Contaminación Del Suelo y Agua Subterranea
Contaminación Del Suelo y Agua Subterranea
Contaminación Del Suelo y Agua Subterranea
01 02 03 04
Unidad 04
CONTAMINACIÓN
DEL SUELO Y
LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Contenidos mínimos:
Conocer e interpretar los principios de flujo y transporte de
contaminantes en el suelo. Describir e iden ficar los procesos que
ocurren en la interfase sólido - líquido. Evaluar las principales
dinámicas de los mecanismos de interacción suelo – contaminantes
presentes. Conocer las principales interacciones de los contaminantes
del suelo con el agua subterránea. Iden ficar las técnicas y
procedimientos en la rehabilitación de suelos contaminados.
Interpretar las principales técnicas u lizadas en la descontaminación
de suelos: Técnicas de aislamiento y descontaminación sico
químicas.
Palabras clave:
Flujo y transporte de contaminantes en el suelo. Mecanismos de
interacción suelo. Contaminantes presentes. Interacciones de los
contaminantes del suelo con el agua subterránea. Técnicas y
procedimientos en la rehabilitación de suelos contaminados. Técnicas
u lizadas en la descontaminación de suelos.
Preguntas disparadoras:
¿Por qué es tan importante el estudio de la Contaminación del suelo?
¿Cuáles son los principios de flujo y transporte de contaminantes en
el suelo? ¿Cuáles son los procesos que ocurren en la interfase sólido -
líquido? ¿Cómo funcionan éstos? ¿Cuáles son las principales
dinámicas de los mecanismos de interacción suelo – contaminantes
presentes? ¿Qué caracterís cas presenta las interacciones de los
contaminantes del suelo con el agua subterránea?, ¿Por qué es
importante conocer las técnicas y procedimientos en la rehabilitación
de suelos contaminados? ¿En qué consisten las principales técnicas
u lizadas en la descontaminación de suelos?
Desarrollo:
Los procesos de retención y transporte de La presente ac vidad, busca afianzar el Los contaminantes del suelo se presentan
sustancias tóxicas en el suelo dependen, en conocimiento sobre los dis ntos procesos en forma sólida, gaseosa o líquida, siendo
gran medida, de las propiedades coloidales que afectan el transporte de los esta úl ma la más frecuente. Una vez el
de sus componentes, así como de la contaminantes en el suelo con miras a contaminante entre en contacto con el
reac vidad y solubilidad de los iden ficar las posibles alterna vas de suelo puede ser degradado por los
contaminantes. La comprensión de los solución. organismos presentes, adsorbido por los
diferentes procesos de adsorción y coloides o transportarse por los espacios
degradación natural de contaminantes en el 4.1. Principios de flujo y transporte de porosos del suelo hasta los mantos
suelo se cons tuye en punto de par da contaminantes en el suelo acuíferos, afectando el recurso hídrico. En
dentro del diseño de estrategias para la este sen do la permeabilidad del suelo,
remediación. El suelo como recurso natural, se encuentra medida a par r de su conduc vidad
expuesto a la descarga de sustancias hidráulica, determinará en gran medida el
Escenarios de afectación por contaminantes provenientes del medio natural y flujo y transporte de la sustancia dentro del
de alta solubilidad en suelos de texturas ac vidades humanas. Sin embargo, el po perfil del suelo.
gruesas y bajos contenidos de materia de sustancia y el nivel de concentración en
orgánica, indican alertas, por la posibilidad que se encuentre pueden generar impactos Como mencionamos anteriormente, la
de que los contaminantes alcancen los en el suelo por contaminación. Sabroso y conduc vidad hidráulica del suelo es mayor
mantos acuíferos subterráneos, Pastor, definen el suelo contaminado como cuando el suelo está en condiciones de
incrementando la magnitud del problema. todo aquel cuyas caracterís cas sicas, saturación (todos los poros están llenos de
El potencial gené co que albergan los químicas o biológicas han sido alteradas agua) y va decreciendo cuando llega al
microorganismos posibilita la nega vamente por la presencia de contenido de humedad de marchitez
biodegradación de una amplia gama de componentes de carácter peligroso, en permanente (retención a 15 bares de
sustancias que llegan al suelo mediante su concentración tal que comporte un riesgo presión por las par culas del suelo).
ac vidad enzimá ca, por ello la importancia para la salud humana o el medio ambiente.
de mantener las poblaciones microbianas a
través de la adición permanente de materia
orgánica fresca.
En suelos con mayor can dad de macro La figura 1, ilustra esquemá camente la Para es mar la conduc vidad hidráulica de
poros, como aquellos de texturas gruesas estructura de un permeámetro los solutos contaminantes del suelo, se
(arenosos o franco arenosos) se incrementa (instrumento para es mar la conduc vidad pueden establecer balances de masa
la conduc vidad hidráulica del agua y los hidráulica del suelo). El contaminante que teniendo en cuenta el flujo que se percola
solutos, permi endo menor empo de se encuentra en solución con el agua, puede por unidad de empo. De esta manera se
permanencia de los contaminantes, pero percolarse por los poros del suelo y ser es ma la can dad de contaminante que
incrementado el riesgo de pasar a las aguas transportado en forma ver cal u horizontal, está siendo retenido en el suelo y aquel que
subterráneas y niveles freá cos donde se de manera que salga o quede retenido y se potencialmente llega a los mantos acuíferos.
acumulan. Por el contrario, en suelos de concentre en los horizontes superiores En el laboratorio, se pueden hacer
texturas finas (arcillosos y franco arcillosos) (sobre todo en la fase coloidal). simulaciones del flujo de contaminantes
así como de altos contenidos de materia mediante prueba de trazadores, usando
orgánica, los contaminantes pueden quedar Figura 1: Representación esquemá ca de un permeámetros cilíndricos.
retenidos debido a la tensión ejercida por la permeámetro con cabeza constante de
superficie específica de éstos coloides. agua. El esquema puede ser extrapolado La conduc vidad hidráulica saturada (K) en
para contaminantes líquidos que se el permeámetro, se es ma mediante la
Si bien es una ventaja que los percolan en el suelo siguiente ecuación:
contaminantes no pasen a los mantos
K= V * L
acuíferos del suelo, se generan otros AGUA tA H
impactos en los horizontes superiores ya Donde:
que allí se desarrollan las raíces de las AGUA K: Conduc vidad hidráulica saturada en
plantas y la biota del suelo, pudiendo causar H cm.h-¹ (cen metros por hora)
problemas de toxicidad y bioacumulación de SUELO L V: Volumen total de agua y soluto
contaminantes. contaminante que pasó por el cilindro
en cm³
t: Tiempo empleado en la prueba en horas
A: Área transversal del cilindro en cm²
L: Longitud de la columna de suelo en cm
H: Longitud de la columna de agua en cm
La tabla 1, muestra la clasificación de minerales de arcilla y materia orgánica, hidrodinámica. La dispersión mecánica se
algunos valores de conduc vidad hidráulica favoreciendo la retención de los solutos presenta cuando el flujo de contaminante
en suelos saturados. Estos valores permiten contaminantes. En este úl mo po de encuentra barreras sicas u
conocer como es la tasa de difusión de los suelos, es común encontrar obstrucciones con los materiales gruesos,
contaminantes líquidos en el suelo, y las encharcamientos en superficie ya que se tomando dis ntas rutas en el suelo.
posibilidades de permanencia o salida del impermeabilizan parcialmente por acción
sistema. del taponamiento de los microporos. La dispersión hidrodinámica se presenta
cuando el contaminante es solubilizado por
Tabla 1: Clasificación de la conduc vidad 4.2. Procesos de flujo y transporte de el agua del suelo y empieza a comportarse
hidráulica del suelo en (cm.h-¹) contaminantes mediante propiedades de flujo con nuo,
dentro de los primeros horizontes. La figura
Conduc vidad El flujo y transporte de contaminantes en el 2, ilustra los procesos de difusión molecular
Clase
hidráulica (cm h -1)
suelo es un proceso complejo, ya que y dispersión de contaminantes en el suelo.
Muy alta > 36
intervienen dis ntos fenómenos sicos,
Alta 3.6 - 36 químicos y biológicos. Orrego y Arumi
Moderadamente alta 0.36 - 3.6 (2005), sugieren los principales procesos de
Moderadamente baja 0.036 - 0.36 flujo y transporte de contaminantes en el
Baja 0.0036 - 0.036 suelo de la siguiente forma:
Muy baja < 0.0036
Ÿ Difusión molecular: Los contaminantes al
Los suelos que presentan conduc vidad ser solutos, pueden difundir mediante la
hidráulica de moderadamente alta a muy ley de Fick, de zonas de mayor a menor
alta, son suelos minerales ya que concentración.
predominan par culas de arena y limos, por
lo tanto, no son reac vos. De otro lado, los Ÿ Dispersión: Los contaminantes al
suelos que presentan conduc vidad mezclarse con el suelo, enden a
hidráulica muy baja a moderadamente baja, disolverse con sus componentes. La
están conformados en su mayoría por dispersión puede ser mecánica o
punto de vista químico el retardo puede Figura 3: Afectación de contaminantes al subsuelo y aguas subsuperficiales
presentarse por sorción y precipitación
(juega un papel fundamental las cargas y
Planta de tratamiento
enlaces iónicos). En el retardo, los
de aguas residuales
contaminantes no son transformados y el Ciudad Ganadería
Desarrollo suburbano
proceso es reversible. Este caso se Fábrica
presenta en los metales pesados y
algunos plaguicidas recalcitrantes. Vertedero
mal
aislado
Ÿ Atenuación: Hace referencia
Agricultura
principalmente a dos procesos: remoción
irreversible y transformación. La
remoción irreversible ene lugar cuando Nivel freá co
la concentración de la sustancia se
reduce, actuando como mecanismo de Fuente Difusa de Fuente puntual
contaminación de contaminación
atenuación de contaminantes. La
transformación se presenta cuando en el
suelo se producen reacciones de
oxidación o reducción, lo que modifica la
estructura química del contaminante. En
este úl mo proceso es muy importante la
aireación del suelo ya que los organismos
responsables de la atenuación son en su
mayoría aerobios y muchos de los
productos son liberados a la atmósfera
por vola lización.
