ESM - Propuesta Final EVH SA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cochabamba, 17 de Mayo del 2021

Sres.
ENDE VALLE HERMOSO S.A.
Cochabamba.-

Ref.- Presentación de Propuesta de Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental

Distinguidos Sres.:
Mediante la presente pongo a su disposición los servicios de Consultoría Ambiental a
ser realizados por mi persona, adjunto Propuesta Económica y Propuesta Técnica junto a la Hoja
de vida del profesional ambiental.
Agradeciendo su recepción, me despido con las consideraciones más distinguidas.
Atte,

Consultor Ambiental
Ing. Ella Saavedra Martínez
C.I: 5152757 CBBA
RENCA Nº : 12964

cc./ Archivo
Ella S. M. Consultor Ambiental
Adj. Propuesta Económica, Propuesta Técnica, Hoja de Vida.
PROPUESTA ECONOMICA
Consultoría Ambiental
Renovación de Licencias Ambientales de Centrales de Generación

1. OFERTA ECONOMICA
La oferta por los servicios profesionales prestados tiene un monto total de 47.000,00 Bs.-
(cuarenta y tres mil 00/100 bolivianos) mismos que serán distribuidos en 4 pagos según alcance
del servicio especificado en el punto 3.
La duración de los servicios profesionales será de 4 meses.

2. CONDICIONES
Se consideran los siguientes factores:
A. El monto por concepto de los servicios profesionales incluye todos los gastos e
impuestos de Ley acorde a lo establecido en la normativa boliviana. Por tanto EVH
procederá como agente de retención y retendrá el porcentaje correspondiente a
impuestos de ley.
B. La Contratista ENDE Valle Hermoso S.A., correrá con los gastos de transporte del
consultor, que consistirá en pasajes aéreos y terrestres según corresponda del lugar de
origen del consultor a las centrales de generación, y al lugar de reuniones de
presentación de observaciones y/o recomendaciones (La Paz).
C. La Contratista ENDE Valle Hermoso S.A., correrá con los gastos de alojamiento (hotel) en
Bolivia, acorde a los viajes que realice el consultor a los sitios definidos para el
cumplimiento del objeto del servicio.

3. FORMA DE PAGO y PLAZOS DE ENTREGA


El monto total de pago por los servicios profesionales será distribuido en 5 pagos parciales
según la entrega de productos parciales, contra entrega de informe de conformidad emitido por
el Responsable de Medio Ambiente de ENDE Valle Hermoso S.A., y la presentación de los
impuestos de Ley y otros relacionados acorde a lo establecido en la normativa boliviana .
Los plazos de entrega están definidos en el cuadro 1. Inciso 4) según avance de los servicios
profesionales.

4. HONORARIOS Y FORMA DE ENTREGA

La cancelación de los honorarios se realizará en base al siguiente cuadro:


Cuadro 1. Honorarios por servicios profesionales

Avance del Monto a Cancelar


Fecha Producto
Servicio Numérico Literal
Once mil setecientos
31/05/21 25 % Producto 1 11.750,00 Bs.-
cincuenta 00/100
Once mil setecientos
30/06/21 25 % Producto 2 11.750,00 Bs.-
cincuenta 00/100

Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental 2


Avance del Monto a Cancelar
Fecha Producto
Servicio Numérico Literal
Once mil setecientos
31/07/21 25 % Producto 3 11.750,00 Bs.-
cincuenta 00/100
31/08/21 15 % Producto 4 7.050,00 Bs.- Siete mil cincuenta 00/100
30/09/21 10 % Producto 5 4.700,00 Bs.- Cuatro mil setecientos 00/100
Monto total 47.000,00 Bs.- Cuarenta y siete mil 00/100
Los productos mencionados en el cuadro anterior, corresponden al siguiente detalle:
Producto 1:
 Carta de ingreso de documentación necesaria para la Renovación de la Licencia
Ambiental para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP)
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN –
Carrasco 30 MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA
“Ampliación de Potencia al SIN – Carrasco 30 MW” en formato digital.
Producto 2:
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN – Valle
Hermoso 40 MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA “Ampliación
de Potencia al SIN – Valle Hermoso 40 MW” en formato digital.
Producto 3:
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN – KENKO 50
MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA “Ampliación de Potencia
al SIN – KENKO 50 MW” en formato digital.
Producto 4:
 Informe Técnico de Ingreso de Complementaciones a Observaciones y/Recomendaciones,
con respaldo de cartas de ingreso con sello de recepción de AAC y documentación en
formato digital para cada uno de los productos antes mencionados.
Producto 5:
 Informe Técnico Final de Aprobación de Licencias Renovadas y Recomendaciones, con las
Licencias Ambientales Renovadas y Recomendaciones según corresponda.

