Critica Arquitectonica - Museo Regional de Nayarit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FELIPE LIÑÁN

CRITICA
ARQUITECTONICA
INSTITUTO TECNOLOGICO

ESTÉTICA
DE TEPIC

CRITICO: DOCENTE:
IRAN ALESSANDRA ARQ. NANCY EDITH
VALLES ALVAREZ GONZÁLEZ COBIÁN

INTRODUCCIÓN
UBICACIÓN

EL MUSEO REGIONAL DE NAYARIT SE UBICA EN UN MONUMENTO


HISTÓRICO CONSTRUIDO EN 1762, LIGADO AL DESARROLLO ECONÓMICO,
POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL ESTADO. FUE REINAUGURADO EN
1969.
EN EL SIGLO XVIII SE CONSTRUYÓ LA SEÑORIAL CASONA DE TEPIC QUE
RESGUARDA UNA MUY AMPLIA Y REVELADORA COLECCIÓN DE MUESTRAS
PREHISPÁNICAS DE LAS CULTURAS DE NUESTRO OCCIDENTE.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES

EL INMUEBLE, ORIGINALMENTE FUE


CONSTRUIDO COMO UNA CASA HABITACIÓN EN
EL SIGLO XVIII POR EL RICO HACENDADO
FELIPE LIÑÁN, POSTERIORMENTE FUE
PASANDO DE DUEÑO EN DUEÑO, ALOJANDO A
LO LARGO DE LOS AÑOS EL CONSULADO
ALEMÁN, LA PRIMARIA FERNANDO MONTAÑO,
DISTINTAS OFICINAS DE GOBIERNO Y POR
ÚLTIMO EL MUSEO DESDE 1969 OCUPA LA
TOTALIDAD DEL EDIFICIO.
ARQUITECTURA
ESTILO Y DISEÑO
ARQUITECTURA
ESTILO Y DISEÑO

EL MUSEO SE ENCUENTRA EN UNA ZONA CONOCIDA COMO EL "CENTRO


HISTORICO DE TEPIC", DONDE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN TIENDE A IR DÍA A
DÍA A SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
ESTE EDIFICIO DE APROXIMADAMENTE 1,300 METROS CUADRADOS LLAMA LA
ATENCIÓN AL INSTANTE GRACIAS AL LLAMATIVO COLOR DEL EDIFICIO,
REPRESENTANDO UN COLOR ROSA MEXICANO Y SUS RESPECTIVAS FACHADAS
CON CARACTERISTICAS DEL SIGLO XVIII, HACIENDO QUE LOS HABITANTES Y
TURISTAS SIENTAN CIERTA CURIOSIDAD POR DESCRUBRIR LO QUE SE
ENCUENTRA DENTRO DEL EDIFICIO AL RECORRER Y DISFRUTAR DE LA
ARQUEOLOGÍA DE LAS DISTINTAS TRADICIONES CULTURALES DEL NAYARIT
PREHISPÁNICOS.
ARQUITECTURA
ESTILO Y DISEÑO

EL ACCESO PRINCIPAL AL MUSEO SE OFRECE MEDIANTE UNA ENTRADA AL


SURESTE, JUSTO POR LA AVENIDA MÉXICO (DONDE LA CIRCULACIÓN
VEHICULAR COMO PEATONAL NO DESCANSA EN TODO EL DÍA), SUS PUERTAS,
VENTANAS Y MARCOS DE MADERA ACOMPAÑAN LA FACHADA JUNTO CON 5
BALCONES EN LA PLANTA ALTA Y SU HERREÍA, DANDO LA SENSACIÓN Y
SENTIMEINTO DE QUERER EXPERIMENTAR UN MÉXICO PASADO.
TAMBIÉN TIENE OTRA ENTRADA AL NORESTE, PERO A DIFERENCIA DEL
ACCESO PRINCIPAL (DONDE SE OBSERVAN PIESAS DEL MUSEO), ESTA
ENTRADA LLEVA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA "AMADO NERVO", PERO SI
SEGUIMO CAMINANDO, NOS TOPAREMOS CON EL MUSEO Y UNA DE SUS
ÁREAS QUE GUIARÁN A UNA DE LAS SALAS DE EXHIBICIÓN.
ARQUITECTURA
ESTILO Y DISEÑO

EL OBJETIVO DE CREAR Y UTILIZAR LO


QUE ERA UNA CASA HABITACIÓN PARA
UN MUSEO SE TRADUCE A LA
TRANSFORMACIÓN DEL MISMO ESPACIO;
EMPEZANDO A DESCRIBIR UN
DISTRIBUIDOR AL ENTRAR, DANDO
ACCESIBILIDAD A 3 ESPACIOS
DIFERENTES, EXPONIENDO EN PRIMER
LUGAR AL QUE PODRÍAMOS LLAMARLE
EL "CORAZÓN" DEL MUSEO DEBÍDO A
QUE ESA MISMA SALA NOS DIRIGE A
LAS DEMÁS EXPOSICIONES.
LA SALA SE DESARROLLA DESDE UN
PUNTO CENTRAL DONDE LA
ILUMINACIÓN SE VE BENEFICIADA POR
LOS TRAGALUCES QUE SE ENCUENTRAN
EN LA LOSA DE AZOTEA; LAS OBRAS
EXPUESTAN TOMAN SENTIDO GRACIAS
A LOS ARCOS DE MEDIO PUNTO QUE
RODEAN EL ESPACIO.
LAS DIFERENTES SALAS A LAS QUE NOS
DIRIGE EL "CORAZÓN" DEL MUSEO
TIENEN COMO CARACTERÍTICAS
PRINCIPALES: EL ESPACIO, LA
CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
OBRAS.
DEBIDO A QUE LA MAYORIA DE LAS
SALAS TIENEN UN ESPACIO DISPONIBLE
MUY PEQUEÑO LAS OBRAS EXPUESTAS
SE UBICAN EN EL PERIMETRO DEL
SALÓN Y OBRAS DE MAYOR TAMAÑO
SON PUESTAS EN LOS CENTROS PARA
FAVORECER LA CIRCULACIÓN TANTO
DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO
COMO LOS VISITANTES.
ARQUITECTURA
PLANOS ARQUITECTONICO
CRITICA ARQ.
LA OPINION

