Anagrama de Un Palindromo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio

Contrastivo Español-Árabe

EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma


Como Formas Del Juego Léxico: Estudio Contrastivo
Español-Árabe
Abdel Aziz Fahd
Facultad de Al Alsun, Universidad de Minia, Egipto
memoria1912 @hotmail.com

Abdel Aziz Abdelmotaleb Fahd es doctor por la Facultad de


Filología, Universidad de Complutense de Madrid y Catedrático adjunto de
la lengua española en la facultad de Al-alsun, Universidad de Minia. Su
actividad investigadora se centra en el ámbito de la gramática del texto
(fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Así mismo es el
autor de varios libros: El Muein en la gramática de la lengua española,
Artificios lingüísticos: figuras y fenómenos.

Resumen:
El presente artículo se dedica a realizar un análisis contrastivo de los
siguientes juegos de palabras: anagrama, palíndromo y lipograma.
Especialmente la de todos aquellos que se basen en la redistribución de las
letras de dos parónimos, en las lenguas española y árabe. Dichos fenómenos
son el resultado de una deliberada manipulación lingüística. El objetivo
principal del estudio es aclarar los puntos existentes de diferencia y de
similitud, que haya en ambas lenguas.

Palabras clave: juego de palabras, redistribución de letras, anagrama,


lipograma, palíndromo.

Candil n. 17-2017, pp. 1-27


Abdel Aziz Fahd
2

Abstract:
This article provides a contrastive analysis of wordplay phenomena
such as anagrams, palindrome and logogram in Spanish and Arabic. Such
phenomena are based on the redistribution of the letters of two or more
paronyms, and sometimes a specific phonetic unit is deleted from the text.
They are the result of a deliberate linguistic manipulation .The main
objective of the study is to clarify the similarities and differences between
the two languages.

Key words: wordplay, redistribution of letters, anagram, palindrome,


logogram.

. Introducción
En el presente estudio intentamos destacar la gran relevancia de los
juegos fónicos y semánticos que se construyen en los planos gráfico y
fónico en las lenguas española y árabe. Este trabajo ofrece un análisis
contrastivo del anagrama, el palíndromo y lipograma en ambas lenguas. La
primera parte del estudio consta de una introducción, donde se ofrece una
visión panorámica sobre el juego de palabras. En la segunda parte se
pretende establecer un análisis contrastivo de los fenómenos para mostrar
los puntos de similitud y diferencia entre ambas lenguas. El corpus de

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

3
ejemplos está compuesto por textos de ambas lenguas, tanto de poesía como
de prosa.1

1. Una visión panorámica sobre el juego de palabras2


Los juegos de palabras se encuentran presentes en todos los tipos de
texto. Hemos comprobado que tienen gran relevancia en la comunicación
lingüística tanto del español como del árabe.
Es sabido que el juego de palabras abarca una amplia variedad de
fenómenos, los cuales son resultado de una deliberada manipulación
lingüística. El juego de palabra representa un hecho de creatividad
lingüística: los términos nuevos enriquecen el vocabulario de una lengua.

La popularidad del juego de palabras varía de una cultura a otra sin


que exista una causa concreta.
La materia prima del juego de palabras es el léxico; tiene en cuenta
los dos componentes del signo lingüístico: el significante y el significado.
Los hablantes buscan semejanzas entre palabras diferentes y usan palabras
con doble sentido. Dirk Delabastita señala que el término juego de palabras
designa diversos fenómenos, y para conseguir una confrontación

1 Todos los textos traducidos del árabe al español son míos, excepto el (33 y 36).
2
El término juego de palabras se remonta a la antigüedad clásica. En lengua española ya
existen juegos desde los primeros textos, como, por ejemplo, el Cancionero de Juan de
Timoneda (1561). En el conjunto de fenómenos que reúne, figuran el anagrama, el
palíndromo y el lipograma.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
4

comunicativamente significativa, suele haber dos significantes similares con


significados distintos3.

Se puede decir que los juegos de palabras se manifiestan en el


discurso como manipulaciones del lenguaje por parte del hablante, a veces
con el fin de crear emociones y provocar sorpresa en el receptor. Tal
manipulación puede imprimir ambigüedad u oscuridad al texto. Isabel de la
Cruz Cabanillas señala que los juegos de palabras no están sujetos a un
paradigma lingüístico fijo, por lo que se puede recurrir a diferentes modelos,
y que no se limitan al ámbito de la literatura, sino que pueden encontrarse
hasta en el acto de habla más simple y cotidiano4. Algunas personas creen
que los juegos de palabras están asociados inexcusablemente al uso lúdico
del lenguaje; sin embargo, se trata, en muchos casos, de recursos para crear
nuevas palabras y ofrecer alternativas de mayor expresividad.

La mayoría de los juegos de palabras son de naturaleza fónica; en


este sentido, Mario García-Page señala que este juego léxico «no afecta solo
al plano de significante, sino que también conciernen a la semántica»5. El

3 Citado por Guillermo Parra López, los juegos de palabras y su traducción: Análisis de
Scott Pilgrim vs. The Word, máster en Estudios de traducción. Disponible en
https://www.upf.edu/documents/2795229/2795941/Parra_Guillermo_trabajo.pdf/258b0068
-727e-4498-b5a9-a8582a709090 .Fecha de consulta 14/11/2018).
4 Véase Isabel de la Cruz Cabanillas (2000): “los juegos de palabras en la enseñanza de las
lenguas”, en Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, n .II. pp. 58-65
especialmente, p.. 59.
5 Mario García-Page (2013): «Juegos verbales en la literatura española contemporánea»,
Colindancias, 4, pp. 9-40, en particular, p.5.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

5
juego es una manifestación de la manipulación del lenguaje. Según José
Antonio Mayoral, el efecto de los juegos de palabras radica en “el contraste
que se genera entre el fenómeno de asociación de significantes idénticos o
casi idénticos y el fenómeno aparejado de significados distintos”6. Respecto
a la clasificación, Aleksnder Dziuba dijó que resulta difícil clasificar el
juego de palabras porque es un fenómeno muy complejo y variado a la vez:
abarca figuras retóricas tan diversas como la paronomasia, el calambur, la
antanaclasis, etc. Además, el juego no se limita solo al plano fónico o
semántico, sino que se extiende a todos los niveles lingüísticos:
morfológico, sintáctico y pragmático7.

Tomas Motos propone tres tipos de juegos de palabras: 1) juego


sobre la forma tanto oral como escrita: consiste en la rima, la repetición, la
aliteración, el acercamiento de paronimia, la contraposición de letras,
sustitución de sonido, etc.; 2) juego sobre el sentido: se trata de
acercamiento inesperado de palabras extrañas unas a otras; 3) juego sobre la
forma y el sentido a la vez8.