4.3. Procesos en la interfase sólido - líquido La FAO define para plaguicidas el coeficiente Los agroquímicos usados en la agricultura
de par ción suelo – agua (Koc), como la pueden llegar al suelo por acción de las
Los procesos que se generan en el suelo en razón entre la concentración de plaguicida lluvias, quedando adsorbidos o móviles.
su interfase líquida (solución) y sólida (sobre en estado de adsorción (es decir adherido a Algunos insec cidas contaminantes han
todo la coloidal) con compuestos las par culas de suelo) y la fase de solución sido prohibidos para su uso en la agricultura
contaminantes, son muy importantes a la (es decir, disuelto en el agua del suelo). De por gobiernos mundiales, como el caso del
hora de evaluar el empo de permanencia esta forma, cuanto menor sea el valor de Koc DDT que, por su alta adsorción, puede llegar
del residuo en el suelo y las posibles mayor será la concentración del plaguicida a permanecer inmóvil en el suelo hasta 50
técnicas para su remediación. La solubilidad, en la fase líquida, teniendo mayor movilidad años.
movilidad y adsorción son los procesos más y causando grave riesgo de contaminación
importantes. La solubilidad, según Volke y de aguas subterráneas. La tabla 3, muestra algunos compuestos
Velasco, es la can dad de compuesto que usados en la agricultura, el coeficiente de
puede disolverse en agua, es decir, define la La tabla 2, ilustra de manera cualita va el par ción y su movilidad en el suelo.
disponibilidad potencial de los compuestos nivel de movilidad de plaguicidas en el
en la fase líquida, siendo influenciada por el suelo, para dis ntos coeficientes de
tamaño de la molécula y su polaridad. par ción. Debido a valores tan amplios del
coeficiente Koc se recomienda usar el
Entre mayor sea la solubilidad del logaritmo de Koc (Log Koc).
contaminante en el agua, mayor será su
movilidad por los poros del suelo. Sin Tabla 2: Clasificación de la movilidad de
embargo, la movilidad del contaminante contaminantes plaguicidas en el suelo
está también afectada por la capacidad de
Log Koc Clasificación
adsorción del contaminante por la fase
<1 Sumamente móvil
coloidal del suelo, siendo mucho mayor en
el humus que en las arcillas. El coeficiente 1-2 Móvil
de par ción permite establecer la relación 2 -3 Moderadamente móvil
entre la can dad de contaminante que se 3-4 Ligeramente móvil
encuentra retenido en los coloides del suelo 4-5 Escasamente móvil
y aquella que está soluble. >5 No es móvil
Tabla 3: Caracterís cas de movilidad de algunos agroquímicos en el suelo Los metales pesados son otro po de
contaminantes del suelo, que son
Compuesto Formula química U lización Log Koc Clasificación adsorbidos por los coloides o pueden tener
alta movilidad llegando a ser absorbidos por
Aldrin C₁₂H₈Cl₆ Insec cida 3.51 Ligeramente móvil
las raíces de las plantas (algunos causan
Atrazina C₈H₁₄CIN₅ Herbicida 0.50 Sumamente móvil
toxicidad) o movilizarse a las aguas
Captafol C₁₀H₉C₁₄NO₂S Fungicida 3.32 Ligeramente móvil subterráneas. La figura 4, ilustra la
Carbarilo C₁₂H₁₁NO₂ Insec cida 2.50 Moderadamente móvil tendencia de bioacumulación del cadmio
Carbofuran C₁₂H₁₁NO₃ Insec cida 1.30 Móvil (Cd) por algunos vegetales, en suelos
DDT C₁₄H₉C₅ Insec cida 6.20 No es móvil
contaminados con el metal.
Hexaclorobenceno C₆Cl₆ Fungicida 4.5 Escasamente móvil
Mala ón C₁₀H₁₉O₆PS₂ Insec cida 3.00 Moderadamente móvil
Moncozeb NHCH₂CH₂NHCS.S.MnZn Fungicida 3.30 Ligeramente móvil
Paraquat C₁₂H₁₄N₂ Herbicida 1.10 Móvil
Para ón C₁₀H₁₄NO₅PS Insec cida 3.50 Ligeramente móvil
Figura 4: Tendencia de bioacumulación de Cadmio (Cd) por algunos vegetales La inmovilización de los metales, está
regulada por procesos de adsorción y/o
precipitación. La movilización está ligada a
Espinaca Ajo ALTA procesos de complejización con otros
Remolacha plateada compuestos orgánicos e inorgánicos, como
Patata * lo muestra la figura 5.
Zanahoria
Remolacha Berenjena
Guisante
Lechuga
Acumulación de cd
Col Cebolla
Brocoli
Apio
Pimiento Patata *
Tomate
Coliflor
Coles de Bruselas
Champiñones
Alfalfa
Calabaza
Patata*
Habichuelas verdes
Pepino
BAJA
Figura 5: Diagrama de movilidad de los metales pesados en suelo 4.4. Mecanismos de interacción suelo -
contaminantes
Absorbido
Adsorbido
a: a: Complejado con Además de los procesos que se presentan
- Materia orgánica ligandos inorgánicos en la interfase sólido - liquido, existen otros
- Par culas de arcilla solubles como: mecanismos de interacción entre los
- Óxidos de Fe, Al y Mn - Hidróxidos componentes del suelo y los compuestos
- Otros cons tuyentes Complejación
- Carbonatos contaminantes, que pueden reducir o
del suelo - Sulfatos
transformar la magnitud de sus efectos. La
- Cloruros
- Fosfatos vola lización, hidrólisis y biodegradación se
Desorción Adsorción destacan como los más importantes.
- Nitratos
Vola lización
Ión en la disolución del suelo
La vola lización, se define como la
Precipitación transferencia de contaminantes desde la
Disolución
Complejación fase sólida o líquida, a la fase gaseosa. Los
Precipitado casos más picos de vola lización de
Precipitado como
como contaminantes en el suelo se presentan en
- Sulfuros
- Hidróxidos compuestos orgánicos volá les (COV´s) que
- Carbonatos Complejado con ligandos poseen una alta presión de vapor y alta
- Fosfatos orgánicos solubles tendencia a gasificarse.
más frecuentes como contaminantes del Tabla 4: Vola lización potencial de algunos (COV´s) y su vida media en el suelo
suelo son: los derivados del petróleo,
alcoholes, aldehídos, cetonas, disolventes y Vola lidad potencial Compuesto orgánico Vida media en el suelo
agroquímicos sobre todo compuestos
Baja Dieldrín 327 días
organoclorados y organofosforados.
3 - bromo -1 - propanol 390 días
Debido a que la vola lidad se incrementa Media Fenantreno 31 días
con el paso de corrientes de aire, una de las Pentaclorofenol 17 días
técnicas usadas para la depuración de
Aldrín 68 horas
suelos contaminados es la ven lación. La
tabla 4, ilustra la vola lización potencial de Lindano 115 días
algunos contaminantes del suelo y su vida Alta Benceno 2.7 horas
media en al suelo. Tolueno 2.9 horas
O - Xileno 3.2 horas
Tetracloruro de carbono 3.8 horas
Bifenilos 4.3 horas
Tricloroe leno 3.4 horas
Figura 6: Esquema de la biodegradación de sustratos contaminantes en el suelo 4.5. Interacción de los contaminantes del
suelo con el agua subterránea
Algunos compuestos como los Sulfatos Figura 7: Procesos de interacción de sustancias contaminantes con los componentes del
(So₄² - ) y Nitratos (NO₃-) que son suelo y la atmósfera, previos a la descarga a mantos acuíferos
adicionados al suelo por fer lización, se
infiltran hasta los acuíferos actuando como Ver dos Recarga
Agua de riego Precipitación CO
Sales disueltas ar ficial Vola lización
aceptores de electrones en reacciones Fijación
Sales disueltas Sales disueltas Sales disueltas Evapotranspiración O
atmosférica Contaminantes CO O
anaeróbicas de degradación de otros Escorren a
superficial
Vegetación
compuestos orgánicos. El olor que expiden
Concentración
las aguas subterráneas a azufre o a Humus
Animales
pudrición, es debido a la reducción del Absorción
radicular
sulfato a ácido sul ídrico (H₂S), Agua inters cial CO N P K
Materia
convir éndose en un compuesto orgánica
indeseable.
Recarga
ACUIFERO
Otro impacto ambiental en las aguas Figura 8: Modelo de contaminación de mantos acuíferos por descargas
subterráneas es la contaminación por subterráneas de pozo sép co
materia orgánica procedente de aguas
residuales domés cas, donde la presencia
de organismos asociados como los de los
POZO SÉPTICO
géneros estreptococos fecales y coliformes
fecales, se u lizan como bioindicadores de
calidad de las aguas.
NIVEL DEL TERRENO
En algunas poblaciones rurales donde no
existe infraestructura de alcantarillado, es
frecuente encontrar pozos sép cos y
letrinas que en muchas ocasiones vierten
los residuos fecales hasta las aguas
subterráneas como lo ilustra la figura 8. Filtración de
agentes patógenos
virus y nitratos
EXCRETAS
Y
LÍQUIDOS
Porosidad exageraba de un
sustrato rocoso por donde
ocurre la INFILTRACIÓN.
CONTAMINACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA
4.6. Degradación y contaminación del suelo químicos. El deterioro del suelo, a veces, es Fuentes de contaminación
consecuencia de una degradación sica, por
Los contaminantes del suelo, son aquellas pérdida de estructura, aumento de la Las fuentes de contaminación se
sustancias tóxicas que pueden afectar sus densidad aparente, disminución de la caracterizan por su grado de localización,
propiedades y deteriorar su ap tud para el permeabilidad, disminución de la capacidad historial de derrame y clase de
desarrollo de ac vidades produc vas. De de retención de agua, entre otros. En otras contaminantes.
acuerdo a lo anterior, podemos encontrar ocasiones se habla de degradación
dis ntas sustancias y fuentes de biológica, cuando se produce una a) El grado de localización define si una
contaminación del suelo. Las sustancias disminución de la materia orgánica. fuente se considera puntual de pequeña
contaminantes más frecuentes en el suelo escala (derrame de un tanque, filtración del
son aquellas derivadas de ac vidades Sin embargo, la acción antrópica es la lixiviado de un vertedero, balsa de
agropecuarias como los plaguicidas y responsable de la mayoría de ver mientos tratamiento, etc.), o bien difusa a gran
herbicidas, seguidos de compuestos contaminantes de los suelos. Los escala, a través de muchas pequeñas
orgánicos volá les y metales pesados contaminantes del suelo más frecuentes fuentes (pes cidas herbicidas, nitratos del
provenientes de ac vidades industriales. son: sustancias de po ácido, sales uso de purines como abono, etc.). El
minerales, plaguicidas, herbicidas, metales almacenamiento de sustancias suscep bles
Se considera un suelo contaminado aquel pesados, hidrocarburos, residuos sólidos de contaminar el suelo es un caso pico de
en el que se encuentran sustancias a urbanos y microorganismos patógenos. contaminación.
concentraciones superiores a las normales,
y que suponen un riesgo para el ecosistema El presente masterclass, pretende realizar b) El historial del derrame describe la forma
y/o la salud de las personas. un acercamiento a los procesos en que varía el grado de la concentración
involucrados en la dinámica de los dis ntos del contaminante en función del empo y
Se aplica el concepto de degradación contaminantes que impactan al suelo, en de la fuente contaminante. Por ejemplo,
química del suelo, que se puede deber a par cular la contaminación por metales una fuga se define como una descarga de
varias causas: pérdida de nutrientes, pesados, lo cual permi rá comprender e contaminante a una concentración
acidificación, salinización, sodificación y iden ficar, en próximos módulos, las constante durante un empo rela vamente
aumento de la toxicidad por liberación o posibles alterna vas y técnicas u lizadas corto.
concentración de determinados elementos para su solución.
Tabla 6: Algunos ejemplos de aspectos ambientales que, potencialmente, pueden dar lugar a Un riesgo importante en la acumulación de
impactos ambientales contaminantes en el suelo se produce en
aquellas situaciones en las que el
Ver dos incontrolados Uso o almacenamiento de armas químicas contaminante no pierde su capacidad
tóxica, sino que únicamente se encuentra
Vertederos industriales Vertederos incontrolados
almacenado de forma inac va en el suelo
Ac vidades industriales Abono como residuo mientras éste mantenga unas determinadas
Almacenes de productos tóxicos Efecto de aguas superficiales contaminadas condiciones que, en el caso de desaparecer,
Depósitos enterrados (gasolineras) Mala ges ón de sedimentos de dragado propician el regreso a su condición nega va.
An guas instalaciones industriales en desuso Ver dos accidentales Este hecho es frecuente en moléculas
orgánicas de alta persistencia, pero es
especialmente importante en metales
pesados.
Los contaminantes pueden separarse del Figura 9: Principales fuentes de contaminación del suelo
suelo por vola lización, bioasimilación,
disueltos en el agua y por erosión. La
actuación de estos procesos va a Relleno
condicionar que el contaminante pueda Pozo poco
presentarse en forma ac va o inac va y, por profundo Pozo poco
tanto, ser innocuo. profundo
Tanque
subterráneo
En la figura 9 se ilustran las principales con fuga de Sistema
fuentes de contaminación del suelo. petróleo sép co
Figura 10: Dispersión de contaminantes a par r de una fuga de hidrocarburos Algunos minerales presentes en las rocas
que dan origen a muchos suelos, con enen
elevados contenidos de metales que
Vista ampliada del LNAPL pueden llegar a causar toxicidad en las
residual atrapado en los poros plantas y demás organismos del suelo. Éste
del suelo po de contaminación es de origen natural,
al igual que las par culas y cenizas emi das
por la ac vidad volcánica de la región o la
Sólido Agua
presencia de sustancias ácidas que se han
Aire generado de manera natural. Un ejemplo de
UST Vola lización este po de contaminación, es la debida a
(gasolina, diesel) las altas concentraciones de ácido sulfúrico
Fuga
en suelos cercanos a depósitos minerales de
LNAPL LNAPL LNAPL
adsorbido pirita.
Hidrocarburos
disueltos Sin embargo, la acción antrópica es la
Napa de
Agua responsable de la mayoría de ver mientos
contaminantes de los suelos. Los
contaminantes del suelo más frecuentes
Dispersión &&Dilución
Dispersión Dilución
Acuífero
son: sustancias de po ácido, sales
Pluma disuelta minerales, plaguicidas, herbicidas, metales
pesados, hidrocarburos, residuos sólidos
Fuente: Adaptado de API, 2004.
urbanos y microorganismos patógenos.
superficiales van siendo arrastrados; si el Factores que inciden en la afectación del gruesas, al presentar propiedades
agente es el agua, se habla de erosión suelo por agentes contaminantes coloidales que permiten la interacción
hídrica, y para el caso del viento, se con los contaminantes como la adsorción
denomina erosión eólica. El concepto de Son varios los factores que pueden incidir iónica, así como albergar mayores
erosión del suelo también se refiere a la en la afectación del suelo por agentes poblaciones de organismos que pueden
erosión antrópica, que es de desarrollo contaminantes, destacándose los siguientes: biodegradar algunos compuestos tóxicos
rápido. y reducir las poblaciones de
Ÿ Tipo de contaminante. Caracterís cas de microorganismos patógenos por
Tabla 7: Clasificación de los contaminantes la sustancia u organismo nocivo, el grado depredación o competencia. De esta
según el po y los efectos de concentración, el nivel de toxicidad o forma, son suelos que enen mayor
patogenicidad, el empo de permanencia poder de amor guación a los impactos
Tipo De
Efectos e interacción con el suelo y el grado de contaminantes.
Contaminación biodegradabilidad.
Física Incremento de temperatura Silva y Correa (2009) indican que la
y/o radiac vidad Ÿ El clima. Si la llegada del contaminante al contaminación del suelo puede ser de dos
Biológica Proliferación de especies suelo se realiza en época de verano, se pos: local y difusa. La contaminación local
patógenas o ajenas a los incrementan los procesos de va unida generalmente a ac vidades
microorganismos presentes en vola lización. En época invernal, el económicas como la minería, las
el suelo de forma natural incremento en la humedad favorece la instalaciones industriales y los vertederos.
Química Adición de elementos o hidrólisis y biodegradación, sin embargo, La contaminación difusa es causada por el
compuestos en
se incrementan los riesgos de lixiviación a transporte de sustancias contaminantes,
los mantos acuíferos. tanto solubles como par culadas, a lo largo
concentraciones superiores a
de amplias zonas con frecuencia alejadas de
las naturales
Ÿ El grado de vulnerabilidad y poder de la fuente de origen (Mar nez et al., 2005).
amor guación del suelo. Los suelos con La figura 11, ilustra los pos de
mayor contenido de materia orgánica y contaminación mencionados y sus
minerales de arcilla, enden a ser menos caracterís cas.
vulnerables que los suelos de texturas
En referencia al suelo, las formas de concentración, pero de grandes en los resultados de la fase previa de
contaminación con un origen antropogénico volúmenes absolutos. Las principales inves gación detallada y muestreo del
común se pueden clasificar en: fuentes son la deposición atmosférica y emplazamiento, y a ser posible desde el
el uso diseminado de productos o punto de vista del riesgo asociado.
Ÿ Superficial. Deriva de una acumulación reac vos como los pes cidas.
de residuos sólidos o líquidos, ver dos de En primer lugar, se debe eliminar la fuente
forma accidental o voluntaria en el Ÿ Contaminación puntual. Es aquella de contaminación y posteriormente
terreno. De esta manera, se genera una originada a par r de un espacio concreto. ex nguir o hacer inofensiva la
infiltración de los contaminantes por Es una contaminación focalizada, con un contaminación existente para eliminar el
lixiviación a las capas interiores del suelo núcleo emisor desde el que, a través de riesgo que genera dicha contaminación para
o un arrastre superficial por las aguas de diferentes vías, pueden movilizarse los la salud de las personas y el medio
escorren a. contaminantes a otros elementos del ambiente. La solución planteada debe
medio. intentar ser eficaz de forma permanente,
Ÿ Subterránea. Se corresponde con el caso aunque en ocasiones deben tomarse
pico de enterramiento de residuos, 4.7. Concepto de recuperación soluciones temporales o de emergencia.
generalmente aprovechando
escombreras, zanjas, canteras La recuperación es el conjunto de La inves gación de un suelo contaminado
abandonadas, etc. Su localización es operaciones correc vas des nadas a evitar ene como una finalidad evaluar la
realmente compleja, teniendo como los efectos nocivos que ocasiona o puede gravedad de un problema de contaminación
indicio aparente el cambio de textura ocasionar un suelo contaminado y adoptar y determinar la necesidad o no de recuperar
superficial del terreno. las medidas per nentes para el el emplazamiento.
restablecimiento de la situación sica
Ÿ Contaminación difusa. Es aquella en la alterada o que endan a impedir nuevos La inves gación de un emplazamiento
que no existe un foco concreto de riesgos para las personas o daños en los generalmente se estructura en un esquema
contaminación del suelo, sino que se bienes o en medio protegido. de actuación gradual, que comienza con
manifiesta de forma extensiva. acciones rápidas y económicas y llega hasta
Normalmente se trata de La tecnología de recuperación a aplicar en la a las actuaciones de confirmación y
contaminaciones de escasa descontaminación de un suelo debe basarse caracterización, más lentas y costosas.
En cada fase de estudio se tendrá que Distribución de los trabajos en la ges ón j) Implantación, operación y control.
evaluar toda la información obtenida hasta de suelos k) Inves gación comprobada.
el momento para decidir si se necesita l) Seguimiento y monitoreo.
con nuar a fases más detalladas de 1.- Inves gación del emplazamiento m) Plan de control y seguimiento.
inves gación o iniciar la biorremediación del n) Supervisión especializada.
suelo. La evaluación de la información Previa:
disponible se realiza desde el punto de vista 3.- Obje vos habituales para la recuperación
del riesgo que supone la contaminación del a) Evaluación histórica y recopilación de la
suelo para la salud humana y el ecosistema. información. Los obje vos habituales para la
b) Visita al emplazamiento y muestreo recuperación se pueden enumerar en los
Una vez finalizadas todas las faenas de preliminar: siguientes puntos:
inves gación, y en el caso que se determina c) Comparación con criterios de calidad del
la necesidad de recuperación, comienza la suelo. Ÿ Contención de la migración de los
úl ma fase de ges ón de un contaminantes.
emplazamiento. La recuperación o 2.- Evaluación simplificada del riesgo Ÿ Iden ficación de los focos de
remediación de un suelo contaminado es contaminación.
aquel conjunto de acciones diseñadas con el Detallada: Ÿ Remediación de los focos de
obje vo de controlar y minimizar o eliminar contaminación, esta operación se realiza
el riesgo que supone la contaminación de a) Inves gación y caracterización detallada. generalmente de la siguiente forma:
un emplazamiento. b) Comparación con criterios de calidad del
suelo. a) Acciones in situ
4.7.1. Esquema de actuación gradual en el c) Análisis del riesgo. Contención:
proceso de ges ón de un emplazamiento d) Preparatoria del proyecto de Barreras hidráulicas.
contaminado descontaminación: Confinamiento con barreras (cutoff walls).
e) Iden ficación y análisis de alterna vas. Impermeabilización/cubrimiento (capping).
