Ladrillos de Espuma de Cemento: Integrantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

LEC

LADRILLOS DE ESPUMA
DE CEMENTO
INTEGRANTES:

NATALIA ARIAS GILMAR BASTIDAS


CAPELIA CARCHI ERIKA DELGADO
FERNANDO FRANCO TAMARA HAJJAR
La espuma de cemento, también llamada
cemento espumoso o cemento aireado,
es un material de construcción poroso
con burbujas por todo el cemento. No se
descompone, y previene la pérdida de
calor cuando se usa como aislamiento en
casas. El cemento y la espuma solos
producen suelos resistentes. Las mezclas
de cemento, espuma y arena se usan
como paredes de partición, aislamiento
térmico e insonorización.

¿QUÉ ES LEC?
Es la forma más rápida, confortable, y
eficiente de hacer una casa, comercio, o
industria, con el Mejor Precio del
Mercado, y la mejor Calidad.

Proporciona un ambiente estabilizado


térmicamente todo el año, aislado de los
ruidos, la humedad, e incluso a menor
costo que las construcciones tradicionales.

LEC
Todos los LEC poseen alrededor de 50 cm de largo y 50 cm de alto,
varían sólo en su espesor (15cm, y 20cm), pueden adquirirse por unidad
o por pallet.

Son realizados con una composición mayoritaria de Cemento Portland,


con la inclusión secundaria de agregado fino seleccionado, y un conjunto
de aditivos que le brindan sus propiedades mecánicas características.

Datos
El uso de estos bloques es ampliamente difundido en países
desarrollados sobre todo en Europa, y supera a otros
elementos de mampostería debido a su versatilidad para
adaptarse a cualquier disposición constructiva, además de
poder construirse en tiempos sumamente cortos.
Se estima que se construyen aproximadamente 500,000
casas individuales por año con esta tecnología.

Datos
Casa Ultraliviana Transportable elaborada con ladrillos de espuma de cemento
$7000
Obras
• Aislación térmica
• Baja absorción de agua
• Aislación acústica
• Liviandad
• Precisión industrial
• Resistencia al fuego
• Material ecológico / durabilidad
• Versatilidad
• Capacidad portante

Características de LEC
Aislación térmica (6 veces pared de ladrillos comunes.
Ahorran entre un 60% y 83% en climatización).
Aislación acústica (6 veces pared de ladrillos cerámicos).
Aumento de tenacidad por fibrado interno.
Se cortan con serrucho teflonado, diamantado, o Vidiado.
Livianos, flotan en el agua (~0,68 T/m3).
Sin encofrados (Ladrillos "U", Vigas "U" 1 a 2m, dinteles 1 a
2m, ladrillos "O" diseñados para unión múltiple).
Se pegan con cualquier adhesivo flex, clase 2 o clase 3.
Construcción rápida (~50 m2/día en paredes rectas).
Ecológicos (bajo contenido de cemento, fibras de base
parcialmente reciclada, baja huella de agua y carbono).

Características de LEC
• Durabilidad
El bloque de cemento se sostiene mejor contra los vientos
fuertes, y también ha resistido los embates de terremotos e
incendios. Mas aún, los residentes de casas de bloques no
tienen los típicos problemas de termitas y de los dobleces
característicos de las casas de madera.

Ventajas
• Menor Costo de Seguro
La mayoría de los propietarios de
hogares de bloques disfrutan de tasas
menores de seguro. Las compañías
de seguros a menudo toman varios
elementos en consideración cuando
aseguran propiedades, incluyendo
los costos de reemplazo y la
estructura.

Ventaja
• Energéticamente Eficientes
Los bloques sirven como embalses en climas cálidos y
húmedos, atrapando el calor del sol. Se ha comprobado que
la penetración del aire en las casas normales causa una
pérdida de energía de hasta el 39%.
Los hogares de bloques son herméticos y virtualmente
libres de grietas. La gente puede normalmente disfrutar las
temperaturas que ajustan en sus reóstatos dentro de sus
casas, independientemente del clima.

Ventajas
• Versatilidad
Los propietarios no tienen que conformarse con el gris del
exterior, sino que pueden pintar sus hogares de cualquier
color que deseen. Hasta puedes elegir un estilo de diseño de
estuco. También puedes tener haciendas o casas de dos
plantas construidas con bloques de cemento. Tienen la
flexibilidad de agregar techos altos o desvanes en el interior.
Las columnas, diseños y arcos pueden mejorar la belleza
estética del exterior.

Ventajas
• Resistente al fuego
Se adapta bien a las aplicaciones
por ser un material
incombustible y tener un bajo
coeficiente de conductividad
térmica, es decir el flujo de calor
a través del material es bajo. En
caso de incendio no se fisura, no
estalla y no genera ninguna
emanación gaseosa.

Ventajas
• Densidad
La baja densidad que posee permite optimizar el diseño
estructural, reducciendo a su vez las cargas que transmiten a
las vigas, columnas y finalmente a las cimentaciones.