Por otra parte, Laure Hesbois establece otra tipología sobre los
juegos de lenguaje; su clasificación se construye sobre dos ejes: el primero

6
José Antonio Mayoral, (1994): Figuras retóricas, Madrid, Síntesis, p. 118.
7
Aleksnder Dziuba (2017): “los juegos de palabras en la publicidad de aerolíneas españolas
e hispanoamericanas: una propuesta de clasificación”, en Colindancias, n.8, pp. 161-172.
8
Motos Truel, Tomás (2005): Juegos creativos de lenguaje, Santiago de Compostela,
Meubook, p. 15.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
6

consiste en descubrir el placer que produce la provocación del juego de


palabras tanto en el emisor como en el receptor a través de la manipulación
gratuita del material verbal; el segundo eje se sostiene sobre las teorías
lingüísticas más avanzadas ya que ponen las preocupaciones del sujeto,
como objetivo principal del psicoanálisis, porque basándonos solamente en
la naturaleza del juego.

A este propósito L. Hesbois propone una tipología basada en los


mecanismos que producen placer. Existirían siete tipos según la naturaleza9.
Es bien sabido que los juegos basados en la redistribución de letras abarcan
varias fenómenos específicos: anagrama, palíndromo, metagrama,
tautograma, paragrama, lipograma, caligrama. Por motivos de espacio,
nos centraremos solo en el anagrama, el palíndromo y lipograma tanto en la
lengua española como en la árabe.

1.2. El anagrama
El anagrama es un procedimiento que consiste en la transposición de
letras. Es decir, dos palabras poseen las mismas letras, pero con orden
diferente, y cada una tiene su propio significado.

Los diccionarios suelen definir el anagrama en términos parecidos.


Para Lázaro Carreter, el anagrama es “la palabra o palabras formadas por la

9
Laure Hesbois, (1988): Les Jeux de langage, Les Presses d´Université d´Ottaw, p 19.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

7
reordenación de las letras que constituyen otra u otras palabras”10; Angelo
Marchese y Joaquín Forradellas proponen una definición más amplia:
“consiste en la transposición de los fonemas o de los grafemas de una
palabra o secuencia de palabras para construir otra u otras de distinto
significado”11. El diccionario de la RAE define el anagrama como “cambio
en el orden de las letras de una palabra o frase que da lugar a otra palabra o
frase distinta”12.

Ferdinand Saussure considera el anagrama como un procedimiento


de tipo compositivo que opera con la permutación del material verbal; según
el citado autor, tradicionalmente, el anagrama siempre busca “el
ocultamiento de un nombre propio en la permutación de sus letras”13, en
referencia al propósito de esconder el significado verdadero del propio
nombre.

El anagrama en la lengua árabe es muy poco frecuente en poesía,


aunque hay abundantes muestras en otra clase de discursos. El anagrama en

10
Fernando Lázaro Carreter (1971) Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos,
102.
11
Angelo Marchese y Joaquín Forradellas(1986): Diccionario de retórica, critica y
terminología literaria, Barcelona, Ariel, p. 102.
12
Real de Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa
Libros, s.v anagrama.
13
Raúl Rodríguez Ferrándiz (1998): Semiótica del anagrama: la hipótesis anagramática de
Ferdinand Saussure, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, p. 350.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
8

árabe se considera como un tipo de paronomasia imperfecta, ‫ اٌمٍت‬ٚ‫(اٌجٕبط أ‬


)ٜٛ‫اٌّغز‬ o sea, una subclase de esta.

Se puede decir que el anagrama tanto en la lengua española como en


árabe es un recurso relevante en la fabricación de juegos de palabras, así
como un mecanismo para formar nuevos vocablos, en la medida en que se
genera una palabra a partir de otra, de significado diferente:

(1) Anagrama de luisa


es ilusa, y no la infama,
supuesto que el anagrama
no es definición precisa:
ya con el sujeto frisa
ya es compuesto, ya neutral:
neutros son perla y peral
ramo, amor, burla y tahúr
implican malsín sin mal.
(Juan de Salinas, 430)14
(2) García, gracias es tu nombre
sin que una letra le falte
de tu felice renombre
(A. Machado, p. 352)15

(3) Galerias del alma, El alma niña


su clara voz risueña
y la pequeña historia
y la alegría de la vida nueva

14
Juan de salinas (1988): Poesías humanas, Madrid, Castalia.
15
Antonio Machado: (1987): Soledad, Galerías y otros poemas, edición de Geoffrey
Ribbns, Madrid, Cátedra.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

9
(A. Machado, Sgop LXXXVI, p. 355)

(4) en medio de los dos, el miedo crece.


(Blas de Otero)16

(5) volcanes,
Balcones del infierno
(G. Fuertes, 60)17

(6) ya sé que soy tonta de amar tanto


(G. Fuertes, 105)

(7) solamente en la gran urbe


Crece la ubre
(G. Fuertes, 202)

(8) nos enseñaron a nadar antes de andar


(G. Fuertes, 243)

(9) y me avergüenzo de un libro lujoso de poemas


Encuadernado en piel de hembra
Ante tanta hambre
(G. Fuertes, 260)

En los ejemplos citados anteriormente, se ve que el fenómeno de los


anagramas se manifiesta a través de la permutación o redistribución de las
letras entre dos parónimos en (1-9) (luisa-ilusa, perla, peral, ramo-amor,
García, gracias, galería-alegría, medio-miedo, volcanes-balcones, tonta-

16
Blas de Otero (1991): Verso y prosa, Madrid, Cátedra.
17
Gloria Fuertes, (1980): Obras incompletas, Madrid, Catedra,

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
10

tanto, urbe-ubre- nadar-andar). Se puede notar que este artificio lingüístico,


esta presente en todos los textos, en particular, en los poéticos desde la
antigüedad, es decir, que este fenómeno se estuvo empleando como recurso
para generar nuevos léxicos y se remonta a la vez a la época griega.

Se puede decir también que el fenómeno de los anagramas se


encuentra en la lengua árabe aunque sea escasamente estudiado. Dicho
fenómeno, se considera como un subtipo de la paronomasia imperfecta y se
basa en la inversión y permutación o en el hecho de intercambiar los
diferentes sonidos, para crear nuevas palabras, con el objeto de enriquecer
los léxicos de la lengua. Respecto a este fenómeno, los lingüistas árabes
establecen la siguiente clasificación18:

a) Paronomasia inversa, consiste en que los dos parónimos se dan con


sentido diferente:

(10) Tu espada es la victoria para tus queridos. La muerte (la


ruina) para tus enemigos.

