Actividades de Octubre. Biología
Actividades de Octubre. Biología
Actividades de Octubre. Biología
PROPÓSITO EDUCATIVO: Reconoce la importancia de la dieta correcta, consumo de agua potable, la activación
física y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.
1. Ilumina de color rojo las imágenes que se relacionen con el concepto de nutriente y de
color azul las imágenes que se relacionen con el concepto de alimento
2. Copia las siguientes preguntas en tu libreta y responde. No olvides colocar fecha y titulo del tema.
a) ¿De dónde obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita?
b) ¿Qué proceso necesita realizar nuestro cuerpo para obtener los nutrientes que se encuentran contenidos en
los alimentos?
c) ¿Cuál es el sistema encargado de descomponer químicamente los alimentos en partes lo suficientemente
pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y
reparación de las células?
d) Menciona los nutrientes que se encuentran entre las imágenes.
3. Lee el siguiente Texto y elabora un mapa conceptual sobre los grupos de alimentos y los nutrientes que
contienen.
Todos los alimentos aportan energía, proteínas, vitaminas y minerales en diferentes cantidades. Por ello y de
acuerdo con los nutrimentos que en mayor cantidad contienen, estos se clasifican en tres grupos:
Grupo 1, VERDURAS Y FRUTAS: Constituyen la fuente principal de vitaminas y minerales para el buen
funcionamiento de todas las partes del cuerpo: ojos, sangre, huesos, encías y piel entre otros.
Grupo 2, CEREALES Y TUBERCULOS: Proporcionan la energía para la fuerza y el desarrollo de las actividades
diarias.
Grupo 3, LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORGIEN ANIMAL: Dan al cuerpo las proteínas necesarias para formar
o reponer diferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, pelo y huesos, permitiendo además el crecimiento y
desarrollo adecuados.
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
4. Realiza un volante informativo, folleto o un tríptico con el tema: “Estilo de vida saludable,” en donde se integren
contenidos sobre la dieta correcta, consumo de agua simple potable, activación física, entre otros.
Para la realización de tu tríptico puedes guiarte de las siguientes preguntas: ¿En qué consiste una dieta correcta?
¿Por qué es importante tener una vida saludable? ¿Cuál es la dieta correcta? ¿Por qué es bueno tomar agua simple
potable? ¿Para qué sirve la activación física, el descanso y esparcimiento?
Te sugiero revisar tu libro de texto: Ciencias Naturales de sexto grado (Pág. 25).
https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P6CNA.htm?#page/25
También puedes apoyarse de la información “El objetivo del Plato del Bien Comer” en la siguiente liga:
https://comecarne.org/la-carne-y-el-plato-del-bien-comer/
5. Una vez elaborado tu folleto compártelo toma evidencia y envíalo vía classroom.
6. Organiza con tu familia la preparación de una ensalada diferente para cada día con las frutas y verduras
que más les gusten. Toma foto de tus ensaladas y explica que nutrientes proporcionan sus ingredientes .
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
INDICADORES NO SI PUNTOS
(0 puntos) (2 puntos)
1. Logré diferenciar un alimento de un nutriente. 2
2. Comprendí la lectura y elabore un mapa conceptual sobre los
grupos de alimentos y sus nutrientes 2
3. Elaboré un tríptico informativo sobre “Estilos de Vida
Saludable” 2
4. Comprendí la importancia de una alimentación saludable. 2
5. Elaboré una ensalada con los alimentos de mi comunidad e
identifique los nutrientes. 2
Total 10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Responsables de la asignatura:
Mtra. Elba Nohemí Morón Rojas
Celular: 2223073982
PROPÓSITO EDUCATIVO:
1. Lee el siguiente texto en voz alta y en compañía de alguno de tus padres y comenten la información que
expone.
Signifíca
Bios
Vida
BIOLOGÍA
Signifíca
Logos
Tratado
Es así como la Biología estudiará a todos los seres vivos que se encuentran en nuestro planeta tierra y no olvides que no
podemos cuidar de algo si no lo conocemos, por eso estudiar Biología te ayudará a comprender la vida y cómo poder
conservarla.
2. Eres un artista ahora, así que decorarás como quieras la palabra Biología e investiga las ramas de
la biología y anótalas en tu libreta.
BIOLOGÍA
Observa atentamente el siguiente video:
“El objeto de estudio de la Biología”
https://www.youtube.com/watch?v=A5e95Tbt9xU
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
3. Observa la imagen y copia las siguientes preguntas en tu libreta y responde. No olvides colocar fecha y
titulo del tema.
a) De las imágenes anteriores, escribe a manera de lista todos los seres vivos que pudiste observar
b) ¿Cómo diferenciaste a un organismo vivo de uno inerte?
c) ¿Qué es un ser vivo?
d) ¿Crees que todos los seres vivos que identificaste pueden compartir alguna característica?, ¿por qué?
e) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los seres humanos y los organismos vivos de las imágenes?
f) ¿De qué están formados todos los seres vivos?
