Memoria 2021
Memoria 2021
Memoria 2021
2021
(BORRADOR V.1)
Contenido
1. PERFIL DE EMPRESA.....................................................................................................................................................6
1.1. FICHA EMPRESARIAL............................................................................................................................................6
1.2. RESEÑA HISTÓRICA..............................................................................................................................................6
1.3. COMPOSICIÓN ACCIONARIA................................................................................................................................7
1.4. DIRECTORIO Y PLANTEL EJECUTIVO.....................................................................................................................7
2. SOMOS PARTE DE ENDE CORPORACIÓN.....................................................................................................................8
2.1. TRABAJAMOS JUNTOS COMO PARTE DE ENDE CORPORACIÓN..........................................................................8
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL.............................................................................................................9
3.1. ARTICULACIÓN A LOS OBJETIVOS DE ESTADO (PDES).........................................................................................9
3.2. BASES FILOSÓFICAS DE LA EMPRESA...................................................................................................................9
3.3. MAPA DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS – 2020.....................................................................................................10
4. REACTIVACION ECONOMICA Y POLITICA DE AUSTERIDAD.......................................................................................10
5. INFORMACION TECNICA Y OPERATIVA.....................................................................................................................12
5.1. SERVICIOS COMERCIALES...................................................................................................................................12
5.2. FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POSTES..............................................................................................29
5.3. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS..........................................................................30
5.4. IMPRENTA.......................................................................................................................................................... 31
5.5. CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN...................................................................................32
5.6 SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN, REEMPLAZO Y/O RETIRO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA
DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN – OBRAS MAYORES......................................................................................................37
5.7. SERVICIO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS........................................................................................39
5.8. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES..............................................................................................43
5.9. MANTENIMIENTO BÁSICO DE OBRAS CIVILES...................................................................................................44
6. DESARROLLO EMPRESARIAL......................................................................................................................................45
7. RECURSOS HUMANOS...............................................................................................................................................46
7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.......................................................................................................................47
7.2 GENERANDO OPORTUNIDADES DE EMPLEO......................................................................................................47
7.3. CAPACITACIONES...............................................................................................................................................48
8. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL....................................................................................................48
8.1 ACCIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA Y COMPETENCIAS DE LOS COLABORADORES.................................49
8.2 INSPECCIONES DE PREVENCIÓN.........................................................................................................................49
9. MEDIO AMBIENTE......................................................................................................................................................49
10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL..............................................................................................................50
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.............................................................................................................................50
INFORME DEL SÍNDICO..................................................................................................................................................50
MENSAJE DEL DIRECTORIO
Estimados accionistas:
En cumplimiento a la normativa vigente, tenemos el agrado de presentar la Memoria
Empresarial de ENDE Servicios y Construcciones S.A., que refleja los principales logros y
actuaciones realizadas en la gestión 2021.
La gestión 2021 estuvo marcada por el esfuerzo, compromiso y trabajo conjunto que realizó
todo el personal, a la cabeza de un nuevo plantel ejecutivo y con el apoyo de los accionistas y
autoridades de sector, para contrarrestar los efectos negativos que dejó la administración de la
gestión 2020, así como la contracción del mercado producto de la Pandemia por COVID-19, que
llevaron a la empresa a una quiebra técnica y financiera, comprometiendo su continuidad y la
estabilidad laboral de más de 1.200 trabajadores.
La nueva administración tuvo el reto encarar un plan de reactivación integral, determinando e
implementando acciones oportunas y responsables orientadas a estabilizar la empresa, generar
sostenibilidad financiera y posteriormente obtener de utilidades.
Entre las principales acciones tomadas se resaltan las siguientes:
A nivel financiero, se incrementó el capital social de la empresa en un 276%, se realizó
una gestión de recuperación de cuentas por cobrar y se implementaron acciones
estratégicas orientadas a la optimización de costos y reducción de gastos
administrativos (Plan de Austeridad).
A nivel de negocios, se gestionó un mayor número de contratos de servicios y proyectos
a nivel nacional, ampliando la cobertura y capacidad productiva de las diferentes líneas
de negocios, a través de alianzas estratégicas con empresas filiales de ENDE
Corporación.