HAY QUE DESTACAR PRINCIPALMENTE CONSIDERO QUE ESTA BIEN ACERTADO


QUE ACTUALMENTE ES UNA DE LAS EL USO DE COLORES, FORMAS,
CONSTRUCCIONES COLONIALES MEJORES DISTRIBUCIÓN Y MATERIALES QUE
CONSERVADAS DEL ESTADO DE NAYARIT. REPRESENTAN ORGULLOSAMENTE LA
COMO LO ES, LA ARQUITECTURA ARQUITECTURA COLONIAL MEXICANA,
MEXICANA SE DISTINGUE POR SUS TRES TANTO LA PLANTA BAJA Y LA PLANTA
ELEMENTOS MÁGICOS: LOS MUROS; EL ALTA. EN CADA SALA DE EXHIBICIÓN SE
PATIO, QUE SE UBICA JUSTO EN EL PUEDE APRECIAR CADA PIEZA,
CENTRO DE LA PRIMERA PLANTA QUE HACIENDO QUE LOS VISITANTES PUEDAN
POSEÉ ARCOS DE MEDIO PUNTO CON DISFRUTAR Y ADMIRAR CON CURIOSIDAD
CANTERA PERFECTAMENTE DISTRIBUIDOS TODO LO QUE REPRESENTA EL MUSEO.
ALREDEDOR DEL DISTRIBUICDOR DEBIDO A LA FUNCIÓN DEL COMPLEJO
CENTRAL; Y EL ATREVIDO USO DEL COMO MUSEO PARA EXPOSICIÓN DE LA
COLOR, COMO ESTA APLICADO EN LA ARQUEOLOGÍA DEL NAYARIT
FACHADA EL COLOR ROSA MEXICANO Y PREHISPÁNICOS, DONDE SE PRESENTAN
EN ALGUNAS DE LAS SALAR CON UN TUMBAS DE TIRO, URNAS, PIEZAS
COLOR AZUL FASCINANTE QUE QUEDA CERAMICAS PREHISPÁNICAS ES
CON LOS TONOS MEXICANOS. NECESARIO QUE EXISTAN GRANDES
EN LA ACTUALIDAD LOS MUROS PESADOS SALAS PARA LLEVAR A CABO DICHOS
Y EL PATIO SON UTILIZADOS YA QUE LA EVENTOS, DE AQUÍ SURGE LA
ARQUITECTURA MEXICANA LO EXIGE Y EL PROBLEMÁTICA DE QUE EL MUSEO EN SU
CLIMA ASÍ LO PERMITE. EL DISEÑO MAYORÍA DE LA SENSACIÓN DE ESTAR
PASIVO SE HA UTILIZADO MUY CERRADO, YA QUE DOS SALAS DE
ARQUITECTINICAMENTE BUSCANDO EL EXHIBICIÓN SON DE OBRAS
CONFORT. TEMPORALES, ESTO LIMITA EL TIPO DE
SE APRECIA AL INSTANTE QUE EN EXPOSICIÓN QUE SE PUEDE PRESENTAR.
MUCHAS DE LAS SALAS DE EXHIBICIÓN POSIBLEMENTE A QUE CASI NO HAY
(SINO, ES EN TODAS) EL ESPACIO Y ELEMENTOS ARQUITECTONICOS QUE
CIRCULACIÓN ES MUY POCA PERO LO AYUDEN COMO DECORACIÓN ADICIONAL
SUFICIENTE PARA NO CREAR UN TRAFICO DENTRO DE LA SALA .
PEATONAL.
CRITICA ARQ.
CONCLUSIÓN

CREO QUE ES FÁCIL ENTENDER EL POR QUÉ SE


LE CONSIDERA UNA OBRA COLONIAL
MEXICANA PARA TODO VISITANTE YA SEA,
HABITANTES DE LA CIUDAD DE TEPIC O
TURISTAS, INDEPENDIENTE A SI EXISTE
BUENA ADMINISTRACIÓN, CONOCER EL MUSEO
PUEDE LLEGAR A SER UNA MUY GRATA
EXPERIENCIA YA SEA SI VAS POR ALGUNA
PIEZA EN EXPOSICIPON O POR LA
ARQUITECTURA MISMA DE CUALQUIER MODO
TERMINARAS APRECIANDO ARTE.
CONCLUYO TAMBIÉN QUE SI PODRÍAN
UTILIZAR UN POCO MÁS DE VARIACIONES DE
COLORES EN ALGUNAS SALAS, PODRÍA SER
AÚN MÁS LLAMATIVO EN EL INTERIOR O
MATERIALES QUE AYUDEN A GENERAR UN
CONTRASTE MÁS FUERTE.

También podría gustarte