Teorema de Thevenin (Práctica 4)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de San Juan del Río

División:
Mecatrónica

Materia:
Análisis de Circuitos Eléctricos

Profesor:
Olivo Flores Marco Antonio

Grupo:
MA03SM-21

Alumno:
 Nadia Flores Reynoso
 Erick Verde García
 Ángel David Gonzales Samperio
 Juan Antonio Mejía Estrella
 Carlos Raúl Gómez Frayre
 Jorge Carlos De la Rosa León

Nombre del trabajo:


Teorema de Thévenin

Fecha de entrega:
24 de octubre del 2022
1

Practica 4
OBJETIVO
Calcular valores de voltaje e intensidad en un circuito propuesto con resistencias de
valores variados. Mediante el teorema de Thévenin. Aplicando así conocimientos previos
con el análisis de mallas, nodos, etc. Uso de El software de simulación de electrónica,
Proteus, y multímetros para medir, voltaje, corriente y resistencia.

MARCO TEÓRICO
1. ¿Qué plantea el teorema de Thévenin?

En la teoría de circuitos eléctricos, el


teorema de Thévenin establece que si
una parte de un circuito eléctrico lineal
está comprendida entre dos terminales A
y B, esta parte en cuestión puede
sustituirse por un circuito equivalente
que esté constituido únicamente por un
generador de tensión en serie con una resistencia, de forma que al conectar un elemento
entre los dos terminales A y B, la tensión que queda en él y la intensidad que circula son
las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente.

2. Tensión de Thévenin:

Para calcular la tensión de Thévenin, Vth, se desconecta la carga (es decir, la resistencia
de la carga) y se calcula VAB. Al desconectar la carga, la intensidad que atraviesa Rth
en el circuito equivalente es nula y por tanto la tensión de Rth también es nula, por lo
que ahora VAB = Vth por la segunda ley de Kirchhoff.

Debido a que la tensión de Thévenin se define como la tensión que aparece entre los
terminales de la carga cuando se desconecta la resistencia de la carga también se puede
denominar tensión en circuito abierto.

3. Resistencia de Thévenin:

Para calcular la resistencia de Thévenin, se desconecta la resistencia de carga, se


cortocircuitan las fuentes de tensión y se abren las fuentes de corriente. Se calcula la
resistencia que se ve desde los terminales AB y esa resistencia RAB es la resistencia
de Thévenin buscada Rth = RAB (Desconocido, 2022)
2

DESARROLLO
1. Materiales.
 Tabla Protoboard
 Fuentes de voltaje
 Cables para fuente
 Programa para realizar simulación
 Resistencias de respectivos valores
 Multímetro digital

2. Cálculos del circuito.

Como primer punto tenemos que ver de qué resistencias está compuesto el circuito, para
así elegir del circuito que tenemos, las resistencias que queremos analizar.
3

Primero analizamos la resistencia número 2.

El circuito se abre dónde está la resistencia 2, las fuentes de voltaje se ponen en corto,
y de ahí hacemos los cálculos para sacar la resistencia de Thévenin como se muestra a
continuación.
4

Después de eso, con el circuito abierto, hacemos el análisis de mallas para poder sacar
el voltaje de Thévenin, como se muestra a continuación.

Una vez sacado el voltaje y la resistencia de Thévenin, procedemos a dibujar el circuito


equivalente, y poniéndole la resistencia que anteriormente estaba conectada en la
terminal A y B, podemos calcular el voltaje e intensidad de la resistencia.

Y mediante este cálculo, con la fórmula de un divisor de voltaje podemos, calcular el


valor del voltaje si queremos cambiar la resistencia por alguna otra que no sea igual a la
R2, podemos saber igual su voltaje y por ende su intensidad.

Este procedimiento se repite con la R4 y R6, como se muestra a continuación.


5
6

3. Simulación.

En este circuito podemos


apreciar los valores finales en
volts según a lo que nos salió en
los cálculos anteriormente
hechos.

Análisis de la Resistencia #2
7

Análisis de la Resistencia #6

Análisis de la Resistencia #4
8

RESULTADOS
Aquí mostraremos las resistencias de Thévenin junto con los voltajes de Thévenin
medidos con un multímetro digital.
9

CONCLUSIÓN.
Mediante el teorema de Thévenin podemos encontrar los valores de una resistencia sin
tener que hacer un procedimiento mas largo como las mallas, nodos, superposición, etc.
En estos procedimientos tenemos que sacar los valores de cada resistencia, los cuales
a veces no son tan relevantes para nuestro análisis de circuito, además que en este
proceso podríamos cambiar la resistencia de carga y así sacar su voltaje.

Dependiendo el tipo de análisis, es como podemos encontrar el método adecuado.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía
Desconocido. (23 de Septiembre de 2022). Wikipedia La enciclopedia Libre. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9venin#:~:text=En%20la%20teor%C
3%ADa%20de%20circuitos,tensi%C3%B3n%20en%20serie%20con%20una

También podría gustarte