5. PENALIDADES
Considerando que los plazos establecidos son referenciales, y los mismos pueden variar acorde
a los tiempos de revisión de la documentación ambiental por parte la OSC y AAC, hasta la
aprobación de las respectivas Licencias Ambientales Renovadas; no se contempla la aplicación
de multas sobre el monto de consultoría por días de retraso en cuanto a los productos 4 y 5.

Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental 3


PROPUESTA TECNICA
Consultoría Ambiental
Renovación de Licencias Ambientales de Centrales de Generación

1. OBJETIVO
La oferta de servicios profesionales tiene como finalidad llevar a cabo el proceso el proceso de
renovación de las Licencias Ambientales mediante la elaboración de documentación ambiental
pertinente y el seguimiento al trámite que se realiza con el OSC. Las licencias que deben ser
renovadas son las siguientes, según la pertinencia a la A/O/P:
Cuadro 1. Documentos Ambientales

A/O/P Documento Ambiental

ENDE Valle Hermoso S.A. Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas
(LASP)

Ampliación de Potencia al SIN – Plan de Prevención y Mitigación – Plan de Adecuación


Carrasco 30 MW. y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA)

Plan de Prevención y Mitigación – Plan de


Ampliación de Potencia al SIN – Valle
Adecuación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA)
Hermoso 40 MW.

Plan de Prevención y Mitigación – Plan de


Ampliación de Potencia al SIN – KENKO
Adecuación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA)
50 MW.

2. ALCANCE DEL SERVICIO PROFESIONAL


Se realizaran las siguientes actividades específicas para el proceso de renovación de las
Licencias Ambientales anteriormente descritas, que a continuación se listan:
 Revisión de la documentación técnica ambiental de cada A/O/P como ser:
a. PPM-PASA o Plan de Adecuación Ambiental y PASA (actuales).
b. Documentación relativa a la Licencia para Actividades con Sustancias Peligrosas
(actual).
c. Informes de Monitoreo Ambiental Anuales presentados a AAC y OSC (en periodo
de vigencia de las Licencias).
d. Reportes presentados a la AAC de acuerdo a lo previsto por los instrumentos de
regulación de alcance particular.
e. Información sobre aquellos aspectos tanto técnicos como legales de las AOP y su
entorno que hubieran podido modificarse.
 Visitas a centrales y plantas de generación, para recopilación de información actualizada
“in situ”.
 Elaboración de documentación ambiental suficiente, necesaria para la presentación de

Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental 4


los productos a entregar estipulados en el punto 3) de esta propuesta, para lograr la
actualización de las licencias ambientales mencionadas en el punto 1) de esta propuesta.
 Reunión con Responsable de Medio Ambiente de EVH e ingreso de los trámites
correspondientes para inició de procesos de renovación de las Licencias Ambientales
ante la OSC y AAC (Cochabamba, La Paz – Bolivia).
 Seguimiento y presentación de complementaciones a observaciones y/o
recomendaciones emitidas por la revisión de la OSC y AAC, hasta la Obtención de
Licencias Ambientales Renovadas.
 Emisión de Informes Técnicos de Seguimiento al proceso de Renovación de las Licencias
Ambientales.
 Elaboración del “Informe Final y de Recomendaciones”, incluyendo la descripción y
análisis de los productos obtenidos, y las recomendaciones de implementación de los
planes y programas ambientales actualizados (PPM-PASA), una vez aprobados los
mismos y emitidas las Licencias Renovadas correspondientemente.

