Combinaciones RGB de Imágenes Satélite Landsat y Sentinel
Combinaciones RGB de Imágenes Satélite Landsat y Sentinel
Combinaciones RGB de Imágenes Satélite Landsat y Sentinel
Landsat y Sentinel
26 marzo, 2017
La combinación de imágenes satélite nos permiten analizar elementos de
específicos de la superficie terrestre en función de su espectro de emisión.
Gracias a las distintas bandas multiespectrales de operación de los satélites
podemos interpretar aspectos como la vegetación, los usos del suelo o las
masas de agua. Combinaciones específicas RGB nos mostrarán y
discriminarán los elementos de nuestras imágenes satélite de forma rápida.
¿Sabes cuáles son las combinaciones clave para conseguirlo?
Y si quieres saber cómo se forman los colores en una imagen satélite y cómo
interpretar cada color en base a los comportamientos de las bandas, ojea estas
sencillas pautas.
Para generar e interpretar una imagen satélite a falso color, o color natural, es
necesario pasar tres bandas de imágenes por los filtros rojo, verde y azul. Cada
banda muestra un degradado de grises que serán saturados por el color de su
canal de manera proporcional durante la composición de la imagen RGB.
La combinación de las tres bandas saturadas de color hará que se generen
imágenes con tramas de colores rojos, verdes y azules, así como otros colores
secundarios. ¿Qué significa que una tesela u objeto se muestre en color violeta
y qué banda multiespectral influye para generar ese color? Verás en muchos
sitios la interpretación entre un objeto territorial y un color, pero no todo es
cuestión de colores. También es cuestión de interpretar cómo se han generado
a partir de las bandas. Esta es la clave para entender el comportamiento
espectral de los objetos en superficie, y una sencilla paleta cromática será
nuestra mejor aliada para saber qué elementos territoriales absorben o reflejan
más energía para llegar a componer ese color.
Así, por ejemplo, el color amarillo se forma por un aporte de rojo (255), verde
(255) y azul (0). Esto nos indicará que, al filtrar las tres bandas por los canales
rojo, verde y azul, las dos primeras bandas reflejan en exceso el elemento y la
tercera banda lo absorbe por completo. Como consecuencia, una combinación
de rojo y verde dará como resultado un color amarillo.
El color cian puede generarse a partir de un aporte de rojo (0), verde (255) y
azul (255). Esto nos indicará que los elementos en color cian reflejan en exceso
en la primera y segunda banda mientras absorben en la tercera banda.
El color naranja puede generarse a partir de un aporte de rojo (255), verde
(150) y azul (0). Esto nos indicará que los elementos en color naranja reflejan
en exceso en la primera banda, absorben en exceso en la tercera banda y
tienen un comportamiento medio en la segunda.
Si quieres interpretar una imagen satélite sabiendo qué banda aporta mayor o
menor peso en la reflexión y absorción de energía, aquí tienes una sencilla
paleta cromática para interpretar los colores de las imágenes satélite
independientemente de sus combinaciones de bandas o satélites empleados.
Cada color nos determinará el peso de niveles de rojo, verde y azul dentro de
cada canal.