MÓDULO 13 - IIBIM - CCSS 2do
MÓDULO 13 - IIBIM - CCSS 2do
MÓDULO 13 - IIBIM - CCSS 2do
1
PERSONAJES DEL
BICENTENARIO
LINEA DEL TIEMPO DE LOS PERSONAJES DEL BICENTENARIO:
Historia de la independencia en Perú
En el intento de romper el vínculo de sometimiento con la corona española,
los patriotas defensores de la liberación se enfrentaron a los realistas que pretendían
mantener el Virreinato de Perú.
Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron durante más de una década,
recién en el año 1820 con la llegada de José de San Martín y su Expedición
Libertadora se comenzó a pensar en la independencia como una posibilidad.
El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se redactó el Acta de la
Independencia del Perú, luego de que las tropas del virreinato abandonaran el
territorio.
El documento escrito
fue apoyado por más
de tres mil limeños de
todas las clases
sociales. Días más
tarde, el sábado 28 de
julio de 1821, José de
San Martín proclamó
la independencia del
país ante las miles de
personas reunidas en
la Plaza Mayor. Sin
embargo, recién en
1824 los realistas
cedieron al nuevo sistema imperante.
“Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende" José de San Martín
2
Arequipa y Huamanga. Años más tarde, en 1820, con la llegada de la expedición
libertadora a cargo de don José de San Martín y otros colaboradores de la gran causa,
se conformó una gran fuerza militar y se logró la desocupación de Lima de los
soldados que defendían la dominación española; posteriormente, en 1821, se realizó
la proclamación de la independencia.
En 1823, Simón Bolívar llegó al país con el propósito de erradicar a los defensores de
la opresión española; por ello, en 1824, se libraron victoriosamente las batallas de
Junín y Ayacucho, así se selló la independencia del Perú. Esta ruta de la
independencia trazada por la valentía muchas personas, sin lugar a dudas, toma
como antecedente la rebelión de Tupac Amaru II en 1780, en la que se derrotó a las
tropas españolas que defendían el abuso de autoridad, el cobro excesivo de
impuestos y la obligación a un sistema de
trabajo explotador, y marcó una clara señal de
que sí era posible vencer a los españoles.
3
ACTIVIDAD : Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué he aprendido este tema?
Aprendí sobre los personajes del bicentenario___________________________
________________________________________________.
2. ¿Qué características debo rescatar del tema?
Que todos los personajes del bicentenario tenian un solo propósito que el Perú
sea libre e independiente____________________________________.
4
Independencia del Perú. En 1823, lideró un golpe de estado y llegó a
convertirse en el primer Presidente del Perú.
ANEXO:
Rúbrica para evaluar el video de los personajes del Bicentenario.
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas sobre hechos del
Construye EN Perú, sin lograr explicar hechos o procesos históricos, a
interpretaciones INICIO partir de la clasificación de las causas y consecuencias. No
históricas. logra reconocer sus cambios y permanencias.
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o
Capacidades: EN procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o
PROCESO procesos históricos, sin identificar las causas y
Elabora
explicaciones consecuencias, pero reconoce sus cambios y
sobre procesos permanencias.
históricos. Construye interpretaciones históricas sobre hechos o
Interpreta LOGR procesos del Perú, en los que explica hechos o procesos
O históricos, a partir de la clasificación de las causas y
críticamente
ESPER
fuentes consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias.
ADO
diversas.