A nivel de gestión, se implementó un plan de inversiones orientado a dotar de
herramientas, vehículos, maquinarias e instalaciones necesarias para lograr una
eficiente gestión productiva; por otro lado, se mejoraron y estandarizaron los procesos y
procedimientos. Finalmente, se realizó un fortalecimiento institucional a través de la
implementación de una estructura organizacional orientada a generar mayores niveles
de coordinación y productividad de los diferentes equipos de trabajo.
Como resultado del plan de reactivación se logró revertir la pérdida de 38,9 millones de
bolivianos que se presentó en la gestión 2020, a una utilidad de 28,1 millones de bolivianos al
concluir la gestión 2021.
EVOLUCIÓN DE UTILIDADES POR GESTIÓN
2006-2021
(Expresado en millones de bolivianos)
GESTIÓN 2021
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Bs28,1 MILLONES
28,0
19,38 21,1
17,88 17,5
15,26
12,35
10,09
3,23 3,24 2,19 1,37 2,55 1,87
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-10,79
GESTIÓN 2020
PERDIDA Bs38,9 M ILLONES
Fuente: Estados financieros ENDESYC
Se debe resaltar que el plan de reactivación permitió superar ampliamente los márgenes
programados en el presupuesto 2021, donde se proyectó obtener una utilidad de 10.012.789
bolivianos, sin embargo, al cierre de la gestión se registró una utilidad de 28.078.794 bolivianos,
superando en 180% el desafío propuesto para la gestión.
UTILIDAD 2021
(expresado en bolivianos)
programado
al inicio de 10.012.789
gestión
ejecutado al
cierre de 28.021.864
gestión
Los desafíos que se tienen por delante son amplios y aún queda camino por recorrer para
cumplir a cabalidad los objetivos y estrategias empresariales propuestos en el Plan Estratégico
Empresarial 2021-2025, sin embargo, los resultados de la gestión marcan la base y punto de
partida para la consolidación de la reactivación económica.
MENSAJE DEL GERENTE GENERAL
La administración asumió el reto empresarial de revertir los resultados negativos que dejó la
gestión 2020 y que sumió a ENDE Servicios y Construcciones S.A. en una quiebra técnica y
financiera.
Una de las primeras medidas tomadas fue la conformación de un equipo de trabajo con
experiencia y conocimiento (técnico y administrativo), para el planteamiento y ejecución de
acciones orientadas a la reactivación económica de la Empresa.
Para incrementar los ingresos, se realizó una eficiente y oportuna gestión ante ENDE
Corporación y sus empresas filiales, con quienes se suscribiendo contratos que permitieron dar
continuidad a los servicios técnicos especializados que brinda la Empresa, ampliar la cobertura
geográfica a nivel nacional en la que se opera e incorporar la atención de nuevos servicios.
Asimismo, se logró reducir en más de tres veces los tiempos de cobro de los servicios prestados,
lo que nos permitió cumplir con nuestras obligaciones financieras y mejorara nuestra imagen y
relación con nuestros proveedores.
En el otro extremo, se controlaron y redujeron los gastos administrativos, que permitieron a la
Empresa generar un ahorro de más de nueve millones de bolivianos, encarando una estricta
política de reducción de gastos en el marco de nuestro Plan de Austeridad.
En el desarrollo de los procesos técnicos y productivos, se realizaron inversiones estratégicas de
cerca de doce millones de bolivianos en la adquisición de herramientas, vehículos, equipos y
maquinarias e infraestructura necesaria para que nuestro personal realice de manera más
eficiente, productiva y segura sus funciones.
Luego de un análisis organizacional, se aprobó una nueva estructura, que permitió realizar las
funciones administrativas y técnicas de forma más eficiente y orientada a la estrategia
empresarial.
Es una gran satisfacción el poder mostrar los resultados obtenidos en la gestión 2021, lo cual no
habría sido posible sin el soporte y compromiso de todo el equipo humano que conforma la
empresa, sin el apoyo de los accionistas y de las autoridades del sector que apostaron a la
reactivación de ENDE Servicios y Construcciones S.A y su consolidación como proveedora de
servicios y productos asociados al sector eléctrico e industrial, con altos niveles de innovación,
capacidad técnica, seguridad y responsabilidad.
1. PERFIL DE EMPRESA
1.1. FICHA EMPRESARIAL
Razón social: ENDE Servicios y Construcciones S.A.
