Experiencia 7 Iv Ciclo
Experiencia 7 Iv Ciclo
Experiencia 7 Iv Ciclo
APRENDIZAJE 07
1.7. Área a trabajar : Ciencia y Tecnología, Personal Social, Comunicación , Arte y Cultura, Matemática, Educación Religiosa,
Educación Física y Tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En varios lugares del Perú, los hábitats están siendo destruidos a un ritmo alarmante, lo que
hace que muchas especies de fauna y flora se encuentren en peligro de extinción.
Se hace evidente el maltrato hacía los animales y por lo tanto la extinción de especies, no
hay reflexión continua de los daños que el hombre causa. En el mundo se pierden cientos de
miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo,
se pierde la diversidad biológica y genética, fuente de sustento para las generaciones
futuras.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
• ¿Cómo proteger y cuidar a los animales?
• ¿Cuál es la principal causa de extinción de plantas y animales?
Con esta experiencia se pretende que se conozca el valor que tiene la vida animal y vegetal.
Que los estudiantes reconozcan las consecuencias de la caza indiscriminada, la tala de
árboles y la destrucción de hábitats.
ÁREA COMPETENCIAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
MATEMATICA • Resuelve problemas de cantidad.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
• Álbum de animales para dar a conocer los diversos animales que tenemos en la fauna
peruana.
• Herbario de plantas medicinales.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
información para escuela. Describe las cuidado de mascotas. uso adecuado del
comprender el características de los espacios Protegemos a los suelo en la
espacio geográfico y geográficos de su localidad o Identifica en el mapa del animales en peligro agricultura.
el ambiente región. Utiliza representaciones Perú las áreas protegidas de extinción Identifica las áreas
• Genera acciones cartográficas sencillas, de la flora y fauna protegidas de la
para conservar el tomando en cuenta los puntos dándolas a conocer a toda flora y fauna en el
ambiente local y cardinales y otros elementos la comunidad educativa Perú.
global. cartográficos, para ubicar mediante la elaboración de Propone acciones
elementos del espacio carteles. para proteger y
Identifica los animales que cuidar a los animales
se encuentran en peligro de de nuestra fauna
extinción y propone peruana
acciones para proteger y
cuidar a los animales de
nuestra fauna peruana a
través de afiches.
Explica el mundo Explica, en base a evidencias Reconoce las ¿Qué características Describe las Lista de
físico basándose en documentadas con respaldo características comunes tienen los animales? características que cotejo
conocimientos sobre científico, las relaciones que que permiten agrupar a los presentan los
seres vivos, materia y establece entre: las fuentes de animales. ¿Cómo son los animales a partir de
energía, energía o sus manifestaciones Propone un plan que le animales la indagación y se
biodiversidad, tierra con los tipos de cambio que permiten responder a la vertebrados? hace preguntas para
y universo producen en los materiales; pregunta. dar respuesta al
• Comprende y usa entre las fuerzas con el Reconoce las ¿Cómo son los problema.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
conocimientos sobre movimiento de los cuerpos; la características principales animales Clasifica, las
los seres vivos, estructura de los sistemas vivos que tienen los animales invertebrados? características que
materia y energía, con sus funciones y su vertebrados e tienen los animales
biodiversidad, tierra agrupación en especies; la invertebrados. Identificamos y vertebrados e
y universo radiación del sol con las zonas Identifica lo que necesita clasificamos las invertebrados.
• Evalúa las climáticas de la tierra y las una planta para vivir y plantas
implicancias del adaptaciones de los seres vivos. relaciona las partes de la Menciona lo que
saber y del quehacer Opina sobre los impactos de planta con sus funciones, Aprovechamos las necesita una planta
científico y diversas tecnologías en la las clasifica según su plantas medicinales para vivir y las
tecnológico solución de problemas utilidad, explica sus clasifica.
relacionados a necesidades y conclusiones usando una
estilos de vida colectivas planta. Describe la utilidad
de las plantas
Describe la utilidad de las medicinales que hay
plantas medicinales en la en su comunidad.
elaboración de un botiquín
natural para ayudar a
calmar las afecciones que
se presenten en el aula.
