Este documento establece las pautas para premiar y sancionar el comportamiento de los empleados. Describe tres tipos de actos que pueden ser premiados: heroicos, meritorios y conducta ejemplar. También detalla los procedimientos y plazos para imponer sanciones por faltas leves, graves o muy graves, así como los derechos de los empleados en el proceso disciplinario.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas
Este documento establece las pautas para premiar y sancionar el comportamiento de los empleados. Describe tres tipos de actos que pueden ser premiados: heroicos, meritorios y conducta ejemplar. También detalla los procedimientos y plazos para imponer sanciones por faltas leves, graves o muy graves, así como los derechos de los empleados en el proceso disciplinario.
Este documento establece las pautas para premiar y sancionar el comportamiento de los empleados. Describe tres tipos de actos que pueden ser premiados: heroicos, meritorios y conducta ejemplar. También detalla los procedimientos y plazos para imponer sanciones por faltas leves, graves o muy graves, así como los derechos de los empleados en el proceso disciplinario.
Este documento establece las pautas para premiar y sancionar el comportamiento de los empleados. Describe tres tipos de actos que pueden ser premiados: heroicos, meritorios y conducta ejemplar. También detalla los procedimientos y plazos para imponer sanciones por faltas leves, graves o muy graves, así como los derechos de los empleados en el proceso disciplinario.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Premios
Con el fin de recompensar la conducta, rendimiento, laboriosidad y cualidades
sobresalientes del personal Actos heroicos Se considerarán actos heroicos los que, con grave riesgo de su vida o integridad personal, realice un empleado con el fin de evitar un accidente o siniestro, o reducir sus proporciones. Actos meritorios Se califican de meritorios aquellos actos cuya realización no exige grave riesgo de la vida o integridad corporal del trabajador, pero suponen un destacado afán de superación o un celo extraordinario en el cumplimiento de los cometidos asignados, por encima en todo caso de los deberes reglamentarios. Conducta ejemplar Se estimará la existencia de conducta ejemplar en aquel empleado que haya sido premiado dos veces por actos heroicos o tres por actos meritorios, sin haber sido sancionado por falta grave o muy grave. En la calificación de los actos heroicos y meritorios, se tendrá en cuenta, a la hora de fijar los premios correspondientes, como circunstancias que aumentan los merecimientos del empleado, el no hallarse de servicio o no estar obligado a intervenir, así como la falta de medios adecuados o cualquier otra circunstancia análoga. 1. Los premios por actos heroicos podrán consistir en: a) Aumento de Puesto b) Recompensa dineraria c) Aumento del período anual de vacaciones desde la mitad hasta el cien por cien más de su duración. d) Becas y viajes de perfeccionamiento o estudios. 2. Los premios que podrán concederse por actos meritorios son: a) Aumento de las vacaciones anuales hasta la mitad más de su duración. b) Becas o viajes de perfeccionamiento o estudios. El premio correspondiente a la conducta ejemplar consistirá en una recompensa dineraria de 900 a 1200 pesos y concesión del título de empleado ejemplar de la Compañía. La cuantía de las recompensas dinerarias, anteriormente establecidas, serán revisables en la misma proporción o porcentaje que el incremento medio que experimenten los sueldos base. Sanciones Las acciones u omisiones que supongan infracción de normas laborales contenidas en disposiciones legales de carácter general o en esta Normativa, se calificarán como faltas muy graves, graves o leves, según la naturaleza del deber incumplido y las circunstancias objetivas y subjetivas concurrentes en cada caso. La facultad sancionadora corresponde al Consejo de Administración de la Compañía, quien podrá delegar en la persona o personas que expresamente designe. De acuerdo con lo establecido en las disposiciones legales vigentes, las faltas leves prescribirán a los 10 días; las graves a los 20 días y las muy graves a los 60 días, a partir de la fecha en que la Empresa tuvo conocimiento de su comisión y en todo caso a los seis meses de haberse cometido. Procedimiento. Para la imposición de sanciones por faltas leves no se exigirá requisito formal alguno, pudiendo en todo caso ejercitar el sancionado el derecho de recurso de súplica ante el Consejo de Administración. No obstante, antes de imponer la sanción, se le comunicarán al empleado los hechos sancionables que se imputen con el fin de que pueda formular las alegaciones que estime oportunas en el plazo de tres días, contados desde la fecha de la referida comunicación. Para la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves, se tramitará expediente consistente en: a) Pliego de cargos dirigido al interesado, en el que se concretarán los actos constitutivos de falta o faltas que se le imputen. b) Pliego de descargos, que podrá formular el empleado dentro de los cinco días hábiles contados desde la fecha en que le haya sido notificado el pliego de cargos. c) Notificación escrita al interesado de la sanción que le haya sido impuesta, con expresión de los hechos que la motivan y de la fecha de efectividad de la misma. El expediente disciplinario deberá iniciarse mediante la entrega del pliego de cargos al inculpado dentro de los quince días desde que la Empresa tuvo conocimiento de los hechos sancionables.