Informe de Lectura Melissa 2.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONDUCTAS RIESGOSAS

El escritor Mario Mendoza en su segundo capítulo del libro titulado “La melancolía
de los feos” continúa contando la historia de León Soler. En esta ocasión el
personaje de León recibe una segunda carta de su amigo Alfonso en la que se ven
reflejadas las malas conductas que más tarde lo llevarán a caer en adicciones.
Estas conductas reflejan como una acción equivocada puede desencadenar una
serie de adicciones, una seguida de la otra, influyendo en la propia manera del ser,
y con ello el cambio de pensamientos y sentimientos. Una conducta equivocada
conlleva a una consecuencia, para el personaje de Alfonso el poco manejo de sus
emociones lo llevó al borde de la enfermedad.

LA SEXUALIDAD

El autor Mario Mendoza relata en este capítulo quizá uno de los momentos más
vergonzosos para el ser humano y es el despertar de la sexualidad, algo difícil de
expresar y de contar de manera abierta ante un grupo de amigos. Es importante
tener en cuenta que la adolescencia es una etapa de cambios, descubrimientos,
errores e impulsos, es por ello que el escritor quiso a través del personaje de
Alfonso narrar el despertar de la vida sexual de éste, y ello lo realizo además con
gran detalle, mencionando como su cuerpo deseaba a las mujeres sin importar su
aspecto físico y edad, acto que lo impulsaba a satisfacer su deseo sexual
masturbándose, además de tener fantasías sexuales con estas mujeres.
El autor describe al personaje de Alfonso con un aspecto físico poco agraciado o
como lo llama en el texto un deforme, un monstruo, sin embargo, lo describió con
múltiples cualidades, como el amor por la lectura, la intelectualidad, el gusto por
aprender y superarse cada día. Cualidades que a su futuro le serían útiles para
lograr sus objetivos.

El escritor a través de este segundo capítulo muestra además los prejuicios


sociales que se tienen con las preferencias sexuales de las personas, es por eso
que pone al personaje de Alfonso en un momento controversial, pues si bien tenía
unas ideologías y una mente abierta para cualquier tipo de tema, hubo un episodio
que marcaría sus ideas y pensamientos, ello fue el enterarse de homosexualidad
de su tío, acto que lo hace sentirse ofendido y de una manera inmadura le deja de
hablar, este acto más adelante lo haría sentirse avergonzado y decepcionado de sí
mismo pues se da cuenta que su reacción simplemente fue una pataleta machista,
reflexiona cómo fue la crianza y cariño que el tío le dio en su infancia y cómo este
tema era toda una controversia para él. Ese sentimiento de culpa lo agobiaba pues
no asimilaba que después de todo lo que ese hombre había dado por él, no podía
estar haciendo lo mismo que su madre y abuela al juzgar a su tío por su
orientación sexual.
LAS ADICCIONES

En este segundo capítulo el autor hace un énfasis en las adicciones esto lo hace a
través del personaje de Alfonso, quien relata como poco a poco fue cayendo en
distintas adicciones pues habían distintos factores que le ayudaron en esto, una
de ellas es que por su condición física nunca había estado con una mujer
queriendo tener más libertad y así acostarse con alguien por primera vez, para
lograr este objetivo comenzó a hacerse notar pasando por las calles de la zonas
de tolerancia para captar la atención de las chicas mientras tomaba confianza de
entrar a un prostíbulo, al entrar por fin en dicho lugar fingía ser un hombre de
mundo y comenzaba a beber, cuando lo hacía se sentía un hombre bello y seguro
de si mismo y apto para para conquistar una mujer, el consumo de alcohol afectó
su consciencia generándole alucinaciones y pérdida del dominio propio, dicha
sustancia pone en estado de vulnerabilidad y riesgo a la persona que la consume,
siendo una presa fácil para delincuentes y personas que quieran sacar provecho
alguno de quien lo consume.
Como dice el refrán una cosa lleva la otra y para el personaje de Alfonso no fue la
excepción pues de pasar de la adicción al alcohol paso a la adicción del sexo,
pues una vez tuvo su primer encuentro con una mujer no pudo parar, por esas
calles se había vuelto conocido y con todas las mujeres de allí había tenido un
encuentro sexual, una chica le propuso llevarlo al paraíso, sin saber que esta sería
la puerta para la otra adicción de este personaje, las drogas, el consumo de estas
sustancias provoca efectos a corto y a largo plazo pues afecta el sistema nervioso
afectando los neurotransmisores que permiten el buen funcionamiento del cerebro.

Esta combinación de sustancias y alcohol es sumamente peligrosa para la salud


pues el consumo de ambas puede llevar a un mayor deseo de consumirlas y por
ende más riesgo de sufrir una sobredosis, cuando se consume droga se activa el
sistema de gratificación cerebral que proporciona satisfacción y por eso es difícil
de controlar una vez se ha iniciado. El abuso del consumo de drogas llevara a la
adicción, que desencadena en una dependencia psíquica en la que se tiene la
idea de no poder seguir viviendo si consumir, generando síntomas de abstinencia
emocionales-motivacionales, otro tipo de dependencia es la física más presente
en el caso de Alfonso en la que el organismo se acostumbra a la presencia de esta
y no puede prescindir de ella.