Diseña y construye Diseña y construye soluciones Propone, organiza y Cuidamos las plantas Construye un
soluciones tecnológicas al establecer las construye un modelo de utilizando el sistema modelo de sistema
tecnológicas para causas de un problema sistema de riego por goteo de riego por goteo de riego por goteo.
resolver problemas tecnológico y proponer con el propósito de dar a
de su entorno alternativas de solución, conocer el cuidado de las
• Determina una representa una, incluyendo las plantas.
alternativa de partes, a través de esquemas o
solución tecnológica dibujos y describe la secuencia
• Diseña la de pasos para implementarla,
alternativa de usando herramientas y
solución tecnológica materiales seleccionados.
• Implementa y Realiza ajustes en el proceso de
valida la alternativa construcción de la solución
de solución tecnológica. Describe el
tecnológica procedimiento y beneficios de la
• Evalúa y comunica solución tecnológica, evalúa su
el funcionamiento y funcionamiento según los
los impactos de su requerimientos establecidos, y
alternativa de propone mejoras.
solución tecnológica
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a Explica las estrategias que Hallamos la mitad, Emplea estrategias Lista de
de cantidad. una o más acciones de agregar, utilizó para resolver tercia, cuarta y para hallar la mitad, cotejo
quitar, igualar, repetir o problemas de mitad, tercia, quinta de un tercia, cuarta o quinta
• Traduce cantidades a repartir una cantidad, combinar cuarta o quinta. número de números naturales
expresiones numéricas. dos Explica cómo empleó la mediante la operación
• Comunica su colecciones de objetos, así como división para resolver Identificamos y de la división.
comprensión sobre los partir una unidad en partes problemas de mitad, tercia, resolvemos Aplica diversas
números y las iguales; traduciéndolas a cuarta o quinta de números divisiones estrategias para
operaciones. expresiones aditivas y naturales. inexactas resolver problemas de
• Usa estrategias y
multiplicativas con números Explica las estrategias que divisiones inexactas con
procedimientos de
naturales y expresiones aditivas utilizó para resolver Resolvemos material concreto,
estimación y cálculo.
•Argumenta con fracciones usuales. Expresa problemas de divisiones problemas con explicando el
afirmaciones sobre las su comprensión del valor inexactas divisiones procedimiento que
relaciones numéricas y posicional en números de hasta Explica cómo utilizó la caja realiza.
las operaciones cuatro cifras y los representa mackinder para resolver Resolvemos Resuelve problemas con
mediante problemas de divisiones operaciones divisiones de números
MATEMÁTICA
creativos.
elementos, medios, materiales siente que su trabajo es Elaboramos Ramo de flores de papel
• Evalúa y comunica
sus procesos y
y técnicas de los diversos exitoso. mácaras de crepé
proyectos lenguajes del arte. Explora Elabora máscaras utilizandomaterial reciclado
ideas que surgen de su material de reciclado y Describe cómo elaboró
imaginación, sus experiencias o mediante la técnica del Elaboramos su máscara de material
de sus observaciones y las museo describe como lo maceteros reciclado y como los
concretiza en trabajos de artes elaboro y como los utilizará.
ecológicos utilizará.
visuales, música, teatro o Explica el proceso de
danza. Comparte sus Sigue los procesos para la Organizamos y elaboración y los
experiencias y creaciones con elaboración de maceteros presentamos beneficios de su
sus compañeros y su familia. ecológicos, los expone y nuestro herbario macetero ecológico.
Describe y dialoga sobre las expresa su apreciación de plantas
características de sus propios respecto al trabajo de sus medicinales.
trabajos y los de sus compañeros.
compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Interactúa a través Interactúa a través de sus Participa en la práctica del Jugamos con las Participa en juegos en LISTA DE
de sus habilidades habilidades sociomotrices al balonmano mediante el pase nociones básicas equipo donde COTEJO
socio motrices tomar acuerdos sobre la del balón. del balonmano adquirirán las nociones
• Se relaciona manera de jugar y los posibles Se orienta en el espacio básicas del balonmano
utilizando sus cambios o conflictos que se den donde debe jugar y realizar Jugamos con las mediante el pase del
habilidades socio y propone adaptaciones o los lanzamientos del balón. reglas del balón y se orienta en el
motrices modificaciones para favorecer balonmano espacio donde debe
• Crea y aplica la inclusión de compañeros en Pone en práctica las reglas jugar y realizar los
estrategias y tácticas actividades lúdicas, aceptando básicas del juego y las Jugamos con las lanzamientos del balón
de juego al oponente como compañero respeta para un mantener rondas y respeta las normas del
de juego. Adapta la estrategia un buen clima. juego.
