Ii Region de Antofagasta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

II REGION DE ANTOFAGASTA

CAPITAL REGIONAL: ANTOFAGASTA

UBICACIÓN

Coordenadas: 23°38′47.04″ S, 70°23′52.8″O

La ciudad está ubicada en el hemisferio sur de


América, a 23°38'39 S de latitud y 70°24'39 O de
longitud, con una elevación media de 40 msnm.

Se encuentra en el extremo norte de Chile.

Tiene una superficie de 126.049 km2, representando


el 16.7% de la superficie del país. 
Es una ciudad, puerto y comuna del Norte Grande de
Chile y es la capital de la provincia y de la región.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Se divide en tres provincias:
Provincia de Antofagasta, capital Antofagasta.
Provincia de El Loa, capital Calama.
Provincia de Tocopilla, capital Tocopilla.

POBLACIÓN

493.984 habitantes, equivalente al 3.27% de la población


nacional y su densidad alcanza a 3.9 hab/km2.

GOBERNADOR REGIONAL

Ricardo Díaz Cortés

 
RELIEVE

- La Cordillera de los Andes se presenta alta,


maciza y con marcado volcanismo.
- Las cuencas dividen la Cordillera de los Andes
en una franja donde predomina el altiplano o
puna de Atacama con alturas superiores de
4.000 metros.
- La Depresión Intermedia es la continuación de
la pampa del Tamarugal con alturas que varían
desde 600 metros en el contacto de la Cordillera
de la Costa y 1.500 metros en los planos
inclinados hacia la precordillera andina.
- La Cordillera de la Costa se localiza al sur del
río Loa hasta el límite de la Tercera Región. Se
caracteriza por un conjunto macizo de alturas de
1.000 y 3.000 metros. 
- Las planicies litorales son muy estrechas y de
grandes extensiones. Hacia el litoral
desaparecen permitiendo que el acantilado
costero descienda hasta el mar.
RECURSOS NATURALES

- El principal recurso de la región es el cobre, seguido por el salitre, litio, potasio, oro,
plata y azufre. Por lo tanto, la actividad minera es la principal actividad económica.

- La industria pesquera se destaca por la producción de harina de pescado, aceite de


pescado, y la extracción de locos, erizos y otros productos del mar.

- La producción agrícola es casi nula, se desarrolla en el altiplano y se destina al consumo


local, al igual que la ganadería.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La principal actividad económica es


la minería, con la explotación del cobre,
representando el 57% de la actividad
económica regional.
Se extrae en la mina a tajo abierto más
grande del mundo CHUQUICAMATA.
También se extraen otros minerales
como plata, oro, salitre, hierro, etc., debido a
la abundante riqueza mineral de sus suelos. 
La industria pesquera contribuye de manera
importante en el desarrollo económico, con un
total del 12,5 % de la producción de harina y
aceite de pescado.

- El turismo ha demostrado ser una gran actividad económica, ya que existen muchos
lugares que destacan a la región.

CLIMA Y VEGETACIÓN

Presenta un clima árido y desértico, dando origen al


Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
En la costa se produce la niebla matinal, llamada
camanchaca.

La vegetación es escasa debido a la extrema aridez del


suelo. En la costa y oasis crecen arbustos, hierbas y
matorrales.
HIDROGRAFÍA
Esta región se caracteriza por tener un completo endorreísmo, que significa sin salida al
mar, esto es debido al clima y tipo de relieve que presenta la región.
El río Loa es el de más longitud del país, con sus 440 km en total y es el principal recurso
hídrico de la región de Antofagasta, y el único río que desemboca en el mar y se caracteriza
por el escurrimiento continuo de sus aguas durante todo el año.
Los pocos ríos que hay provienen de las cumbres andinas y todos, con excepción del Loa,
se pierden en el desierto y nunca llegan al mar, evaporando sus aguas o sumergiéndolas en
capas subterráneas.

TURISMO
El turismo ha experimentado un aumento considerable en los últimos años, especialmente
debido a que San Pedro de Atacama y sus alrededores se convirtieran en lugares
reconocidos internacionalmente por sus bellos parajes naturales.
Tiene extensas playas, salitreras, y cielos privilegiados que permiten el estudio del universo
y el desarrollo de la astronomía. A esta región pertenece uno de los observatorios más
importantes del mundo, el ALMA, que sorprende con sus 66 antenas.
El monumento natural la portada es característico de la región y es uno de sus principales
atractivos.

También podría gustarte