Ficha de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

zzzFicha De Trabajo Para PC #1

Cívica
Derechos Valores

Derecho: Regla de conducta que una sociedad Solidaridad: Valor que significa estar presente y
impone a quienes la integran con el fin de colaborar con la causa de nuestros semejantes o
garantizar el bien común, la cual sanciona, a su nuestra comunidad.
vez, toda violación ejercida contra esta.

Derechos humanos: Son aquellas libertades, Igualdad: Valor según el cual todas las personas
facultades o valores básicos que corresponden a deben tener las mismas oportunidades y derechos,
toda persona por el mismo hecho de su naturaleza sin considerar sexo, raza, orientación política,
y condición humana, para la garantía de una vida religión ni edad.
digna.
Son instrumentos que promueven el respeto a la
dignidad humana, mediante la exigencia de la
satisfacción de dichas necesidades.

Justicia: Implica conocer, respetar y hacer valer Respeto: Es la base fundamental para una
nuestros derechos. También, exige procurar que convivencia sana y pacífica.
los otros tengan los mismos derechos, ventajas,
oportunidades y responsabilidades.

Desarrollo Humano: Proceso de ampliación de Equidad: Valor que implica que todas las
las opciones de las personas incluye libertades y personas tengan las mismas oportunidades para
derechos humanos, así como el aumento de su superarse y lograr una mejor calidad de vida.
bienestar, para lo cual es esencial una vida sana, la
educación y el conocimiento, el acceso a los
recursos para una vida digna y la potestad de
participar en la vida comunitaria.

Deber: Aspecto al que están obligadas las Tolerancia: Este valor promueve la convivencia
personas por preceptos religiosos, morales o pacífica y ofrece la oportunidad de aceptar a todo
jurídicos. Tener obligación de corresponder. Tener aquel que se visualice como diferente.
necesidad de algo. Tener obligaciones.

Otredad: Se trata de la percepción del otro, a Igualdad Política: Valor democrático


partir de una identidad, sea individual, grupal o fundamental, el cual reconoce que todas las
nacional. Es fundamental el diálogo, las prácticas personas, por ser seres humanos, tienen los
basadas en la tolerancia activa hacia las diferentes mismos derechos y deberes ante la sociedad en su
formas de pensar y la ausencia de estereotipos. conjunto y ante las otras personas.

Responsabilidad Social: Valoración negativa o


positiva del impacto que una decisión o acción
tiene en la sociedad en su conjunto. la
responsabilidad social corporativa (RSC), o
responsabilidad social empresarial (RSE), en
relación con la contribución empresarial activa y
voluntaria al mejoramiento social, económico o
ambiental de la comunidad.

1. Elabore un diagrama de resumen que le permita tener claro siguiente información


(50-51)
a. Concepto de derechos humanos
Son aquellas libertades, facultades o valores básicos que le corresponde a cada ser
humano para la garantía de una vida digna , promueven el respeto a la dignidad
humana mediante la satisfacción de las necesidades
b. Diferencias entre derecho y deber
La diferencia entre derecho y deber es que derecho es algo obligatorio que nos
pertenece y que dicta algo que se nos tiene que brindar, en cambio un deber es
una obligación de un ser humano para contribuir en algo
c. 3 ejemplos sobre porque los derechos humanos se consideran derechos
naturales
Los derechos naturales se consideran así ya que nos pertenecen a todos como el
derecho a la vida; a la libertad, la seguridad y la paz
d. Dos formas en que se debe garantizar igualdad ante la ley en el respeto de los
derechos humanos
1. Todos debemos de tener los mismos derechos sin importar su naturaleza ni
su condición humana.
2. Todos deben de respetar los derechos de los demás por ejemplo yo tengo
libertad pero no le puedo prohibir la libertad a alguien eso estaría
obstruyendo sus derechos.

3. Elabore un cuadro de resumen con las 7 características que definen los principios de los
derechos humanos (54)
Universalidad Estos se aplican a todos por igual ya que sus principios y
objetivo de protección son válidos para todo ser humano.

Temporalidad Los derechos humanos existen en todos los tiempos. Sus frutos
se perciben a través del tiempo; estos no cambian, se
modifican, solamente, para responder a las necesidades.

Progresividad Los derechos humanos aumentan, continuamente, de acuerdo


con las necesidades y la evolución y cambios constantes de la
sociedad.
Irreversibilidad Se refiere a la imposibilidad de volver al estado a la condición
previa.

Transnacionalidad Es el principio fundamental que describe la cooperación entre


organizaciones de derechos humanos en más de un país. Uno
de sus fines es fomentar esta cooperación transfronteriza o
transnacional.

Integridad Supone una adhesión firme a un código de valores éticos.


Significa ser personas sólidas, completas, honestas en el trabajo
que se hace.

Intransferbibilidad Los derechos humanos no pueden ser transferidos ni


cedidos de una persona a otra.

4. La declaración oficial fue realizada por las naciones unidas en la siguiente fecha _______
luego de concluido el siguiente evento histórico ________. (Pag 56)
- Fecha: 10 de diciembre de 1948
- Evento histórico: A partir de la II Guerra Mundial

5. Según la página 58 tomen 5 ideas centrales que le permitan explicar la importancia de la


declaración universal de los derechos humanos.
1. La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la
dignidad y que todos los derechos deben ser iguales para todos los miembros de la
familia humana.
2. Los derechos humanos deben ser protegidos por un régimen de derecho, esto con el fin
de que las personas no se vean en la necesidad de hacer uso del supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión.
3. Manifiesta que los pueblos y las naciones deben esforzarse, tanto las personas como las
instituciones, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los derechos
y a las libertades.
4. Afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos.
5. Establece que toda persona tiene todos los derechos y las libertades proclamadas en la
Declaración.

