Tarea Semana 04 Gerencia II
Tarea Semana 04 Gerencia II
Tarea Semana 04 Gerencia II
Gerencia Financiera II
Estudiantes:
Joseline Mariela Quintanilla Herrera
Cuenta:
61641004
Licenciada
Maria Jose Oyuela Medina
Fecha:05/11/2022
}
P7-1 Acciones Autorizadas y Disponibles
a. ¿Cuál es el número máximo de las nuevas acciones comunes que la empresa puede vender sin ob
autorización de los accionistas?
b. En base a los datos proporcionados, ¿Podrá la empresa recaudar los fondos necesarios sin obtene
mayor autorización?
c. ¿Qué debe hacer la empresa para obtener la autorización de emitir un número mayor de acciones q
número calculado en el inciso a?
La empresa Aspin Corporation debería modificar su carta constitucional que autorice la emisión
de estas acciones adicionales necesarias.
Dividendo x Acción x
Caso Tipo Valor a la par
Periodo
A Acumulativas $ 80.00 $ 5.00
B No Acumulativas $ 110.00 8%
C No Acumulativas $ 100.00 $ 11.00
D Acumulativas $ 60.00 8.50%
E Acumulativas $ 90.00 9%
¿Qué catidad en dólares de dividendos preferentes por acción se debe pagar a los accionistas prefe
antes de pagar dividendos a los accionistas comunes?
Dividendo x Acción x
Caso Tipo Valor a la par
Periodo
Períodos de Dividendos
Dividendos atrasados Pagos trimestrales
no pagados
A $ 2.50 $ 5.00 2
B $ 8.80 3
C $ 11.00 1
D 1.275 5.1 4
E 8.1 0
Dividendos a pagar
A 15 Dos trimestres atras. + el último
B 8.8 Solo en el ultimo trimestre
C 11 Solo en el ultimo trimestre
D 25.5 Tres trimestres atras. + el último
E 8.1 Solo en el ultimo trimestre
b. ¿A qué precio se vendieron las acciones al final del día miércoles, 13 de diciembre?
Se vendieron a $81,75 cada acción.
c. ¿Qué cambio porcentual ocurrió en el precio de cierre de las acciones desde el inicio del año natura
3.2 % fue el cambio porcentual. Es decir aumentó en 3,2%
g. ¿Cuál es el precio más alto y más bajo al que se negociaron las acciones durante el último periodo
El precio más alto al que se negociaron las acciones fue de $84,13
El precio más bajo al que se negociaron las acciones fue de $51,25
i. ¿Cuánto cambió el precio de las acciones, si lo hizo, entre el día cotizado y el día anterior?
¿A qué precio cerraron las acciones el día anterior?
Cambió en $1,63 más entre el día cotizado y el día anterior
El Precio de cierre en el día anterior fue de $ 80.12
P7-7 Valor de las acciones comunes: crecimiento cero
Acciones comunes
Dividendo pagado x
Clase periodo (x años)
accion
A 5 15
D1= $ 5.00
Ks= 16%
Ks1= 12%
Le costó $ 5.00
=
16%
Las acciones $ 5.00
=
cuestan ahora 12%
Tasa de
Dividendo esperado
Empresa crecimiento de Rendimiento requerido
del año próximo
dividendos
A 1.2 8% 13%
B 4 5% 15%
C 0.65 10% 14%
D 6 8% 9%
E 2.25 8% 20%
𝑃𝑜=𝐷1/(𝐾𝑠−𝑔)
P7-09Valor de acciones comunes: crecimiento constante
En las preguntas anteriores se puede ver claramente como un mayor rendimiento tamb
implica mayor riego, y esto a su vez se replica en el precio lo que nos quiere decir que a
menor riesgo, más caras son las acciones.
Datos:
Costo de capital promedio Ka 11%
Deuda a valor de mercado Vd 1500000
Acciones preferentes a vm Vp 400000
Tasa de crecimiento anual Gfel 3%
b. Use los resultados que obtuvo en el inciso a, juntos con los datos
proporcionados anteriormente, para calcular el valor de las
acciones comunes de Nabor Industries.
𝑉𝑆=𝑉𝐶−𝑉𝐷−𝑉𝑃
𝑉𝑆=4.049.331,25−1.500.000−400.000= $ 2,149,331.25
c. Si la empresa planea emitir 200000 acciones comunes, ¿Cuál es
su valor estimado por acción?
ACTIVOS
Efectivo 40000
Valores negociables 60000
Cuentas por cobrar 120000
Inventarios 160000
Total de activos corrientes 380000
Terreno y edificios (netos) 150000
Maquinaria y Equipo 250000
Total de activos fijos (netos) 400000
Total de activos 780000
Información Adicional
(780.000−420.000)/10.000=
$ 36.00 Dólares por acción
(722.000−420.000)/10.000=
$ 30.20 Dólares por acción
Con los resultados obtenidos podemos concluir con que el método de valor de
liquidación podemos obtener datos más exactos ya que en este se toman en cuenta
todos los valores que se podrían obtener si se liquidaran nuestros activos
por lo que lo vuelve un método mas confiable.
P7-12
D1: $3.00
g: 5%
Ks: 15%
a. No hacer nada, lo que mantendrá sin cambios las variables financieras claves
Po: D1 = $3.00
Ks - g 15% - 5%
Po: D1 = $3.00
Ks - g 17% - 7%
Po: D1 = $3.00
Ks - g 16% - 4%
Po: D1 = $3.00
Ks - g 17% - 8%
En conclusión, se debe escoger la opción (b). Es decir, invertir en una nueva maquinari
Esta opción aumenta el valor de las acciones a $37,50 siendo este el mejor resultado
de todas las opciones planteadas
P7-13
Coeficiente
beta: 1.2
rLR: 10%
rM: 14%
D1: $2.60
b. Po: D1
Ks - g
= $2.60
15% - 6%
Po: $29.56
c. Una disminución del coeficiente beta disminuye el rendimiento requerido, ya que a men
menor rendimiento. Esta reducción significa que la valoración del activo también dismin
P7-14Problema ético
D1: $5.00
Ks: 11%
Prima de riesgo
1%
adicional
a. Po: $5.00 =
11%
b. Po: $5.00 =
12%
c. Diferencia $45.45 -
= $3.79
8.33%
Períodos de
Dividendos no pagados
2
3
1
4
0
pagar a los accionistas preferentes
Períodos de
Dividendos no pagados
2
3
1
4
0
Dividendos a pagar
$ 15.00
$ 8.80
$ 11.00
25.5
8.1
de diciembre
Divid.
Annual en
Símbolo de las
Efec.
Acciones
Pagado x
c/accion
ABM +1.32
Cambio del precio de
cierre
1.63
e diciembre?
$ 81.75
do y el día anterior?
$ 31.25
$ 41.67
$ 10.42
Ganancia de Sally
Po
60.2
s financieras claves
= $30.00
= $37.50
= $30.00
= $25.00
= $33.33
tasa
7.46%
8.57%
7.69%
7.14%
1.11%
4.05%
6.00%
$45.45
$41.67
$41.67
requerido, significa un aumento en el riesgo.
n del activo a manera de compensación.
0.00
$0.00
#DIV/0!