Tributación Aplicada CLASES UNIDAS
Tributación Aplicada CLASES UNIDAS
Tributación Aplicada CLASES UNIDAS
TRIBUTACIÓN APLICADA
Eco. Andrés Vítores
OBJETIVO Objetivos
GENERAL específicos
CONTABILIDAD
EMPRESARIAL Y
FISCAL
LOS TRIBUTOS Y
FISCALIDAD
LA OBLIGACION
INTERNACIONAL
TRIBUTARIA
TRIBUTACIÓN
EL CONTROL DEBERES
INTERNO Y FORMALES DEL
EXTERNO CONTRIBUYENTE
IMPUESTO A LA
RENTA Y AL
VALOR AGREGADO
HISTORIA DE LOS TRIBUTOS
► https://www.youtube.com/watch?v=AYZhTfcINBs
Contabilidad financiera y contabilidad
fiscal.
Su importancia:
Artículo 424
Artículo 425
Jerarquía de la norma jurídica en Ecuador
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
LEYES ORGÁNICAS
LEYES ORDINARIAS
ORDENANZAS
ACUERDOS Y
RESOLUCIONES
DEMÁS
ACTOS
La Constitución Vigente (2008)
Artículo
424 y
425
Artículo Artículo
301 132 # 3
Artículo
Artículo
133,
300
134,135
Artículo
140
¿Cuándo se requiere de una ley?
PRIMER DEBATE
Los asambleístas presentarán sus observaciones durante la
El informe se trata en una sola sesión. sesión o hasta 3 días después por escrito.
Pueden resolver archivar el proyecto de ley.
SEGUNDO DEBATE
Se presenta el informe en una sola sesión y se pueden Los cambios pueden ser al texto íntegro, títulos,
incorporar cambios al proyecto. capítulos, secciones o artículos.
Proceso ordinario para aprobación de leyes
Si la objeción se fundamenta en la
inconstitucionalidad total o parcial del proyecto se
requerirá el dictamen de la Corte Constitucional en
un plazo no mayor a 30 días.
VETO PARCIAL
La Asamblea Nacional podrá allanarse a la objeción o ratificar el proyecto inicialmente
aprobado en un plazo de 30 días .
Si la Asamblea no considera el veto o no se ratifica en su texto entenderá que se allanó.
VETO TOTAL
La Asamblea Nacional podrá volver a considerarlo después de 1 año.
Podrá ratificarlo en su solo debate con el voto favorable de las dos terceras partes de
sus miembros ( 91 votos).
SANCIÓN O NO OBJECIÓN
Si el proyecto es sancionado o no ha sido objetado en un plazo de 30 días, este será
promulgado y se lo publicará en el Registro Oficial.
Proyectos de ley urgente en materia económica.
Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza con el fin de
procurar de la satisfacción de las necesidades públicas.
Gasto Público: Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades
públicas hacen para la producción de los servicios necesarios que cumplan con
la satisfacción de las necesidades públicas.
Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los
gastos públicos que constituyen todos los ingresos financieros al tesoro del
Estado, sin importar cuál sea su naturaleza, es decir, económica o jurídica.
Ingresos del Estado Ecuatoriano
Los ingresos son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de tributos; por
la venta de bienes, como del petróleo y sus derivados; transferencias y donaciones
que se reciben; el resultado operacional de las Empresas Públicas entre otros. Todos
estos ingresos se destinarán para cubrir las obligaciones contraídas para la prestación
de bienes y servicios públicos.
El ingreso se divide en:
► Ingresos Permanentes: Son aquellos ingresos que se mantienen durante un
período de tiempo, y son predecibles. En este campo están los impuestos como el
IVA, ICE, Impuesto a la Renta, a la salida de divisas, tasas aduaneras, entre otros.
► Ingresos No Permanentes: Son aquellos ingresos no predecibles en el tiempo. Ej:
los ingresos petroleros, venta de activos, los desembolsos de créditos, entre otros.
Esta función de la política tributaria debe estar orientada por algunos principios
fundamentales sobre la imposición que se han enunciado, evolucionado y
probado a través del tiempo, y sirven de pautas para el diseño de los sistemas
tributarios.