Actividad: Construcción y Supervisión de Líneas Eléctricas áreas y subterráneas y
Subestaciones, Servicios Comerciales (lectura e instalación de medidores, cortes y
reconexiones, suspensiones y rehabilitaciones, y control de pérdidas de energía
eléctrica), Servicio de Administración de Almacenes, Dotación de Personal especializado,
Centro de atención de llamadas (Call Center) Imprenta, Talleres Mecánicos y Fabricación
de Postes.
Fecha de fundación: 18 de noviembre de 1996.
Fecha de nacionalización: 29 de diciembre de 2012, mediante Decreto Supremo Nº
1448.
Fecha de constitución: 18 de noviembre de 1996.
Personería jurídica: De escritura pública de constitución, Testimonio N° 737/96.
Identificación tributaria: 1020673029.
Sede central: Avenida Iturralde N° 1309, Zona Miradores, La Paz - Bolivia.
Página Web: www.endesyc.bo
Correo electrónico: endesyc@endesyc.bo
Teléfono: + [591 2] 2977970
Desde el comienzo de sus actividades la empresa tuvo un enfoque claro, y se especializó en las
distintas actividades de servicio relacionadas al sector eléctrico, logrando de esta manera ser un
actor importante en este ámbito.
Sin embargo, a partir de diciembre de 2019 con el cambio de todo el plantel ejecutivo y el poco
conocimiento de las nuevos Gerentes, Asesores y Jefes, la empresa fue direccionada a bastantes
dificultades técnicas, endeudamientos y escases de liquidez, principalmente. En resumen, el
desacierto en la toma de decisiones condujo a la empresa a una pérdida de casi 39 millones de
bolivianos, situación crítica que orientaba a la quiebra técnica y económica de la empresa.
La nueva administración a partir de diciembre de 2020 tuvo que afrontar dicha situación
mediante estrategias y acciones para garantizar la continuidad de operaciones y la estabilidad
laboral de más de 1.200 trabajadores, cometido que fue cumplido sobrepasando las metas
iniciales, devolviendo la estabilidad económica y la generación de utilidades.
La capacidad de trabajo y profesionalismo del equipo, vienen avaladas por la confianza de los
clientes; nuestra adecuada y renovada organización técnica y administrativa se encuentra
enfocada al cumplimiento de los objetivos de estratégicos de la empresa y la mejora continua.
Porcentaje de
Cantidad de
Nº Accionista participación
acciones
(%)
1 Empresa Nacional de Electricidad - ENDE 324.341 74,96926
2 ENDE Tecnologías S.A. 74.272 17,16748
3 Accionistas Minoritarios 34.019 7,86326
Total 432.632 100,00000
PRESIDENTE
Mario Alberto Sapiencia Arrieta
VICEPRESIDENTE
Luis Ronald Zambrana Murillo
DIRECTOR SUPLENTE
Edgar Freddy Caero Ayala
DIRECTOR
Víctor Andrade Loza
José Abraham Mita Huanca
SÍNDICO
Roxana Gabriela Oviedo Blades
GERENTE GENERAL
Edwin Marcelo Argandoña Vargas
GERENTE TÉCNICO Y DE PROYECTOS
Luis Fernando Terán Guzmán
GERENTE COMERCIAL
Juan Manuel Montaño Ugarte
GERENTE INDUSTRIAL
Juan Manuel Gonzales Flores
COORDINADOR REGIONAL COCHABAMBA
Richard Cesar Alcocer Garnica
GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO
Edson Alfredo Espinoza Ordoñez
Visión
“Como empresa de ENDE Corporación, ENDE Servicios y Construcciones S.A. en el año 2025 se
constituye en la empresa proveedora de servicios y productos asociados al sector eléctrico, con
altos niveles de innovación, capacidad técnica, seguridad y responsabilidad”.
Valores
Los valores que rigen la gestión de la empresa se sustentan en la credibilidad de sus acciones,
respecto al relacionamiento con los clientes, cualidad que permite establecer la competencia
para cumplir con los contratos suscritos, a partir de un elevado nivel técnico y capacidad
logística de apoyo para la ejecución de trabajos:
Financiera
Como primera acción, era prioridad proteger y garantizar la situación patrimonial de la empresa,
para lo cual la Junta de Accionistas aprobó el aporte de Capital Social, con esta medida se
permitiría continuar las operaciones de las distintas unidades de negocios de la empresa e iniciar
el camino hacia la reactivación económica de la empresa.
