Correspond Enc I A
Correspond Enc I A
Correspond Enc I A
MODELO DE DEFENSA
Monografía:
CLASIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
Gestión : 2022
INDICE
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
POR HABERME PERMITIDO LLEGAR A ESTA ETAPA, POR
ESTAR CONMIGO EN CADA PASO QUE DOY, GRACIAS POR
SU INFINITA MISERICORDIA Y AMOR.
A MIS TÍOS
POR SU APOYO CONSTANTE
A MIS DOCENTES
POR LA ENSEÑANZA BRINDADA EN MI FORMACIÓN
ACADÉMICA. GRACIAS
A CABOLQUI
POR BRINDARME LA OPORTUNIDAD Y CONFIANZA PARA
DESARROLLAR EN SU INSTITUCIÓN EL PRESENTE
TRABAJO DIRIGIDO
DEDICATORIA
A MIS PADRES:
POR SU APOYO INCONDICIONAL POR MOTIVARME CON SU
EJEMPLO DE PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA.
A MI ABUELA
GRACIAS A TU SABIDURÍA QUE INFLUYERON EN MI PARA
CUMPLIR MIS METAS.
ESTE TRABAJO DIRIGIDO A USTEDES EN AGRADECIMIENTO
POR TODO SU AMOR Y APOYO
INTRODUCCION
La correspondencia es un elemento importante en las organizaciones diariamente, ya que la
misma nos permite enviar y recibir documentos y no sólo se pueden enviar documentos si no
también paquetes ahorrando tiempo.
Dicho contenido presenta información importante acerca de la correspondencia, la carta y
como debe de elaborarse un sobre, el cual es un valioso instrumento en el ámbito
empresarial.
El sobre y la redacción de la carta juegan un papel muy importante y fundamental en este
proceso de comunicación, siguiendo los pasos estipulados se puede lograr hacer un buen
uso de la correspondencia.
CORRESPONDENCIA
La correspondencia:
Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esqueletas,
tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que
la correspondencia es el alma del comercio y la industria.
Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos años para
comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un
motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha perfeccionado sus normas y estilos, hasta
llegar a nuestros días que existe el e-mail, que es la forma más rápida de enviar y
asegurarse que la información llegue al destinatario.
CAPÍTULO I
Los archivos sirven como testimonio e información para los ciudadanos y para la entidad en
donde se producen. Las instituciones, sean públicas o privadas deben contar con un archivo
central con la finalidad de que los fondos se vean representados de forma establecida por
aquellas series documentales que se transfieren desde los archivos de gestión, que integra la
estructura de la institución en sí.
Hoy en día, debido a la abundancia de información que rodea cada actividad humana, resulta
necesario el desarrollo de procedimientos que permitan gestionar la información.
Estos lineamientos son necesarios para establecer las normas y políticas que permitan la
mejor organización y administración de la documentación que se maneja diariamente en la
unidad, por lo tanto, se propone su reorganización a fin de que funcione como archivo central
dentro del despacho.
1.2. OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA