Informe de Calculo 1 Ufps
Informe de Calculo 1 Ufps
Informe de Calculo 1 Ufps
MATEMÁTICA
Conferencia N°1
Tema: El Proceso de Diseño Mecánico en el Estudio y Desarrollo de
Dispositivos de Apoyo a la Discapacidad.
Expositora: Dra. Belkys Amador Cáceres.
El diseño mecánico tiene diferentes campos de acción para el ingeniero con
aplicación en diseño y fabricación de los productos al consumidor, sistemas de
manufactura, equipos electromecánicos.
El objetivo de la asignatura es presentar ayudas conceptuales y metodológicas
para el proceso de estructuración, planeación y desarrollo para la creación de un
elemento mecánico, sistema o máquina a partir de sus funciones y de unos
criterios previamente especificados.
El diseño de ingeniería es una labor de naturaleza iterativa encaminada a la
planificación, concepción y desarrollo de sistemas o productos con el fin de
satisfacer necesidades predeterminadas mediante la integración de las diferentes
disciplinas técnicas de la ingeniería.
Conferencia N°2
Tema: Relación Entre Las Propiedades Físicas, Resistencia A La Penetración
Y Humedad Volumétrica En Un Suelo Bajo Riesgo Por Inundación.
Expositores: Ph. D. Mawency Vergel Ortega.
Ing. Jesús David Quintero Caleño.
Conferencia N°3
Tema: Metodología para el Análisis de Modulaciones Digitales Mediante una
Herramienta Computacional.
Expositora: Angelica Roció Mejía Serrano.
El área de comunicaciones siempre ha tenido tres principales problemas a la hora
de transmisión de datos bien sea de forma alámbrica o inalámbrica y estos son la
presencia de atenuación, distorsión y el retardo por ruido.
Para poder solucionar estos problemas se han creado diferentes tipos de
modulación, las cuales transforman la señal digital a una analógica lo que ayuda a
reducir el número de frecuencias, esto a su vez conlleva a que baje la distorsión y
mejore la calidad de servicio. las principales formas de modulación consisten en
modular las señales bien sea en frecuencia, fase o en cuadratura.
El modelo de transmisión de datos en diferentes medios pude ser modelada de la
forma que se presenta en la figura 1. Este modelo fue el implementado en Matlab
para hacer las simulaciones de los diferentes tipos de modulación, en él se puede
apreciar que se tiene una fuente de mensajes que provienen de un alfabeto de M
símbolos y son enviados con un periodo de T segundos. El orden en el que
pueden salir los diferentes símbolos existentes en el alfabeto está determinado por
la probabilidad que tiene cada uno de ellos la cual está directamente relacionada
con el número de símbolos.
Conferencia N°4
Tema: Origami en la Enseñanza de la Geometría Analítica, Plana y el
Espacio.
Expositor: Jonathan Alexander Ortiz Guarnizo
Origami en la enseñanza de geometría elemental es importante vincular el Origami
con las primeras experiencias educativas de la geometría. Creando un vínculo en
el cual el estudiante pierda miedo a la abstracción y se familiarice con las primeras
figuras geométricas explicadas con anterioridad de manera teórica.
Principales beneficios:
Fácil comprensión del tema.
Desarrolla el pensamiento geoespacial.
Identifica y relaciona concepciones teóricas.
Soluciona ejemplos de manera aplicativa.
comienza a ubicar e identificar elementos espaciales de manera más
sencilla.
El origami se usa cada vez más en la enseñanza de las matemáticas
especialmente en la educación primaria, no así en las etapas de educación
secundaria. El diseño y la implementación de un taller de origami modular como
herramienta de enseñanza de la geometría en 3º ESO ha resultado de interés.
Conferencia N°5
Tema: Actitud Hacia el Compromiso y Competencias en Gestión de
Recursos Humanos
Expositor: Ph. D. Julio Alfonso Gonzales Mendoza
Ph. D. Miller Riaño Solano
Ph. D. Mawency Vergel Ortega
60
50
40
30
20
10
0
5/1/2002 6/1/2002 7/1/2002 8/1/2002 9/1/2002
Cerrar