Capital Social
INCREMENTO (Bs.)DE CAPITAL
(expresado en bolivianos)
86.526.400
68.442.800
43.263.200
31.763.600
18.083.600
11.499.600
Durante el proceso de formulación del presupuesto 2021, la Gerencia General junto a su equipo
ejecutivo programó una Utilidad de 10.012.789 bolivianos, con el reto de devolver a cifras
positivas a la empresa.
Con satisfacción por las acciones estratégicas ejecutadas por todo el equipo de la empresa
(administrativos y operativos) a la cabeza de la actual Gerencia General y apoyo de las
Autoridades del Sector, ENDE Servicios y Construcciones S.A. inició la recuperación y crecimiento
empresarial. Al cierre de la gestión 2021 se registró una Utilidad de 28.078.794 bolivianos, como
resultado del esfuerzo, compromiso y trabajo de todo el equipo de trabajo.
La brecha entre lo programado y lo ejecutado es de un 180%, cabe destacar que las acciones
planteadas desde el equipo ejecutivo de la empresa han dado más allá de los réditos esperados,
asegurando la continuidad empresarial, beneficiando a los accionistas y asegurando la fuente
laboral del personal operativo y administrativo.
UTILIDAD 2021
(expresado en bolivianos)
programado
al inicio de 10.012.789
gestión
ejecutado al
cierre de 28.021.864
gestión
678,794
678,394
678,394
676,676
674,938
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
261,625
261,307
105,755
89,058
85,265
84,760
82,148
76,666
76,146
73,880
72,771
72,087
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
4,452
4,255
4,134
3,774
3,630
3,448
3,404
3,318
3,218
3,021
3.653
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
2,741
2,712
2,654
2,633
2,433
2,337
2,291
1.089
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
INSTALACIONES DE REGISTRADORES
153
151
150
148
144
144
140
140
142
137
137
131
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Servicios adicionales
Por otro lado, se brindó a la DELAPAZ otros servicios en atención a sus requerimientos, entre
ellos:
Ensayo y calibración de medidores (mano de obra).
Instalaciones internas, mantenimientos preventivos y correctivos.
Atención de reclamos y ODECOS.
Inspecciones preparatorias para instalaciones.
Toma de carga en puestos de transformación.
Resellado de medidores.
Caracterización de carga.
Relevamientos.
AREA RURAL
En el área rural del Departamento de La Paz se presta servicios a la empresa Distribuidora de
Electricidad La Paz S.A. (DELAPAZ), atendiendo a más de 164.000 usuarios de los Municipios de
Huarina, Escoma, Achacachi, Patacamaya, Viacha, Mallasa y Tiahuanaco.
Los servicios efectuados en la gestión 2021 se realizaron en coordinación con la empresa
distribuidora, cumpliendo a cabalidad los procedimientos establecidos por ésta y la normativa
vigente.
Al final de gestión se alcanzó un promedio de eficacia de 99,86% entre los trabajos solicitados y
los ejecutados.
Lectura de medidores y distribución de facturas
En la gestión 2021, se efectuaron 1.884.311 lecturas de medidores y se distribuyeron 1.818.591
facturas, de acuerdo a la siguiente distribución mensual:
LECTURAS DE MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE FACTURAS
164,553
164,485
163,530
162,911
162,738
161,628
155,669
155,330
154,817
155,094
154,807
154,069
153,415
152,106
151,745
151,075
150,942
150,291
149,656
149,285
148,178
147,232
146,237
143,109
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
1,813
1,801
1,651
1,604
1,603
1,538
1,534
1,427
1,356
986
881
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
1,332
1,319
1,240
1,223
1,141
1,121
1,070
1,032
590
560
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
303
295
268
261
242
212
202
198
179
166
158
97
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
DEPARTAMENTO DE ORURO
AREA URBANA
En el área urbana se presta servicios a la empresa Distribuidora de Electricidad ENDE DEORURO
S.A. (ENDE DEORURO), atendiendo a más de 100.000 usuarios de la ciudad de Oruro.
