MÓDULO 13 - IIBIM - CCSS 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa PNP

«MY. PNP FÉLIX ROMÁN TELLO ROJAS»


Nivel de educación Secundaria Grado 2° A, B, C
Área curricular CIENCIAS SOCIALES Fecha 28/06/21
Docente ROSA GUTIÉRREZ ENRIQUEZ
MÓDULO Nº 13 – II BIMESTRE 2021
Reconociendo a los personajes del
bicentenario
SITUACION
Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos y el manejo de conflictos
SIGNIFICATIVA
En la IV unidad los estudiantes de segundo de secundaria elaboran un
video de la proclamación de la independencia del Perú, interpretan los
PROPÓSITO
hechos ocurridos hace 200 años, luchando en batallas, buscando
igualdad y no discriminación.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
CAPACIDADES Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Toma decisiones económicas y financieras.
Construye interpretaciones históricas.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
DESEMPEÑOS:
 Explica que los recursos económicos son escasos y que frente a ello debemos tomar
decisiones sobre cómo utilizarlos.
 Propone actividades orientadas al cuidado del su ambiente escolar y uso sostenible
de los recursos naturales.
 Explica causas y consecuencias de hechos o procesos históricos.

1
PERSONAJES DEL
BICENTENARIO
LINEA DEL TIEMPO DE LOS PERSONAJES DEL BICENTENARIO:
Historia de la independencia en Perú
En el intento de romper el vínculo de sometimiento con la corona española,
los patriotas defensores de la liberación se enfrentaron a los realistas que pretendían
mantener el Virreinato de Perú.
Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron durante más de una década,
recién en el año 1820 con la llegada de José de San Martín y su Expedición
Libertadora se comenzó a pensar en la independencia como una posibilidad. 
El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se redactó el Acta de la
Independencia del Perú, luego de que las tropas del virreinato abandonaran el
territorio.
El documento escrito
fue apoyado por más
de tres mil limeños de
todas las clases
sociales. Días más
tarde, el sábado 28 de
julio de 1821, José de
San Martín proclamó
la independencia del
país ante las miles de
personas reunidas en
la Plaza Mayor. Sin
embargo, recién en
1824 los realistas
cedieron al nuevo sistema imperante.

“Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende" José de San Martín

Hombres y Mujeres que hace 200 años lucharon por la libertad


La proclamación de la independencia del Perú, realizada el 28 de julio de 1821 en la
Plaza de Armas de Lima por don José de San Martín, marcó un hito importante en
este proceso y representa la liberación del Perú de la dominación española. El sueño
de muchos peruanos y peruanas era, sin duda, la libertad frente a una monarquía
explotadora, injusta y mezquina. Sin embargo, este gran esfuerzo tiene su punto de
partida; para algunos, se inició en 1811 en Tacna con la rebelión de Francisco de
Zela, quien es conocido por dar el primer grito libertario del Perú. Otro suceso
importante ocurrió en 1814 en Cusco con la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo
Pumacahua, quienes con el apoyo de los indígenas lograron ocupar las ciudades de

2
Arequipa y Huamanga. Años más tarde, en 1820, con la llegada de la expedición
libertadora a cargo de don José de San Martín y otros colaboradores de la gran causa,
se conformó una gran fuerza militar y se logró la desocupación de Lima de los
soldados que defendían la dominación española; posteriormente, en 1821, se realizó
la proclamación de la independencia.
En 1823, Simón Bolívar llegó al país con el propósito de erradicar a los defensores de
la opresión española; por ello, en 1824, se libraron victoriosamente las batallas de
Junín y Ayacucho, así se selló la independencia del Perú. Esta ruta de la
independencia trazada por la valentía muchas personas, sin lugar a dudas, toma
como antecedente la rebelión de Tupac Amaru II en 1780, en la que se derrotó a las
tropas españolas que defendían el abuso de autoridad, el cobro excesivo de
impuestos y la obligación a un sistema de
trabajo explotador, y marcó una clara señal de
que sí era posible vencer a los españoles.

También, es importante reconocer el esfuerzo


de muchas peruanas que se unieron a las
acciones de lucha por la independencia; por ejemplo, María Parado de Bellido, quien
ofrecía comida, daba provisiones y transportaba cartas; ella fue capturada y
ajusticiada por el ejército español en 1822. Por otro lado, Cleofé Ramos y sus hijas
María e Higinia Toledo participaron aguerridamente en acciones militares; ellas
cortaron las amarras de un puente colgante sobre el
río Mantaro, acción que
detuvo al ejército español en
su marcha hacia
Concepción, cerca de
Huancayo (1821)

3
ACTIVIDAD : Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué he aprendido este tema?
Aprendí sobre los personajes del bicentenario___________________________
________________________________________________.
2. ¿Qué características debo rescatar del tema?

Que todos los personajes del bicentenario tenian un solo propósito que el Perú
sea libre e independiente____________________________________.

3. ¿Por qué es tan importante celebrar el bicentenario de la independencia de


nuestro país?
Es muy importante porque celebramos el día en el que el Perú se independizó
y se liberó del dominio español, y se celebra el 28 de julio del 2021. Y un día
como ese es que se marco una historia en nuestro país, porque para lograrlo
tuvo que morir mucha gente y no solo recordamos la independencia si no
recordamos a esos valientes peruanos y peruanas que lucharon por nuestra
patria.
4. ¿Por qué son importantes los personajes del bicentenario?
Porque fueron las personas que independizaron al Perú
_______________________________________________.
5. Menciona una breve reseña de 4 personajes del bicentenario
Simón Bolívar, el Libertador. Descendiente de una familia de origen vasco
que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI , y
ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón
Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783.
Don José de San Martín es el máximo héroe de la Independencia de
Argentina, Chile y Perú. Nació en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de
1778, siendo sus padres don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras.
José Fernando de Abascal y Sousa (Oviedo, 3 de junio de 1743 - Madrid, 31
de julio de 1821), fue un noble, militar y político español, mariscal de campo,
trigésimo octavo virrey del Perú (1806-1816) y primer marqués de la
Concordia Española del Perú.
José de la Riva Agüero (1783-1851) fue un criollo aristocrático limeño que a
comienzos del siglo XIX participó en varias conspiraciones a favor de la

4
Independencia del Perú. En 1823, lideró un golpe de estado y llegó a
convertirse en el primer Presidente del Perú.

ANEXO:
Rúbrica para evaluar el video de los personajes del Bicentenario.
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas sobre hechos del
Construye EN Perú, sin lograr explicar hechos o procesos históricos, a
interpretaciones INICIO partir de la clasificación de las causas y consecuencias. No
históricas. logra reconocer sus cambios y permanencias.
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o
Capacidades: EN procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o
PROCESO procesos históricos, sin identificar las causas y
Elabora
explicaciones consecuencias, pero reconoce sus cambios y
sobre procesos permanencias.
históricos. Construye interpretaciones históricas sobre hechos o
Interpreta LOGR procesos del Perú, en los que explica hechos o procesos
O históricos, a partir de la clasificación de las causas y
críticamente
ESPER
fuentes consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias.
ADO
diversas.

También podría gustarte