Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL Y LABORAL

ENSAYO

COMERCIO ELECTRÓNICO, NEGOCIO ELECTRÓNICO, MARCAS Y

PATENTES

POR:

LIBARDO DE JESUS ARBOLEDA ABRIL


LINA MARIA GOMEZ MEJIA
LUIS CARLOS SEGURA ANGULO
DAYANARA SANCHEZ POMEO

PALMIRA, 04 DE FEBRERO DEL 2022


2

VENTAJAS COMPETITIVAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO


“Si no lo implementas, quedas fuera”
Resumen

El presente artículo analiza tres de los temas de más relevancia para el avance

de las sociedades actuales y por ende para el crecimiento de la economía a través

del aporte que realizan las empresas en los diferentes sectores. Se trata del

comercio electrónico, e-commerce, la marca y la patente, la relevancia de estos

temas radica en el avance significativo de la economía, ya que con el uso de estas

herramientas se eliminan intermediarios, barreras geográficas, se protege la

innovación y se transmite originalidad a los clientes. Además, se aporta al desarrollo

y transformación de los procesos al interior de las mipymes, convirtiéndose en una

forma de llegar al cliente sin necesidad de grandes inversiones, lo cual genera

nuevas oportunidades y millones de clientes.

Palabras clave: crecimiento, economía, comercio electrónico, e-commerce, marca,

patente, empresas, mipymes.

Abstract

This article analyzes three of the most relevant issues for the advancement of

current societies and therefore for the growth of the economy through the

contribution made by companies in different sectors. These are electronic

commerce, e-commerce, the brand and the patent, the relevance of these issues lies

in the significant progress of the economy, since with the use of these tools

intermediaries, geographical barriers are eliminated, innovation is protected and

originality is transmitted to customers. In addition, it contributes to the development

and transformation of processes within MSMEs, becoming a way of reaching

customers without the need for large investments, which generates new

opportunities and millions of customers.


3

Muchas de las empresas con la llegada de la era tecnológica se han tenido que

reestructurar en vía de su misión empresarial, a base de modelos que facilitan y

optimizan los procesos productivos, combinando lo físico y lo digital en sus

negocios, reconociendo la importancia que el mundo digital ofrece como nuevos

mercados y consumidores, posibilidad de liderar y generar diferenciación.

De esta forma se dará a conocer los modelos tecnológicos del e-commerce y el

e-business, analizando cuales son los beneficios y estrategias que esta ofrenda

dentro y fuera de la empresa en sus diferentes departamentos. Además, resaltar la

importancia que posee una marca y la patente en el mercado actualmente, y como

esta hace que una empresa u organización se distinga y sobresalga ante sus

competidores ante un producto o servicio.

De acuerdo con un estudio realizado por Universia Business Review (UBR)

denominado La importancia de la Innovación en el Comercio Electrónico, para el

año 2015 este era una modalidad de comercio relativamente joven. De hecho,

según este estudio, “los primeros indicios provienen de 1948, pero hasta los años 70

las empresas financieras no estandarizan su uso, iniciando una fuerte expansión a

partir de los años 90, debido a la aparición de nuevas tecnologías de la información

y la comunicación, con ello nuevos nichos de mercados” (Portillo; Sánchez; Naranjo;

Hernández, 2015). Este factor posiblemente se ha intensificado los últimos años, ya

que la sociedad se ha enfrentado a diversos cambios que hacen de este el comercio

idóneo para la nueva era.

Siguiendo a Llanes (1999), citado en el estudio, la tarea encomendada al

comercio electrónico “permite utilizar la tecnología como un medio para obtener

ventajas importantes sobre la competencia, fundamentalmente en dos aspectos: la

toma de decisiones y la prestación de servicios a los clientes”(2015). De manera


4

que el e-commerce permite replantear los objetivos en la empresa con un claro

direccionamiento estratégico, facilitando crear nuevos productos y mercados,

nuevos canales de distribución, reducir el coste de las actividades empresariales y

favorecer la apertura de nuevos mercados.

La relevancia de este tema en el avance significativo de la economía, radica en

que, con el uso del e-commerce se eliminan intermediarios y barreras geográficas,

factor que aporta al crecimiento de las empresas, convirtiéndose en una forma de

llegar al cliente sin necesidad de grandes inversiones, lo cual genera nuevas

oportunidades y millones de clientes en el comercio On-Line. Estas innovaciones

producen efectos positivos en las organizaciones, llegando incluso a generar

cambios que mejoran la estructura organizacional, la productividad, efectividad y

ventajas competitivas, así como los procesos a través de su simplificación (Ganga y

Aguila, 2006) y diversifica los canales tradicionales de venta, con el fin de llegar a un

mayor número de clientes (Canals, 2001 citado por UBR, 2015).