.‫ٗ ٌألػذاء ُ دزف‬١‫سِذه ف‬ٚ ... ‫ٗ ٌألدجبة ٌ فزخ‬١‫ دغبِه ف‬-

“victoria, ‫ فزخ‬y muerte ‫“ دزف‬


b) Paronomasia parcial, consiste en redistribuir solo unos fonemas de los
parónimos:

(11) le lleva la camella con el turbante blanco, como si fuera


una luna que brilla en una noche oscura (en la oscuridad)

.1009 ،‫د‬ٚ‫ش‬١‫خ ث‬١‫ؼخ اٌؼشث‬ٌٕٙ‫ داس ا‬،123 -122 ،‫ ص‬،‫غ‬٠‫ ػٍُ اٌجذ‬،‫ك‬١‫ض ػز‬٠‫ ػجذاٌؼض‬18

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

11
(“turbante, ‫ بَرد‬, luna “turbante, ‫ بَرد‬, luna)

19
‫معتجرا بالبَرد كالبدر جال نوره الظلم‬
ً ‫ تحملو الناقة األدماء‬-
(12) las espadas blancas para quienes llevan hojas negras, en
sus puntas se disipan (se despejan) las dudas y indecisión.

ِ ِ‫طفَبئ‬
(espadas, ‫خ‬ َّ , hojas, ‫ـف‬
ِ ِ‫َّذبئ‬
َ ‫)” ط‬

ِ ‫َـــ‬٠‫اٌــش‬ٚ ‫ـٓ جــــال ُء اٌــ َّشـــه‬ٙ‫ـ‬


-‫ت‬ َّ ِٔٛ‫ ُِـزُـ‬ٟ‫ـف فِـ‬ ِ ِ‫ظفَبئ‬
َ ‫ ُد اٌظ‬ٛ‫خ لَ عُـ‬
ِ ِ‫َّذبئ‬ َّ ٌ‫غُ ا‬١‫ ث‬-

(13) Tenga Dios misericordia a quien tenga cerrada la boca y


suelte lo que tenga entre sus manos,

(boca, ٗ١‫ فى‬, manos, ّٗ١‫) وف‬

ّٗ١‫ٓ وف‬١‫أؽٍك ِب ث‬ٚ ٗ١‫ٓ ف ّى‬١‫ سدُ هللا اِشءاً ِغه ِب ث‬-
(14)¡Oh, Dios, cubre nuestros defectos y protégenos del
temor!
(“nuestros defectos,‫ َسارَِٕب‬ََٛ ‫ ػ‬y temor ‫ػَبرَِٕب‬َٚ ‫(“ َس‬

" ‫ػَبرَِٕب‬َٚ ‫آ ِِ ْٓ َس‬َٚ ، ‫ َسارَِٕب‬َٛ ‫ُ َُّ ا ْعزُشْ َػ‬ٌٍَّٙ‫ "ا‬-


Como puede verse en los ejemplos citados, los dos parónimos poseen el
mismo número de letras, consiguiendo que el fenómeno del anagrama se
produzca a través de la permutación de las letras o mejor dicho, mediante la
reordenación de los sonidos. En (10-14) se produce la inversión entre los
parónimos que siguen: “victoria, ‫ فزخ‬y muerte ‫ “ دزف‬y “turbante, ‫ بَرد‬,

19
.2982 ،ٍَٛ‫ داس اٌؼ‬،‫بع‬٠‫ اٌش‬،263،‫ شؼشٖ)" ص‬ٝ‫ف‬ٚ ٗ‫شر‬١‫ ع‬ٝ‫ادخ (دساعخ ف‬ٚ‫ "ػجذهللا ثٓ س‬،‫ذ لظبة‬١ٌٚ

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
12

ِ ِ‫طفَبئ‬
luna, ‫ ;“ ثذس‬espadas, ‫خ‬ َّ , hojas, ‫ـف‬ َّ ” ; “nuestros defectos,‫ َسارَِٕب‬َٛ ‫ َػ‬y
ِ ِ‫ط َذبئ‬
temor ‫ػَبرَِٕب‬َٚ ‫"س‬
َ .

1.3. Palíndromo
El palíndromo es un procedimiento consistente en alterar el orden o
la dirección de una palabra, frase o expresión, y que se le den dos
posibilidades a estas, las cuales pueden ser leídas de izquierda a derecha y
de derecha a izquierda, a condición de que no sufran ningún cambio en la
estructura.

En este línea, Tomás Moto Truel señala que la palindromia20


“significa construir una frase o verso de tal manera que diga lo mismo
cuando se lee de izquierda a derecha que en sentido contrario”21. El
palíndromo se considera una variedad del anagrama, ambos fenómenos se
basan en la reordenación de las letras tanto en lo gráfico como en lo fónico.
El Diccionario de la RAE define el palíndromo como “palabra o frase cuyas
letras están dispuestas de tal manera que resulta de la misma leída de
izquierda a derecha que de derecha a izquierda: ej. dábate arroz a la zorra el
abad”.

Se puede decir que el palíndromo no es una particularidad de la


lengua española sino que se extiende a todas las lenguas y ocurre tanto en el
árabe como en el español. Los gramáticos árabes definieron este fenómeno

20
Viene del griego: palin dromein, “volver hacia atrás” .
21
Motos Truel, Tomás (2005): ed. cit., p. 29.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

13
(palíndromo) con el término “transposición de fonemas”, "‫ اٌمٍت‬ٚ‫ "اٌؼىظ أ‬,
cuando se lee una palabra, frase, o un verso de derecha a izquierda o al revés
de la misma palabra, sin que sufran ningún cambio los significados22.

“El palíndromo” en el español igual que “la transposición de


fonemas” en el árabe, es un procedimiento lingüístico-estilístico, es decir, el
autor juega con los fonemas de la lengua para conseguir un fin estilístico.
En otras ocasiones el escritor utiliza este recurso, para provocar una sorpresa
o una reacción en los receptores, al escuchar el mensaje. He aquí unos
ejemplos de ambas lenguas23:

(16) La ruta no natural

(17) Se es o no se es

(18) Aire solo sería

(19) (Si vivo no vivís

(20) Amo la pacífica paloma

(21) Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada

(22) Amar, ¿dará honor a varón o hará drama?

(23) Adán no calla con nada.

،ٞ‫ش اٌشىش‬١‫ي ِغ‬ٛ‫ ػجذ اٌشع‬ّٕٝ‫ك ِض‬١‫رذم‬ٚ ‫ دساعخ‬،‫اع اٌجٕبط‬ٛٔ‫ ا‬ٝ‫ سعبٌخ ف‬،ٜ‫ اٌّظش‬ٜ‫ب الٔظبس‬٠‫ صوش‬22
‫ ص‬،‫خ‬١‫ اٌجالغخ اٌؼشث‬ٝ‫ ف‬ٝ‫ اٌىبف‬،ٝ‫ٓ ػجذ إٌج‬١ِ‫ّٓ ا‬٠‫ أ‬:.ً‫ جبِؼخ ثبث‬،69 ،‫ ص‬،‫خ‬١‫خ األعبع‬١‫خ اٌزشث‬١ٍ‫ِجٍخ اٌى‬
.‫ اٌمب٘شح‬،‫خ ٌٍزشاس‬١‫فم‬ٛ‫ داس اٌز‬،123-112
23
http://www.carbajo.net/pdf/varios/carbajo-195591_palindromos-2018.pdf: (F. de
consulta, 15/11/2018)

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
14

(24) Nada, yo soy Adán

A continuación veamos algunos de los ejemplos más representativos, en los


que se refleja el fenómeno del palíndromo, en la lengua árabe:

(25) Su afecto se mantiene igual en todas las circunstancias


¿Acaso permanecerá su afecto.