A fin de op mizar los trabajos y los recursos, f) Pruebas previas (laboratorio, piloto, etc.)
el proceso de ges ón de un emplazamiento g) Proyecto de descontaminación.
contaminado generalmente se estructura en h) Diseño del sistema.
un esquema de actuación gradual. i) Ejecución de la descontaminación.
Tratamiento: 6.- Es mación de costes y del empo Existen un mínimo de cuatro formas de
In situ vapor stripping. detallados de instalación y mantenimiento establecer el obje vo o estándar medible
In situ lavado con surfactantes. del tratamiento. (que idealmente será un nivel cuan ta vo
In situ vitrificación. 7.- Diseño en detalle del proyecto. final de un contaminante representa vo):
In situ biorremediación. 8.- Implantación de medidas correctoras si
son necesarias. 1.- Guías y requerimientos legales.
b) Acciones ex situ (off site o re rada) 9.- Plan de control y seguimiento. 2.- Análisis de riesgos residual en el caso
Restauración del acuífero. 10.- Plan de clausura. específico.
3.- Condiciones de referencia o de
Medidas correc vas más adecuadas para el Actualmente se está imponiendo la background.
proceso de actuación valoración del problema de la 4.- Soluciones basadas en las prestaciones
contaminación en base del riesgo que tecnológicamente viables.
Para determinar las medidas correc vas representa, es decir, teniendo en cuenta
más adecuadas para el proceso de tres elementos básicos: la fuente de Una vez definidos los obje vos de la
actuación se han de contemplar las contaminación o fuente de riesgo, los recuperación, será necesario hacer la
siguientes fases: caminos de movilización y los obje vos en iden ficación y análisis compara vo de
peligro o población potencialmente alterna vas de recuperación. Por cada
1.- Establecer obje vos de vulnerable. obje vo, definir las acciones para
descontaminación que incluyan determinar e iden ficar cuáles tecnologías
concentraciones en función del empo. Siendo coherente con esta metodología de pueden cumplir estas acciones y alcanzar
2.- Análisis compara vos de alterna vas. valoración, los obje vos se tendrán que los obje vos. En esta valoración siempre
Viabilidad y aplicabilidad. basar en los mismos términos que la habrá que analizar la opción de la no acción
3.- Pruebas previas de tratamiento (estudios definición del problema, es decir, como una (no actuación) como una línea base de
de laboratorio, etc.). acción dirigida a la fuente, a las rutas de medida de la efec vidad - costos de las
4.- Selección de la tecnología o tren de migración y/o a los receptores, y también otras alterna vas consideradas.
tecnologías. han de incluir un valor o nivel medible de
5.- Pruebas previas de confirmación estudio funcionamiento o control.
de laboratorio, pruebas a escala, pruebas
piloto, modelizaciones, etc.
En el proceso de iden ficación hay que construcción del sistema, la disponibilidad Otros temas importantes pueden ser la
considerar aquellas alterna vas que de equipos, la operabilidad, los fiabilidad del sistema de tratamiento, o la
corresponden tanto a los medios a tratar requerimientos de tratamientos y ver dos, seguridad a largo plazo o la permanencia de
como a los obje vos establecidos para cada etc. los niveles, etc.
medio, teniendo en cuenta las
caracterís cas sicas de los medios ( po de 2. Efec vidad potencial de la tecnología a En una primera revisión general de las
suelo, geometría y propiedades litológicas, corto y largo plazo para conseguir los alterna vas, habrá que tener en cuenta
geometría y funcionamiento de las aguas obje vos: Estado de desarrollo de la criterios de efec vidad, de implementación
subterráneas, propiedades hidrogeológicas, tecnología, necesidades de equipos, etc. En y de costos. En una revisión detallada se
etc.), los contaminantes presentes, general, la solución intentará asegurar una tendrá que revisar con más detalle cada
distribución, concentración y caracterís cas eficiencia permanente o a largo plazo. Pese tecnología, se ha de considerar el diagrama
(propiedades sico - químicas, toxicológicas, a ello, en ciertos casos puede ser necesario de procesos, necesidades principales de los
movilidad, etc.). adoptar soluciones temporales o parciales equipamientos y u lidades, la operación y
para proteger la población o limitar mantenimiento, consideraciones de
Criterios a considerar en la selección de las rápidamente las consecuencias inmediatas norma vas y permisos, etc.
tecnologías de descontaminación del problema.
La valoración de las alterna vas viables en
Los criterios de análisis han de incluir una 3. Los requisitos legales de tratamiento y el caso puede venir apoyadas por la
serie de aspectos fundamentales que deben disposición de residuos: Emisiones realización de pruebas previas. Éstas
tenerse en cuenta durante la selección de atmosféricas, ver dos de corrientes pueden realizarse tanto durante la úl ma
las tecnologías de descontaminación: líquidas, la ges ón de residuos del proceso, fase de inves gación como posteriormente
etc. en la valoración de alterna vas, previo al
1. La viabilidad técnica y de diseño del sistema. Las pruebas previas
implementación: Es decir, ¿la tecnología 4. La viabilidad económica, teniendo en pueden incluir test de laboratorio o test de
funcionará en el caso concreto que nos cuenta el coste de la inversión, de la tratabilidad, pruebas a escala o pruebas
ocupa? También hay que considerar temas instalación, de operación, mantenimiento y pilotos en el campo, modelizaciones etc. Las
de implementabilidad del sistema, como control. Además de evaluarse la relación del pruebas previas tendrán como finalidad
datos de operación, la facilidad de coste con la efec vidad del sistema. principal definir la viabilidad técnica de la
tecnología (estudios de parámetros crí cos) de operación o finalidad. Así, según el inconveniente es el encarecimiento
y su eficiencia. Otros obje vos pueden ser obje vo del tratamiento, un grupo está derivado de ésta y del transporte, si el
definir el empo de tratamiento (y formado por las tecnologías de tratamiento se efectúa fuera del
consecuentemente el costo), determinar inmovilización o contención de los emplazamiento, así como de los costes del
variables importantes del proceso, op mizar contaminantes, mientras que otro ver do del suelo y del material de relleno, si
el diseño final del sistema, etc. comprende los diferentes tratamientos para éste se deposita en un vertedero. A pesar
eliminarlos, mediante su re rada (lavado, de todos estos inconvenientes los
Una vez definida la alterna va viable más extracción de vapores, arrastre con vapor, tratamientos ex situ todavía se u lizan con
óp ma en la recuperación del suelo, se etc.) o su transformación (incineración, cierta asiduidad porque la excavación es
inicia el diseño de detalle del sistema, vitrificación, biodegradación, etc.). fácil de llevar a cabo, puede ser efectuada
incluyendo la es mación de costos y de rápidamente y es capaz de eliminar la
empos de tratamiento, la implementación Por otro lado, de acuerdo con la ubicación contaminación de forma clara y
de la recuperación, su control y del suelo durante su tratamiento, existen demostrable, garan zando la ausencia de
mantenimiento y la clausura y demostración dos pos de técnicas, las que se aplican responsabilidad legal en el futuro.
de la eficiencia alcanzada, si es el caso. sobre el suelo contaminado en su posición
de origen, in situ, y las que se emplean con Las técnicas de tratamiento de suelos
4.7.2. Técnicas y procedimientos en la posterioridad a la excavación del terreno, ex contaminados se pueden clasificar en:
rehabilitación de suelos contaminados situ. Además, los tratamientos ex situ
pueden llevarse a cabo sobre el propio Ÿ Técnicas de Contención: Consiste en el
La rehabilitación de suelos contaminados terreno (on site) o en otro lugar (off site). aislamiento del contaminante sin actuar
comprende un conjunto de procedimientos sobre él. Generalmente se emplean
que, mediante la contención, re rada o Los tratamientos ex situ presentan, entre barreras sicas contenedoras.
destrucción de las sustancias otros inconvenientes, la emisión Ÿ Técnicas de confinamiento: Consisten en
contaminantes, permite la recuperación incontrolada de par culas o vapores reducir la movilidad de los
total o parcial de las funciones del suelo. provocada por la excavación y la dificultad contaminantes en el suelo para evitar su
de llevarla a cabo si la contaminación se migración actuando directamente sobre
El gran número de técnicas existentes puede ex ende cerca de tuberías, líneas eléctricas las condiciones sico químicas bajo las
agruparse en función de sus caracterís cas o cimentaciones de edificios. Otro que se encuentran los contaminantes.
Ÿ Técnicas de descontaminación: Están Ÿ Vitrificación in situ En la tabla 8 se muestran las caracterís cas
dirigidas a disminuir la concentración de Ÿ Reducción de la vola lización de las tecnologías de tratamiento de suelos.
contaminantes del suelo. Las técnicas de Ÿ Estabilización/solidificación
descontaminación pueden ser sico Las técnicas ex situ son generalmente más
químicas, biológicas, térmicas o mixtas. 2.- Técnicas de descontaminación costosas que las in situ, debido a inclusión
Las técnicas sico químicas buscan Ÿ Fisicoquímicas de ac vidades de excavación y transporte
alterar la composición sica del - Extracción de vapores de materiales. La excavación de capas de
contaminante (dilución y modificación de - Inyección de aire suelo contaminado para su tratamiento
carga eléctrica) o transformación - Aireación externo, genera la pérdida de la
molecular, mediante reacciones químicas - Bombeo de agua composición del perfil de suelo,
de oxidación - reducción. - Enjuague de suelos modificando algunas de sus propiedades.