Código Tributario
Reglamento de aplicación de
Ley de Régimen Tributario
la Ley de Régimen Tributario
Interno
Interno.
CONSTITUCIÓN 2008
Reglamento a la Ley para el
Desarrollo Económico y
Ley para el Desarrollo
Sostenibilidad
Económico y Sostenibilidad
Fiscal tras la Pandemia Título I, Reformas a LRTI
COVID-19 Título II, Reformas a Código
Cap. 5, Crea el RIMPE
https://nmslaw.com.ec/vigencia-ley-desarrollo-economico/
• Ley orgánica
Art. 6: Fines de los tributos.- Los tributos, además de ser medios para
recaudar ingresos públicos, servirán como instrumento de política económica
general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia
los fines productivos y de desarrollo nacional; atenderán a las exigencias de
estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor distribución de la renta
nacional.
• Es un ingreso público creado por el
estado mediante ley u ordenanza
del cual recibe dinero o especies
con base a la capacidad de
contribución de las personas
naturales o jurídicas
Los.
• La palabra tributo proviene de la
tributos voz latina tributum que significa
carga, gravamen, imposición.
https://www.youtube.com/watch?v=P5cCSZEYRCk
Fines de los tributos
► Son medios para recaudar ingresos públicos para que el estado a
diferencia de los ingresos privados, estos puedan satisfacer necesidades
de la sociedad como: salud, educación, vialidad, entre otros.
► Los tributos solo pueden recaer, sobre la capacidad contributiva,
medida en función de la renta, bien sea como ingreso, como consumo,
o su ahorro o capitalización.
► Servirán como instrumento de política económica general, estimulando
la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines
productivos y de desarrollo nacional; atenderán a las exigencias de
estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor distribución de
la renta nacional.
Clasificación de los tributos
• Es aquella prestación en dinero realizada por los
contribuyentes que por ley están obligados al
IMPUESTOS pago, cuya prestación es exigida por un agente
recaudador ( Estado).
• Existen impuestos nacionales y municipales.
IMPUESTO REGRESIVO es aquel que capta una tasa relativa menor a medida que
el ingreso de la persona que paga aumenta. En otras palabras, son impuestos que
no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente
https://www.youtube.com/watch?v=p5FDJtw1gKg&t=35s
PRINCIPIO DE GENERALIDAD
Régimen Simplificado
Régimen Tributario para Emprendedores y
General Negocios Populares
RIMPE
OBLIGACION TRIBUTARIA
La ley
Sujeto Hecho
pasivo generador
Sujeto
activo
• La ley es la facultad de establecer, modificar o
extinguir tributos, por lo que dicho elemento
La ley es exclusivo del Estado, en consecuencia no ;
hay tributo sin ley.
S.R.I
Organismos
Centrales
SENAE
Sujeto Organismos
D.A.C
Activo Excepción
Consejos
Provinciales
Organismos
Seccionales
G.A.D.
SUJETO PASIVO
CONTRIBUYENTE
RESPONSABLE
Es la persona natural o
jurídica a quien la ley Es la persona que sin tener
impone la prestación Toda obligación tributaria el carácter de
tributaria por la es solidaria entre el contribuyente debe, por
verificación del hecho contribuyente y el disposición expresa de la
generador. Nunca perderá responsable, quedando a ley, cumplir las
su condición de salvo el derecho de éste de obligaciones atribuidas a
contribuyente quien, repetir lo pagado en contra éste.
según la ley, deba del contribuyente, ante la
soportar la carga justicia ordinaria y en
tributaria, aunque realice juicio verbal sumario.
su traslación a otras
personas.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS
TRIBUTOS.
https://youtu.be/BPuF7HLnQ60
OTROS RESPONSABLES.ART. 29
PERSONAS PERSONAS
NATURALES JURÍDICAS
Sector
Obligados a No obligados Privado Sector
llevar a llevar
Nacionales y Público
contabilidad contabilidad
extranjeros
Art. 19 LRTI
Concepto de Sucesión Indivisa
► En las sucesiones en las que hay más de un heredero o heredera, la
indivisión es la etapa que va desde la muerte del causante (la persona
fallecida) hasta que se hace el reparto de bienes entre los herederos y
herederas.
