Preguntas de Consecuencias
Preguntas de Consecuencias
Preguntas de Consecuencias
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCEP_e51f5784f2a00f62f68d
b65783a2cc57/Description#tabnav
Los anfibios tienen un mayor riesgo de extinción que cualquier otra especie, estando más
del tercio de estas especies amenazadas. El crecimiento demográfico y las actividades
generadas a causa de las necesidades han generado impactos asociados directa e
indirectamente a las tasas globales de extinción de anfibios. Algunos resultados a causa
del crecimiento poblacional son el aumento del consumo de los recursos renovables y no
renovables, como la demanda de energía y los avances de infraestructura sin el
ordenamiento territorial adecuado, todos los cuales dan tensión adicional en los
ecosistemas acuáticos. Sin embargo, la principal amenaza a nueve de cada diez especies
de anfibios amenazados (Baillie et al. 2004), del mismo modo dentro de nuestro ámbito
regional podemos ver ello en el lago de Chinchaycocha donde la especie de anfibio
endémica Telmatobius macrostomus, ha ido disminuyendo su cantidad poblacional, una
serie de estudios recientes comparando la ecología de las especies en estado de
disminución con las que están aumentando demuestra que las especies que se
encuentren a gran altura están en mayor riesgo de extinción (Lips et al. 2003, Hero y
Morrison 2004) para lo cual la presente investigación evaluará los factores antropogénicos
que causan impactos ambientales en la conservación de la especie endémica.
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1750
https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/minam-aprueba-plan-de-
manejo-ambiental-para-la-descontaminacion-del-lago-chinchaycocha-en-
junin/
¿Cómo interviene los pobladores de la zona para mitigar la contaminación
en el lago chinchaycocha?
¿Cómo vienen actuando las mineras para mitigar la contaminación en el
lago chinchaycocha?
¿Qué viene realizando el Ministerio de transporte y comunicaciones para
mitigar la contaminación en el lago chinchaycocha?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la empresa
China Railway, realizará talleres informativos en la región Junín. Estas
capacitaciones están incluidas en el proyecto de descontaminación de
tratamiento de pasivos ambientales del ramal La Oroya-Cerro de Pasco, del
Ferrocarril del Centro, tramo del Punto kilométrico-PK 50 al 115, ubicado al
borde del lago Chinchaycocha.
Los talleres iniciarán el 3 de octubre de manera presencial en la comunidad
campesina de Carhuamayo, desde las 3 p.m. Tendrá como objetivo explicar a
las comunidades los componentes de trabajo referentes a la ingeniería, el plan
de descontaminación y arqueología. Estas jornadas de trabajo continuarán el
lunes 4 y martes 5 del mismo mes, de manera virtual, a partir de las 10 a.m.
Cabe precisar que, el MTC suscribió contrato con la empresa China Railway
para la elaboración del expediente técnico del mencionado proyecto. La
realización de estos talleres forma parte de sus obligaciones.
Las comunidades campesinas involucradas en la remediación del lago
Chinchaycocha son Santa Clara de Chuiroc, Cochamarca, Villa de Junín,
Matacancha, San Juan de Ondores, Huayre, Ninacaca y San Pedro de Pari.
El proyecto es un compromiso asumido por el sector en el marco del Comité de
Gestión Ambiental Chinchaycocha, creado por la Resolución Suprema N° 551-
2002-PCM y modificado por la Resolución Suprema N° 092-2004-PCM. Su
objetivo principal es proponer soluciones viables al problema de la
contaminación ambiental minera.
https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/528653-daran-talleres-
informativos-sobre-proyecto-de-descontaminacion-ambiental-del-lago-
chinchaycocha-en-junin
http://infobosques.com/portal/biblioteca/plan-de-manejo-con-fines-de-conservacion-de-las-
especies-de-aves-amenazadas-del-lago-chinchaycocha/