3. PRODUCTOS DEL SERVICIO PROFESIONAL


Los productos mencionados en el cuadro anterior, se detallan a continuación, mismos que serán
enviados en formato digital vía email:
Producto 1:
 Carta de ingreso de documentación necesaria para la Renovación de la Licencia
Ambiental para Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP)
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN –
Carrasco 30 MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA
“Ampliación de Potencia al SIN – Carrasco 30 MW” en formato digital.
Producto 2:
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN – Valle
Hermoso 40 MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA “Ampliación
de Potencia al SIN – Valle Hermoso 40 MW” en formato digital.
Producto 3:
 Carta de ingreso de PPM-PASA actualizado y documentación suficiente para inició de
proceso de Renovación de la Licencia Ambiental: Ampliación de Potencia al SIN – KENKO 50
MW, con sello de recepción de la OSC. Documentación PPM-PASA “Ampliación de Potencia
al SIN – KENKO 50 MW” en formato digital.
Producto 4:
 Informe Técnico de Ingreso de Complementaciones a Observaciones y/Recomendaciones,
con respaldo de cartas de ingreso con sello de recepción de AAC y documentación en
formato digital para cada uno de los productos antes mencionados.
Producto 5:
 Informe Técnico Final de Aprobación de Licencias Renovadas y Recomendaciones, con las
Licencias Ambientales Renovadas y Recomendaciones según corresponda.

Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental 5


4. TEMPORALIDAD DEL SERVICIO
Seguidamente se presenta un cronograma tentativo para llevar a cabo las actividades que
permitirán la obtención de los productos estas están distribuidas en el plazo referencial de
4 meses.
Cuadro 1. Honorarios por servicios profesionales
Fecha limite
Actividad Producto MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
Referencial
 Revisión de la documentación técnica ambiental
 Visita de campo
 Elaboración de documentación ambiental suficiente 1 X 31/05/21
y seguimiento al proceso de renovación de la licencia
ambiental
 Revisión de la documentación técnica ambiental
 Visita de campo
 Elaboración de documentación ambiental suficiente 2 X X 30/06/21
y seguimiento al proceso de renovación de la licencia
ambiental
 Revisión de la documentación técnica ambiental
 Visita de campo
 Elaboración de documentación ambiental suficiente 3 X X 31/07/21
y seguimiento al proceso de renovación de la licencia
ambiental
 Seguimiento y presentación de informe técnico de
complementaciones a observaciones y/o
recomendaciones emitidas por la revisión de la OSC 4 X 31/08/21
y AAC, hasta la Obtención de Licencias Ambientales
Renovadas.
 Elaboración del “Informe Final y de
5 X 30/09/21
Recomendaciones”,

5. CONDICIONES DE SEGURIDAD, BIOSEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD


La proponente acepta las condiciones de seguridad, bioseguridad, medio ambiente y calidad
estipuladas en los Términos de Referencia y cumplirá con lo establecido en los procedimientos
internos de ENDE VALLE HERMOSO S.A.
6. PERFIL DEL PROPONENTE
Se adjunta perfil de la proponente, en función a los Términos de Referencia, detallando la
formación y la experiencia profesional.

Servicios Profesionales de Consultoría Ambiental 6


HOJA DE VIDA

ING. ELLA SAAVEDRA MARTINEZ,


ESPECIALISTA AMBIENTAL (Ing. Ambiental)
1. DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo : SAAVEDRA MARTINEZ ELLA