- Lavado de suelos
Los tratamientos biológicos potencian los - Tratamiento electrociné co Cuando los problemas de contaminación de
procesos de biotransformación de - Tratamientos químicos in situ suelo son muy severos (contaminantes
contaminantes a moléculas como el dióxido - Barreras reac vas permeables altamente tóxicos, por ejemplo, sustancias
de carbono y agua. Las técnicas térmicas Ÿ Biológicas radioac vas o teratogénicas), es usual la
buscan vola lizar y trasformar los - Biodegradación in situ extracción y deposición de materiales en
contaminantes a través del uso de calor. Las *Bioes mulación in situ zonas apartadas legalmente establecidas
técnicas mixtas pueden involucrar la *Bioven ng para tales fines, siendo prioritario el uso de
conjugación de las técnicas mencionadas. *Bioslurping coberturas impermeables.
- Biodegradación ex situ on site
A con nuación, se muestran las principales *Landfarmig En cualquier caso, existe una clara evolución
técnicas de recuperación de suelos y su *Biopilas hacia un empleo creciente de las técnicas de
aplicación en campo. *Compostaje descontaminación, mediante re rada o
- Biodegradación ex situ off site destrucción de los contaminantes, frente a
1.- Técnicas de contención o aislamiento - Fitorremediación in situ la inmovilización o contención, así como de
Ÿ Sellado Ÿ Térmicas la aplicación de las técnicas in situ frente a
- Tecnologías de cubrimiento (vertederos) - Incineración su aplicación ex situ. Los tratamientos de
- Tecnologías de pantalla - Desorción térmica inmovilización o contención de los
Los procesos térmicos más conocidos son la la mayoría de las otras técnicas. Su Ÿ Tratamiento sin excavar
incineración y la vitrificación. La incineración inconveniente suele ser su len tud, sobre Ÿ Otras opciones: confinamiento y
opera calentando el suelo excavado hasta todo si se trata de procesos anaerobios, cobertura.
temperaturas a las cuales se produce, mientras que, cuando se trata de
primero, la vola lización de los tratamientos aerobios, en general más Excavación y ver do
contaminantes y, después, su destrucción recomendables, suelen aparecer
por oxidación térmica. Durante la dificultades en el suministro del oxígeno El material o suelo contaminado se remueve
vitrificación (aplicada ex situ o in situ) se necesario. por excavación y se lleva a un vertedero
calienta el suelo hasta temperaturas tan controlado como residuo. Posteriormente,
elevadas como para producir su fusión, No existe una técnica claramente superior se rellena el si o excavado por suelo no
generando una masa vítrea inerte donde se en prestaciones a las demás, sino que su contaminado.
re enen la mayor parte de los compe vidad depende básicamente del
contaminantes inorgánicos, al empo que binomio suelo-contaminante. Es decir, Esta solución posiblemente es la más
los contaminantes orgánicos son destruidos solamente tras el conocimiento de las adecuada cuando él suelo contaminado o
por pirólisis o combus ón. caracterís cas del ver do, del contaminante parte de él posee un volumen pequeño y
y del medio sico implicados resulta posible poco profundo de contaminación, sobre
Los procesos biológicos persiguen la seleccionar el procedimiento idóneo para la todo en casos de contaminantes o grupos
biotransformación de los contaminantes en rehabilitación de un suelo contaminado. de contaminantes di cilmente tratables,
productos inocuos. Dichos procesos pero en general, es una opción cara y cada
permiten el tratamiento tanto de la zona Opciones en las acciones correc vas vez lo será más. Hay que tener en cuenta
saturada del suelo como de la zona que una de las diferencias clave entre la
insaturada, y pueden aplicarse sobre el Dentro de las acciones correc vas que se ges ón de residuos y la ges ón de suelos
suelo excavado y el agua subterránea pueden plantear en un caso, se pueden contaminados es el orden de volumen de
bombeada a la superficie o in situ. La considerar cuatro líneas u opciones erra que puede suponer un
rehabilitación biológica de los suelos diferentes según su aplicación: emplazamiento contaminado.
presenta, normalmente, la ventaja de
producir una menor alteración de las Ÿ Excavación y ver do.
caracterís cas naturales de los mismos que Ÿ Excavación y tratamiento.
La principal desventaja es el coste unitario Figura 14: Excavación y tratamiento, aplicación off-site
de tratamiento, rela vamente elevado, de
manera que esta opción, generalmente, es Ex situ: off site planta de
económicamente viable para grandes
depuración
volúmenes de suelo contaminado.
gases y líquidos
4.7.2.1. Aplicación off-site
transporte
Consiste en la excavación del suelo planta de
contaminado, transporte y tratamiento, tratamiento
Suelo
fijación de contaminantes en instalaciones limpio
fijas o disposición del terreno contaminado
en vertederos controlados. residuos
excavación
Tecnológicamente, los tratamientos off-site
son muy similares a los on-site, pero las
instalaciones fijas son generalmente de
dimensiones y capacidades de tratamiento suelo
más grandes, de manera que pueden contaminado
ofrecer costes menores.
Fuente: Introducción a la descontaminación de suelos
Los procesos off-site presentan los
problemas asociados al transporte del
material contaminado, pero su ventaja es el
coste de un tratamiento inferior debido a las
capacidades de tratamiento superiores.
que la capacidad de almacenaje de un suelo recibiendo una baja can dad de sustancias De pH bajo (pH<5), sin capacidad tampón,
es baja y la entrada de productos químicos contaminantes la situación no es peligrosa pobres en filosilicatos de la arcilla, poca
es alta, en esta clase no hay fase de pero un cambio en la llegada de saturación en bases, moderada materia
almacenaje y los productos químicos se contaminantes producirá un cambio hacia la orgánica {< 5%), careciendo de horizontes
mueven a través del suelo rápidamente situación de "respuesta rápida". árgico, cálcico, móllico y horizontes
contaminando aguas o vegetación. orgánicos. Suelos poco drenados, por
Por otra parte, los cambios climá cos ejemplo, con gley o propiedades gleicas
En el otro extremo está la clase de también van a repercu r en la capacidad de dentro de los 100 cm, contenido en materia
"almacenaje protegido". En este caso, la almacenaje de los suelos. orgánica moderado.
capacidad de almacenaje es muy alta para la
escasa entrada de productos químicos, que Para llevar a cabo un control sobre la 4.8. Importancia de la contaminación del
serán almacenados sin movilidad vulnerabilidad de los suelos con el obje vo suelo
significa va durante cientos o miles de años, de predecir los posibles desastres
escala de empo que excede al espacio ambientales, sería conveniente determinar La degradación del suelo se puede definir
normal que concierne a la sociedad. y cartografiar la capacidad del suelo para como todo proceso que rebaja la capacidad
almacenar determinados contaminantes. actual y potencial del suelo para producir,
La tercera clase se refiere a las condiciones cuan ta va y cualita vamente, bienes y
en las que prevalecen alta capacidad de El Mapa de Suelos FAO, ha sido u lizado servicios. Aunque se puede producir por
almacenaje y elevadas entradas de como documento base en la elaboración de causas naturales, la degradación del suelo
contaminantes. Esta situación es muy mapas temá cos para establecer diferencias es fundamentalmente la consecuencia
peligrosa pues hay una larga fase de de vulnerabilidad frente a dis ntos agentes directa de su u lización por el hombre, bien
almacenaje seguida de saturación y contaminantes o para predecir el como resultado de actuaciones directas,
movilización de los productos químicos comportamiento del suelo si se produjesen como ac vidades agrícolas, forestales,
almacenados. modificaciones climá cas o del uso del ganaderas, agroquímicas y riego, o por
mismo. acciones indirectas, como son las
Por úl mo, la situación "sin almacenaje" la ac vidades industriales, eliminación de
presenta un suelo en el que no se van a Una clasificación de suelos vulnerables residuos, transporte, etc.
presentar fenómenos de baja capacidad de podría ser:
almacenaje; mientras que el suelo siga
Estos procesos de degradación se pueden exógenas, aunque también se puede medios más sensibles frente a elementos
clasificar en función de su naturaleza y del producir de forma natural o endógena contaminantes. Así, el suelo ejerce su labor
po de consecuencias nega vas que cuando los procesos de edafización liberan protectora a través de su poder de
provocan en las propiedades del suelo: elementos químicos contenidos en las rocas amor guación o capacidad natural de
biológicos, como la disminución del y los concentran en el suelo alcanzando depuración de la contaminación. Esta
contenido en materia orgánica incorporada niveles tóxicos. Un ejemplo de esto úl mo atenuación de los elementos nocivos
en el suelo; sicos, como el deterioro de la lo tenemos en suelos muy evolucionados contaminantes se realiza, entre otras, a
estructura del suelo por compactación y formados sobre rocas serpen nizadas con través de reacciones de complejación,
aumento de la densidad aparente, altos contenidos en metales pesados como reacciones de adsorción y desorción,
disminución de la permeabilidad y de la el Cr, Ni, Cu y Mn, entre otros, que se reacciones de precipitación y disolución,
capacidad de retención de agua o pérdida concentran en los suelos a medida que la reacciones de óxido - reducción, reacciones
de suelo por erosión; y químicos, como la intensa edafogénesis produce el lavado de ácido - base y reacciones derivadas de
pérdida de elementos nutrientes, otros cons tuyentes esenciales como el Ca, procesos metabólicos. Todas estas
acidificación, salinización, sodificación y Mg e incluso el Si. Conforme se desarrolla reacciones están estrechamente
aumento de la toxicidad. Estos úl mos son esta concentración residual metálica, estos controladas por propiedades del suelo
los que se engloban dentro del término elementos que inicialmente eran como su textura, estructura, porosidad,
contaminación. cons tuyentes no asimilables de los capacidad de intercambio ca ónico, pH, Eh
minerales primarios pasan a formas más y la ac vidad microbiológica.
La contaminación del suelo consiste en una ac vas, solubles y biodisponibles que
degradación química que provoca la pérdida influyen nega vamente sobre la ac vidad En cualquier caso, hay que tener muy
parcial o total de la produc vidad del suelo biológica. presente que el poder de amor guación de
como consecuencia de la acumulación de un suelo no es ilimitado y cuando se rebasa,
sustancias tóxicas en unas concentraciones Como ya se ha señalado, las propiedades el suelo deja de ser eficaz como sumidero
que superan el poder de amor guación sicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas de la contaminación, llegando incluso a
natural del suelo y que modifican del suelo controlan en gran medida los inver rse el proceso y a conver rse en una
nega vamente sus propiedades. Esta ciclos biogeoquímicos superficiales, en los fuente de contaminación para los
acumulación se realiza generalmente como que actúa como un reactor complejo que organismos del suelo y para el medio
consecuencia de ac vidades humanas sirve de elemento protector de otros circundante.