َٚ‫درٗ رذ‬ِٛ ً‫ً٘ و‬ٚ ....‫ي‬ٛ٘ ً‫َ ٌى‬ٚ‫درٗ رذ‬ِٛ -


(26) Dios nos ha enseñado la media luna que nos
ilumina (el camino)

‫ أسأب اإلٌٗ ٘اللً أٔبسا‬-


(27) Camina y que no te falle tu caballo.
¡Que ocupe siempre El Emad lo más alto!

"‫ "عش فال وجب ثه اٌفشط‬-


¨‫"داَ ػالء اٌؼّبد‬
(28) El muro de Hama es protegido por Dios

‫ط‬ٚ‫ب ِذش‬ٙ‫س دّبٖ ثشث‬ٛ‫ ع‬-


(29) Tu perfección está detrás de tus palabras

‫ وّبٌه رذذ والِه‬-


(30) una ballena con la boca abierta

‫ح‬ٛ‫د فّٗ ِفز‬ٛ‫ د‬-


(31) Se casó con una anciana

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

15
‫صح‬ٛ‫ط ػج‬ٚ‫ رض‬-
(32) Una tierra verde

‫ أسع خؼشاء‬-
(33) Y a tu Señor engrandece (986)
24
"‫سثه فىجش‬ٚ" -
(34) Dátiles colgados en la Ciudadela de Alepo

‫ ثٍخ رؼٍك ثمٍؼخ دٍت‬-


(35) Él es Quien creó la noche y el día, el sol la luna.
Cada cual navega en una órbita. (523)
25
"ْٛ‫غجذ‬٠ ‫ فٍه‬ٝ‫اٌمّش وً ف‬ٚ ‫اٌشّظ‬ٚ ‫بس‬ٌٕٙ‫ا‬ٚ ً١ٌٍ‫ خٍك ا‬ٜ‫ اٌز‬ٛ٘ٚ" -
(36) Entre sus manos aparecen las luces que guían a los
demás (en todo momento)

‫ وً دبي‬ٟ‫وفٗ ف‬ ِٓ ٜ‫ذ‬ٌٙ‫س ا‬ٛٔ ‫ لح‬-


(37) Ha hecho volver decepcionado a mi mensajero, mis
lágrimas no (cesan o paran)

‫ خبئجًب‬ٌٟٛ‫ س َّدد سع‬-


‫ أثذًا رذس‬ٟ‫فّذاِؼ‬

24
Abdel Ghani Milara Navio. El Noble Corán y su traducción comentario en lengua
española, Medina al.munawwara, sin fecha, p.986
25
Ibíd. p.323.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
16

Se encuentra otros tipos del palíndromo, menos frecuentes, que


consisten en el nombre de las letras en español y en árabe. Ejemplos:

(38) efe (f) ele (l), elle (ll), eme, (m), ere (r), erre, (rr), ese (s).

Así ocurre lo mismo en la lengua árabe para algunos nombres de letras en


árabe:

(39) “mem, )َ( ُ١ِ , “waw, )ٚ( ٚ‫ا‬ٚ y “nun, )ْ( ْٛٔ

Existe otro tipo de palíndromo, en sí mismo, que consta de tres


letras tanto en español como en árabe. A continuación citamos unos cuantos
ejemplos:

(Eva, oso, acá, oro, ala, oso).

Así ocurre en la lengua árabe, (bajo, ‫) رذذ‬, “noche, ً١ٌ ”, “puerta, ‫” ثبة‬,
tercio, ‫” صٍش‬, “mora, ‫د‬ٛ‫” ر‬, “esta, ٖ‫” ٘ز‬, “sexto, ‫” عذط‬

Un tipo palindrómico, que es poco frecuente, y que hace referencia a


ciertos lugares geográficos, como por ejemplo, Ibi, Torrot, Selles, Oruro
(municipio boliviano). Asimismo, se encuentra este tipo también en la
lengua árabe, ejemplos: “Libia, ‫ب‬١‫ج‬١ٌ “, “Seris, ‫ظ‬٠‫ش‬١‫( ” ع‬pueblo palestino),

waw,” ٚ‫ا‬ٚ ” (ciudad situada al este de Sudán de Sur).

En los ejemplos que acaban de mencionarse se nota que los términos


palindrómicos tanto en las lenguas española y árabe, se componen de las
mismas letras y son leídos de izquierda a derecha y al revés, pero
conservando el mismo significado.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

17
1. 4. Lipograma
El lipograma es una especie de juegos de palabras y se trata de un
texto (poesía o prosa), en el que se omite deliberadamente una o más letras
del alfabeto. El lipograma se considera un artificio lingüístico y se usa para
proporcionar al texto mayor creatividad. Este recurso literario remonta su
origen a la poesía griega, y a su vez a la castellana. La dificultad de este
fenómeno radica en que la letra omitida se extiende a lo largo del texto.

Tomas Moto señala que el fenómeno del lipograma es que el autor


confecciona un fragmento o un texto entero de manera sistemática, sin citar
un fonema determinado26. El Diccionario de Real Academia Española da
una explicación muy escueta respecto al fenómeno en cuestión “texto en el
que, por artificio literario, se omiten deliberadamente una determinada letra
o un grupo de letras”27. En cuanto a la originalidad del lipograma, Benigno
Delmiro Coto hace el siguiente comentario respecto al mismo: “un artificio
retorico con precedentes muy antiguos que consiste en la supresión de
alguna de las vocales en la composición del texto”28 En los ejemplos que
siguen tanto en español como en árabe, se observa que hay lipograma
cuando el autor evita mencionar un fonema o letra, a lo largo del texto. Así

26
Motos Truel, Tomás (2005): ed. cit., p. 37.
27
RAE. (2014): Diccionario…ed. cit., s.v. Lipograma.
28
Benigno Delmiro Coto, (2006): La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres
literarios, Biblioteca de Textos, 173, Barcelona, Editorial GRAÓ, de IRIF, p. 46.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
18

podemos verlo en el romance de Estabanillo Gonzales, en el que falta la


letra “o”: Ejemplo:

(40) Instigue Duque de Amalfi,


cuya fama a Italia ilustra,
y elle ufana a tus laureles
le da palmas a la pluma;
fuerte Alcides de Alemania,
cuyas deidades augustas
y águilas sacras rampantes
las preservasteis de injurias;
valiente Aníbal de Flandes,
pues en su primera angustia
le sacasteis invencibles
de las tinieblas escuras;
Esteban se parte a Italia
Y antes de parir renuncia
la alegría y la chanza
Y la gala de la bufa.
A vuescelencia suplica
le dé licencia, si gusta,
pues que sus males y achaques
La muerte y vejez anuncian.
Bruselas, quedad en paz;
damas, deidades purpúreas,
de cuya beldad se saca
quinta esencia de luz pura,
a revender en el valle,
pues ya mi merced se afufa,
a tener casa de naipes
y a vivir de garatusa.
Príncipes, duques, marqueses,

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

19
mi viaje se apresura,
y el partirme es para siempre
y la vuelta para nunca.
El fin de mis caravanas
anhela y pide pecunia,
que es la bella entretenida
sanguisuela que la chupa.
Valiente y fuerte milicia,
cuya infernal barahúnda
me hace temblar cada día,
y guardar muy bien la nuca,
a mi partido haced salva
pues sabéis mis cancamusas,
y que en campanas de réquiem
nunca estuve de aleluya.
Burguesía, ya se ausenta
esta tremenda figura,
que de lámparas y tazas
fue tarasca y fue lechuza.
Quedad en paz y quietud
galeazas de la chusma,
polillas de la salud,
venteras de carne cruda.
Muy huérfanas quedaréis,
bellas y amenas bayucas,
el alma queda en rehenes,
ya que el cadáver se muda.
Mil niños en esta ausencia
darán vertientes de zupia,
que si es muerte el ausente,
lágrimas den a sus urnas.
Si al que se muda Jesús

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
20

Siempre le ampara y ayuda,


buen viaje y buen pasaje,
pues que ya pinta la uva.
(Estebanillo González, II, pp. 518-520)29

El mismo fenómeno ocurre por ejemplo en la lengua árabe, en el siguiente


discurso de Wasel ibn Ataa, donde faltan las letras “ra”"‫ "س‬. Un ejemplo:

(41) “Gracias a Alá, el Antiguo y el Infinito; el Eterno sin fin,


alabado sea Dios, que eleva a quien se acerque a Él. No le contiene ningún
tiempo ni le abarca ningún espacio, ni le resulta oneroso custodiar a sus
creados, que no ha creado unos semejantes a ellos, ni siguió un modelo
anterior al crearlos. Les ha creado para darles una mejor complexión,
imponiendo su voluntad, resaltando su sabiduría, demostrando su existencia
y para que nadie se oponga a su decisión ni a su Juicio. Se minimiza todo
ante su grandeza y se rinde ante su autoridad. Los favores de Dios es
omnímodos no se le pasa desaparecido ni el peso de un grano. Él es el que
todo lo oye y todo lo sabe.

Doy testimonio de que no hay más Dios que Alá, es único que no
tiene iguales (nadie es semejante a Él). Sus nombres son santificados. Sus
gracias y bendiciones son grandes. Superó las características de todos los
creados. Se ha alejado de todo lo que ha sido fabricado. No le alcanzan las
imaginaciones ni le comprenden las mentes. Es absolvedor e indulgente

29
Citado por Ernst Robert Curtius (1948): Literatura europea y Edad Media Latina,
México, Fondo de Cultura Económica, 1981.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

21
aunque se le desobediente. Escucha (atiende) los ruegos cuando se les pide.
Acepta el arrepentimiento de sus siervos. Perdona los pecados y es
consciente de todo lo que hacen.

Doy testimonio también, con veracidad y fe, que Muhammed es su


siervo y su profeta, un distinguido y privilegiado, enviado a los creados de
Dios con pruebas claras y guías de la verdadera religión, y ha cumplido su
misión de llevar el mensaje. Ha sido mensajero a su nación y ha luchado por
la causa de Dios sin temor a los reproches ni le impedía las acusaciones de
los demás. Seguía su camino (su sunna), determinado en llegar a su objetivo
hasta que le llegó la certeza. Dios ha bendecido a Muhammed con los
mejores rezos, oró con las mejores oraciones a su profeta privilegiado y
distinguido y duplicó sus oraciones en él, porque dios es glorioso y digno de
alabanzas

Os recomiendo (yo incluido) cumplir con las enseñanzas (los


preceptos, mandatos) de Alá: obedecerle y evitar caer en pecados. Os insto a
hacer lo que os hace acercar a Él; porque la mejor provisión es la piedad (el
temor de Alá) y es el mejor fin en el Día del Juicio. Que no os distraiga la
vida con su ornato y su engaño, con las seducciones de sus placeres y falsas
esperanzas, porque el disfruto de esta vida es breve: tiene un fin y todo
desaparecerá. Habéis sufrido mucho de los prodigios de la vida que os ha
engañado (os ha tendido la trampa) y ha acabado con quien la deseaba y
dependía de ella. Os ha dejado saborear su belleza mezclada con el veneno.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
22

¡¿Dónde están los reyes que han construido las ciudades y fabricas?!
¡¿Dónde están aquellos que han cerrado las puertas y han levantado muros?!
¡¿Y los que han preparado los caballos, que han gobernado a los pueblos y
han juntado el dinero?! La vida les ha capturado con sus garras les ha
aplastado con, les ha aplastado les ha cogido con sus colmillos y les ha
sustituido la abundancia por la pobreza, el orgullo por la humillación y la
vida por la muerte, hasta acabar ocupando las tumbas y comidos sus restos
por los gusanos. Sólo quedaron sus viviendas. Sólo encuentras en ellas sus
objetos. No los sientes ni escuchas su voz.

¡Aprovisionados por el temor de Alá! ¡Temed a Alá, hombres de


intelecto, quizás así prosperéis! ¡Ojala Alá nos haga aprovechar de sus
exhortaciones y no haga ser como aquellos que atienden a sus palabras
(consejos, recomendaciones) y siguen las mejores de ellas. Ésos son los que
Alá ha dirigido (los guiados por Alá), éstos son los dotados de intelecto
(entendimiento).

El mejor cuento de los creyentes y las mejores recomendaciones para


los que temen a Alá, es el Libro de Dios, sus sagrados versículos que al ser
escuchados tenéis que estar atentos y guardar silencio para que se os tenga
misericordia.