de juego anticipando las Nos divertimos Participa en el juego del
intenciones de sus compañeros Entona las canciones con jugando en equipo balonmano poniendo
y oponentes para cumplir con entusiasmo y respeta las en práctica las reglas
EDUCACIÓN FÍSICA
los objetivos planteados. reglas de las rondas. básicas del juego y las
Propone reglas y las modifica de Jugamos respeta para un
acuerdo a las necesidades del Participa en diversos juegos empujando con mantener un buen
contexto y los intereses del grupales respetando las fuerza clima.
grupo en la práctica de reglas. Participa jugando en
actividades físicas rondas tradicionales,
Respeta las normas de juego entonando las
donde aplicará la fuerza canciones con
empujando, jalando objetos entusiasmo y
respetando reglas de las
rondas.
Participa de actividades
en equipo donde debe
respetar las normas de
juego a fin de lograr un
eficaz desarrollo del
juego. Participa en
diversos juegos donde
aplicará la fuerza
empujando, jalando
objetos y respetando las
normas del juego.
Dimensión /Habilidades, Actividades
Instrumento
TUTORÍA Valores y actitudes
• Identifico situaciones de riesgo Lista de cotejo
Participamos en actividades • Busco ayuda cuando lo necesito
colectivas para sentirnos bien. • Aprendo a pedir ayuda a una persona de confianza
SEMANA 01
“PROTEJAMOS LA BIODIVERSIDAD ANIMAL”
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 17/10/22 18/10/22 19/10/22 20/10/22 21/10/22
ÁREA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
¿Qué características tienen Leemos textos descriptivos Identificamos y Escribimos textos Hacemos origamis de
ACTIVIDAD los animales? de animales resolvemos divisiones descriptivos de animales animales
inexactas
ACTIVIDAD Hallamos la mitad, tercia, Usamos el suelo Identificamos y Seguimos el ejemplo de Jugamos con las nociones
cuarta y quinta de un responsablemente resolvemos divisiones los doce apóstoles básicas del balonmano
número inexactas
SEMANA 02
“PROTEJAMOS LA BIODIVERSIDAD ANIMAL”
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 24/10/22 25/10/22 26/10/22 27/10/22 28/10/22
ÁREA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
¿Cómo son los animales Escribimos recomendaciones Resolvemos Escribimos textos usando Elaboramos flores de
ACTIVIDAD vertebrados? de cuidado a los animales operaciones determinantes papel crepé para visitar a
utilizando conectores de combinadas nuestros difuntos.
secuencia
ÁREA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD Resolvemos problemas con Proponemos acuerdos para ¿Cómo son los animales Celebramos la fe en Dios Jugamos con las reglas
divisiones cuidar a los animales invertebrados? del balonmano
SEMANA 03
“PROTEJAMOS LA BIODIVERSIDAD VEGETAL”
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 31/10/22 01/11/22 02/11/22 03/11/22 04/11/22
ÁREA CIENCIA Y FERIADO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
Identificamos y clasificamos Aprendemos hallar la Clasificamos las palabras Elaboramos maceteros
ACTIVIDAD las plantas potencia de números por su acento en textos ecológicos
cortos que escribimos
ACTIVIDAD Representamos y leemos Protegemos a los animales Busco ayuda cuando lo Celebramos la creación Nos divertimos jugando
fracciones en peligro de extinción necesito de Dios en equipo
SEMANA 05
“CONSERVANDO LA FLORA Y FAUNA DE MI PERÚ”
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 14/11/22 15/11/22 16/11/22 17/11/22 18/11/22
ÁREA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÍA
Cuidamos las plantas Escribimos textos usando los Restamos fracciones Elaboramos álbum de Organizamos y
ACTIVIDAD utilizando el sistema de riego dos puntos heterogéneas animales presentamos nuestro
por goteo herbario de plantas
medicinales.
ÁREA MATEMÁTICA MATEMÁTICA TUTORÍA RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD Sumamos y restamos Sumamos fracciones Aprendo a pedir ayuda El bien nos reconcilia con Jugamos empujando con
fracciones homogéneas heterogéneas a una persona de Dios fuerza
confianza
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Unidades de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
Reflexiones sobre el
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?