Ventajas
• Humedad
Al disponer de una estructura de poros cerrados, solo
absorbe agua a través de la materia sólida, esto hace que
cuando el material entre en contacto con el agua el proceso
de absorción y capilaridad sea lenta.

Ventajas
• Presentan módulos de elasticidad más bajos.
• Económicamente es más costoso.
• El encofrado necesita más cuidado para el momento en la
colocación.
• Por tener mayor porosidad es más vulnerable a los
ataques químicos.
• Es necesario establecer un sistema de producción más
regularizado, ya que cualquier factor influye en las
propiedades físicas y mecánicas del producto final.

Desventajas
• Hormigón celular con desidad entre 250 – 600 (kg/m3)
Seusa para protección contra incendios y aislamiento
térmico.
• Hormigón celular con desidad entre 600 – 800 (kg/m3)
Se usa en rellenos, en coberturas ambientales para
prevención de derrumbes, cubiertas anti-erosión,
impermeabilización, en rellenos detrás de arcos, en
reacondicionamiento de sistemas de alcantarillado y
mampostería.

Usos
• Hormigón celular con densidad entre 800-900 (kg/m3)
Se usa en la construcción de bloques y otros elementos no
portantes, como particiones, perfiles de balcones, entre otros.

• Hormigón celular con densidad entre 900-1400 (kg/m3)


Se usa en paredes prefabricadas o fundidas en el sitio, ya sean
portantes o no portantes, también se usa con éxito en nivelado
de pisos.

• Hormigón celular con densidad entre 1400-1800 (kg/m3)


Se usa en losas y en otros elementos portantes, en donde exige
mayor resistencia.

Usos
Esta relación se ve afectada
directamente en el hormigón,
ya que la fabricación del
mortero con una relación de
0.353 tiende a disgregarse,
necesitando un porcentaje
adicional de agua para que
exista una buena cohesión; la
cantidad de agua está en
función de las características
de los materiales que
intervienen en la mezcla.

Relación a/c
A este material, con o sin aditivos, deben de ser sometidos a
diferentes ensayos, dado que algunas propiedades
mecánicas son importantes en el diseño estructural, para
esto es necesario proparar probetas con características que
dependen del tipo de ensayo que se va a efectuar. Las
pruebas son:

 Compresión.  Constantes Elásticas


 Flexíón  Peso específico y Absorción
 Velocidad Sónica
 Esclerómetro

Pruebas que se realizan


Se observa que la
producción del celular
aumenta el 34% de su costo
con respecto al
convencional, esto se debe a
que icrementa la cantidad de
cemento, llevando en su
elaboración aditivo y fibras
para obtener buenas
resistencias.
• Costos de la elaboración de bloques de hormigón
convencional vs hormigón celular
En la tabla se detalla la cantidad y el costo real en las
distribuidoras de los materiaales que contiene cada tipo de
bloque, los costos proporcionados pertenecen a la ciudad de
Quito, Ecuador.
El costo de elaboración del
bloque celular es 22% más
que del bloque normal, esto
se debe al incremento de
cemento así como fibras y
aditivos.

Cabe mencionar que el


precio del bloque normal se
encuentra en las
distribuidoras a un precio de
36ctvos, esto es una
desventaja para el bloque de
hormigón celular ya que el
precio de 42ctvos no
incluye el precio de equipo,
mano de obra, dirección
técnica y costos fijos (luz,
servicios).
1. Decidir cuánta espuma de cemento se necesita. Para un
volumen de 0.5 metros cúbicos, se necesitará: 200
kilogramos de cemento, 200 kilogramos de arena seca,
100 de agua y espuma generada a la densidad correcta,
dependiendo de las necesidades.

¿Cómo hacer LEC?


2. Hacer la espuma. Usar el
generador para hacer
espuma estable del agente
espumoso químico. En
general, 500 litros de espuma
harán 1 metro cúbico de
cemento. Los generadores
usan un compresor de aire
para formar la espuma.

¿Cómo hacer LEC?


3. Mezclar los ingredientes secos.
Mezclar a conciencia y añadir el
agua en pequeñas cantidades hasta
que la arena, el cemento y el agua
estén bien mezclados.

4. Añadir la espuma al mortero.


Asegurar que estén bien mezclados.

¿Cómo hacer LEC?


5. Comprobar la densidad del producto mientras esté
húmedo. Al secarse será menor, así que asegurar de
calcular en base a la densidad en húmedo para las
necesidades específicas. Por ejemplo, una de 600 a 900
kilogramos por metro cúbico (de 38 a 56 pies cúbicos)
es mejor para un falso techo y aislamiento termal.

¿Cómo hacer LEC?


Sin lugar a dudas este innovador producto en nuestro país
será un éxito si se logra promocinar de la manera más
eficiente, ya que recién está entrando a nuestro mercado.

Gracias a este trabajo se puede mostrar a los estudiantes,


ciertos productos muy innovadores y útiles para la vida
laboral.

Los ladrillos de espuma de cemento poseen muchas


ventajas sin lugar a dudas.

Conclusiones

También podría gustarte