Trabajo Final - Procesos F
Trabajo Final - Procesos F
Trabajo Final - Procesos F
TRABAJO FINAL
PRESENTAN:
(1)
Estudiante de 6° ciclo de Ingeniería Industrial, UTP
(2)
Estudiante de 6° ciclo de Ingeniería Industrial, UTP
(3)
Estudiante de 6° ciclo de Ingeniería Industrial, UTP
Docente:
Nombre Comercial:
Inkafarma
Razón Social:
Boticas IP S.A.C
-
- Consultorio GH: Un conjunto del área de gestión Humana hacen una ruta
por cada una de las regiones donde se hallan las boticas Inkafarma Lima y
provincias, para lograr ofrecer entendimiento a los trabajadores sobre las
ventajas que le brinda la empresa. De esa forma además el simposio es
donde el área de Gestión Humana en su papel con cada trabajador potencia
sus capacidades y desarrollo debido a que de esa forma van a tener
superiores resultados.
- Programa Tantay: Es un programa que lleva el nombre en quechua
“Juntos por la discapacidad e inclusión” Es un programa donde apoya a
trabajadores con discapacidad para el crecimiento de nuevos talentos.
ORGANIGRAMA GENERAL
REPRESENTANTE LEGAL
QUIMICO FARMACEUTICO
DIECTOR TECNICO
QUIMICO FARMACEUTICO
ASISTENTE
- Farmacia y Perfumería.
- Preparados magistrales.
- Alimentos y accesorios para bebes.
- Lácteos para bebes, niños y adultos.
- Material médico quirúrgico.
- Toallas húmedas y pañales para niños y adultos.
- Productos refrigerados.
- Productos galénicos, naturales, oncológicos, diabéticos.
- Productos cosméticos.
- Productos dermatológicos.
Misión:
Visión:
Al 2023, avanzar siendo la primera cadena de farmacias ocupando el
70% a nivel nacional, llevando salud a cada una de las comunidades
del País, por medio de la mejor calidad, el mejor costo y la mejor gente.
Objetivos:
Propósito:
Tácticas
Principios y Valores:
por el análisis
VI. MAPA DE PROCESOS
Actividad Cantidad
Operación 17
Inspección 6
Transporte:
Se llegó a identificar el desperdicio de transporte, a causa de que no hay
un buen traslado de la mercadería (bandejas, cajas) del almacén de
Central Perú S.A. hasta el traslado al local, ya que entre los bultos llegan
cajas aplastadas, o bandejas sin precinto de seguridad. Estos
deteriorados se identifica al momento del chequeo de cada bulto en el
local donde se encuentran productos deteriorados (jarabes, cremas,
shampoos, etc.) asimismo estos ya contaminan a todos los productos
que se encuentran dentro del bulto, más aún que estos están en
bandejas de plástico duro por tal se determina que es en el traslado. Así
también estos deteriorados pasan a ser merma del local afectando en el
centro de costo del local.
Movimiento:
Este desperdicio se da, porque los transportistas descargan los bultos
en el área de dispensación para luego trasladarlos al área de recepción
de mercadería, cada bulto lo trasladan de forma frecuente, realizando
movimientos repetitivos y posturas ergonómicas incorrectas hasta
culminar la entrega de los bultos, por otro lado los colaboradores del
local realizan posturas ergonómicas inadecuadas al momento de realizar
el chequeo de los productos de cada bulto con el PDA, al culminar
guardan los productos en sus anaqueles por Fifo y Fefo, realizando
fuerza, movimientos y posturas ergonómicas incorrectos.
Espera:
Este se desperdició se identifica, porque desde el momento en que el
personal realiza la recepción de los bultos, existen procesos
innecesarios como los que detallo a continuación: Revisión de guías con
los bultos en el sistema, para el conteo verificar los productos en el
sistema, hay bultos que no figuran en el sistema generándose una
espera para el nuevo reporte y para el reconteo de productos, lo cual
demanda una pérdida de tiempo innecesaria.
En esta parte se explica mediante diagramas, cuáles son las fallas encontradas
en este proceso de giro de negocio que realiza INKAFARMA, el cual se
identificó dos problemas:
7
Histograma de Frecuencia de ti empo de
6 recepcion 6
5
5 5
4
Frecuencia
2
2 2
El personal realiza diversos procesos en sus labores del día, el cual en muchos
no está plenamente capacitado para esas funciones porque su especialización
es otra, pero igual tiene que realizarlo. Este exceso de tareas genera que el
personal tenga dificultades en realizar algunas tareas, el cual generan
problemas para la empresa.
Se identifica múltiples causas que podrían ser las razones a este problema.
Después de eso se realiza una encuesta a los trabajadores para que puedan
dar su punto de calificación, para así encontrar cuál de todos estos errores son
los causan más desperdicios.
Se realiza una encuesta a 5 trabajadores, el cual se les da una lista de causas
al problema, el cual ellos tienen que calificar del 1 al 10, siendo 1 la razón
menos probable y 10 la razón más acertada al problema.
6
FRECUENCIA
0
TIEMPO DE RECEPCION DE PRODUCTOS
29 30 31 32 33