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario abordar el término comercio

electrónico, quedando definido como “la distribución, venta, compra, marketing y

suministro de información de productos o servicios a través de Internet” (VISA,

2014). También, hace referencia a “toda compra realizada a través de Internet

habiéndose realizado los pagos de forma electrónica” (Nemat, 2011; CNMC, 2015).

Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este

nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite

acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. Por otro lado, y

siguiendo a Rodríguez (2004), realizamos la clasificación de acuerdo a la posibilidad

de interacción existente entre las partes intervinientes.


5

De acuerdo con la clasificación realizada por Rodriguez, existen 6 Tipos de

comercio electrónico con rasgos distintivos entre los cuales se encuentran: B2B

(Business to Business) comercio electrónico entre empresas, B2C (Business to

Consumer) comercio entre empresas y consumidores, C2C (Consumer to

Consumer) comercio entre consumidores, B2I (Business to Investors) captación de

inversión en proyectos, B2A (Business to Administration) comercio entre empresas y

administración, C2A (Consumer to Administration) comercio entre consumidores y

administración.

Desde un enfoque económico es importante señalar que con el análisis de los

tipos de comercio electrónico se han generado infinidad de modelos de negocios,

que fácilmente pueden agruparse en: “Flash Sales”, “Freemium”, “buscadores

online”, “leads”, “e-Learning”, “Cloud Computing”, P2P (peer to peer),

“Crowdfunding” y “e-Sale” (Casas, 2014), permitiendo que empresas longevas,

pequeñas y poco innovadoras lleguen a nuevos mercados.

Otro factor importante que se implementa con el avance e innovación

tecnológica, en empresas micro, macro y pymes para la transformación óptimas de

procesos económicos y productivos; Que citando a Siebel T, “Es cierto que el

internet ha cambiado la manera en que las empresas llevan a cabo sus negocios...

exigen nuevas tecnologías y procesos que ayuden a enfrentar esta nueva realidad”

(2001); Base a ello, se destaca el modelo del E-business, o también conocido como

el Negocio Electrónico, el cual trae, junto a la tecnología e informática procesos de

mejora y consolidación en las relaciones con el cliente, empleados y proveedores,

gestiones de la empresa (internas y externas), procesos de negocios, marketing,

distribución y ventas, (Damanpour, F. y Damanpour, JA (2001).

Al implementar este modelo en las diferentes empresas de Colombia, el 113%


6

ha facilitado la forma en que los trabajadores desempeñan su trabajo, y gestiona los

diferentes procesos para cada departamento que estas contienen, entre los cuales

vemos: la gestión de inventarios, procesos de compra, contacto entre clientes,

proveedores o socios. Generando con ello una mayor oportunidad, y mejor

desempeño en costo, tiempo, y servicio (Rosgaby, 2021); Donde su capacidad de

competencia y diferenciación en el mercado local, nacional e internacional, aumenta

eficientemente en mayor parte por los ERP (Sistemas de planificación de recursos

empresariales), dando una ventaja descentralizada en las líneas del negocio,

acceso y control de la información las 24 horas del día.

Generalmente, todo modelo de negocio tiene desventajas, las cuales, para el

e-business su principal, es la falta de conexión a internet, puesto que los usuarios

y/o empleados que requieran generar o acceder a información o generar una

compra y venta de x producto, limita la accesibilidad de adquisición, factor que

afirma la posición de Anónimo cuando menciona que “La falla o falta de conexión a

Internet, esto imposibilita a los usuarios que desean comprar un producto o servicio,

porque es necesario contar con una conexión a internet para poder realizar la

compra”(2019).

Por otro lado, este modelo se complementa a partir de 3 secciones más

destacadas que son, de acuerdo a Rockcontet (2018); Primero, los micropagos: Los

cuales, como su nombre lo indica, son pagos muy bajos, que permiten acceder a

servicios específicos; Segundo, las suscripciones como los streamings y/o, Netflix;

Tercero, subastas online.

