Ricardo2 - Precio Del Trigo y Renta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

¿Qué determina el precio del trigo y la renta de la tierra en Ricardo?

En primer lugar, para hablar de precio del trigo, creo que es importante
mencionar los conceptos de Ricardo de precio natural y precio de mercado. El primero
guarda relación con el tiempo de trabajo necesario para la producción de determinada
mercancía reproducible. Se trata de una especie de centro de gravitación en torno al
cual se mueve el segundo, el precio de mercado, debido a efectos de la oferta y la
demanda. “el deseo que cada capitalista tiene de desviar sus fondos de una colocación
menos provechosa a otra más rentable, la que evita que los precios de mercado de los
bienes sigan manteniéndose, durante mucho tiempo, por encima o por debajo de sus
precios naturales” (p. 69, c. IV).
Las razones de existencia de renta son sintetizadas por Ricardo en el siguiente
fragmento: “únicamente porque la tierra no es ilimitada en cantidad ni uniforme en
calidad, y porque con el incremento de la población, la tierra de calidad inferior o menos
ventajosamente situada tiene que ponerse en cultivo, se paga renta por su uso” (p. 53,
c. II). Y la magnitud de ésta se explicará por la diferencia de calidad entre la tierra en
cuestión y la tierra de peor calidad puesta en producción, la tierra marginal.
Pero en este momento se me complica entenderlo a Ricardo. Él mismo llama la
atención sobre la importancia de este fragmento e incluso la pregunta que se nos
asignó parecería tener que ver. Lo copio entero:

“Si el alto precio de los cereales fuera el efecto, y no la causa, de


la renta, el precio se vería correlativamente modificado según que
la renta fuese alta o baja, y la renta sería un elemento del precio.
Pero el cereal obtenido con la mayor cantidad de trabajo es el
regulador del precio de los cereales; y la renta no es y no puede
ser, de ninguna manera, un elemento de su precio.” (p. 59, c. II)

Entonces, en la determinación del precio del trigo participarían el tiempo de


trabajo necesario para su producción, los efectos de corto plazo de la competencia y yo
creería que la renta, pero dado el último fragmento que cito no estoy seguro.

Claves: p. 84 2do p., p. 87 3er p.

También podría gustarte