Reseña Melancolia de Los Feos.
Reseña Melancolia de Los Feos.
Reseña Melancolia de Los Feos.
INTRODUCCIÓN
La idea principal de esta reseña es resaltar el gran trabajo que hizo el escritor Mario
Mendoza, donde a lo largo de sus diferentes libros todos pueden ser muy diferentes, pero
a la vez contienen su esencia de lo gótico y lo cruel. Este libro no es la excepción. Se ofrece
una idea general de esta novela dando mi opinión con respecto a diferentes escenarios sin
dejar de lado la crítica, la cual parte desde un análisis propio que tiene como intención
incentivar su lectura con información sin conclusión.
MELANCOLÍA: Profunda tristeza, vaga y permanente
En la historia nos encontramos con dos voces. Inicialmente nos encontramos a León, un
psiquiatra la cual su vida es muy conformista y sigue una rutina dónde va al hospital,
atiende pacientes, se devuelve a su casa y duerme. Es como si estuviera muerto en vida. Su
pasado tiene mucho que ver ya que tuvo un momento doloroso y tormentoso del cual no
ha podido avanzar y él no se da la oportunidad de avanzar. Si a él le preguntaran si es feliz,
probablemente no sabría qué responder. Un día cualquiera le llega una carta dentro de un
sobre de manila el cual tiene un grabado de un murciélago y una leyenda que se dice
“melancolía” . Lo abre y comienza a leer. Personalmente algo que me llamó la atención es
que para entender cuál de las dos voces estamos leyendo, cada una tiene diferente
tipografía, en el caso de la persona de la carta es un tipo de mecanografiada y la de León
más neutral. En el sobre hay una carta de Alfonso, un amigo de la infancia que físicamente
es enano, calvo, tiene una gran joroba y viste sin esfuerzo. No es lindo físicamente ni es
agraciado. Pero es un tipo sumamente brillante e inteligente. En la historia hacen una
comparación con los Locos Addams, ya que así le decían sus vecinos, por lo que su abuela
era dueña de la casa y ahí había una pensión para estudiantes. El tío solo se dedicaba a
armar y desarmar un carro. Su mamá era esquizofrénica y odiaba a su hijo, siempre que lo
veía pasar lo llamaba monstruo. La amistad de León y Alfonso comenzó en la infancia
cuando Alfonso veía a León leyendo unos cómics, a León le enterneció y se da cuenta de
que tienen mucho en común al analizar y creer que él también tiene dolores en el alma
como ese niño jorobado e inició un lazo que hasta el final de la novela es irrompible. Otra
de las cosas fascinantes es como esta historia se va desenvolviendo a través de las tres
cartas que se envían donde por una parte se expresa lo que piensa y siente con respecto a
esas cartas y Alfonso habla de su historia de vida, de cómo lo engendran, de la historia de
toda su familia detallandolas. Y sin él recalcar, nos vamos dando cuenta de cómo va
creando una coraza a su alrededor para que no lo lastimen porque él es un ser que no
2
tiene ninguna oportunidad en el mundo de afuera, ya que socialmente somos vistas las
personas hermosas.
Bajo mi opinión, no solamente es el hecho de la belleza sino que son aquellas personas
que son inadaptadas y que piensan diferente. Si lo hablamos desde desde la actualidad eso
sigue ocurriendo, no son válidas las mentes brillantes, las mentes diferentes, las mentes
que son capaz de tener una perspectiva diferente del mundo. Lo perfect y aceptable son
aquellas que siguen una misma lógica, siguen ese mismo rumbo de como hemos venido
siendo. Y si el loco no es aquel que ve diferente, ¿si no nosotros que vemos todo igual?. La
forma de él seguir con su vida es refugiándose en los cómics y en el transcurso de la novela
nos enseña que su personaje favorito y con el que se sentía de alguna u otra forma
identificado era con Batman por distintas situaciones a lo largo de su existir. En la novela
nos van mostrando una línea de tiempo, (o asi lo veo yo) dónde nos contextualizan sobre la
vida de Alfonso ofreciéndonos varios relatos, sobre cómo pasó su adolescencia, de cómo
fue estar por primera vez con una mujer, donde en el caso de la historia fue una prostituta.
De cómo fue enamorarse por primera vez y cómo fue ser correspondido, así mismo como
lo rechazaban y lo odiaban. Cabe Resaltar qué uno de los sueños que él tenía y uno de los
personajes que él seguía en uno de sus libros era a Vito dumas quien de él Alfonso decia lo
siguiente: “el no salvó a los judíos de los campos de concentración ni pudo impedir el
lanzamiento de las bombas atómicas, pero navegó durante más de un año en contra de
todas las adversidades para demostrarnos que es posible ser mejores, que superarse
significa ir más allá de las propias limitaciones”¹ Ese era su sueño, construir un barco y
superar ciertos límites que él nos relata. Otra de las enseñanzas y los mensajes que él
dejaba a lo largo del libro es: “te destruyo para hacerte un enorme favor, para dejarte libre,
para que ahora sí, por fin, dejes de pensar en ti mismo y empieces a pensar en los demás.
El mundo existe más allá de tu figura perfecta, entérate, haz algo, deja de mirarte el
ombligo”²
¹. Mario Mendoza, (Planeta). (2016).
². Mario Mendoza, (Planeta). (2016).
3
CONCLUSIÓN
Esta novela nos engancha me enganchó tanto por el simple hecho de que inicialmente
creemos que esta es una vida que no tenemos, o son reflexiones que no hemos tenido, ni
que tendremos, pero no, al fin y al cabo todos hemos sufrido de aquella melancolía,
dejando de lado la apariencia física que es por la que el libro se desenvuelve, hay más
factores que generan esa melancolía. Este libro nos transporta por la oscuridad de buscar
el verdadero yo de la manera en la que la plantea el autor, a través de una sociedad cruel.
Ya que la inspiración de este libro para él fue precisamente eso, la melancolía de las
distintas personas con las que él entabló una conversación. Y aunque se resalta mucho la
de Alfonso, la de León también está presente. Es una novela que vale la pena leer y detallar
en cada párrafo, en investigarla y saber del porqué de algunas palabras. Es otra joyita que
nos ofrece Mario Mendoza dónde nos da la oportunidad de divisar una perspectiva
diferente, claro está que no debe ser una novela como cualquiera, si no que debe ser
masticada y aplicada.