Una de las empresas la cual utiliza este modelo es, Amazon.com, una de las

mejores empresas que pertenecen tanto al e-commerce y al e- business, dedicada a

la compra y venta de productos en línea; Inició operaciones con la venta online de


7

los libros, y actualmente comercializa todo tipo de mercancía internacionalmente,

generando ingresos que se ven reflejados en su flujo de caja, en esta empresa, se

evidencia todas la áreas productivas, como finanzas, producción, marketing,

comercialización virtualmente, (Muñoz, 2018). Ejemplo, si se escasea un producto

que tiene una demanda potencial, automáticamente en la página web se genera un

aviso al consumidor, dando a entender que no hay existencias disponibles para su

comercialización, puesto que su sistema de inventario está digitalizado.

Es así como esta empresa con una gran influencia ilimitada de internet, crea un

ambiente de negocios mucho más exigente y cambiante, se ha visto en obligación

de llevar una estructura de adaptación, que evidentemente con el éxito que

mantiene esta empresa, ha penetrado el mercado y logra posicionarse entre las

mejores por el uso de las herramientas tecnológicas y su poder de negociación e

interacción con los clientes que permiten optimizar procesos con objetivos de

crecimiento (Hernandez, 2014).

Teniendo en cuenta lo anterior, diferentes autores nos recalcan la diferencia

entre el e-commerce y el e-business, ya que, para unos estos dos términos se

complementan, otros dicen que claramente tienen sus diferencias, así que, teniendo

en cuenta la afirmación de Solmicro, cuando nos referimos al e-Business, hablamos

de toda actividad económica y productiva de una empresa interna y externa que

requiera de tecnología sin necesidad obligatoria de utilizar páginas web; Mientras

que el e-Commerce es una rama del e-Business, en la cual se desarrolla la

naturaleza comercial únicamente de la compra y venta a través de plataformas o

tiendas en línea.

Continuando, para la implementación de estos dos modelos, debemos tener

claro un factor muy importante, la marca de una empresa. Estas actualmente se han
8

convertido en una identificación comercial cuyo estatus brinda valor, reconocimiento

de productos y servicios que hacen parte fundamental para el crecimiento de una

empresa y el desarrollo de la misma. De acuerdo a la superintendencia de industria

y comercio en Colombia una marca es una categoría de signo distintivo que

identifica los productos o servicios de una empresa, Por esta razón, es importante

tener en cuenta que la marca está hecha para dejar una huella indeleble en la

memoria de los consumidores, la cual les permita volver a consumir reiteradamente

productos ofertados gracias a su diferenciación.

“Una marca es un componente intangible pero crítico de lo que representa una

compañía” (GestioPolis, 2020); estas se vienen empleando hace siglos con un

mismo propósito, diferenciar un producto de otro. Al mismo tiempo, la Organización

Mundial de la Propiedad Intelectual, atañe algunas funciones a la marca. En primer

lugar, es un instrumento de comercialización y permite proyectar la imagen y la

reputación de una empresa, por consiguiente, puede ser objeto de concesión de

licencias y proporcionar una fuente directa de ingresos a través de regalías, por

último, todo lo mencionado anteriormente es de gran ayuda para que la empresa

cuente con una imagen corporativa de cierta calidad.

En la última década se ha evidenciado el crecimiento de la oferta comercial de

productos y servicios, además de la similitud entre cada uno, es por ello, que la

sociedad se enfrenta cada día al dilema de qué comprar, qué elegir o consumir. Las

personas toman decisiones de compra en función de una serie de elementos que

tienen que ver con el producto, su imagen, y la percepción a través de los sentidos,

pero eso solo es la mitad de elementos que nos ayudan a tomar decisiones, la otra

mitad está en nuestra cabeza y la conforman aquellas creencias, opiniones y

experiencias que hemos recibido o vivido y que, de alguna forma, tienen que ver con
9

el producto que tenemos delante de los ojos.

Cabe señalar que trabajar la marca es construir reputación, que se desarrolla a

través de diferentes programas de responsabilidad social corporativa, a través de

las relaciones públicas en el mundo online y offline, de la comunicación

organizacional, y del Marketing, e incluso de cualquier otra acción que proyecte la

imagen pública de la empresa. De ahí que, Marca y Reputación son un binomio

inseparable y es fundamental para el desarrollo del negocio. Su capacidad de

sintetizar en una imagen o en un nombre todo un universo que de otra forma sería

difícil de contar. Cuando escuchas los nombres de las principales marcas del mundo

o ves sus logos en algún sitio, transmiten muchas ideas, experiencias y emociones.