Me refugio en Alá del demonio que intenta apartarnos (de tu sendero


recto). Alá sabe y oye todo, y Él es el verdadero Juez.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


‫‪EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio‬‬
‫‪Contrastivo Español-Árabe‬‬

‫‪23‬‬
‫‪Di: Él es Alá, Uno; Alá es el Absoluto; no engendró ni fue‬‬
‫‪engendrado; y no hay nada ni nadie que sea semejante a Él”.‬‬

‫‪En este discurso el escritor, Wasel ibn Ataa, se evita voluntariamente‬‬


‫‪ .‬اٌشاء (س) ”‪mencionar una letra determinada, “ra‬‬

‫"اٌذّذ هلل اٌمذ‪ ُ٠‬ثال غب‪٠‬خ‪ٚ ،‬اٌجبل‪ ٟ‬ثال ٔ‪ٙ‬ب‪٠‬خ‪ ،‬اٌز‪ ٞ‬ػال ف‪ ٟ‬دٔ‪ٚ ،ٖٛ‬دٔب ف‪ٟ‬‬
‫ػٍ‪ ،ٖٛ‬فال ‪٠‬ذ‪ ٗ٠ٛ‬صِبْ‪ٚ ،‬ل ‪٠‬ذ‪١‬ؾ ثٗ ِىبْ‪ٚ ،‬ل‪٠‬إ‪ٚ‬دٖ دفظ ِب خٍك‪٠ ٌُٚ ،‬خٍمٗ ػٍ‪ٝ‬‬
‫ِضبي عجك‪ ،‬ثً أٔشأٖ اثزذاػبً‪ٚ ،‬ػذ ٌٗ اططٕبػبً‪ ،‬فأدغٓ وً ش‪ٟ‬ء خٍمٗ ‪ٚ‬رُّ ِش‪١‬ئزٗ‪،‬‬
‫‪ٚ‬أ‪ٚ‬ػخ دىّزٗ‪ ،‬فذي ػٍ‪ ٝ‬أٌ‪١٘ٛ‬زٗ‪ ،‬فغجذبٔٗ ل ِؼمت ٌذىّٗ ‪ٚ‬ل دافغ ٌمؼبئٗ‪ ،‬ر‪ٛ‬اػغ‬
‫وً ش‪ٟ‬ء ٌؼظّزٗ‪ٚ ،‬ري وً ش‪ٟ‬ء ٌغٍطبٔٗ‪ٚٚ ،‬عغ وً ش‪ٟ‬ء فؼٍٗ‪ ،‬ل‪٠‬ؼضة ػٕٗ ِضمبي‬
‫دجخ ‪ ٛ٘ٚ‬اٌغّ‪١‬غ اٌؼٍ‪،ُ١‬‬
‫‪ٚ‬أش‪ٙ‬ذ أْ ل ئٌٗ ئل ‪ٚ‬دذٖ ل ِض‪ ،ٌٗ ً١‬ئٌ‪ٙ‬ب رمذعذ أعّبؤٖ ‪ٚ‬ػظّذ آلؤٖ‪ ،‬ػال ػٓ‬
‫طفبد‪.‬‬
‫وً ِخٍ‪ٛ‬ق‪ٚ ،‬رٕضٖ ػٓ شجٗ وً ِظٕ‪ٛ‬ع‪ ،‬فال رجٍغٗ األ‪٘ٚ‬بَ‪ٚ ،‬ل رذ‪١‬ؾ ثٗ‬
‫اٌؼم‪ٛ‬ي ‪ٚ‬ل األف‪ٙ‬بَ‪ُ٠ ،‬ؼط‪ ٟ‬ف‪١‬ذٍُ‪٠ٚ ،‬ذػ‪ ٝ‬ف‪١‬غّغ‪٠ٚ ،‬مجً اٌز‪ٛ‬ثخ ػٓ ػجبدٖ‪٠ٚ ،‬ؼف‪ ٛ‬ػٓ‬
‫اٌغ‪١‬ئبد ‪٠ٚ‬ؼٍُ ِب ‪٠‬فؼٍ‪ٚ .ْٛ‬أش‪ٙ‬ذ ش‪ٙ‬بدح دك‪ٚ ،‬ل‪ٛ‬ي طذق‪ ،‬ثاخالص ٔ‪١‬خ‪ٚ ،‬طذق‬
‫ؽ‪٠ٛ‬خ‪ ،‬أْ ِذّذ ثٓ ػجذ هللا ػجذٖ ‪ٔٚ‬ج‪ٚ ،ٗ١‬خبطزٗ ‪ٚ‬طف‪ ،ٗ١‬اثزؼضٗ ئٌ‪ ٝ‬خٍمٗ ثبٌج‪ٕ١‬بد‬
‫‪ٚ‬اٌ‪ٙ‬ذ‪ٚ ٜ‬د‪ ٓ٠‬اٌذك‪ ،‬فجٍغ ِأٌىزٗ‪ٔٚ ،‬ظخ ألِزٗ‪ٚ ،‬جب٘ذ ف‪ ٟ‬عج‪ ،ٍٗ١‬ل رأخزٖ ف‪ ٟ‬هللا‬
‫ٌ‪ِٛ‬خ لئُ‪ٚ ،‬ل ‪٠‬ظذٖ ػٕٗ صػُ صاػُ‪ ،‬ف‪ ٟ‬هللا ٌ‪ِٛ‬خ لئُ‪ٚ ،‬ل ‪٠‬ظذٖ ػٕٗ صػُ صاػُ‪،‬‬
‫ِبػ‪١‬ب ً ػٍ‪ ٝ‬عٕزٗ‪ِٛ ،‬ف‪١‬ب ً ػٍ‪ ٝ‬لظذٖ‪ ،‬دز‪ ٝ‬أربٖ اٌ‪١‬م‪ .ٓ١‬فظٍ‪ ٝ‬هللا ػٍ‪ِ ٝ‬ذّذ ‪ٚ‬ػٍ‪ ٝ‬آي‬
‫ِذّذ أفؼً ‪ٚ‬أصو‪ٚ ،ٝ‬أرُ ‪ٚ‬أّٔ‪ٚ ،ٝ‬أجً ‪ٚ‬أػٍ‪ ٝ‬طالح طال٘ب ػٍ‪ ٝ‬طف‪ٛ‬ح أٔج‪١‬بئٗ‪،‬‬
‫‪ٚ‬خبٌظخ ِالئىزٗ‪ٚ ،‬أػؼبف رٌه‪ ،‬ئٔٗ دّ‪١‬ذ ِج‪١‬ذ‪.‬‬
‫أ‪ٚ‬ط‪١‬ىُ ػجبد هللا ِغ ٔفغ‪ ٟ‬ثزم‪ ٜٛ‬هللا ‪ٚ‬اٌؼًّ ثطبػزٗ‪ٚ ،‬اٌّجبٔجخ ٌّؼظ‪١‬زٗ‪،‬‬
‫فأدؼىُ ػٍ‪ِ ٝ‬ب ‪٠‬ذٔ‪١‬ىُ ِٕٗ‪٠ٚ ،‬ضٌفىُ ٌذ‪ ،ٗ٠‬فاْ رم‪ ٜٛ‬هللا أفؼً صاد‪ٚ ،‬أدغٓ ػبلجخ‬
‫ف‪ِ ٟ‬ؼبد‪ٚ .‬ل رٍ‪ٕ١ٙ‬ىُ اٌذ‪١‬بح اٌذٔ‪١‬ب ثض‪ٕ٠‬ز‪ٙ‬ب ‪ٚ‬خذػ‪ٙ‬ب‪ٚ ،‬ف‪ٛ‬ائٓ ٌزار‪ٙ‬ب‪ٚ ،‬ش‪ٛٙ‬اد آِبٌ‪ٙ‬ب‪،‬‬
‫فأ‪ٙ‬ب ِزبع لٍ‪ِٚ ،ً١‬ذح ئٌ‪ ٝ‬د‪ٚ ،ٓ١‬وً ش‪ٟ‬ء ِٕ‪ٙ‬ب ‪٠‬ض‪ٚ‬ي‪ ،‬فىُ ػب‪ٕ٠‬زُ ِٓ أػبج‪١‬ج‪ٙ‬ب‪ٚ ،‬وُ‬