A la hora de abordar el estudio de la mayores. Las principales técnicas de Pantallas a base de lechadas
contaminación de un suelo no basta sólo aislamiento son: Barreras ver cales y
con detectar la presencia de la sustancia o horizontales, barreras de suelo seco, sellado Consisten en trincheras ver cales que se
sustancias contaminantes, sino que su superficial, sellado profundo y barreras excavan alrededor del área contaminada y
concentración debe superar la carga crí ca hidráulicas. se rellenan con un lodo o lechada, que
o máxima can dad permi da en el suelo sin impermeabiliza el perímetro a aislar. El
que se produzcan efectos nocivos que no Las principales técnicas de aislamiento son: relleno estará cons tuido por mezclas más o
puedan ser contrarrestados por el poder de menos complejas del propio suelo con
amor guación del suelo. De esto se deduce Ÿ Sellado arcillas especiales (sepiolita, bentonita), que
que dis ntos suelos van a reaccionar de - Tecnologías de cubrimiento (vertederos) confieran mayor estanqueidad o
forma diferente ante la presencia de un - Tecnologías de pantalla determinadas propiedades filtrantes a la
mismo contaminante o de una misma Ÿ Vitrificación in situ barrera. También el cemento puede
can dad de contaminante. Esta reacción Ÿ Reducción de la vola lización u lizarse para aumentar el grado de
estará condicionada por factores como la Ÿ Estabilización/solidificación confinamiento.
vulnerabilidad específica de cada suelo, que
representa el grado de sensibilidad del suelo Las tecnologías de pantalla enen por En general se suele añadir una primera
frente a la agresión de los agentes obje vo la contención de los contaminantes lechada, compuesta por agua y bentonita,
contaminantes y que está muy relacionada en el subsuelo. Consisten en la introducción de arriba hacia abajo, que evita el
con el poder de amor guación del suelo, de de paredes o barreras impermeables en el derrumbamiento; y, a con nuación, la
forma que cuanto menor sea esta capacidad suelo de manera que se evita la migración lechada de relleno, que se introducirá de
de amor guación del impacto del de la contaminación. Por lo general se abajo hacia arriba. Este po de barreras
contaminante mayor será su vulnerabilidad. aplican cuando la descontaminación resulta suelen tener profundidades máximas de
técnica o económicamente inviable 15 m, entre 0,6 y 1,2 m de espesor, y su
4.9. Métodos de aislamiento y mediante alguna de las demás técnicas o mayor eficacia se consigue si quedan
confinamiento de suelos cuando la contaminación esté muy ancladas en una capa infrayacente de
localizada. menor permeabilidad, como se observa en
Los métodos de aislamiento se emplean la siguiente figura:
para contener los contaminantes del suelo y Los pos básicos de barreras empleados en
evitar que éstos puedan ocasionar daños esta técnica se describen a con nuación:
Cap
Área Contaminada
Barrera de lodo
Anclaje
Sustrato
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
Pozos de inyección
Barrera química
Nivel freá co
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
Figura 21: Esquema de colocación de una geo membrana Barreras de suelo seco
n b rana
me En la zona superficial se elimina la humedad
Geo y se incrementa la presión de vapor, lo que
facilita la vola lización de algunos
compuestos orgánicos y derivados del
petróleo.
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas. Con el sellado superficial del suelo se
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES reduce la exposición directa a
contaminantes y se incrementa la
vola lización de los mismos. Se u lizan
materiales como la bentonita o los
geotex les con el fin de cubrir la superficie
del suelo. Generalmente se acompaña de
barreas ver cales u horizontales para evitar
derrames. Un inconveniente de la técnica es
que genera residuos.
Figura 21: Esquema de la vitrificación in situ A medida que el suelo se funde, los
electrodos se van hundiendo, por lo que el
suelo más profundo también se funde.
Cuando se corta la eléctrica, el suelo
electrodo electrodo
fundido se enfría y vitrifica, es decir, se
convierte en un bloque sólido de material
gases para su tratamiento
parecido al vidrio. Los electrodos pasan a
colector de gases formar parte del bloque. Una vez vitrificado,
el volumen original del suelo se reduce. Esto
hace que la superficie del suelo en el área
cubierta porosa fría
quede levemente deprimida. Esta área se
rellena con suelo limpio a fin de nivelar el
suelo.
capa flotante
volá les Mediante esta tecnología se consiguen dos
no volá les formas de descontaminación:
La vitrificación in situ cons tuye una Ÿ Porosidad. Suelos excesivamente vola lizados son solubles, ya que
alterna va agresiva, pero muy efec va para porosos disminuyen la eficacia de la pasarían a formar parte de la disolución
contaminaciones poli sicas que incluyan corriente eléctrica. acuosa y podrían ser transportados
compuestos muy refractarios, dioxinas o fácilmente a otros sistemas. La reducción
PCB, en comparación al resto de Ÿ Composición del suelo. Un exceso de de la porosidad del suelo también se
tratamientos a considerar. De momento es escombros, cascotes, etc. o de materia puede conseguir compactando el
aplicable a problemas rela vamente orgánica combus ble representan una terreno.
superficiales se ha llegado a aplicar con limitación a la aplicación de esta técnica.
éxito hasta unos 6 m de profundidad. Es necesaria una can dad suficiente de Ÿ Disminución de la temperatura. Se trata
materiales vitrificantes. de evitar un calentamiento excesivo del
Algunos factores a tener en cuenta al u lizar suelo y, por consiguiente, de los
esta técnica son los siguientes: Reducción de la vola lización compuestos orgánicos causantes de la
contaminación, que ayude a su
Ÿ Humedad del suelo. Antes de nada, se Con esta técnica lo que se pretende es vola lización. Se ha de limitar la
deben secar los suelos húmedos para evitar que los compuestos orgánicos radiación neta que recibe el terreno
evitar la formación de vapor. La emisión volá les (COV) presentes en el suelo se mediante la implantación de algún po
de vapor puede causar salpicaduras en la evaporen y escapen a la atmósfera. Hay que de estructura.
superficie de material fundido a alta tener en cuenta que es una solución
temperatura. Además, se pierde eficacia temporal previa a otras técnicas de Ÿ Sellado de la capa superficial. Aplicar
energé ca, ya que el calor generado se aislamiento o de descontaminación. una capa de hormigón a la parte superior
emplea en evaporar el agua y no en del terreno para que los compuestos
fundir el suelo. Para lograr el obje vo se puede seguir vola lizados no pasen de la superficie a
cualquiera de los tres métodos siguientes: la atmósfera.
Ÿ Contenido en sales y ácidos. Los suelos
ácidos con elevado contenido en sales Ÿ Reducción del volumen de poros llenos
van a presentar una elevada de aire. El suelo se satura con agua para
conduc vidad eléctrica, no ofreciendo que los COV no escapen por los poros de
resistencia al paso de la corriente, lo que la zona no saturada. Al hacer esto hay
va a dificultar su calentamiento. que tener cuidado si los compuestos
Algunos adi vos químicos u lizados como estabilizantes se resumen en la tabla 9, junto con su compa bilidad de uso en función del po de residuo.
Agente estabilizante
Contaminante
Tipo cemento Tipo puzolanas Termoplás co Polímeros orgánicos
Oxidantes como el hipoclorito Compa ble. Compa ble. Pueden provocar rotura de la Pueden provocar la rotura de
sódico, permanganato sódico, matriz fuego. la matriz fuego.
ácido nítrico, dicromato
potásico
Sales como sulfatos, haluros, Aumentan los empos de Los haluros se lixivian Los sulfatos y haluros pueden Compa ble.
nitratos, cianuros fraguado. Disminuye la fácilmente y pueden retrasar deshidratarse y rehidratarse
durabilidad. Los sulfatos el fraguado. Los sulfatos provocando agrietamientos.
pueden retrasar el fraguado pueden retardar o acelerar
y provocar exfoliación salvo las reacciones.
con cementos especiales.
Metales pesados como plomo, Compa ble. Pude aumentar Compa ble. Eficacia Compa ble. Eficacia Compa ble. Eficacia
cromo, cadmio, arsénico, el empo de fraguado. demostrada sobre demostrada sobre demostrada con As.
mercurio... Eficacia demostrada bajo determinados elementos (Pb, determinados elementos
determinadas condiciones. Cd, Cr). (Cu, As, Cr).
Materiales radiac vos Compa ble. Compa ble. Compa ble. Compa ble.
En algunas circunstancias los métodos de 4.10. Técnicas de descontaminación la inmovilización o contención, así como de
estabilización/solidificación pueden requerir la aplicación de las técnicas in situ frente a
que el suelo sea excavado. El suelo o lodo Los tratamientos de descontaminación que su aplicación ex situ. Los tratamientos de
contaminado se extrae y coloca en grandes persiguen la eliminación del riesgo inmovilización o contención de los
mezcladoras en la superficie. La mezcladora mediante la transformación de los contaminantes pueden consis r desde el
combina el suelo o lodo con los materiales contaminantes del suelo en productos no empleo de barreras impermeables hasta la
de tratamiento, como cemento y cal. peligrosos emplean fundamentalmente estabilización química. La contención puede
Entonces, el suelo o lodo tratado pueden procesos térmicos o biológicos. Los ser un procedimiento eficaz y económico
ser colocados nuevamente en el si o o procesos térmicos más conocidos son la para lograr la disminución del riesgo al
depositados en un vertedero controlado. incineración y la vitrificación. La impedir la migración de los contaminantes.
incineración opera calentando el suelo Sin embargo, dado que no produce su
En otros si os, en lugar de excavar el suelo o excavado hasta temperaturas a las cuales se eliminación, si los resultados no son
lodo, los materiales de limpieza se pueden produce, primero, la vola lización de los sa sfactorios, se puede incurrir en futuras
mezclar directamente bajo erra. La mezcla contaminantes y, después, su destrucción responsabilidades legales.
se prepara con el uso de grandes barrenas por oxidación térmica. Durante la
(augers) o paletas rotatorias. Luego, el suelo vitrificación (aplicada ex situ o in situ) se Dentro de las técnicas de
o lodo tratado que queda en el si o se calienta el suelo hasta temperaturas tan descontaminación, se pueden plantear:
cubre con suelo limpio o un pavimento. elevadas como para producir su fusión,
generando una masa vítrea inerte donde se Ÿ Fisicoquímicas
Esta tecnología es adecuada cuando el suelo re enen la mayor parte de los - Extracción de vapores
está contaminado por metales pesados y contaminantes inorgánicos, al empo que - Inyección de aire
hay que tener en cuenta el contenido en los contaminantes orgánicos son destruidos - Aireación
materia orgánica del suelo, ya que ésta va a por pirólisis o combus ón. - Bombeo de agua
interferir nega vamente al limitar la acción - Enjuague de suelos
de los adi vos. Además, los efectos a largo Existe una clara evolución hacia un empleo - Lavado de suelos
plazo que pueden provocar los adi vos creciente de las técnicas de - Tratamiento electrociné co
añadidos al suelo son aún desconocidos. descontaminación, mediante re rada o - Tratamientos químicos in situ
destrucción de los contaminantes, frente a - Barreras reac vas permeables
Figura 21: Esquema del proceso de extracción de vapores con la mejora de Ÿ Vola lidad: cuanto mayor sea la
pozos de inyección de aire vola lidad de los contaminantes más
fácilmente serán extraídos.
