Informe 2 Quimica Lab

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA(S): Facultades de Medicina Humana, Enfermería

PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Química General
PROFESOR(A): Christopher Brain Rojas Choo

INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 5
TÍTULO: PROPIEDADES DE LA MATERIA: DENSIDAD Y
VISCOSIDAD.
INTEGRANTES:

Horna Bolaños Geraldine Ximena 100119167@cientifica.edu.pe 100%

Flores pasapera lucero yasenia 100116074@cientifica.edu.pe 100%

Gleming Smith Espinoza Romero 100105996@cientifica.edu.pe 100%

HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 21 de septiembre del 2022
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : 28 de septiembre del 2022

LIMA, PERÚ

2022
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

• OBJETIVOS:

1. Diferenciar reacciones químicas de precipitación, ácido-base, de óxido reducción y


reacciones de formación de complejos a través de diferentes ensayos experimentales
observadas de forma virtual.
2. Escribir y balancear ecuaciones iónicas y moleculares mediante la realización de
ejercicios.

• DATOS Y RESULTADOS:

Cuadro 2.1 Reacciones de precipitación

2
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Cuadro 2.2 Reacciones acido base

3
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Cuadro 2.3 Reacciones oxido

• DISCUSIÓN :

➔ Los tonos que se logran observar en las reacciones ÁCIDO-BASE, están directamente
conectados con los elementos involucrados de la reacción, sobre todo en la FENOLFTALEÍNA.
➔ Esta alteración de tonalidades, de manera usual, nos señala el pH de la reacción en particular.
➔ Si obtenemos un pH muy ácido (<0) se generará una tonalidad ANARANJADA, si obtenemos
un pH general (entre 8,2 y 9,8) tendríamos una tonalidad ROSA y en los casos restantes, es
INCOLORA. ➔ Durante las experiencias concluidas, existen sucesos en los que al añadir dicha
cantidad de un elemento, no se genera cambio alguno, por lo tanto se procede a racionar más de
aquel elemento.

1. ¿Cómo se identificó la presencia de un precipitado? ¿Factores como la temperatura y


volumen de solución influyen en la detección de un precipitado?

el precipitado (el sólido formado) cae al fondo de la disolución, aunque esto depende de la
densidad del precipitado: si el precipitado es más denso que el resto de la disolución, cae.
Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensión.
factores que afectan a la solubilidad de un precipitado son la temperatura, la naturaleza
del disolvente, algunos factores cristalográficos o morfológicos (tamaño de partícula, grado
de hidratación, envejecimiento), la presencia de electrolitos (efecto salino y efecto del ión
común)

4
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

2. ¿Cuál es la función del indicador fenolftaleína y cómo cambia su estructura en un pH neutro


y en un pH básico?

La función del indicador fenolftaleína es un indicador de ph que en disoluciones ácidas permanece


incoloro, pero en disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2
(incoloro) y pH=10 (rosado)

3. ¿Cuáles son los colores que corresponden a cada sustancia química (reactantes y
productos) que participan en la reacción redox?

Los colores son purpura, azul

• CONCLUSIONES:

➔ Una disolución acuosa es siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de


una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puente de
hidrógeno muy fuerte.
➔ Aunque el agua es eléctricamente neutra, tiene una región (+) (átomos H) y otra (-) (átomo O),
dando un dipolo:
➔ Por esto el agua es un disolvente polar.
➔ El semblante de distintos iones a los involucrados en la igualdad de precipitación en la
disolución altera la solubilidad del precipitado.
➔ Posteriormente a la investigación realizada, se puede deducir que las reacciones de
precipitación son aquellas en las cuales se forma un resultado insoluble en el medio, siendo este
normalmente el agua.
➔ La evaluación de ecuaciones radica en igualar los reactivos y resultados de las fórmulas
dadas.

5
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

• BIBLIOGRAFÍA:
(Disolución_acuosa, n.d.)
https://www.quimica.es/enciclopedia/Disoluci%C3%B3n_acuosa.html

(Disoluciones Acuosas – Disoluciones, 2019)


https://disoluciones.net/disoluciones-acuosas

(UCSUR, 2020)
https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/courses/6060/files/458496?module_item_id
=32159

• IMAGENES

6
Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

También podría gustarte