‫‪Candil n. 18-2018, pps. 1-27‬‬


Abdel Aziz Fahd
24

‫ِضجذ‬ٚ ،ً‫ا‬ٍٛ‫ُ د‬ٙ‫ أرالز‬،‫ب‬ٙ١ٍ‫اػزّذ ػ‬ٚ ‫ب‬ٙ١ٌ‫أٍ٘ىذ ِّٓ جٕخ ئ‬ٚ ،‫ب‬ٍٙ‫ٔظجذ ٌىُ ِٓ دجبئ‬
‫ا‬ٛ‫وبصف‬ٚ ،‫اة‬ٛ‫ا األث‬ٛ‫صم‬ٚ‫أ‬ٚ ،‫ا اٌّظبٔغ‬ٚ‫ذ‬١‫ش‬ٚ ،ٓ‫ا اٌّذائ‬ٕٛ‫ٓ ث‬٠‫ن اٌز‬ٌٍّٛ‫ٓ ا‬٠‫ أ‬.ً‫ُ عّب‬ٌٙ
ُٙ‫ؽذٕز‬ٚ ،‫ب‬ٙ‫ُ ثّخٍج‬ٙ‫ لجؼز‬،‫ا اٌزالد‬ِٛ‫اعزخذ‬ٚ ،‫ا اٌجالد‬ٛ‫ٍِى‬ٚ ،‫بد‬١‫ا اٌج‬ٚ‫أػذ‬ٚ ،‫اٌذجبة‬
‫ٍخ‬١‫ِٓ اٌذ‬ٚ ،ً‫ِٓ اٌؼض رل‬ٚ ،‫مب‬١‫ُ ِٓ اٌغؼخ ػ‬ٙ‫ػبػز‬ٚ ،‫ب‬ٙ‫بث‬١ٔ‫ُ ثأ‬ٙ‫ػؼز‬ٚ ،‫ب‬ٍٙ‫ثىٍى‬
‫ل رجذ ئل‬ٚ ،ُٕٙ‫ٓ ئل ِغبو‬٠‫لرؼب‬ ُ ‫ا‬ٛ‫أطجذ‬ٚ ،‫د‬ٚ‫ُ اٌذ‬ٍٙ‫أو‬ٚ ،‫د‬ٛ‫ا اٌٍذ‬ٕٛ‫ فغى‬،‫فٕبء‬
ً
‫ا ػبفبوُ هللا فاْ أفؼً اٌضاد‬ٚ‫د‬ٚ‫ُ َٔجغب فزض‬ٌٙ ‫ل رغّغ‬ٚ ‫ُ أدذ‬ِٕٙ ‫ل رذغظ‬ٚ ،ٌُّٙ‫ِؼب‬
،ٗ‫اػظ‬ّٛ‫ٕزفغ ث‬٠ ِّٓ ُ‫بو‬٠‫ئ‬ٚ ‫ جؼٍٕب هللا‬.ْٛ‫ األٌجبة ٌؼٍىُ رفٍذ‬ٌٝٚ‫ب أ‬٠ ‫ا هللا‬ٛ‫ارم‬ٚ ،ٜٛ‫اٌزم‬
‫ٌئه‬ٚ‫أ‬ٚ ‫ٓ ٘ذاُ٘ هللا‬٠‫ٌئه اٌز‬ٚ‫ أ‬،ٕٗ‫زجغ أدغ‬١‫ي ف‬ٛ‫غزّغ اٌم‬٠ ِّٓٚ ،ٗ‫عؼبدر‬ٚ ٗ‫ؼًّ ٌذظ‬٠ٚ
‫خ‬١‫ اٌضو‬،‫ٓ وزبة هللا‬١‫اػظ اٌّزم‬ِٛ ‫أثٍغ‬ٚ ،ٓ١ِٕ‫ ئْ أدغٓ لظض اٌّإ‬.‫ا األٌجبة‬ٌٛٚ‫ُ٘ أ‬
‫ر ثبهلل‬ٛ‫ أػ‬.ْٚ‫زذ‬ٙ‫ا ٌؼٍىُ ر‬ٛ‫أٔظز‬ٚ ٌٗ ‫ا‬ٛ‫ىُ فبعزّؼ‬١ٍ‫ ػ‬ٍٟ‫ فارا ر‬،ٗ‫ٕبر‬١‫اػذخ ث‬ٌٛ‫ ا‬،ٗ‫بر‬٠‫آ‬
‫ هللا‬ٛ٘ ً‫ ل‬.ْ‫ ثغُ هللا اٌفزبح إٌّب‬.ُ١ٍ‫غ اٌؼ‬١ّ‫ اٌغ‬ٛ٘ ‫ ئْ هللا‬،ٞٛ‫طبْ اٌغ‬١‫ ِٓ اٌش‬،ٞٛ‫اٌم‬
‫بوُ ثبٌىزبة‬٠‫ئ‬ٚ ‫ٔفؼٕب هللا‬..‫ا أدذ‬ٛ‫ىٓ ٌٗ وف‬٠ ٌُٚ ،‫ٌذ‬ٛ٠ ٌُٚ ‫ٍذ‬٠ ٌُ ،‫ هللا اٌظّذ‬،‫أدذ‬
‫أدخٍٕب جٕبد‬ٚ .ُ١ٌ‫بوُ ِٓ اٌؼزاة األ‬٠‫ئ‬ٚ ‫أػبرٔب‬ٚ ،ٓ١‫ اٌّج‬ٟ‫د‬ٌٛ‫ا‬ٚ ‫بد‬٠٢‫ثب‬ٚ ،ُ١‫اٌذى‬
."ُ‫ٌى‬ٚ ٌٟ ‫أعزؼزتُ هللا‬ٚ ،ُ‫ي ِب ثٗ أػظى‬ٛ‫أل‬ٚ .ُ١‫إٌؼ‬
2. Conclusiones
Es de sobra conocido que la lingüística contrastiva se centra en
buscar y en describir minuciosamente, los puntos de diferencia y similitud
entre dos o más lenguas, y puede aplicarse a todos los niveles lingüísticos,
entre ellos, la fonología. En el presente estudio hemos intentado arrojar luz
sobre unos fenómenos, anagrama, palíndromo, lipograma, y sus
equivalencias en árabe, demostrando que todos ellos se basan en la
distribución del material gráfico y fónico, es decir, tales fenómenos son
recursos para enriquecer las formas de expresión en la lengua española y en
la árabe. También se comprende que estos fenómenos lo que en realidad
son; mecanismos constructivos para crear nuevos léxicos, que a su vez nos
permitan la aplicación creativa del lenguaje, en la comunicación.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

25
Se puede desprender del presente estudio que los fenómenos tratados
son y están muy definidos y clasificados de una manera satisfactoria en el
plano fónico de la lengua española. En cambio, en la lengua árabe, estos
fenómenos aunque están presentes en todos los tipos de texto, todavía no
están definidos ni estudiados de manera sistemática. Podemos considerar al
mismo tiempo, que hay diversas muestras tanto en la poesía, como en la
prosa, así como en las formas de expresión utilizadas en la vida cotidiana.