Ÿ Adsorción: no son métodos válidos
Equipo de control
Entrada de aire de la contaminación del aire cuando el suelo presenta una alta
Pozo de extracción(SVE)
capacidad de adsorción, ya que los
Pozo de inyección de aire
(Rociado con aire) contaminantes van a estar retenidos en
el suelo.
Ÿ Permeabilidad al aire: se generará una
corriente de aire favorable cuanto más
poroso sea el suelo.
Ÿ Temperatura: favorece la vola lidad.
Nivel freá co Ÿ Humedad: desfavorable, los COV
quedarán en el agua que hay en los poros
al extraerlos y su tratamiento ex situ ya
Contaminación
no puede ser el de una corriente gaseosa.
pero como el proceso implica el flujo de la zona no saturada es mula el depuración. No obstante, estos compuestos
con nuo de aire por el suelo, esto a crecimiento de microorganismos y, por devueltos a la atmósfera enden a
menudo promueve la biodegradación in situ tanto, la biodegradación de contaminantes degradarse rápidamente. Los hidrocarburos
de estos compuestos orgánicos de por debajo y por encima del nivel freá co. reaccionan fácilmente con los radicales
vola lidad baja. hidroxilos atmosféricos, degradándose en
Aireación un plazo que va desde un solo día para el
La inyección de aire (air sparging) es una dodecano hasta los 9 días para el benceno.
técnica in situ que se aplica a la zona Se considera un método de eliminación Por otro lado, los disolventes clorados
saturada y a la zona de succión capilar y es pasiva para contaminantes volá les. El suelo industriales se descomponen
complementaria a la extracción de vapores. se excava y se vierte una fina capa, de unos fotolí camente con gran rapidez por acción
Consiste en la introducción de aire por 20 cm, sobre una superficie impermeable y de las radiaciones ultravioleta.
debajo del nivel freá co a través de canales se espera a que los COV se vola licen. Para
excavados ver cales u horizontales. Estos favorecer la vola lización se procede a la La posible contaminación atmosférica se
úl mos permiten el tratamiento de una remoción periódica, por ejemplo, mediante puede evitar si el suelo excavado es
mayor área. El aire inyectado hace el arado. El riego también favorece el transportado a naves cerradas en las que se
burbujear la zona saturada y se desplaza el proceso ya que el agua disuelve los pueden recoger los gases para su posterior
equilibrio vapor-líquido, vola lizándose los contaminantes y produce su desorción y al tratamiento y controlar las condiciones
COV más insolubles, que se suelen extraer evaporarse los arrastra hacia la superficie. ambientales.
mediante un sistema de extracción de Además, la humedad acelera la ac vidad de
vapores, como se muestra en el siguiente los microorganismos. También al extender el La principal ventaja de esta técnica es su
esquema: suelo se aumenta su temperatura y se bajo coste económico.
expone a la acción de los vientos, con lo que
Esta tecnología es diseñada para funcionar aumenta la vola lización. Bombeo de agua
con altos caudales de aire para mantener el
contacto entre aguas subterráneas y suelo y En general se trata de un proceso muy lento Técnica de tratamiento in situ que consiste
aumentar la can dad de agua subterránea y ene el inconveniente de que los en la perforación de varios pozos que
tratada. Además, el oxígeno añadido en la contaminantes son devueltos directamente lleguen hasta el acuífero contaminado para
corriente de entrada a las aguas y al suelo a la atmósfera, sin sufrir ninguna la extracción del agua con las sustancias
Tabla 10: Disoluciones más comúnmente empleadas Otros problemas radican en la baja eficacia
a la hora de tratar suelos contaminados con
Disoluciones empleadas en el enjuague de suelos contaminados una mezcla de sustancias peligrosas, como
metales y aceites, ya que es muy di cil
Disolución de enjuague Contaminantes a tratar
preparar una disolución de enjuague capaz
Agua Contaminantes solubles en agua de re rar eficazmente varios pos
Disolventes orgánicos Contaminantes orgánicos diferentes de contaminantes al mismo
Disoluciones ácidas (HCl, HNO3) Metales, contaminantes orgánicos empo. Debido a esta desventaja no se
aconseja su u lización para tratar suelos
Disoluciones básicas (NaOH) Fenoles, metales
contaminados con hidrocarburos.
Disoluciones tenso ac vas (detergentes, emulgentes) Contaminantes oleosos
El lavado de suelos
Figura 23: Esquema básico del proceso de lavado de suelos Una mezcla compleja de contaminantes en
el suelo, como por ejemplo una mezcla de
Treated Air
Vola les Emission Emissions metales, COP y COV, y composiciones de
Contact contaminante heterogéneas en todas partes
Contaminated Makeup Water Recycle Water de la mezcla de suelo hacen que sea di cil
Soil
Extrac ng Agent(s)
formular una sola disolución de lavado que
Chemicals elimine de manera eficaz todos los pos de
(Surfactants, etc.)
contaminantes. En estos casos se requiere
Soil Prepared Soil Blowdown Treated un lavado secuencial, usando diferentes
Soil Washing Water Water
Homogenizing/ Process
Wastewater soluciones de lavado y/o dis ntas partes del
Screening Treatment
-Washing suelo en disoluciones diferentes.
-Rinsing
-Size Separa on
-Gravity
El lavado de suelos se considera una
Separa on Contaminated
tecnología de transferencia de
-Altrison Sorub ng Sludges/Fines contaminación, en la que el agua
Clean Soil procedente de los procesos de limpieza del
Oversized Rejects suelo tendría que ser tratada mediante la
técnica adecuada, según los contaminantes
que presente.
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
En algunos casos resulta necesario
combinar el lavado del suelo con otras
técnicas de tratamiento, pero puede usarse
para tratar una amplia gama de
contaminantes, principalmente metales,
derivados del petróleo, COV y plaguicidas.
La capacidad de recuperación sería mayor Los dos mecanismos primarios de Existen a su vez dos técnicas de eliminación
en suelos de grano grueso. transporte de contaminantes son: de los contaminantes:
a través del suelo. Está técnica se aplica Figura 24: Esquema del proceso de electro descontaminación
en suelos con contaminados con
compuestos orgánicos.
Control del Proceso
A con nuación, se muestra un esquema del
proceso de tratamiento electrociné co. Extracción/ Extracción/
intercambio intercambio
Transformador
El procedimiento ene la ventaja de que Procesado Procesado AC/DC
apenas si resulta influenciado por la textura
o la permeabilidad del suelo, factores
limitantes de otras técnicas, aunque como
inconvenientes ene el consumo energé co
elevado, que está limitado a la eliminación
de metales y algunos compuestos orgánicos
y que es posible una reducción en la eficacia Anodo + OH - Catodo
Ca ⁺ Pb ⁺
del proceso por precipitación de sales y Fluido de
compuestos orgánicos. Frente ácido Cl proceso
F HO catódico
y/o fluido de 2n ⁺
proceso anódico
Fo4 Ca ⁺
Estudios a escala piloto indican que los CN Suelo Cu ⁺
gastos de energía en la extracción de NO₃ Contaminado Pb ⁺
metales del suelo pueden ser de 500
kWh/m³ o más cuando hay un espaciado de
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
electrodos entre 1 y 1,5 metros. Los costes
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES
variarán con la can dad de suelo a tratar,
con la conduc vidad del suelo, con el po
de contaminante, con el espaciado de
electrodos y con el po de diseño de
proceso empleado.
a. Oxidación química
Figura 25: Proceso de oxidación química. Los oxidantes más comúnmente empleados
son:
mezcla recirculada de oxidantes,
aguas subterráneas y sustancias químicas Ÿ Ozono (O₃): el ozono puede oxidar los
contaminantes directamente o por la
oxidante formación de radicales hidroxilos (OH-¹).
Junto con el peróxido de hidrogeno
(H₂O₂), las reacciones de oxidación que
superficie del terreno induce el ozono son las más eficaces en
medios ácidos. La reacción de oxidación
es de ciné ca de primer orden, lo que
nivel freá co
hace que sea sumamente rápida. Aunque
pozo
pozo
su carácter gaseoso hace problemá co su
manejo. Debido a su alta reac vidad e
inestabilidad, se debe producir en puntos
cercanos al lugar de tratamiento. Por otro
lado, la descomposición in-situ del ozono
aguas subterráneas
puede conllevar una oxigenación
contaminadas
beneficiosa que favorezca la
bioes mulación.
Fuente: Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10. Restauración y remediación III: Suelos y Aguas subterráneas.
