Reporte Alfalfa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA DE AGRONOMÍA

ACT. REPORTE PRACTICA ALFALFA

MATERIA: PRODUCCIÓN DE FORRAJES

NOMBRE DEL ALUMNO: HUMBERTO DE JESUS LAMDIN ARMENDARZ

NOMBRE DEL DOCENTE: ING. CARLOS AGUILAR


INTRODUCCIÓN:

Esta práctica de alfalfa de la materia de forrajes se realizó en el cade de la salle


los Ramírez a universidad de la Salle Bajío fue durante el día 26 de septiembre
2022. La alfalfa es una planta púrpura que crecen en racimos las hojas trifoliadas
tiene origen en Asia queda muy bien a climas fríos y calurosos.

Esta planta se usa tanto en medicina o como producto alimentario. Si el fin es


medicinal se pueden utilizan todas sus partes: raíces, tallo, hojas, flores y semillas,
para realizar infusiones. Si por el contrario, queremos utilizarla como alimento, es
una de las plantas comestibles más nutritivas y la podemos consumir en brotes de
alfalfa o germinados, incluyendo también las semillas y hojas. La alfalfa pertenece
a la familia botánica Fabaceae o leguminosas (lentejas, guisantes, garbanzos..)
Por este motivo, su valor nutricional es tan beneficioso para nuestra salud.
DESARROLLO:

Para comenzar la actividad el profesor nos brindo un alambre en forma de cuadro


con un diámetro de 1 p2 para contabilizar las plantas que se encontraran en el
área del mismo, de las cuales contamos de 4-8 plantas ya que lanzamos el cuadro
varas veces en diferentes zonas del cultivo, después, se nos indico retirar del
suelo delicadamente una planta de alfalfa completa sin permitir que la raíz sufriera
desprendimientos y así poder analizar su zona radicular para poder identificar los
nódulos fijadores de nitrógeno que se pueden localizar en las mismas, esta tarea
resulto un poco difícil ya que las plantas desprendían los nódulos fácilmente y eran
poco visibles a simple vista, pero con ayuda de otros equipos logramos
identificarlos, los nódulos tienen una forma peculiar ya que parecen pequeñas
leguminosas las cuales s e encargan de formar simbiosis con bacterias fijadoras
de nitrógeno en el suelo, las cuales pertenecen a un subgrupo de protobacterias
de los géneros Allorhizobium, Azorehizobium, Bradyrhizobium, Mesorhizobium,
Rhizobium y Sinorhizobium, que generalmente se denominan rizobios. La alfalfa
secreta compuestos específicos que atraen a los rizobios, de los cuales se
encuentran los flavonoides y en respuesta a ellos los rhizobios activan una serie
de genes implicados en la nodulacion ya que inicialmente inicia la adherencia de la
bacteria a la raiz de la planta, sin embargo, no siempre ocurre este proceso ya que
existen factores que pueden afectar el desarrollo adecuado de las mismas, como,
temperaturas extremas, alta salinidad, acidez o sequia, afectan negativamente la
simbiosis rhizobium-leguminosa, resultando en una pobre nodulación y bajos
niveles de fijación de nitrógeno.

También encontramos algo que no es común y puede afectar fuertemente al


cultivo, es gallina ciega, son larvas de escarabajos, específicamente de la familia
Scarabaeidae, siendo las especies fitófagas las de la subfamilia Melolonthinae.
Aunque dicha subfamilia cuenta con numerosas especies dañinas para los
cultivos, el género más representativo es el Phyllophaga. Debido a las semejanzas
físicas externas de los adultos y de las larvas de este género, usualmente se
manejan como un solo grupo, compartiendo hábitos y biología similares. Los
estadios larvales de estos escarabajos son los que causan daño en los cultivos, ya
que se alimentan de las raíces de las plantas lo que da como resultado un
aparente estrés hídrico y a la larga la muerte de la planta; a partir del tercer
estadio, la afectación por esta plaga es mayor. En las plantas encontramos
grandes afectaciones en la raíz y en el desarrollo de la planta.

Otra cosa que observamos es que algunas de las plantas tenían cuatro hojas la
planta de alfalfa es una leguminosa perenne con hojas trifoliadas y flores que van
de azul a violeta. Pertenece a la familia de Fabaceae (la familia de los guisantes y
los fríjoles). Es la cosecha de forraje más importante del mundo.

CONCLUSIÓN:

Esta práctica fue muy interesante ya que anteriormente no habíamos ido a


analizar el cultivo de la alfalfa el cual es complejo ya que es un forraje de gran
importancia y su producción es compleja ya que en clase aprendimos que no se
puede producir muchos ciclos seguidos de ella ya que baje su producción. En
esta práctica dimos que en el rancho de la universidad tenían diferentes
variedades de alfalfa por lo cual pudimos aprender cuáles son las diferencias de
todos los tipos y cuáles son un poco más productoras de mayor cantidad de
ganancias. Lo que nos pareció importante es que vimos que tenían gallinas llegan
lo cual no es común en este cultivo y puede provocar serias deficiencias y por
ende menor producción.

También podría gustarte