Los servicios efectuados en la gestión 2021 se realizaron en coordinación con la empresa
distribuidora, cumpliendo a cabalidad los procedimientos establecidos por ésta y la normativa
vigente.
Al final de gestión se alcanzó un promedio de eficacia de 91% entre los trabajos solicitados y los
ejecutados.
Lectura de medidores
En la gestión 2021, se efectuaron 1.252.932 lecturas de medidores, de acuerdo a la siguiente
distribución mensual:
LECTURAS DE MEDIDORES
105,654
105,592
105,335
104,615
104,434
104,363
104,053
103,977
103,965
103,780
103,741
103,423
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
51,579
41,901
26,444
20,692
20,620
19,677
8,545
14,327
7,643
13,353
5,238
1,562
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Instalación de medidores
En la gestión 2021, se efectuaron 7.940 instalación de medidores, de acuerdo a la siguiente
distribución mensual:
INSTALACIÓN DE MEDIDORES
1,052
1,024
881
763
710
601
581
547
509
472
409
391
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Así mismo, se efectuaron 90.988 trabajos entre cortes y reconexiones, de acuerdo a la siguiente
distribución mensual:
Durante el periodo septiembre - diciembre 2021, se atendieron un total de 25.990 llamadas, con
un promedio de 6.498 atenciones por mes. El horario de mayor flujo de llamadas se encuentra
entre horas 15:00 y 16:00, sin embargo, cabe resaltar que se atienden llamadas durante las 24
horas del día.
2,146
2,121
2,000
1,993
1,980
1,980
1,912
1,774
1,751
1,641
1,592
1,546
1,279
684
578
325
73
64
237
47
214
03 21
04 17
05 15
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
:00
02
09
10
11
12
13
17
18
19
20
21
00
01
06
07
08
14
15
16
22
23
ÁREA RURAL
En el área rural del Departamento de Oruro se presta servicios a la empresa Distribuidora de
Electricidad ENDE DEORURO S.A. (ENDE DEORURO), atendiendo a cerca de 14.000 usuarios de
los Sistemas Eléctricos de Mejillones, Saucari, Inquisivi Área 1, Inquisivi Área 2, Huanuni y
Bombo Huanuni.
Entre los servicios prestados en la gestión 2021 se encuentran los siguientes:
Servicios comerciales
Lectura de medidores.
Distribución de facturas.
Cobranzas por el consumo de energía eléctrica.
Suspensiones y rehabilitaciones.
Instalaciones de medidores monofásicos y acometidas para clientes nuevos.
Inspección de nuevas solicitudes.
Atención de reclamos.
Servicios técnicos
Atención de emergencias en redes de media y baja tensión.
Mantenimiento y operación de líneas de media y baja Tensión.
o Operación de seccionadores de líneas y centros de transformación.
o Mantenimiento preventivo y correctivo de líneas.
o Cambio de postes, conductores y transformadores en coordinación con la empresa
distribuidora.
o Emisión de reportes de todas las interrupciones y reclamos de clientes.
o Levantamiento de carga de centros de transformación.
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Se presta servicios a la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC), atendiendo
a más de 72.000 usuarios del Sistema Eléctrico Quillacollo, que comprende 4 municipios
principales: Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Tiquipaya.
En la gestión 2021, a partir del mes de abril inició operaciones la Regional Comercial
Cochabamba, atendiendo diversos servicios comerciales para ELFEC.
Al final de gestión se alcanzó un promedio de eficacia de 95% entre los trabajos solicitados y los
ejecutados.
Lectura de medidores con entrega de avisos de cobranza
El servicio se realiza a través de la toma la lectura del medidor, validación e impresión del aviso
de cobranza en el mismo momento de la lectura.
En la gestión 2021, se efectuaron 419.374 lecturas con entrega de avisos de cobranza, de
acuerdo a la siguiente distribución mensual:
70,000
72,270
60,000 67,288
50,000
45,278
44,073
40,000
42,612
42,445
41,845
40,795
30,000
20,000
22,768
10,000
0
Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
A partir del mes de julio 2021 se amplió la cobertura inicial del servicio de suspensiones en el
Municipio de Quillacollo en más del 90%, al finalizar la gestión se cuenta con una cobertura total
en las cuatro áreas urbanas del sistema.