Mendoza relata cómo una sobredosis lleva al personaje de Alfonso a estar en


una clínica para desintoxicarse de todas sus adicciones. Relata que las primeras
semanas fueron un infierno, por lo que el síndrome de abstinencia se manifestaba
de diferentes maneras (angustia, sudoración, paranoia, insomnio), relaciona
además el personaje de León Soler en este capítulo como el terapeuta que es, sus
características como profesional de la salud y su gran interés por descifrar las
particularidades de su amigo Alfonso.
LOS SUEÑOS - METAS

Mario Mendoza cuenta mediante el personaje de Alfonso el gusto por la literatura y


a través del personaje de Alfonso en su carta relata fragmentos de algunas
lecturas que realiza sobre héroes pilotos y navegantes, en especial una que se
llamaba “Los cuarenta bramadores”, escrita por un marino que había navegado a
mediados del siglo XX. En esta obra el protagonista le da la vuelta al mundo en
velero cuando se desarrollaba la segunda guerra mundial, hecho que le pareció
verdaderamente impactante al personaje de Alfonso, además de sentirse
plenamente identificado con él no solo por ser una persona solitaria sino por los
encantos del mar y el sentimiento de ser un incomprendido buscando un refugio
en un lugar nuevo solo para él y su nueva amiga llamada Ana

El autor menciona que el personaje de Alfonso tiene un objetivo y ese objetivo está
relacionado con el tipo de lectura que hace, sumado a su pasión por las
embarcaciones, el personaje de Alfonso sueña con ser algún día un navegante y
cruzar por los mares como lo hizo Dumas (nombre del navegante del Libro Los
cuarenta bramadores)
INTENCIONALIDAD DEL AUTOR

La inteción del autor con relación a este segundo capitulo, es identificar las
diferentes adicciones y conductas riesgosas a las que puede estar expuesta una
persona. Relata claramente cada uno de los sentimientos y emociones que
presenta el personaje de Alfonso en cada una de sus vivencias cuando atravieza
por las adicciones reflejadas en el texto. Hace un aporte literario con la obra “Los
Cuarenta Bramadores” obra de Vito Dumas en el siglo XX, ésta hace referencia a
la travesía de un navegante que le dio la vuelta al mundo cuando se desarrollaba
la segunda Guerra Mundial. El autor destaca en los personajes el amor por la
literatura y con ella las grandes historias que cada una de ellas cuenta.
En este capītulo destaca el sentimiento de vergüenza, melancolia, arrepentimiento
que sentía el personaje de Alfonso al reconocer e identificar sus emociones. Con
el personaje de León resalta sentimientos de tristeza y confusión al imaginar como
atravezaba cada vivencia su amigo Alfonso.
Al finalizar este capítulo el autor deja al personaje de León Soler buscando
respuestas acerca de lo que pretende hacer su amigo Alfonso y lo deja a la espera
de la recepcion de una tercera carta.
CONCLUSION

En este segundo capítulo de la novela, Mario Mendoza nos socializó la realidad


social frente a la adicciones y sus nefastas consecuencias; es el vivo reflejo de las
personas que se observan en ocasiones en las calles desorientados y
deambulando hasta altas horas de la noche. También referenció los prejuicios
sociales con relación a la sexualidad. La novela La Melancolía de los Feos entre
sus párrafos continúa atrapándonos, queriendo conocer lo que sucederá más
adelante con los personajes Alfonso y León.

El análisis y el registro de los sucesos que se hablan en este segundo capítulo de


esta novela nos deja reflexiones sobre las decisiones que se toman a lo largo de la
vida, en ocasiones son decisiones positivas y en otras no tan positivas, es decir
que toda acción tiene una consecuencia.

Este tipo de lectura que nos ofrece el autor Mario Mendoza es novedosa y realista,
casi que relata la vivencia de alguien que realmente existiese.

BIBLIOGRAFIA

Tomado de Libro Mario Mendoza (2016) Primera Edicion Capitulo II


INTRODUCCION

El presente informe busca abordar temas de interés encontrados en la lectura


del segundo capítulo del texto La melancolía de los feos del autor Colombiano
Mario Mendoza, quien plasma en su libro la realidad a través de sus relatos: este
escrito pretende entrever el análisis de la segunda carta que el personaje de
Alfonso le envía al personaje de León. Muestra como las conductas riesgosas son
un camino a las adicciones.

Este ejercicio de lectura invita a describir de manera crítica este capítulo, para la
correcta elaboración de informes de lectura como preparación en la realización de
escritos analíticos.

Los temas que se abordarán en el presente informe están relacionados a la


sexualidad, las adicciones y los sueños de los principales personajes de la obra,
así mismo las intenciones que tiene el autor en este segundo capitulo.
TABLA DE CONTENIDO

PAG.

INYTRODUCCION.

CONDUCTAS RIESGOSAS
LA SEXUALIDAD
LAS ADICCIONES
LOS SUEÑOS
INTENCIONALIODAD DEL AUTOR
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
TITULO DEL INFORME:
CONDUCTAS RISGOSAS

NOMBRE ESTUDIANTE:
MELISSA CASTRO OSPINA

PRESENTADO A:
DIANA MARCELA CARDONA

GRADO:
11-1

INSTITUCION:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

FECHA:
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

También podría gustarte