PLANEACIÓN 17 Al 21 Animales Aereos
PLANEACIÓN 17 Al 21 Animales Aereos
PLANEACIÓN 17 Al 21 Animales Aereos
MODALIDAD COMUNITARIA
Fecha de la experiencia pedagógica: 7 al 11 Noviembre de 2022
HCB: BOGOTA
Nombre madre comunitaria: Sandra Patricia Santos Quimbayo
A partir de los intereses de los niños y las niñas por conocer acerca de los animales cual fue
evidenciada en la semana anterior, se propone desarrollar diferentes experiencias lúdicas y
pedagógicas con el fin de que conozcan los animales aéreos que tenemos en nuestro país.
Lunes festivo
Se saludaran los niños y niñas después del fin de semana donde compartieron con su familia, de
esta manera cantaran la canción buenos dias amiguitos, luego se observara el estado de ánimo, de
salud y presentación personal de cada infante, seguidamente la madre comunitaria sandra santos
les recuerda la importancia del lavado de manos, por otra parte se le preguntara como les fue en
el fin de semana con su familia, que hicieron con los papitos y donde los llevaron seguidamente
se hará una fila donde iremos al baño para practicar hábitos de aseo e higiene donde se lavaran
las manos con agua y jabón, seguidamente regresaremos al aula pedagógica donde se realizara el
llamado a lista para verificar quien asistió y quien no, también se observara el estado del tiempo
si llueve o hace sol, cantaremos canciones infantiles según lo que deseen los niños y niñas, a
continuación la madre comunitaria les informa el tema del dia de hoy aprenderemos acerca del
animal aereo llamado la mariposa.
Luego saldremos hacia el baño para lavar las manos y pasar al comedor por el refrigerio de la
mañana, le damos gracias a dios por estos alimentos y seguidamente se regresara al aula
pedagógica donde la madre comunitaria les pedira a los niños y niñas que nos acerquemos a la
mesa donde encontraran un caja misteriosa donde observaran imágenes de mariposas, les
pedimos que cada uno esccoja la que mas le gusta, continuaremos realizando un circulo donde
cada uno debera contarnos de las partes de su mariposa, su color y al final la madre comunitaria
les contara como es el proceso de metamorfosis de la mariposa. Cantaremos la cancion de la
mariposita por otro lado se les contara que realizaremos
mariposa con sus manos en una hoja de block y
utilizaremos temperas, al terminar se exhiben los trabajos
en el aula pedagogica.
La madre comunitaria los invita a los niños y niñas al parque para realizar la actividad de la tarde
llamada quien llega primero, en esta actividad los niños y niñas se imaginaran que seran
mariposas, la madre comunitaria les dice que vamos a ir a la oficina y todos deberan abrir sus
brazos simulando las alas e ir donde nos digan, el que llegue primero es el ganador. Y al terminar
socializaran la actividad contando sus experiencias si fueron positivas.
Luego saldrán al baño a lavarse las manos con agua y jabón, siempre realizando el
distanciamiento social, pasaran al comedor para el refrigerio de la tarde, después se regresara al
aula pedagógica donde recordaremos el tema que se trabajó en cada día plasmado, como lo
hicieron que les gusto más y que no. Después organizados esperamos a que lleguen los papas
para ir a casa, se realiza la despedida con títeres, canciones, cuentos y rondas de acuerdo al tema
visto durante la jornada pedagógica
Al terminar los niños y las niñas pasaran al baño nuevamente cantando la cancion hora de comer,
primero nos lavamos las manos para ingerir los alimentos del almuerzo como, seguidamente
regresamos al salón y continuaremos con ejercicios de relajación como estiramiento de piernas y
brazos para realizan mejor movimientos corporales .
Para el momento del juego escucharemos el Audi cuento de mariposas y abeja, al finalizar se les
pregunta cuales eran los personajes y que hicieron ellos en el cuento, demás jugaran a la
margarita, con carros y muñecas, siempre con la supervisión de la madre comunitaria.
Realizamos nuevamente lavado de manos para ingerir el refrigerio de la tarde y al terminar
realizamos la evaluación del dia con los niños y niñas y les preguntaremos con títeres que
aprendieron y cómo se sintieron. Para finalizar el día realizamos revisión de pertenencias y les
damos mensajes a los papitos.
Este dia se recibirán a los niños y niñas con un cuento escojido por ellos mientras esperamos que
lleguen todos al HCB. Seguidamente se les pregunta si saben en que día están y les explicamos la
importancia de la ubicación y de saber en que día estamos, visualmente la madre comunitaria
realizara observación de su estado de salud y de su estado de ánimo de los niños presentes,
posterior verificara la asistencia en el RAM.
La madre comunitaria fortalecerá a niños y niñas en hábitos de aseo, cumpliendo la rutina,
seguidamente pasaran al comedor compartirán con los otros niveles siempre manteniendo el
distanciamiento social, cantando para animarse a tomar todos los alimentos, “Batiendo chocolate”
y “la vaca pintada”, la madre comunitaria los fortalecerá en la importancia de tomar todos los
alimentos, estimulando su deseo de ser grande y fuerte. Realizaran una oración dando gracias a
Dios, por tener un lugar tan bello e importante con personas que los cuidan muy bien. Al
terminar las rutinas de alimentos cumplen con el aseo de las manos y boca.
A continuacion la madre comunitaria les contara el tema del dia de hoy es el animal aereo
llamados pajaros y en especial el colibri, Se dialogara con las niñas y niños sobre el tema donde
para motivarlos saldremos al patio con lupas y gafas con el fin de explorar si en el hcb se
encuentran pajaros y de que color los observamos, al final la madre comunitaria les cuenta la
importancia del colibri y ademas demas cual es su caracteristica, para la hora de crear la madre
comunitaria les realiza un croquis de un colibri en papel kraf y entre todos lo rellamos con
pedazos de papel de diferentes colores. Al finalizar la actividad los niños se felicitaran por su
excelente trabajo y lo exponemos.
En la tarde los niños y niñas con ayuda de la madre comunitaria realizaran una banda musical con
las maracas que realizaron. Al terminar jugaran con pelotas y aros a lo que deseen, Al terminar
jugaran con lo que deseen con supervisión de la madre comunitaria. Al realizar todas las
actividades la madre comunitaria los fortalecerá en el cumplimiento de sus deberes como tener
Buen Trato y respetar las diferencias de los demás. Para el cierre de las actividades pedagógicas,
la madre comunitaria realizara el recuento de la jornada con ayuda de preguntas a los niños y
niñas observando sus creaciones.
Se les pregunta por lo visto durante toda la semana, seguidamente la madre comunitaria les pide a
los niños y niñas que realicen un círculo para empezar con la actividad donde se les pregunta que
si saben como es un aguila, o como se la imaginan, escucharemos las voces de los infantes,
escucharemos las voces de los niños y niñas, enseguida la madre comunitaria les muestra
imágenes de la aguila y ademas de ello les cuenta sobre sus
caracteristicas. Continuamos con la hora de crear donde realizaremos
titeres de aguila con bolsas de papel. al terminar les damos un aplauso y
los felicitamos por tan excelentes trabajos.
RECURSOS O MATERIALES
FORTALEZAS DEBILIDADES
DIA 1 DIA 1
FESTIVO FESTIVO
DIA 2 DIA 2
DIA 3 DIA 3
DIA 4 DIA 4
DIA 5 DIA 5