DEPARTAMENTO DE BENI
En el Departamento de Beni se presta servicios a la empresa Distribuidora de Electricidad ENDE
DELBENI S.A.M. (ENDE DELBENI), atendiendo a más de 77.000 usuarios en los Sistemas Eléctricos
de Trinidad, Guayaramerín y Riberalta.
SISTEMA ELÉCTRICO TRINIDAD
Los servicios efectuados en la gestión 2021 se realizaron en coordinación con la empresa
distribuidora, cumpliendo a cabalidad los procedimientos establecidos por ésta y la normativa
vigente.
Al final de gestión se alcanzó un promedio de eficacia de 96% entre los trabajos solicitados y los
ejecutados.
Lectura de medidores y distribución de avisos de cobranza
En la gestión 2021, se efectuaron 429.156 lecturas de medidores y entrega de avisos de
cobranza, de acuerdo a la siguiente distribución mensual:
36,366
36,240
36,199
36,184
35,947
35,999
35,913
35,332
35,049
34,891
34,686
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Suspensión, rehabilitación, corte y reconexión del suministro eléctrico
En la gestión 2021, se efectuaron 4.291servicios entre suspensiones y rehabilitaciones, de
acuerdo a la siguiente distribución mensual:
Así mismo, se efectuaron 77.432 servicios entre cortes y reconexiones, de acuerdo a la siguiente
distribución mensual:
Durante los meses de abril y mayo, debido a problemas sociales en la población de Trinidad,
ENDE DELBENI no realizó la asignación de trabajos de cortes, suspensiones, reconexiones y
rehabilitaciones a nuestro personal operativo.
Notificación de gestión de cobro
En atención al requerimiento de ENDE DELBENI, durante los meses de mayo y junio, se
realizaron 1.300 notificaciones de gestión de cobro a clientes en mora, de acuerdo al siguiente
detalle:
Mes Notificaciones Realizadas
Mayo 2021 650
Junio 2021 650
Total 1.300
SISTEMA ELÉCTRICO TRINIDAD Y SISTEMAS RURALES
Reemplazo de medidores y acometidas de energía eléctrica
En atención al requerimiento de ENDE DELBENI, durante los meses de mayo y diciembre, la
Regional Comercial Trinidad y la Regional Comercial Guayaramerín de ENDE Servicios y
Construcciones S.A., realizaron 3.516 reemplazos de medidores y acometidas, de acuerdo al
siguiente detalle:
Cambio de Cambio de
Periodo Sistema Eléctrico
Medidores Acometidas
Mayo 2021 Trinidad 300 226
Trinidad 550 550
Guayaramerín 510 510
San Borja 100 100
Reyes 30 30
San Ignacio Moxos 65 65
Rurrenaque 70 70
Santa Rosa 30 30
Diciembre 2021
San Ramón 15 15
San Joaquín 15 15
Magdalena 30 30
Bella Vista 30 30
Baures 20 20
Huacaraje 20 20
Carmen del Ítenez 10 10
Total 1.795 1.721
10,931
10,902
10,880
10,866
10,847
10,809
10,786
10,768
10,739
10,713
10,688
10,654
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
22,422
22,182
22,066
21,280
21,229
19,874
19,389
10,931
May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
DEPARTAMENTO DE PANDO
En el Departamento de Pando se presta servicios comerciales a la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE Regional Cobija), atendiendo a más de 23.000 usuarios en las áreas urbano y
rural del departamento.
Los servicios efectuados en la gestión 2021 se realizaron en coordinación con la empresa
distribuidora, cumpliendo a cabalidad los procedimientos establecidos por ésta y la normativa
vigente.
Al final de gestión se alcanzó un promedio de eficacia de 99% entre los trabajos solicitados y los
ejecutados.
Lectura de medidores y distribución de avisos de cobranza
En la gestión 2021, se efectuaron 272.753 lecturas de medidores y entrega de avisos de
cobranza, de acuerdo a la siguiente distribución mensual:
LECTURAS Y ENTREGAS DE AVISOS DE COBRANZA
23,058
23,020
22,993
23,005
22,974
22,891
22,832
22,745
22,649
22,599
22,331
21,656
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
147
141
141
123
121
120
111
101
101
90
86
73
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
1102
1069
1060
1056
1055
1051
1018
955
898
735
637
462
Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
5.4. IMPRENTA
La Gerencia Industrial tiene a su cargo la unidad de negocio de imprenta, que brinda servicios
especializados de tiradas masivas de facturas y formularios para empresas líderes de servicios
básicos en el mercado, bajo un sistema de producción fijo y variable.
