Caso Evaluacion Desempeño
Caso Evaluacion Desempeño
Caso Evaluacion Desempeño
Matrícula:
Aspectos claves del caso, considerando las características y entorno descrito en él.
o Existen un grupo de Directivos con antigüedad de hasta 30 años, esto presenta una
resistencia a cambios y acciones de mejora.
o Las evaluaciones no se elaboran cada vez que se realizan, en su lugar toman los
resultados de la evaluación del año anterior.
o Todas las evaluaciones tienen la misma calificación, por la idea arraigada de que se
les tendría que pagar más por mejores calificaciones unos de otros.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
c) Desarrollo. De acuerdo con la información del caso y fundamentado en los contenidos
de la Unidad haz lo siguiente:
o Como primer paso se llevara a cabo una encuesta en la que participará todo el
personal, con la finalidad de conocer el grado de satisfacción del personal con la
empresa, y diversos temas en general.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
f) Determina los factores de evaluación de desempeño. Por cada factor señala:
1.- Diseño:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
1.1.- Actualizar el manual del sistema de evaluación de desempeño, este ya existe
desde hace 15 años.
Incluir evaluación de actitud ante los problemas que se presentan en el día a
día.
Incluir la evaluación de trabajo en equipo con sus compañeros y personal
subordinado, si no interactúa o lo hace en lo más mínimo posible con sus
compañeros.
Evaluar si en su puesto delega responsabilidades o todas sus actividades las
tiene centralizadas en su puesto o persona.
Evaluar si las actividades del personal a su cargo las maneja de manera
eficiente o tiene tiempos “muertos” innecesarios.
1.2.- Establecer los objetivos los cuales son las políticas de la compañía.
1.3.- Las evaluaciones las realizaran de acuerdo al método de evaluación 360°.
1.4.- Para gestionar la realización de la evaluación de desempeño, se deberá
elaborar un plan de trabajo y presentarlo a la Dirección para su autorización.
1.5.- La comunicación hacia el personal, de este proceso deberá realizarse a través
de pizarrones de comunicación localizados en puntos estratégicos del centro
de trabajo.
2.- Implementación:
2.1.- Llevar a cabo una sesión o sesiones presenciales para darles a conocer a todo
el personal el proceso de evaluación de desempeño, y en que parte del
proceso interactúa cada uno de los puestos de la empresa.
2.2.- Este proceso de evaluación será liderado por el Director de Recursos
Humanos quien a su vez contara con colaboradores que le apoyaran en la
implementación de este proceso.
2.3.- Se elaborara un plan de capacitación para el personal de apoyo o
colaboradores para que puedan fungir como evaluadores.
2.4.- Se determinara un tiempo de implementación del proceso de evaluación del
desempeño, y se harán revisiones del avance periódicamente, para tener un
control de cumplimiento.
3.- Ejecución:
3.1.- En esta etapa se llevara a cabo la evaluación de desempeño de acuerdo al
plan de trabajo para la realización de este proceso de evaluación, en este plan
se encuentra un programa con horarios, participantes y lugar en donde se
llevara a cabo la evaluación, así como también se registraran los resultados de
la evaluación y también se lleva a cabo la retroalimentación al personal
evaluado.
4.- Seguimiento:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
4.1.- Esta etapa se lleva a cabo después de un tiempo determinado establecido para
dar cumplimiento a las observaciones que surgieron como resultado de la
evaluación del desempeño, dependiendo del avance al cumplimiento, si aún no
se han cumplido todas las observaciones se determinara una nueva fecha de
próxima revisión de avances y cumplimientos. Todas las observaciones
deberán estar terminadas o cumplidas antes de la próxima evaluación de
desempeño.
Los aspectos éticos mencionados ya no se deben llevar a cabo, el contar con un responsable
del proceso de evaluación, y varios colaboradores, eliminan las causas más comunes como el
que la carga de trabajo es mucha para una sola persona y por eso toma atajos en el proceso,
así como también la capacitación proporcionada a los colaboradores eleva la calidad del
proceso, dando al personal colaborativo una sensación de que su trabajo es fácil de hacer y
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
que no presenta dificultad para realizarlo con calidad. Además el contar con una persona
responsable propicia el sentido de compromiso de que el proceso se lleve a cabo de manera
que de buenos resultados y le pone más atención.
REFERENCIAS
para alcanzar el éxito profesional del recurso humano en las empresas. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/14298.
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/66695?page=144
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.