Act Microbiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El alumno realizara un resumen de las principales

características de los parásitos tanto por su forma como por


el lugar en donde parasitan.
La presencia de estas parasitosis en un área determinada
depende de la existencia de ese huésped intermediario. Los
parásitos se caracterizan por ser Resistencia: los huevos, larvas
o quistes se protegen con cubiertas de proteínas.
 Algunos parásitos son patógenos por sí mismos, y otros lo son,
dependiendo de las características del huésped; esto hace que
un mismo parásito pueda o no producir enfermedad. Por esta
razón existen el portador sano y los parásitos oportunistas que
se manifiestan en pacientes inmunocomprometidos.
Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar
enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y
ectoparásitos.

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden


ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Son capaces de
multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su
supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a
partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que viven
en el intestino humano a otro ser humano generalmente ocurre por la
vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua contaminados o contacto
de persona a persona). Los protozoos que viven en la sangre o tejidos
humanos se transmiten a otros seres humanos mediante un artrópodo
vector (por ejemplo, por la picadura de un mosquito entre otros).

Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden clasificarse


en cuatro grupos según su modo de movimiento:

Rizópodos, flagelados, ciliados, y esporozoarios.


Helmintos

Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general


se observan a simple vista cuando son adultos. En su forma adulta, los
helmintos no pueden multiplicarse en los seres humanos. Hay tres
grupos importantes de helmintos (helminto deriva de la palabra griega
para “gusano”) que son parásitos humanos:

Cestrodes, trematodes, y nematodes.

Ectoparásitos

Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido amplio a


los artrópodos hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de
la sangre de un huésped humano para alimentarse y sobrevivir), este
término suele tener un sentido más restringido que se refiere a
organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a
la piel o escarban en ella y permanecen allí durante períodos
relativamente largos. Los artrópodos son de por sí causantes
importantes de enfermedades, pero son aún más importantes como
vectores, o transmisores, de muchos patógenos diferentes que, a su vez,
producen una enorme morbilidad y mortalidad por las enfermedades
que provocan. (Insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos).

Los parásitos viven en el intestino u otras partes del cuerpo y suele


reproducirse, pudiendo causar síntomas o infección. Los parásitos son muy
comunes en todo el mundo; las infecciones parasitarias se transmiten en
lugares concurridos. Se forman en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos
de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición. Las personas
infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia
fecal, que contiene los huevecillos del parásito.

El alumno realizara un listado de las enfermedades causadas


por parásitos.
ENTAMEOBA HISTOLYTICA

 Amebiasis intestinal aguda


 Rectocolitis aguda
 Colitis fulminante.
 Apendicitis amebiana.
 Amebiasis intestinal crónica
 Amebona.

Toxoplasma
ADQUIRIDA:
 Ocular
 Meningoencefalica
 Miocárdica
 Pulmonar
 Muscular

Inmunocomprometido:
 Encefalitis toxoplasmica
 Neumonitis
 Ocular
Congénita:
 Infección generalizada
 Encefalitis
 Secuelas
Ascariasis:
 Áscaris limbricoides
Patogenia etapa migratoria (larva)
 Neumonitis migratoria
 Hemorragia aveorlar y bronquiliar
 Exodus inflamatorios en espacios aéreos terminales
 Migración sistemática.
ENTEROBIOS VERMICULARIS:

 Helmintiasis

También podría gustarte