Tarea 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contesta lo siguiente:

¿Qué es la estequiometría?
R: Es el cálculo para una ecuación química balanceada que
determinará las proporciones entre reactivos y productos en una
reacción química.
¿Qué es la ley de la conservación de la masa o ley de conservación
de la materia de Lavoisier?. Escribe 2 ejemplos
R: La ley implica que la masa no se puede crear ni destruir, pero
puede transformarse en el espacio, o las entidades asociadas con
ella pueden cambiar de forma.
Ejemplos:
1. Combustión de una vela
Cuando una vela arde no se gana ni se pierde masa. La masa total
de la cera y del oxígeno molecular (O2) presente antes de la
combustión es igual a la masa total de dióxido de carbono (CO2),
vapor de agua (H2O) y cera sin quemar que quedan cuando la vela
se apaga.
2. Ácido clorhídrico
La reacción química entre el hidrógeno gaseoso (H2) y el cloro
gaseoso (Cl2) da como resultado ácido clorhídrico (HCl):
H2 + Cl2 → 2HCl
Los átomos de los reactivos no se destruyen, se combinan y se
transforman en una nueva sustancia.
¿Qué es ley de las proporciones definidas o ley de las proporciones
constantes de Proust?. Escribe 2 ejemplos
R: La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones
definidas es una de las leyes estequiométricas, según la cual
cuando se combinan dos o más elementos para dar un
determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación
constante de masas.
Ejemplos:
1. El agua contiene dos átomos de hidrógeno (H) por cada átomo
de oxígeno (O), un hecho que puede representarse
simbólicamente por una fórmula química, la conocida fórmula
H2O. Las dos muestras descritas a continuación tienen las
mismas proporciones de los dos elementos, expresadas como
porcentajes en masa. Por ejemplo, para determinar el
porcentaje en masa de hidrógeno, simplemente se divide la
masa de hidrógeno por la masa de la muestra y se multiplica por
100. En cada muestra se obtendrá el mismo resultado: 11,9 por
ciento de H.
2. En el óxido de zinc (II), el cual está formado por zinc y oxígeno,
el zinc está presente en un 80,3% y el oxígeno, en un
19,7%. Esto quiere decir que, si sintetizamos este óxido básico,
veremos que, desde el punto de vista de la masa, habrá siempre
dicho porcentaje de cada elemento.
¿Qué es la ley de las proporciones múltiples de Dalton? Escribe 2
ejemplos
R: Esta ley surge en 1803. Explica que las cantidades de un mismo
elemento, que se unen con una cantidad fija de otro elemento,
forman un compuesto distinto en cada caso, estando en una
relación de números enteros sencillos.
1. Las reacciones entre el hierro y el oxígeno
2. Las reacciones entre el nitrógeno y el oxígeno.

¿Qué es el mol?
R: El mol es un término que se utiliza para medir, como por
ejemplo el gramo para medir cualquier peso de cualquier
sustancia.
El mol, por lo tanto, es una unidad de medida del Sistema
Internacional (SI).
1 MOL = número de átomos o moléculas que hay en los gramos de
una sustancia igual a su masa molecular o atómica.
Calcula la masa molar de las siguientes sustancias
1. Cu (NO3)2 187.56 g/mol
2. CsClO4 232.36 g/mol
3. Na2SO3 126.046 g/mol
4. Fe (OH)2 89.86 g/mol
5. PbSO4 303.26 g/mol
6. NaHCO3 84.007 g/mol
7. (NH4)2SO4 132.14 g/mol
8. FePO4 150.82 g/mol
9. AlBr3 266.69 g/mol
10. SrS 119.68 g/mol
11. (NH4)3PO4 302.95266 g/mol
12. K2SO4 174.259 g/mol
13. Al (NO3)3 212.996 g/mol
14. HNO3 63.01 g/mol
15. Na2CO3 106.0 g/mol
16. KClO3 122.55 g/mol
17. H2O 18.01528 g/mol
18. NO2 46.0055 g/mol

También podría gustarte