Ensayo Violencia en Los Videojuegos y Su
Ensayo Violencia en Los Videojuegos y Su
Ensayo Violencia en Los Videojuegos y Su
Como ha venido pasado en el cine donde hay una variedad de películas que
contienen asesinatos, mutilaciones, sangre y otras manifestaciones de
violencia también esto mismo pasa con la industria de los videojuegos, pero la
principal diferencia entre estos dos es que la primera muestra la violencia de
una forma más fotorrealista y la segunda de una manera interactiva donde el
jugador puede decidir sus acciones dentro del juego (como matar, a quien
matar) por lo tanto el análisis de cómo afecta al consumidor no debería ser
igual en ambos casos, En otras palabras “… el jugador del videojuego no sólo
observa imágenes violentas sino que las genera; por eso se teme que esta
participación cause efectos más profundos de lo que hacen otros medios”
(Monke , 2009, p15).
Antes de analizar distintos estudios sobre el tema, hay que saber diferenciar
los conceptos correlación y causalidad donde “correlación significa que dos (o
más) elementos se encuentran juntos, causalidad implica que uno de ellos
genera al otro” (Jiménez, 2009). Ya que muchos estudios encuentran una
correlación pero no una causalidad sobre los videojuegos violentos y el
comportamiento agresivo de los usuarios.
Uno de los estudios más famosos y usados para erróneamente afirmar que la
violencia de los videojuegos vuelve al jugador violento es el realizado por
Anderson y Dill (2000) donde afirman según dos estudios; uno revela que los
jóvenes que suelen ser agresivos pueden ser vulnerables a aumentar su
agresividad por la continua exposición a los videojuegos y el otro estudio
plantea que estar expuesto a videojuegos violentos ,incluso en una baja
cantidad, puede incrementar la actitud agresiva en todo tipo de participantes.
Como estos dos juegos hay muchos más, y ahora es común que aparezcan
estos videojuegos que aunque no tengan la misma cantidad de ventas que
otros juegos violentos como Grand Theft Auto, Call Of Duty, Halo, Etc. Tienen
un alcance considerable en la población.
Dicho esto los juegos violentos tradicionales los que solo usan la violencia
como entretenimiento, no quiere decir que vuelvan al consumidor violento (ya
quedo demostrado que no) sino que la intención de dar estos ejemplos es para
acotar que aparte de que no hay una causalidad entre jugar videojuegos y
realizar actos violentos (si acaso hay una correlación) también la violencia en
los videojuegos se puede utilizar con fines didácticos, como crítica o reflexión
para el usuario acerca de la violencia misma y la forma en que afecta su
entorno.
Referencias Bibliográficas:
http://www.statista.com/statistics/278181/video-games-revenue-worldwide-from-
2012-to-2015-by-source/
Anderson, C. A., & Dill, K. E. (2000). Video games and aggressive thoughts,
feelings, and behavior in the laboratory and in life. Journal of Personality and
Social Psychology, 78, 772-790.
https://es.scribd.com/document/424363702/Ensayo-violencia-en-los-videojuegos-y-su-docx