jessica Store VARIEDADES Blusas $30.000 a $35.000 $25.000 a $55.000

Suéter $20.000 a $35.000 $25.000 a $40.000

Camisas $40.000 a $60.000 $45.000 a $60.000

20
Shorts, bicicleteros y faldas $45.000 a $60.000 $45.000 a $60.000

Bermudas $45.000 a $60.000 $45.000 a $60.000

Jeans $55.000 a $85.000 $60.000 a $80.000

Variedades Erika Blusas $35.000 a $50.000 $25.000 a $55.000

Suéter $35.000 a $55.000 $25.000 a $40.000

Camisas $40.000 a $45.000 $45.000 a $60.000

Shorts, bicicleteros y faldas $50.000 a $60.000 $45.000 a $60.000

Bermudas $50.000 a $60.000 $45.000 a $60.000

jeans $60.000 a $80.000

Variedades La esperanza Blusas $35.000 a $50.000 $25.000 a $55.000

Suéter $28.000 a $50.000 $25.000 a $40.000

Camisas $45.000 a $70.000 $45.000 a $60.000

Shorts, bicicleteros $60.000 a $70.000 $45.000 a $60.000

y faldas

Bermuda $60.000 a $70.000 $45.000 a $60.000

Jeans $75.000 a $95.000 $25.000 a $55.000

Stiles Dily Blusas $35.000 a $78.000 $25.000 a $40.000

Suéter $35.000 a $50.000 $25.000 a $40.000

Camisas $65.000 a $75.000 $45.000 a $60.000

Shorts, bicicleteros y faldas $70.000 a $80.000 $45.000 a $60.000

Bermudas $70.000 a $80.000 $45.000 a $60.000

Jeans $85.000 a $90.000 $60.000 a $80.000

21
1.8.2. Estrategias de precios

Para ejecutar una estrategia de fijación de precios competitivos y originar clientes fieles, es importante iniciar por comparar los precios de la

competencia y las variables que ellos emplean al instante de hacerlo y de esta manera lograr estimar un método técnico que facilite en cierto

momento crear los arreglos del caso.

La boutique ANDREA STORE tendría presente como estrategias de precios lo siguiente:

 Establecer los precios variables y fijos de cada prenda, asimismo como los gastos incididos en este.

 Operar distintos precios según la temporada y los días de fechas especiales.

 Distinguir el valor agregado que se brinda en las prendas de vestir, creando un equilibrio de gana-gana con el cliente, es decir que

tanto el cliente como la boutique adquieran beneficios.

1.9. ANÁLISIS DEL CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo

(aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un

procesamiento posterior para usarse en un negocio) necesitan canales de comercialización

22
BIBLIOGRAFIA

https://www.diariolibre.com/estilos/moda/historia-de-la-moda-origen-y-evolucion-a-lo-largo-del-tiempo-
KG27561812#:~:text=accesorios%20y%20complementos.-,La%20vestimenta%20aparece%20con%20la%20necesidad%20del
%20Homo%20Sapiens%20de,algunas%20ya%20ten%C3%ADan%20dibujos%20ornamentales.
https://www.google.com/search?q=sin
%C3%B3nimos+de+talento&rlz=1C1ONGR_esCO991CO991&sxsrf=ALiCzsb0Ci4Syq9FjpTL15Q7XLuutGG8wg
%3A1660854416633&ei=kKD-YsKHJubjkvQPpPqE6AU&ved=0ahUKEwjCj5vsnNH5AhXmsYQIHSQ9AV0Q4dUDCA4&uact=5&oq=sin
%C3%B3nimos+de+talento&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQgAEIAEMgUIABCABDIGCAAQHhAWMgYIABAeEBYyBggAEB4QFjIGCAA
QHhAWMgYIABAeEBYyCAgAEB4QDxAWMggIABAeEA8QFjIICAAQHhAPEBY6BwgAEEcQsAM6BAgjECc6CggAEIAEEIcCEBQ6CwgA
EIAEELEDEIMBOggIABCABBCxAzoECAAQAzoICAAQHhAWEApKBAhBGABKBAhGGABQywFYjjRg8DdoAXABeACAAa0CiAGmHpIB
BzAuOS45LjGYAQCgAQHIAQjAAQE&sclient=gws-wiz
http://webs.ucm.es/BUCM/revcul//e-learning-innova/255/art3931.pdf
https://web.archive.org/web/20070928014840/http://www.gobmagdalena.gov.co/chibolo.htm
https://www.municipio.com.co/municipio-chibolo.html
https://www.ccsm.org.co/servicios-y-programas/programas-empresariales/estudios-economicos/investigaciones-e-indicadores-
economicos/send/78-investigaciones/51953-informe-anual-jurisdiccion-2022.html
https://www.larepublica.co/empresas/consumo-de-moda-en-colombia-cerro-ventas-por-27-7-billones-el-ano-pasado-
3316367#:~:text=Datos%20de%20Inexmoda%20revelan%20que,crisis%20en%20%C3%A9pocas%20de%20pandemia.
Éxito de la Industria de la Moda Colombiana | Marca País Colombia
https://www.larepublica.co/empresas/consumo-de-moda-en-colombia-cerro-ventas-por-27-7-billones-el-ano-pasado-
3316367#:~:text=Datos%20de%20Inexmoda%20revelan%20que,crisis%20en%20%C3%A9pocas%20de%20pandemia.
https://www.ccsm.org.co/servicios-y-programas/programas-empresariales/estudios-economicos/investigaciones-e-indicadores-
economicos/send/78-investigaciones/51953-informe-anual-jurisdiccion-2022.html

23

También podría gustarte