La unidad cuenta con un plantel experimentado, infraestructura industrial y soporte de
tecnología, que brinda soluciones a empresas que requieren volúmenes elevados de material
impreso.
La producción de impresión fija que se realizó en la gestión 2021, se muestra en el siguiente
grafico:
PRODUCCIÓN IMPRESIÓN FIJA
Así mismo, en el marco del Programa de electrificación Rural (PER II), se suscribieron nueve
contratos y se dio continuidad a dos contratos suscritos en gestiones anteriores.
Así mismo, se gestionó la firma de un nuevo contrato con ENDE Corani S.A., para dar
continuidad a las obras iniciadas en el contrato CC N° 208/2017, descrito en el párrafo anterior.
Las actividades que realiza ENDE Servicios y Construcciones S.A. son las siguientes:
6. DESARROLLO EMPRESARIAL
Durante la gestión 2021, con el apoyo de la Alta Dirección y la participación activa del personal
administrativo y operativo de la empresa, se realizó el mantenimiento, mejora y evaluación del
Sistema de Gestión de la Calidad, certificado por la Norma Boliviana NB/ISO 9001:2015.
Como resultado de las evaluaciones realizadas por nuestro organismo certificador, se
mantuvieron las certificaciones:
o Gerencia Comercial, Gerencia Técnica y de Proyectos, alcance: “Lectura de medidores,
distribución de facturas y avisos de cobranzas. Instalación de medidores y acometidas,
suspensiones, rehabilitaciones, cortes y reconexiones de suministro de energía eléctrica
en baja tensión. Mantenimiento, construcción y montaje de subestaciones eléctricas,
líneas de transmisión y redes de distribución en media y baja tensión”.
o Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes, alcance: “Producción y
comercialización de postes pretensados de concreto, centrifugados y vibrados”.
Así mismo, se evaluó la percepción de los clientes más importantes de las unidades de negocios
certificadas, a través de una Encuesta de Satisfacción del Cliente, donde se obtuvo una
calificación promedio de 77,57%, que equivale a un “nivel diferenciador” en un rango de
satisfacción bueno; implicando el desafió permanente de seguir trabajando en pos de cumplir y
exceder los requisitos y expectativas de nuestros clientes.
Por otro lado, se realizó la evaluación a los proveedores de bienes y servicios para determinar su
desempeño y establecer acciones que permitan fortalecer la relación proveedor – cliente.
Además, se elaboraron y actualizaron varios documentos e instrumentos normativos, en
coordinación con las diferentes unidades organizacionales:
Manual de Control de Calidad de Postes de Concreto.
Procedimiento de Control de Calidad de la Materia Prima Cemento.
Procedimiento Control de Calidad del Proceso de Fabricación Hormigones.
Procedimiento Control de Calidad de Producto Terminado.
Análisis de Contexto Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes.
Procedimiento de Producción y Despacho de Postes de Concreto Pretensado
Centrifugado.
Procedimiento de Contratación de Personal de la Unidad de Fabricación y
Comercialización de Postes.
Cuadro de Medición de Procesos - Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes.
Cuadro de Mando Integral de Procesos - Unidad de Fabricación y Comercialización de
Postes.
Objetivos de Calidad - Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes.
Informe de Revisión por la Dirección SGC - Unidad de Fabricación y Comercialización de
Postes.
Procedimiento de Elaboración, Revisión, Aprobación y Actualización de Personigramas.
Procedimiento Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos y Maquinarias.
Matriz de Comunicación - Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes.
Matriz de Riesgos y Oportunidades - Unidad de Fabricación y Comercialización de
Postes.
Procedimiento de Inducción de la Unidad de Fabricación y Comercialización de Postes.
Procedimiento para la Adquisición de Bienes, Construcción de Obras y Contratación de
Servicios.
Manual para la Implementación de Teletrabajo.
Procedimiento Servicio Comercial Lectura de Medidores y Facturación Inmediata.