6. Elabore un cuadro de resumen con los 3 tipos de derechos humanos que existen según la
clasificación en primera, segunda y tercera generación. (60-65) Este cuadro debe incluir
a. Las características de la clasificación presentes en la pág 65
b. Cada uno de los derechos que están contemplados en esa categoría

Generaciones Caracteristicas Derechos


Primera Generación - Impone un deber de Derecho a la vida: indica
abstención a los estados; es que la vida humana es
decir, un papel pasivo. El inviolable. Además, derecho a
Estado debe reconocer esos la libertad, al reconocimiento
derechos y abstenerse de jurídico e igual protección
violarlos. contra la ley, derecho a la
- Los titulares son los propiedad y a la seguridad.
individuos. En el caso de los
derechos civiles, es el ser Integridad física: Defiende
humano; y, en el de los la igualdad ante la ley.
políticos, el ciudadano en Prohíbe el arresto o la prisión
ejercicio. arbitraria, aboga por el
- Por su naturaleza, son derecho a un juicio justo y sin
reclamos, en general, en todo demora. Impide la pena de
momento y en cada lugar. cárcel por incumplimiento de
- En la práctica, cuentan con obligaciones contractuales.
la protección del
ordenamiento jurídico. Protección: contra la tortura,
las penas, los tratos crueles,
inhumanos o degradantes, la
detención, el destierro
arbitrario y otros que consigne
la ley.

Presunción de inocencia:
hasta que se pruebe lo
contrario, las personas serán
inocentes, tendrán derecho a
un juicio justo y público ante
un tribunal independiente e
Imparcial.

Libertad individual: prohibe


la esclavitud, la servidumbre
y el trabajo forzoso. No se
permiten los ataques e
injerencias arbitrarias ilegales
a la hora y a la reputación.

Libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión:
Incluye la libertad de
manifestar las creencias, de
manera individual y colectiva,
en público y en privado.
Libertad de circulación:
dentro y fuera del país, para
escoger el lugar de residencia;
para entrar y salir sin
obstáculos, salvo restricciones
por motivos de orden público
o de seguridad. Además, el
derecho a tener una
nacionalidad, a casarse y
fundar una familia.

La libertad contra
injerencias arbitrarias en la
vida privada: como en la
familia, el domicilio y la
correspondencia, entre otros.

Segunda Generación - Derechos que tienen las Derecho al trabajo: a


personas, exclusivamente, en ganarse la vida mediante un
los aspectos económicos, trabajo libremente escogido o
sociales y culturales. aceptado, a tener un salario
equitativo y satisfactorio que
- Se plantearon para cubrir asegure una existencia
necesidades que abarcan no conforme a la dignidad
solo al individuo sino a la humana.
comunidad entera y a las Derecho a una familia:
condiciones para su protección a la madre y al
desarrollo adecuado. niño, con garantías como la
protección, asistencia y apoyo
- Surgieron en el siglo XIX a las madres antes y después
del parto y el sano desarrollo
- Implican un deber positivo de los niños.
y generalizado de justicia Derecho a una salud física y
social, de manera que mental: los Estados deberán
transforman la democracia asegurar la reducción de la
formal en democracia mortalidad infantil, la higiene
material; y el estado de del trabajo y del ambiente, la
derecho en un estado social prevención y el tratamiento de
de derecho. las enfermedades epidémicas
y endémicas, la creación de
- Suponen, en general, un las condiciones que aseguren
papel activo de los Estados, a todos una asistencia médica
ya que estos deben proveer y servicios médicos en caso
los medios, para que las de enfermedad.
personas puedan disfrutar de Derecho a la educación: esta
tales derechos. debe estar orientada hacia el
pleno desarrollo de la
- Dirigen a las personas y a personalidad y el decoro, debe
las colectividades, benefician fortalecer el respeto por los
a las personas como sujetos derechos y las libertades
individuales y miembros de fundamentales. La enseñanza
una sociedad (se orientan primaria deberá ser
hacia el logro de mejores obligatoria y gratuita; la
condiciones de vida). secundaria y la superior,
generalizadas y accesibles a
- Su efectividad depende de todos.
los recursos económicos de Derecho a un nivel de vida
cada Estado. adecuado: que considere la
salud, el bienestar, la
- No se les puede exigir a alimentación, el vestido, la
todos de igual manera la vivienda, la asistencia médica,
puesta en práctica de esos la recreación, el descanso, el
derechos. tiempo libre y a participar en
la vida cultural de la
comunidad, si la persona así
lo desea.

Tercera Generación - Son los derechos de los - Los derechos de tercera


pueblos también conocidos generación son como el:
como los derechos de
solidaridad contiene derechos -Derecho a la paz: consiste
que las otras dos no. en la eliminación de cualquier
pelea bélica

-Derecho al desarrollo
integral del ser humano::
consiste en la libre
autodeterminación el
ambiente limpio y la
soberanía plena sobre sus
recursos naturales

-Derecho al desarrollo:
derecho de toda persona al
bienestar, y cumplir con las
necesidades básicas sociales y
económicas

También podría gustarte