Química Computacional
Química Computacional
Química Computacional
(Código 16378)
Titulación: Grado en Química
Carácter: Optativo
Curso: 4º
Semestre: 1º
www.uam.es
Química Computacional
• La Química Computacional es una rama de la Química que utiliza
computadoras para ayudar a estudiar y resolver problemas químicos
mediante simulaciones computacionales de sistemas moleculares.
• El alumno se iniciará en las aplicaciones de los diferentes métodos de
cálculo. Además, aprenderá el uso del software necesario.
• El curso se organiza en clases de dos horas con el fin de hacerlo
fundamentalmente práctico, centrándonos en las aplicaciones a problemas
de interés químico.
Temario
• Introducción a los métodos de cálculo de la estructura
molecular.
• Estudios conformacionales.
• Análisis de la densidad electrónica.
• Aplicaciones a la espectroscopia.
• Aplicaciones al estudio de las propiedades termodinámicas.
• Aplicaciones a la reactividad química.
• Modelización de macromoléculas y biomoléculas.
www.uam.es
Introducción a los métodos de
cálculo de la estructura molecular.
Como ejemplo,
en el dibujo
se representan
las curvas de
energía potencial
de los estados
triplete de la
molécula SiC
(TFG 20/21,
Ana Pose)
www.uam.es
Estudios conformacionales.
https://youtu.be/QDvyCI5Y6T4
www.uam.es
Análisis de la densidad
electrónica.
• El análisis de la densidad permite estudiar la reactividad.
• En el ejemplo se estudia la variación de la diferencia de
densidad a lo largo del camino de mínima energía de una
reacción.
• Más información
en
www.qfa.uam.es/QC
www.uam.es
Aplicaciones a la espectroscopia
www.uam.es
Aplicaciones al estudio de las
propiedades termodinámicas.
• Se estudiará una reacción química calculando las energías
libres de reactivos y productos junto con su proporción en el
equilibrio. Además se evaluará el estado de transición con su
frecuencia imaginaria.
www.uam.es
Aplicaciones a la reactividad
química.
• Se evaluará el camino de mínima energía y las constantes
cinéticas, además de la cinética del proceso
• Cálculo del potencial electrostático molecular y su relación
con la reactividad
www.uam.es
Modelización de macromoléculas
y biomoléculas.
• Se enseñará a entender moléculas de gran tamaño como
cadenas de ADN o nanotubos de carbono
www.uam.es
¡Gracias!
Más información: Más información:
Alfredo Aguado Jesús González-Vázquez
Departamento de Química Física Aplicada Departamento de Química
Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias
Tfno: 914974954 Tfno: 914973008
E-mail: alfredo.aguado@uam.es E-mail: jesus.gonzalezv@uam.es
www.uam.es
www.uam.es