Procedimiento de Capacitación.
Procedimiento Servicio Comercial Cortes y Reconexiones.
Procedimiento Servicio Comercial Instalación de Medidores y Acometidas.
Procedimiento de Fondos en Avance.
Procedimiento de Caja Chica y Fondo Rotatorio.
Procedimiento de Contratación de Personal de la Oficina de Coordinación Regional
Cochabamba.
Procedimiento de Solicitud, Asignación y Devolución de Vehículos Livianos, Pesados y
Maquinaria.
Procedimiento de Pasajes y Viáticos.
Durante la operación del Sistema de Gestión de la Calidad se identificaron oportunidades de
mejora que serán implementadas oportunamente, contarán con un adecuada evaluación y
seguimiento, y serán reportadas de manera oportuna y veraz a la Alta Dirección para la toma de
decisiones orientadas a la mejora del desempeño, eficiencia, productividad y competitividad
continua de la empresa.
7. RECURSOS HUMANOS
La Unidad de Recursos Humanos promovió acciones orientadas a fortalecer las habilidades y
competencias del personal, a fin de incrementar su nivel de cualificación e impulsar su
compromiso, sentido de pertenencia y alienación con la misión, visión y valores de ENDE
Servicios y Construcciones S.A.
7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura Organizacional de ENDE Servicios y Construcciones S.A. fue aprobada mediante
Resolución 03/2021, en la Reunión de Directorio N° 02/2021, que se efectuó el 09 de marzo de
2021.
7.2 GENERANDO OPORTUNIDADES DE EMPLEO
Producto del cambio de la estructura organizacional, que planteó el crecimiento y
fortalecimiento de los servicios y proyectos que desarrolla la empresa, se generaron nuevas
oportunidades laborales que incrementaron en un 13% el tamaño de la planilla del personal de
ENDE Servicios y Construcciones S.A. Este crecimiento nos permitirá encarar de mejor forma los
objetivos y desafíos propuestos, contribuyendo además al desarrollo económico y social del país
CRECIMIENTO DE PERSONAL
2013-221
1366
1290
1201
1067
888
837 812
639
443
7.3. CAPACITACIONES
Durante la gestión 2021, se gestionaron y ejecutaron las siguientes capacitaciones:
Curso de diseño de redes compactas y trabajos en línea viva de redes de distribución en
media tensión.
Manejo de dron hexacoptero para tendido de cable guía.
Prevención contra ataque de canes peligrosos.
Manejo defensivo.
Manejo de maquinaria industrial.
Auditorías Internas de Calidad.
Acciones correctivas en Auditorías Internas de Calidad.
Reglamento de Adquisición de Bienes, Construcción Obras y Contratación de Servicios
(V.03).
Así mismo, se aprobó el Procedimiento de Capacitación y se realizó la detección de necesidades
que sirvieron de base para la elaboración del Plan Anual de Capacitación - Gestión 2022.
9. MEDIO AMBIENTE
La Sección de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, en su labor de respetar el medio
ambiente, llevó adelante diferentes medidas para dar cumplimiento a las normativas
ambientales y controlar y mitigar posibles impactos que podrían ser causados por nuestras
actividades productivas.
De la misma manera, fomentó un cambio positivo en la conducta de nuestros trabajadores por
medio de la concientización, charlas y capacitaciones continúas, orientadas al desarrollo de los
valores y educación ambiental.
Entre las principales actividades ejecutadas en la gestión ambiental, se desarrollaron las
siguientes:
Disposición final de residuos clasificados como industriales.
Capacitación a los trabajadores sobre temas de cuidado del medio ambiente.
Inspecciones a las instalaciones de las unidades industriales, a objeto de dar
cumplimiento a los requerimientos de la autoridad ambiental competente.
Presentación del Informe Ambiental Anual correspondiente a la unidad de fabricación y
comercialización de postes (El Alto y Santivañez) y la unidad productiva de imprenta.
Inspecciones conjuntas con las autoridades ambientales competentes, a la unidad de
fabricación y comercialización de postes (El Alto y Santivañez) y la unidad productiva de
imprenta.
Realización de monitoreo ambiental a las unidades industriales, que dieron resultados
dentro de los límites permisibles que establecen las normativas ambientales vigentes.