Número Lugar de expedición


Cédula de Identidad : 5152757 COCHABAMBA

Edad : 40 AÑOS

Nacionalidad : BOLIVIANA

Profesión : INGENIERA AMBIENTAL

Número de Registro Profesional : RNI; 19629 ; RENCA; 12964


Celular / teléfono 62676832/4-4291607
E-mail: litasaam@gmail.com

2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional

MAESTRIA PROFESIONALIZANTE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN EN SISTEMAS DE
SIMON – CETRO DE GEOINGORMACION Y
03-2018 02-2019 En tramite
LEVANTAMIENTOS OBSERVACION DE LA TIERRA
AEROESPACIALES CLAS 11ava versión, CON MENCION
EN RECURSOS HIDRICOS
UNIVERSIDAD CATOLICA
LICENCIATURA EN INGENIERIA
BOLIVIANA SAN PABLO 08-1999 11-2006 30 DE MAYO DEL 2007
AMBIENTAL
COCHABAMBA

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
UNIVERSIDAD PRIVADA
DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE
BOLIVIANA (UPB) FUNDACION 15-02-2021 En curso 200
INDUSTRIAL
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL DIPLOMADO EN CAMBIO CLIMATICO Y
12-10-2009 13-04-2010 400
CENTRO DEL PERU PROTOCOLO DE KIOTO
FUNDACIÓN IDEA -
DIPLOMADO: PROGRAMA DE FORMACIÓN
CORPORACIÓN ANDINA DE
15⁄05⁄2008 17⁄11⁄2008 DE LIDERES PARA LA TRANSFORMACIÓN - 210
FOMENTO - UNIVERSIDAD
4TA. VERSIÓN
CATÓLICA BOLIVIANA
UNIVERSIDAD CATOLICA SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO
17-04-2007 26-06-2007 90
BOLIVIANA SAN PABLO 9001:2000
ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GESTION
IBNORCA 26-09-2005 27-01-2006 250
AMBIENTAL NB ISO 1400O
4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIÓN DE OBRAS O EN SUPERVISIÓN TÉCNICA

Fecha (día/mes/año)
Nº Entidad/Empresa Objeto de la Contratación Cargo
Desde Hasta

Especialista Ambiental
Instrumentos de Alcance Propietario,
1 Consultora Unipersonal Particular, Documentación para Especialista 2009 En curso
licencias ambientales, planes y Ambiental
monitoreo ambiental

Coordinación nacional de
cuecas estratégicas
Gestionar mediante el uso de
imágenes satelitales el estado Coordinadora a
Consultora Alemana AKUT
2 ambiental y de cambio nivel nacional en 01/01/2019 31/12/2019
Gmbg
climático en las cuencas Cambio Climático
estratégicas Azero (Chuquisaca)
Guadalquivir (Tarija) en apoyo a
la Cooperación Alemana GIZ

Empresa Constructora Terminal de buses de Sucre Especialista


3 01/04/2019 31/12/2019
ROYAL SRL Modulo 1 y 2 Ambiental

DESAR. PROGRAMA DE PUENTES


EN LAS PROVINCIAS DEPTO. DE
SCZ (PROY. Y CONST. DE 4
PUENTES EN LAS PROVINCIAS
CONTRUCTORA LOPEZ & OBISPO SANTISTEVAN E ICHILO): Especialista
4 01⁄06⁄2017 31⁄01⁄2018
ZAMBRANA Ambiental
Seguimiento a obras y gestión
ambiental y seguridad y salud
ocupacional, talleres,
capacitación

Asesor Ambiental:

IMPORTADORA Seguimiento a servicios y gestión


ambiental y seguridad y salud Asesor Ing.
5 EXPORTADORA 03⁄11⁄2016 31⁄10⁄2017
ocupacional, talleres, Ambiental
MONTERREY S.R.L.
capacitación, adecuación y
cumplimiento ley Boliviana 1333

Proyecto Puente Arce-Aiquile-La


Palizada:
CONSTRUCTORA
Seguimiento a obras y gestión Especialista
6 VILLACRECES ANDRADE 23⁄04⁄2016 30⁄06⁄2016
ambiental y seguridad y salud Ambiental
S.A. - CVA S.A.
ocupacional, talleres,
capacitación