En resumen, podríamos decir que todos los fenómenos en cuestión presentes


en la lengua española, se estudian también en la lengua árabe, como
subclases de la paronomasia imperfecta. Tales fenómenos son una de las
estructuras repetitivas y presentes en todos los textos, que se basan en la
semejanza fónica entre dos parónimos, pero con significados deferentes.
Estos fenómenos se transmiten al receptor mediante dos formas: la primera,
por medio del oído, desde el cual el receptor sigue el ritmo de la contigüidad
o proximidad de las letras, y la segunda basada en la vista; desde la
visualización el receptor puede seguir las semejanzas y diferencias de las
grafías de los dos léxicos. Hay que destacar también, que el destinatario
desempeña un papel relevante al sacar él a la luz, el significado buscado en
los dos parónimos, asimismo, evoca también el significado diferente que
puedan tener los textos. Este tipo de fenómenos embellecen las formas de la
expresión en la comunicación lingüística, y producen una influencia
relevante en el receptor.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


Abdel Aziz Fahd
26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) En español
 CABNILLAS, Isabel de la Cruz, (2000): “los juegos de palabras en
la enseñanza de las lenguas”, en Revista de investigación e
innovación en la clase de idiomas, n .II. pp. 58-65.
 CURTIUS, E. R. (1948): Literatura europea y Edad Media Latina,
México, Fondo de Cultura Económica, 1981.
 DELMIRO COTO, B. (2006): La escritura creativa en las aulas. En
torno a los talleres literarios, Biblioteca de Textos, 173, Barcelona,
Editorial GRAÓ, de IRIF.
 DZIUBA, A. (2017): “los juegos de palabras en la publicidad de
aerolíneas españolas e hispanoamericanas: una propuesta de
clasificación”, en Colindancias, n.8, pp. 161-172.
 FUERTES, G. (1980): Obras incompletas, Madrid, Cátedra.
 GARCÍA PAGE, M. (2013): «Juegos verbales en la literatura
española contemporánea», Colindancias, 4, pp. 9-40.
 HESBOIS, Laure (1988): Les Jeux de langage, Les Presses
d´Université d´Ottaw.
 LÁZARO CARRETER, F. (1971) Diccionario de términos
filológicos, Madrid.
 MAYORAL, J. A. (1994): Figuras retóricas, Madrid, Síntesis.
 OTERO, B. de (1991): Verso y prosa, Madrid, Cátedra.
 MACHADO, A. (1987): Soledad, Galerías y otros poemas, edición
de Geoffrey Ribbns, Madrid, Cátedra.
 MARCHESE, A. y FORRADELLAS, J. (1986): Diccionario de
retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel.

Candil n. 18-2018, pps. 1-27


EL Anagrama, EL Palíndromo Y El Lipograma Como Formas Del Juego Léxico : Estudio
Contrastivo Español-Árabe

27
 MILARA NAVIO, Abdel Ghani. El Noble Corán y su traducción comentario en
lengua española, Medina al.munawwara, sin fecha,

 PARRA LÓPEZ, G., Los juegos de palabras y su traducción:


Análisis de Scott Pilgrim vs. The Word, máster en Estudios de
traducción. Disponible en
https://www.upf.edu/documents/2795229/2795941/Parra_Guillermo
_trabajo.pdf/258b0068-727e-4498-b5a9-a8582a709090 .Fecha de
consulta 14/11/2018).
 REAL ACADEMÍA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua
española, Madrid, RAE y Espasa Libros.
 RODRÑIGUEZ FERRÁNDIZ, R. (1998): Semiótica del anagrama:
la hipótesis anagramática de Ferdinand Saussure, Alicante,
Publicaciones de la Universidad de Alicante.
 SALINAS, J. de (1988): Poesías humanas, Madrid, Castalia.
 TRUEL, Tomás Moto. (2005): Juegos creativos de lenguaje,
Santiago de Compostela, MeubooK..

(2) En árabe

.1009 ،‫د‬ٚ‫ش‬١‫خ ث‬١‫ؼخ اٌؼشث‬ٌٕٙ‫ داس ا‬،123 -122 ،‫ ص‬،‫غ‬٠‫ ػٍُ اٌجذ‬،‫ك‬١‫ض ػز‬٠‫ػجذاٌؼض‬ 
‫ش‬١‫ي ِغ‬ٛ‫ ػجذ اٌشع‬ّٕٝ‫ك ِض‬١‫رذم‬ٚ ‫ دساعخ‬،‫اع اٌجٕبط‬ٛٔ‫ ا‬ٝ‫ سعبٌخ ف‬،ٜ‫ اٌّظش‬ٜ‫ب الٔظبس‬٠‫صوش‬ 
.1021 ،.ً‫ جبِؼخ ثبث‬،69 ،‫ ص‬،7 ،‫ اٌؼذد‬،‫خ‬١‫خ األعبع‬١‫خ اٌزشث‬١ٍ‫ ِجٍخ اٌى‬،ٞ‫اٌشىش‬
‫ اٌمب٘شح‬،‫خ ٌٍزشاس‬١‫فم‬ٛ‫ داس اٌز‬،123-112 ‫ ص‬،‫خ‬١‫ اٌجالغخ اٌؼشث‬ٝ‫ ف‬ٝ‫ اٌىبف‬،ٝ‫ٓ ػجذ إٌج‬١ِ‫ّٓ ا‬٠‫أ‬ 
..1022
.2982 ،ٍَٛ‫ داس اٌؼ‬،‫بع‬٠‫ اٌش‬،263،‫ شؼشٖ)" ص‬ٝ‫ف‬ٚ ٗ‫شر‬١‫ ع‬ٝ‫ادخ (دساعخ ف‬ٚ‫ "ػجذهللا ثٓ س‬،‫ذ لظبة‬١ٌٚ 

Candil n. 18-2018, pps. 1-27

También podría gustarte