Ayuda para La Realización de Croquis 1.0
Ayuda para La Realización de Croquis 1.0
Ayuda para La Realización de Croquis 1.0
DE CROQUIS EN EL
PROCESO DE MECANIZADO
INFORMACIÓN A INCLUIR EN EL CROQUIS
En cualquier proceso un CROQUIS es una representación gráfica que permite hacerse una idea
aproximada de la operación que se va a realizar.
En el trabajo de mecanizado, todos los croquis deberán contener, al menos, la siguiente
información:
Principales elementos de sujeción empleados
Herramientas empleadas.
Dimensiones más características relacionadas con la operación.
Identificación de las superficies que sufren transformación geométrica.
ESCALA DE LOS OBJETOS
Es muy importante que todos los elementos representados, sobre todo la pieza y los
elementos de sujeción, mantengan las proporciones de su geometría. No se trata de hacer un
plano a escala, sin embargo el croquis debe dar una idea visual lo más aproximada que sea
posible de la realidad que describe. La herramienta puede representarse en una escala
diferente si con ello se mejora la claridad del croquis.
RECURSOS A EMPLEAR PARA REALIZAR LOS CROQUIS
La realización de los croquis puede hacerse empleando los recursos gráficos que cada grupo
estime oportuno, siendo válida cualquier opción que cumpla las condiciones previamente
descritas. A título de ejemplo, un croquis puede hacerse mediante una representación manual,
un dibujo 2D, una representación tridimensional, o incluso una fotografía adaptada.
OBJETIVO DEL DOCUMENTO
El presente documento tiene como objetivo el facilitar la realización de los croquis del proceso
empleando para ello geometrías 2D que puedan ser reutilizadas. Se basa en la utilización del
programa PowerPoint, en base a su disponibilidad y a su manejo relativamente sencillo. La
utilización de los recursos que se describen a continuación no es obligatoria para la realización
del informe y se pone a disposición del estudiante exclusivamente con la intención de ayudarle
en la realización de la parte gráfica del trabajo.
PLANTEAMIENTO DE LA AYUDA MEDIANTE POWERPOINT
Todo croquis incorpora elementos cuya geometría no sufre modificación durante el proceso
(herramientas y algunos elementos de sujeción) y elementos que sufren modificación, bien en
su geometría, bien en su posición relativa respecto a otros elementos de la operación (pieza y
algunos elementos de sujeción).
El planteamiento que se propone es utilizar archivos PowerPoint (.pptx) que incorporen
elementos geométricos independientes que puedan ser reutilizados en la generación de cada
croquis sin más que copiar y pegar a partir de los archivos originales o realizando ligeras
modificaciones de su tamaño y posición. Para ello existe una serie inicial de ficheros que
acompañan al presente, y que recogen algunos de los principales elementos que intervienen
en el proceso. Los elementos contenidos en los ficheros pueden modificarse a fin de
adaptarlos a la situación concreta que en cada operación se requiera. Así por ejemplo, la figura
1 ha sido creada utilizando elementos geométricos contenidos en el archivo
“ElementosdeSujecion.ppt” y muestra un croquis de un plato de garras con diferente grado de
apertura de las garras.
Figura 1.‐ Croquis del plato de garras con diferente grado de apertura de garras.
Una ventaja que supone la utilización del PowerPoint, y el principal motivo por el que ha sido
elegido, se debe a que en un archivo .pptx se pueden ir incorporando imágenes generadas
mediante otros programas diferentes o incluso imágenes escaneadas de dibujos o fotografías
recopiladas desde Internet o desde cualquier otra fuente, así como texto, líneas auxiliares,
cotas, y demás informaciones asociadas a un croquis, realizando una composición final
mediante la combinación de todos estos elementos. Es conveniente utilizar una diapositiva de
PowerPoint por cada croquis del proceso.
INCLUSIÓN DEL CROQUIS EN EL INFORME
Una vez que el croquis se considera finalizado, es decir, se considera que incorpora toda la
información requerida, puede salvarse en formato gráfico tipo mapa de bits (por ejemplo .jpg)
desde el propio PowerPoint para posteriormente insertar el archivo salvado como imagen en
el informe del proceso. Otra posible opción, quizá más rápida, es hacer una copia de los
objetos seleccionados en pantalla y pegarla directamente en el informe como imagen o mapa
de bits. El elegir una u otra opción o incluso otras alternativas depende del criterio del grupo
de trabajo. En cualquier caso es muy conveniente mantener el formato .pptx por si se necesita
realizar alguna modificación sobre el croquis y para poder reutilizar alguno de sus elementos
en un nuevo croquis. No es conveniente copiar y pegar directamente los objetos en el Word
desde el PowerPoint, ya que ello supondrá, en la mayoría de los casos una modificación de los
elementos de la figura o de la propia estructura del informe. En este sentido los mapas de bits
se pueden manejar con comodidad y se evitan los citados inconvenientes.
ALGUNAS NOTAS DE UTILIZACIÓN DEL POWERPOINT
1. El manejo de objetos gráficos ya creados o la inclusión de nuevos objetos se realizan a
partir de la barra de herramientas “Formas” que se encuentra dentro de la pestaña
“Insertar”.
2. Una vez seleccionado un objeto gráfico, aparece una nueva pestaña denominada
“Herramientas de Imagen” que permite modificar sus propiedades según sea el tipo de
objeto.
3. Al situarse encima de un objeto o de un grupo de objetos seleccionados con el ratón,
pulsando el botón derecho del ratón aparecen una serie de opciones entre las que
cabe destacar
Agrupar/Desagrupar objetos para que varios objetos funcionen de forma
conjunta o independiente
Ordenar para establecer el orden de visualización, es decir, qué objetos
aparecen por delante o por detrás en la visualización.
4. Para mover o ajustar el tamaño de un objeto con una resolución baja, es necesario
mantener pulsada la tecla ALT mientras se modifica el objeto mediante el ratón. Esta
opción es muy importante cuando se combinan diferentes objetos y se requiere una
posición precisa entre cada uno de ellos, tal y como suele suceder al situar la pieza
entre los elementos de sujeción del torno.
5. Para modificar ligeramente la geometría de un objeto puede utilizarse la opción de
“modificar Puntos” seleccionando el objeto y pulsando el botón derecho del ratón una
vez seleccionado. Esta opción puede ser útil para modificar ligeramente la geometría
de la pieza entre sucesivas operaciones