En Curso de Minería y Medio Ambiente. UCLM.ES Ÿ Peróxido de hidrógeno (H₂O₂): al u lizar
el peróxido de hidrógeno en forma
líquida en combinación con el ion ferroso
(Fe²⁺) se da lugar a lo que se conoce
como reac vo fenton, que induce la
formación de radicales hidroxilos (OH-¹),
unos oxidantes muy fuertes no
específicos que pueden degradar La oxidación química es una técnica muy contaminantes presentes en ella mediante
rápidamente gran variedad de adecuada para la eliminación de ciertos procesos sicos, químicos o biológicos. Se
compuestos orgánicos. Las reacciones contaminantes orgánicos, sobre todo trata de un sistema reac vo completado por
son sumamente rápidas y siguen una cuando éstos se encuentran a un sistema adicional que conduce el flujo de
ciné ca de segundo orden. Este proceso profundidades considerables, a las que agua hacia la barrera.
es muy efec vo bajo condiciones muy otros métodos no pueden llegar. Pero va a
ácidas (pH = 2-4), y resulta ineficaz en resultar un método caro de remediación. Las PRB se construyen cavando una zanja
condiciones moderadas o fuertemente larga y estrecha en el camino de las aguas
alcalinas. b. Descloración subterráneas contaminadas. La zanja se
llena de material reac vo capaz de eliminar
Ÿ Permanganato: se introduce en el suelo Consiste en la inyección en el suelo de las sustancias químicas dañinas. Los
en forma líquida en disolución o en forma adi vos como la cal viva (CaO), Ca(OH)₂ o materiales reac vos se mezclan con arena
sólida combinado con el potasio (KMnO₄) NaOH, que provocarán un aumento en el pH para facilitar que el agua fluya a través de la
o el sodio (NaMnO₄), y es más económico del suelo hasta valores de 9 - 11 y un pared, en lugar de alrededor de ella. A
que los oxidantes anteriores. La aumento de calor al reaccionar el suelo con con nuación, se expone un esquema básico
estequiometria de reacción del ellos. Esta combinación de calor y del funcionamiento de esta técnica.
permanganato en sistemas naturales es alcalinidad provoca la descloración de los
compleja debido a sus múl ples estados PCB, que se desprenden de los átomos de Cl
de valencia. Las reacciones de oxidación presentes en su estructura química.
son algo más lentas que en el caso del
ozono y el peróxido, y siguen una ciné ca Barreras reac vas permeables (brp) o prb
de segundo orden. Dependiendo del pH
del medio, la oxidación puede ser por Las barreras reac vas permeables (BRP) o
transferencia directa de electrones o por PRB, según sus siglas en inglés, cons tuyen
generación de radicales. Las reacciones una técnica in situ de descontaminación que
del permanganato son efec vas sobre un consiste en la intercepción del paso del agua
rango de pH de 3,5 a 12. subterránea para eliminar los
Figura 26: Barreras reac vas permeables (BRP) o PRB Los materiales o compuestos reac vos van a
eliminar los contaminantes presentes en el
agua de dos maneras posibles:
El sistema de conducción del flujo de agua Tabla 11: Compuestos eliminados u lizando la técnica de BRP
hacia la barrera es empleado sobre todo en
aquellos casos en que las dimensiones del Compuestos eliminados u lizando BRP
penacho contaminante hacen
Contaminantes a tratar Agentes tratantes
económicamente inviable la u lización de
una única barrera. A este sistema se le Halocarbones (CFC's...), metales reducibles Hierro metálico granulado
conoce como embudo - puerta y puede Halocarbones, metales reducibles Metales reducidos
consis r en paredes impermeables situadas Halocarbones Pares de metales
en la parte inferior y superior de la barrera
Metales (Cr, Ni, Pb, Cu, Mn, U, As, Se, V..), aguas ácidas Calizas
reac va, que obligan al agua a pasar por
ella. Metales, compuestos orgánicos (tetracloroeteno, Materiales adsorbentes (carbón ac vo)
tricloroeteno, cloruro de vinilo...)
Algunos de los contaminantes que pueden Metales reducibles, compuestos orgánicos Agentes reductores
ser eliminados de las aguas subterráneas Hidrocarburos del petróleo (BTX...) Aceptores biológicos de electrones
empleando la técnica de las barreras
reac vas se exponen en la tabla 11, que
con ene además el material reac vo
correspondiente.
Para el diseño de las BRP se hace necesaria Por otro lado, cuenta con una serie de
la realización de una compleja modelización limitaciones o inconvenientes:
del comportamiento del agua subterránea
que incluya la modelización de su flujo y la Ÿ Len tud, ya que depende del flujo
modelización del transporte de par culas o natural de agua subterránea.
plumas dentro de ese flujo. Ÿ Dificultad de construcción y diseño.
Ÿ Los materiales reac vos usados van a ir
Una vez construidas, las barreras carecen de perdiendo propiedades con el empo.
partes móviles, equipamiento y ruido. Los Por ejemplo, el carbón ac vo dejará de
materiales reac vos que se sitúan en las adsorber contaminantes cuando se
zanjas no perjudican las aguas subterráneas sature.
ni a las personas. Su funcionamiento es
óp mo en suelos arenosos poco
compactados con flujo sostenido de aguas
subterráneas y la contaminación no debe
encontrarse por debajo de los 15 metros de
profundidad.
BIBLIOGRAFÍA:
Butler JJ, Lanier AA, Healey JM, Sellwood supports (SAMMS): the importance of transport and dechlorina on of
SM. Direct-push hydraulic profiling in an ligand posture in func onal nanomaterials. J trichloroethylene in soil and groundwater.
unconsolidated alluvial aquifer. Kansas Mater Chem. 2007; 17:2863–2874. Ind Eng Chem Res.
Geological Survey, Open-file Report 2000-
62. 2000. Fryxell GE, Lin Y, Fiskum S, Birnbaum JC, Wu Higueras P. & Oyarzun R. Cap. 10.
H. 2005. Ac nide sequestra on using self- Restauración y remediación III: Suelos y
Cao J, Zhang W-X. Stabiliza on of chromium assembled monolayers on mesoporous Aguas subterráneas. En Curso de Minería y
ore processing residue (COPR) with supports. Environ Sci Technol. 2005; Medio Ambiente. UCLM.ES
Nanoscale iron par cles. J Hazard Mater. 39:1324-1331
2006; 132(2-3):213-219. Hydutsky BW, Mack EJ, Beckerman BB,
Gavaskar A, Tatar L, Condit W. Cost and Skluzacek JM,Mallouk TE. Op miza on of
Chen Y, Cri enden JC, Hackney S, Su er L, performance report nanoscale zerovalent nano- and microiron transport through sand
Hand DW. 2005. Prepara on of a novel iron technologies for source remedia on. columns using polyelectrolyte mixtures.
TiO2-based p-n junc on nanotube Naval Facili es Engineering Command Environ Sci Technol. 2007; 41:6418-6424.
photocatalyst. Environ Sci Technol. (NAVFAC). September 2005.
2005;39(5):1201-1208. Interstate Technology & Regulatory Council
Development, 10-12 October 2006, Grassian VH, O'Shaughnessy PT, (ITRC). 2005. Permeable reac ve barriers:
Chennai, India. Adamcakova- Dodd A, Pe bone JM. lessons learned/new direc ons. PRB-4.
Inhala on exposure study of tanium 2005.
Dror I, Baram D, Berkowitz B. Use of dioxide nanopar cles with a primary
nanosized catalysts for transforma on of par cle size of 2 to 5 nm. Environ Health Klaine SJ et al. Nanomaterials in the
chloroorganic pollutants. Environ Sci Persp. 2007; 15(3):397-402. environment: behavior, fate, bioavailability
Technol. 2005; 39(5):1283-1290. and effects. Environ Toxicol Chem. 2008;
He F, Zhao D, Liu J, Roberts CB. Stabiliza on 27(9):1825-1851.
Fryxell G et al. Design and synthesis of of Fe-Pd nanopar cles with sodium
selfassembled monolayers on mesoporous carboxymethyl cellulose for enhanced
Konstan nou IK, Albanis TA. Photocataly c Liu Y, Phenrat T, Lowry GV. Effect of TCE Nanotechnologies at the Woodrow Wilson
transforma ons of pes cides in aqueous concentra on and dissolved groundwater Interna onal Center for Scholars. 2005.
tanium dioxide suspensions using ar ficial solutes on NZVI-promoted TCE
and solar light: intermediates and dechlorina on and H2 evolu on. Environ. Nu MO, Heck KN, Alvarez P, Wong MS.
degrada on pathways. Appl Catal B-Environ. Sci. Technol. 2007; 41(22):7881-7887. 2006. Improved Pd-on-Au bimetallic
2003; 42:319-335. nanopar cle catalysts for aqueousphase
Macé C Et al. Nanotechnology and trichloroethylene hydrodechlorina on. Appl
Kreyling WG, Semmler-Behnke M, Möller W. groundwater remedia on: a step forward in Catal BEnviron. 2006; 69:115–125.
Health implica ons of nanopar cles. J technology understanding. Remedia on J.
Nanopart Res. 2006; 8:543-562. 2006; 6(2):23-33. Nu MO, Hughes JB, Wong MS. Designing
Pdon- Au bimetallic nanopar cles for
Lien H-l, Ellio DW, San Y-P, Zhang W-X. Macoubrie J. Informed public percep ons of trichloroethylene hydrodechlorina on.
Recent progress in zero-valent iron nanotechnology and trust in government. Environ Sci Technol. 2005; 39(5):1346- 1353.
nanopar cles for groundwater. remedia on. Project on Emerging
J Environ Eng Manag. 2006; 16(6):371-380. O'Hara S, Krug T, Quinn J, Clausen C, Geiger
Meridian Ins tute. Overview and C. Field and laboratory evalua on of the
Liu Y, Lowry GV. Effect of par cle age (Fe0 comparison of conven onal water treatment of DNAPL source zones using
content) and solu on pH on nZVI reac vity: treatment technologies and nano-based emulsified zero-valent iron. Remedia on J.
H2 evolu on and TCE Dechlorina on. treatment technologies. Background paper Spring 2006.
Environ Sci Technol. 2006; 40(19):6085- for the Interna onal Workshop on
6090. Nanotechnology, Water and Ontario Centre for Environmental
Technology Advancement (OCETA). Pressure
Liu Y, Maje ch SA, Tilton RD, Sholl DS, Lowry Miehr R, Tratnyek PG, Bandstra JZ, Scherer pulse technology (PPT) for recovery of
GV. TCE dechlorina on rates, pathways, and MM, Alowitz MJ, Bylaska EJ. Diversity of nonaqueous phase liquids. OCETA
efficiency of nanoscale iron par cles with contaminant reduc on reac ons by Environmental Technology Profiles. 2003.
different proper es, Environ. Sci. Technol. zerovalent iron: role of the reductate.
2005; 39(5):1338-1345. Environ Sci Technol. 2004;38(1):139- 147.