6. Observa en tu entorno diez seres vivos que habitan en tu casa o cerca de tu casa, escribe su nombre en la
siguiente tabla y marca con una X las características comunes que consideras que poseen.
Marca únicamente las características comunes que presentan los seres vivos
observados
Nombre del ser Se Se nutre Se adapta Es Tiene Respira Come Presenta
vivo reproduce terrestre pelo carne irritabilidad
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
INDICADORES NO SI PUNTOS
(0 puntos) (2 puntos)
1. Entiendo cuál es el estudio de la Biología 2
2. Logré identificar las diferencias entre un ser vivo y otro sin
vida.
2
3. Comprendí cuales son las características comunes de los
seres vivos.
2
4. Elaboré un mapa conceptual con imágenes sobre las
características que comparten los seres vivos.
2
5. Comprendí e identifique cuales son las características
comunes de los seres vivos.
2
Total 10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Responsables de la asignatura:
Mtra. Elba Nohemí Morón Rojas
Celular: 2223073982
1° TRIMESTRE
Biología
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
PROPÓSITO EDUCATIVO: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared
celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Es enorme la gran diversidad de seres vivos que habitan el planeta desde tiempos inmemoriales. Hay
organismos más grandes o pequeños, con unos hábitos u otros, unos más primitivos, otros más
evolucionados… De todos estos seres vivos podemos hacer dos grandes grupos en los que
clasificarlos: seres vivos unicelulares y pluricelulares.
En Biología vamos a aclarar estos conceptos, así que, si quieres saber más, no te pierdas este artículo
en el que te contamos cuáles son los organismos unicelulares y pluricelulares, con ejemplos y
sus diferencias, a través de un cuadro comparativo de diferencias entre organismos unicelulares y
pluricelulares.
Los seres vivos u organismos unicelulares, como su propio nombre nos hace pensar, son aquellos
que están formados únicamente por una sola célula en la cual se producen todas las funciones vitales
necesarias para la vida. Por esta razón, son mayormente organismos microscópicos, pero existen
algunos seres vivos unicelulares que pueden alcanzar grandes tamaños de hasta 20 centímetros,
como los xenofióforos, un tipo de foraminíferos, comúnmente llamados “arena viviente”, de vida marina
principalmente con una concha formada por una o varias cámaras.
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
La mayoría de los seres unicelulares son células procariotas, es decir, células que no tienen núcleo,
su material genético no se encuentra envuelto y “encerrado” por una membrana, sino que se encuentra
disperso por el citoplasma, como las bacterias. Sin embargo, existen otros organismos unicelulares,
tales como los protozoos, que sí poseen núcleo. Este tipo de células se denominan células
eucariotas, las cuales tienen una organización estructural más compleja y alcanzan mayores tamaños
que las células procariotas. Aquí puedes aprender más sobre las Células eucariotas y procariotas.
Los seres vivos pluricelulares, como su nombre indica y en contraposición a los seres vivos
unicelulares, son aquellos que están formados por dos o más células eucariotas. Presentan, por
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
tanto, una mayor complejidad que los organismos unicelulares en cuanto a las funciones que estas
desarrollan.
Estos organismos pluricelulares surgieron a partir de un organismo unicelular primitivo. Aunque el
proceso por el que se produjo este salto a la pluricelularidad es una de las grandes incógnitas y existen
varias hipótesis al respecto, lo cierto es que se sabe que ocurrió varias veces de forma simultánea en
diferentes grupos evolutivos de diversos organismos, como animales, plantas terrestres, algas y
hongos.
De por sí, todos los organismos pluricelulares actuales provienen de una única célula, es decir,
comienzan su vida siendo unicelulares como, por ejemplo, el cigoto que es la célula resultante de la
unión de los gametos sexuales masculino y femenino en la fecundación. Esta célula se divide y se
multiplica dando lugar a un organismo pluricelular cuyas células sufrirán procesos de diferenciación y
trabajarán de forma no independiente y conjunta formando tejidos, órganos y sistemas que
compondrán el cuerpo del individuo. En algunos grupos de especies más sencillas, como las esponjas,
no se forman tejidos verdaderos y sus células funcionan con una mayor independencia.
Las células de los organismos pluricelulares se reproducen asexualmente mediante dos
procesos: la mitosis, se originan células hijas idénticas a la célula madre y con el mismo número de
cromosomas; y la meiosis, propio de las células reproductoras cuyo fin es originar los gametos, las
células sexuales, con la mitad de la dotación genética. La reproducción de los organismos
pluricelulares también es muy variada y puede ser reproducción sexual o reproducción asexual.
Existe una gran diversidad de organismos pluricelulares, aunque debemos recordar que los seres
vivos unicelulares sobrepasan ampliamente esta diversidad pluricelular. Aun así, si queremos poner
algunos ejemplos de seres vivos pluricelulares encontramos un amplio abanico que abarca desde
los hongos hasta los animales y las plantas:
• Todos los animales vertebrados, lo cuales pertenecen al Reino Animal, como
los mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, y todos los organismos invertebrados, como
esponjas, anélidos, artrópodos, etc.
