Practica 4 Mecanica
Practica 4 Mecanica
Práctica 4
1
Q = A1v1 = A2v2 2
Caudalímetro electromagnético:
Fórmula de Faraday:
E es proporcional a V x B x D donde:
E = El voltaje generado en un conductor
V = La velocidad del conductor
B = La intensidad del campo electromagnético
D = La longitud del conductor
3.- Oprima el recuadro de PUNTOS para quitar los puntos rojos de la tubería
(aparece al lado derecho del botón rojo).
4.- Oprima el botón rojo para hacer visible el flujo, mediante una rejilla que
se mueve proporcionalmente a la velocidad del fluido, oprímalo cuantas
veces quiera, ya que esos puntos desaparecen con el tiempo.
5.- Seleccione un medidor de velocidad y colóquelo en el centro de la tubería
y coloque también un medidor de presión en el centro de la tubería (no los
encime ya que se bloquea la vista de uno de ellos). Con el curso posiciónese
sobre el medidor seleccionado y arrástrelo hasta ponerlo en su lugar (sin
dejar de oprimir el botón del ratón), liberé el botón del ratón para soltar el
medidor y dejarlo colocado en esa ubicación.
c).- Explique qué ocurre con la velocidad del fluido y con la presión cuando
hay cambia de fluidos.
Al usar la gasolina y la miel como fluidos y poner la velocidad y la presión en
el mismo punto para ambos, ocurrió que la velocidad permaneció igual en
todos los puntos de la tubería en ambos fluidos, sin embargo lo que cambio
fue la presión en la gasolina era de 114.178 Kpa y en la miel cambio a
127.398 Kpa tal como se muestran en la figura 4 y 5.
Fig.4. Gasolina
Fig. 5. Miel
CONCLUSION:
El simulador fue de gran ayuda para entender mejor el comportamiento de
un flujo en una tubería y todos los fenómenos que ocurren en ella.
Como se puede evidenciar en los resultados de la practica 4 el
comportamiento del flujo en los diferentes casos y diferentes
simulaciones se comportó como era de esperarse, pues al reducir el área
del tubo la velocidad con la que este se movía también se incrementó
proporcionalmente a dicha área y en el caso del flujo ideal la velocidad
siempre fue constante en cualquier punto del tubo.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre un flujo comprensible y uno incomprensible?
R: Fluido compresible: El fluido compresible es una materia que puede
comprimirse con la aplicación de una presión externa, su volumen se puede
reducir con la aplicación de una presión sobre el fluido, la densidad del fluido
compresible se puede cambiar con la aplicación de una presión sobre el
fluido y El valor de Número de mach Debe ser mayor que 0.3.
Fluido Incompresible: El fluido incompresible es una materia que no se puede
comprimir con la aplicación de una presión externa, su volumen no se puede
reducir con la aplicación de una presión sobre el fluido. La densidad del fluido
incompresible no se puede cambiar con la aplicación de una presión sobre el
fluido y El valor de Número de mach Debería ser inferior a 0,3.