Sin embargo, esto no quiere decir que todas ellas sean buenas, algunas serán

malas, precisamente porque la gestión de la marca, de esa marca que genera en ti

malas emociones, no ha sido correcta. Por tanto, la importancia de la marca está en

que es un elemento que se puede trabajar internamente y que podemos dotar de

significado si seguimos el proceso de construcción de la Estrategia de Branding.

Entendiendo la importancia del desarrollo de una marca sólida y la

implementación nuevos canales de distribución para generar competencia en un

mundo globalizado, la tecnología, las redes y el conocimiento se han convertido en

uno de los activos más importantes de las organizaciones y/o personas que dedican

su tiempo a realizar actividades mercantiles en este complejo y competitivo

mercado.

El activo primordial es el conocimiento, ya que por medio de este se desarrollan

mejoras en los procesos y productos, o mejor aún, inventarlos. Es aquí en donde

nace la necesidad de proteger el conocimiento. Porque en la actualidad el


10

conocimiento, la investigación y la invención son una valiosa fuente para generar

ingresos económicos.

Como método de proteger el resultado del conocimiento, la investigación y la

invención nace la patente, que de acuerdo a la Superintendencia de Industria y

Comercio es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento

de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que

le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a

explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado (2021).

Las patentes traen gran beneficio al titular o a la persona que realice la mejora o

el invento ya que de acuerdo a la ley de Colombia el dueño del invento o el titular

será el único que puede usufructuar dicho invento en un límite de tiempo de 20

años; la forma de usufructuar el invento va desde la fabricación exclusiva y posterior

venta o por medio de licencias otorgadas a terceros que podrán explotar dicha

invención. Algo importante que se debe explicar sobre cómo obtener una patente es

que se deben cumplir unos requisitos fundamentales estos son: el invento debe ser

nuevo o tener un elemento inventivo, el invento debe tener una aplicación industrial

y el objeto se debe considerar patentable.

Existen inconvenientes a la hora de solicitar una patente; el proceso de

obtención de una patente sobre algún nuevo proceso y/o producto suele ser muy

tardado ya que es un proceso minucioso de verificación lo que puede generar una

tardanza de algunos años en algunos casos, también, que el proceso de petición de

patentes sólo es válido en el territorio nacional en donde se hizo la petición, esto

significa que se debe expedir la patente en cada territorio en donde se desee

generar utilidad del invento.


11

De acuerdo a lo anterior es muy importante resaltar, puntualizar y recordar que

en la actualidad gracias a ese mundo globalizado, el conocimiento es un activo muy

importante para las organizaciones, porque por medio de este se puede sacar

grandes ventajas significativas que son cruciales a la hora de competir por un

espacio en el mercado; el mercado globalizado, ese que cambia en todo momento.

Es aquí, en donde las patentes juegan un papel vital para la supervivencia de las

organizaciones que se encuentran en dicho mercado.

Para obtener estos beneficios una de las herramientas a usar es e-commerce

los propietarios de las patentes tiene la capacidad de maximizar sus ganancias, ya

que este facilita el comercio de un país a el resto del planeta y los más

imprescindible e increíble, es que los negocios de comercio se pueden hacer a

través de un simple celular con internet, esto significa que nuestros potenciales

clientes están en todo el planeta deseosos de encontrar cosas nuevas y novedosas

que les generen valor y satisfacción a sus necesidades.

También, las patentes pueden generar reconocimiento a nivel internacional por

el aporte que esta nueva invención genere al planeta entero; ya que puede impactar

en grandes partes de las sociedad; esto significa más dinero para realizar nuevas

investigaciones que lleven a nuevas invenciones y así a más riquezas para las

organizaciones y la economía de un país.

Para concluir, al utilizar las diferentes herramientas que facilitan la obtención de

ventajas competitivas y la diferenciación en los diversos mercados gracias a la

implementación de tecnologías e Internet, se pueden obtener resultados valiosos

para la empresa acreedora en sus procesos internos y externos mejorando y

transformado la vida de la población y de la organización, con la reducción del

costos y precios, contacto directo con el cliente y facilidad del acceso a los
12

mercados dando a una mayor diversidad, generando empleo e incremento en la

economía.