• Dentro de las plantas y las algas podemos encontrar las algas verdes, las algas rojas, las
algas pardas y toda la variedad de plantas terrestres, como los musgos, las plantas
hepáticas, las angiospermas o las gimnospermas, entre otros muchos grupos.
• Todos los hongos, salvo las levaduras unicelulares.
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
1. ¿Cuáles con los organismos que están formados por una célula?, menciona unos ejemplos.
2. Menciona cuales son las características de los organismos pluricelulares y da unos ejemplos de
estos.
3. Según la lectura ¿Qué son las células procariotas y eucariotas?
2.- Observa la infografía de la pagina 27 de tu libro de texto con el tema “Células” e identifica
las semejanzas y diferencias de las células procariotas y eucariotas.
Con la información que ya analizaste elabora un cuadro comparativo sobre las células Eucariotas y
Procariotas, coloca una imagen de cada una para que las puedas identificar.
3.-Por último, investiga en internet los diferentes tipos de células que se encuentran en nuestro
organismo elabora una tabla en la que anotes en la primera columna el nombre de los diferentes tipos
de células, en la segunda columna cuál es su función, y en la tercera coloca una imagen real obtenida
de un microscopio para ilustrarla y anota en que estructura del cuerpo se encuentra. Puedes consultar
tu libro en la pagina 28
INDICADORES NO SI PUNTOS
(0 puntos) (2 puntos)
1.Elaboré las preguntas con base en la lectura 2
2.Realice la tabla comparativa de las células eucariotas y
procariotas
2
3.. Realice la tabla del tipo de Célula 2
4.- Realice la actividad de la pagina 28 de libro de texto 2
5.- Comprendí las diferencia entre organismo unicelulares y
pluricelulares así como células eucariotas y procariotas
2
Total 10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
Responsables de la asignatura:
Mtra. Elba Nohemí Morón Rojas
Celular: 2223073982
Semana del 18 al 22 de
Mtro. Romario Enríquez Vázquez
Celular: 2228050265
TEMA: LAS CELULAS SE UNEN
Horario de atención: lunes a viernes de 2:00 a 8:00 pm
Octubre Fecha de
entrega: 22 de Octubre.
PROPÓSITO EDUCATIVO: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared
celular, membrana, citoplasma y núcleo).
2.-Busca información en otras fuentes acerca de lo tejidos, así como en tu libro de texto en las
paginas 30 y 3. Posteriormente realiza un mapa mental en tu libreta con el tema “Los tejidos”
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
INDICADORES NO SI PUNTOS
(0 puntos) (2 puntos)
1.Contesté a las primeras preguntas con base en la imagen 2
2.- Hice la lectura del texto de “Los tejidos” 2
3.- Busqué información en otras fuentes acerca de lo
tejidos, así como en mi libro de texto en las páginas 30 y 31
2
4.- Elaboré mi mapa conceptual del os tejidos 2
5.- Comprendí las características de los tejidos y alguno de
sus tipos
2
Total 10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
CUADERNILLO SEPTIEMBRE 2021 BIOLOGÍA 1° A, B, C y D MTRA. ELBA NOHEMI MORON ROJAS
MTRO. ROMARIO ENRIQUEZ VAZQUEZ
Responsables de la asignatura:
Mtra. Elba Nohemí Morón Rojas
Celular: 2223073982
PROPÓSITO EDUCATIVO: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared
celular, membrana, citoplasma y núcleo).
2.- Consulta tu libro de texto en la página 26 y subraya lo más importante y selecciona las palabras
clave para que realices un mapa conceptual sobre los “Componentes de la célula” (membrana
celular, citoplasma y núcleo)
Consigan una papa grande, un cuchillo, una cucharita, un frasco en donde quepa la papa, agua y
media cucharadita de azúcar.
Corten los dos extremos de la papa, de manera que queden planos, en un extremo hagan una cavidad
de aproximadamente 2 cm. Y depositen el azúcar en el hueco que se formó. Coloquen la para en el
frasco de modo que quede con la cavidad hacia arriba y el lado plano hacia abajo, viertan agua hasta
¼ de la capacidad del frasco. Coloquen el frasco en un lugar seguro.
Contesten las siguientes preguntas en sus cuadernos:
INDICADORES NO SI PUNTOS
(0 puntos) (2 puntos)
1.- Contesté a las preguntas introductorias en mi libreta 2
2.-Elaboré el mapa conceptual de los componentes de la
célula
2
3.- Subraye las ideas principales de mi libro de texto en la
paginas sugeridas
2
4.- Realice la actividad experimental de Osmosis en un
papa
2
5.- Comprendo las partes básicas de la célula, así como sus
funciones
2
Total 10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Responsables de la asignatura:
Mtra. Elba Nohemí Morón Rojas
Celular: 2223073982