Otras consideraciones…
Art. 37 RLRTI
► Las personas naturales no estarán obligados a llevar contabilidad respecto a
los ingresos ajenos a su actividad económica, tales como: relación de
dependencia sujeta al Código de Trabajo, pensiones jubilares, herencias,
legados, donaciones…
► Para el caso de personas naturales cuya actividad habitual sea el
arrendamiento de bienes inmuebles, no se considerará el límite del capital
propio.
► Las personas naturales y las sucesiones indivisas que hayan llevado
contabilidad en un ejercicio impositivo y que luego no alcancen los niveles de
capital propio, ingresos brutos o gastos anuales, no podrán dejar de llevar
contabilidad sin autorización previa del Director Regional del SRI.
► La contabilidad deberá ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de
un contador legalmente autorizado.
► Los documentos sustentatorios de la contabilidad deberán conservarse
durante el plazo mínimo de siete años
Organizaciones de la Economía Popular y
Solidaria
Para efectos tributarios, las organizaciones de la
economía popular y solidaria, con excepción de las
cooperativas de ahorro y crédito, cajas centrales y
asociaciones, mutualistas de ahorro y crédito para
la vivienda, podrán llevar registros contables de
conformidad con normas simplificadas que se
establezcan en el Reglamento
RIMPE EMPRENDEDORES
Personas naturales y jurídicas con
ingresos brutos anuales de hasta USD
300.000 (al 31 de diciembre del año
anterior).
https://www.sri.gob.ec/rimpe
► https://www.youtube.com/watch?v=aRKDGzsow84
¿Quiénes NO integran el RIMPE?
• Actividades de construcción, urbanización, lotización y otras similares
• Actividades profesionales, mandatos y representaciones.
• Actividades de transporte.
• Actividades agropecuarias.
• Actividades de comercializadoras de combustible.
• Actividades en relación de dependencia.
• Rentas de capital.
• Inversión extranjera directa y actividades en asociación pública-privada.
• Sector de hidrocarburos, minería, petroquímica, laboratorios médicos y
farmacéuticas, industrias básicas, financiero, seguros
• Sector de la Economía Popular y Solidaria.
• Quienes hayan recibido ingresos brutos superiores a USD 300.000 en el año anterior
Deberes Formales del RIMPE
Tabla del IR régimen RIMPE Microempresas
Tabla de pago del IVA semestral
RIMPE microempresas
ORDINARIO II - 2022
DEBERES FORMALES DE LOS CONTRIBUYENTES
Obtener el
RUC
Llevar libros y
registros de
Declarar ingresos y
impuestos egresos
Contador
Sociedades públicas
¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUC?
ACTIVO SUSPENDIDO
• En el momento en
• Si suspende
PASIVO
que se inscribe en
temporalmente su • Si un
el RUC, su registro
actividad debe contribuyente
se coloca en estado
comunicar al SRI fallece, el RUC se
ACTIVO, a partir de
para que su CANCELA y se
este momento
registro pase a un ubicará en estado
deberá cumplir con
estado de PASIVO.
sus obligaciones
SUSPENDIDO.
tributarias.
https://www.youtube.com/watch?v=-ohbECQRJFU
Obligación de emitir los comprobantes
de venta
► Sociedades y personas obligadas a llevar contabilidad tienen la
obligación de emitir comprobante de venta por cualquier monto.
► Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, inscritas en
el régimen general, deben emitir y entregar los comprobantes de
venta autorizados en todas sus transacciones. Solo por aquellas ventas
iguales o inferiores a $4,00 en que el consumidor no requiera su
comprobante de venta, se podrá emitir un comprobante de venta
diario que resuma dichas ventas.
► Las personas naturales o jurídicas inscritas en el régimen RIMPE
► file:///C:/Users/Home/Downloads/Formato%20Factura%20IVA%20(3).pdf