Por otro lado, la marca corporativa es de suma importancia para la organización

ya que ella es la cara que se muestra a la sociedad, en ella está la esencia de la

organización el símbolo que alberga la aprobación del consumidor. De igual forma

La obtención de un patente es todo el esfuerzo y estudio que se debe hacer para

conseguir un verdadera y nueva invención; esto significa que se debe hacer una

gran inversión en la educación ya sea pública o privada para estimular en la

ciudadanía la capacidad de crear para beneficio del país

WEBGRAFIAS

Fernández-Portillo, Antonio; Sánchez-Escobedo, Mari Cruz; Jiménez-Naranjo,

Héctor V.;Hernández-Mogollón, Ricardo| La importancia de la Innovación en

el Comercio Electrónico (2015, julio-septiembre, pp 106-125). Universia

Business Review. Recuperado 22 de enero de 2022, de

https:https://www.redalyc.org/pdf/433/43341001006.pdf

VISA (2014, 10 abril). ¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico? Recuperado

22 de enero de 2022, de

https:https://www.visa.com.co/dirija-su-negocio/pequenas-medianas-empres

as/notas-y-recursos/tecnologia/que-es-ecommerce-o-comercio-electronico

Cámara Colombiana de Comercio Electrónico | Charla: Comercio electrónico a la

colombiana (2018, 21 marzo). YouTube. Recuperado 22 de enero de 2022,

de

https:https://www.youtube.com/watch?v=PdQZ0-Vkv3A&ab_channel=C%C3

%A1maraColombianadeComercioElectr%C3%B3nico
13

Damanpour, F. y Damanpour, JA (2001), "Evolución del comercio electrónico de

negocios electrónicos: perspectiva y estrategia", Finanzas gerenciales , vol.

27 núm. 7, págs. 16-33. https://doi.org/10.1108/03074350110767268

La historia del REY del Comercio Electrónico | Caso Amazon. (2017, 16 julio).

YouTube. Recuperado 21 de enero de 2022, de

https://www.youtube.com/watch?v=eMeQxbMA6CM&ab_channel=Emprend

eAprendiendo

Hernandez, A. (2014, 7 marzo). Negocios en Internet, caso Amazon = E-business,

a case study of Amazon. Repositorio. Recuperado 22 de enero de 2022, de

https://buleria.unileon.es/handle/10612/3326

Muñoz, D. (2018, 25 junio). Amazon, de la innovación al éxito: un análisis desde la

perspectiva estratégica. Articulos.edu.co. Recuperado 21 de enero de 2022,

de

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/88400/Amazon_de_la_innovacion

_al_exito.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Paginasweb.Tech. (2021, 17 mayo). ¿Qué es el E-Business y cómo funciona (

Negocio Electrónico ) ? : E-Business. Recuperado 21 de enero de 2022, de

https://paginasweb.tech/e-business/que-es-e-business/

Sánchez, W. (s. f.). Marketing y negocios electrónicos. casos de estudio.

Recuperado 21 de enero de 2022, de

https://www.researchgate.net/publication/303895173_Marketing_y_Negocios

_electronicos?enrichId=rgreq-af2d0c7e99f9827987b85c8e49898cc5-XXX&e

nrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwMzg5NTE3MztBUzozNzE0ODA0ODQ0

MzM5MjBAMTQ2NTU3OTI1NzE4MA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publication

CoverPdf
14

Siebel, T. (s. f.). Principios del E-Business. Google Books. Recuperado 21 de enero

de 2022, de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fIwadA2lDEwC&oi=fnd&pg=PA

9&dq=e-business&ots=WLbndQC9cq&sig=4DsLVrxaat4c9j9JrEa6BvNZrHY

#v=onepage&q=e-business&f=false

Solmicro, S. (2017, 4 diciembre). Diferencias entre eBusiness y eCommerce.

Solmicro. software de gestion. Recuperado 22 de enero de 2022, de

https://www.solmicro.com/blog/e-business/diferencias-ebusiness-ecommerc

e#:%7E:text=Cuando%20hablamos%20de%20e%2DBusiness,utilicemos%2

0tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n.&text=El%20

e%2DCommerce%20o%20comercio,bienes%20a%20trav%C3%A9s%20de

%20Internet.

SYDLE. (2021, 9 octubre). Post title. Recuperado 21 de enero de 2022, de

https://sydle.com/es/blog/que-es-e-business-61676092830b254194e0eb1f/

Superintendencia. (2021, 13 septiembre). ¿Qué es una marca?. Recuperado 24 de

enero de 2022, de https://www.sic.gov.co/node/77

GestioPolis. (2020, 10 agosto). ¿Qué es una marca?. Recuperado 25 de enero de

2022, de https://www.gestiopolis.com/que-es-una-marca/

También podría gustarte