Monitoreo Ambiental en
Proyecto Construcción
Pavimento Rígido Av. Del
Estudiante (C.R. F4 - Aeropuerto
Internacional Chimore Senda B) Especialista
7 COVAS S.R.L. FASE I: 16⁄09⁄2014 22⁄04⁄2016
Ambiental
Seguimiento a obras y gestión
ambiental y seguridad y salud
ocupacional, talleres,
capacitación
Monitoreo Ambiental al Proyecto
Construcción mejoramiento de
la Vía Chancalle Callajchullpa
(Tramo Challancalle – 4
esquinas): Especialista
8 COVAS S.R.L. 10⁄01⁄2013 10⁄09⁄2014
Ambiental
Seguimiento a obras y gestión
ambiental y seguridad y salud
ocupacional, talleres,
capacitación

Consultoría Ambiental IRAP´s;


planificación y licencias
Environmental ambientales:
Technology Service -
9 Adecuación ambiental, Ing. Ambiental 04⁄01⁄2012 02⁄01⁄2013
ENVITESE Consultora , para
el GAMS elaboración de documentos
ambientales, licencias y
cumplimiento ley Boliviana 1333

Consultoría Ambiental:

GTZ - PROAGRO Cambio Climático, Elaboración


10 de documentos ambientales Ing. Ambiental 22⁄03⁄2010 04/12/2010
Componente Riego
para proyectos de riego,
investigación rural

Consultoría Ambiental:
Cambio Climático, Elaboración
11 GTZ ProAgro – Unidad de documentos ambientales Ing. Ambiental 01⁄10⁄2009 31/12/2009
Regional Valles para proyectos de riego,
investigación rural,
sistematización y DESCOM

Consultoría Ambiental:
Pasantía – personal de Elaboración de documentos Especialista
12 apoyo – GTZ ProAgro – ambientales para proyectos de 01⁄04⁄2009 30/07/2009
Ambiental
Componente Riego riego y apoyo en seguimiento a
proyectos varios

Consultoría Ambiental en
elaboración de licencias
ambientales:
Ing. M. Sc. Carolina Ruiz Especialista
13 Adecuación ambiental, 01⁄04⁄2009 31⁄12⁄2009
Margara Ambiental
elaboración de documentos
ambientales, licencias y
cumplimiento ley Boliviana 1333

Consultoría Ambiental:

Ing. M. Sc. Carolina Ruiz Adecuación ambiental, Especialista


14 elaboración de documentos 01⁄11⁄2008 31⁄03⁄2009
Margara Ambiental
ambientales, licencias y
cumplimiento ley Boliviana 1333

Consultoría Ambiental:
15 Consultora Vega Línea Base ambiental Agenda Ing. Ambiental 01/01/2008 30⁄08⁄2008
21,

Consultoría Ambiental:
16 Consultora Vega Capacitación residuos sólidos e Ing. Ambiental 01⁄07⁄2007 30/12⁄2007
impactos ambientales zona
urbana

Subdirector - Ingeniera
Ambiental: Especialista
17 Fundación ConCiencia 15⁄06⁄2010 20⁄06⁄2014
Ambiental
Capacitación, proyectos.
Investigador científico
Ambiental:
CLACSO CROP – Congreso
18 Latinoamericano de Evaluación de la vulnerabilidad Ing. Ambiental 01⁄12⁄2009 30⁄09⁄2010
Ciencias Sociales de la agricultura frente al
Cambio Climático Tarata y
Arbieto

Consultoría e investigación
Ambiental:
Organización Climate Especialista
19 Diagnostico ambiental energía 01⁄09⁄2008 30⁄10⁄2008
Care Ambiental
sostenible, cocinas solares y a
leña

Consultoría Ambiental:
20 Fundación ConCiencia Ing. Ambiental 08⁄09⁄2008 13⁄09⁄2008
Capacitación, proyectos.

Consultoría e investigación
Ambiental:
21 Fundación CEDESOL Diagnostico ambiental energía Ing. Ambiental 05⁄09⁄2007 09/01⁄2008
sostenible, capacitación,
seguimiento a proyecto

Consultoría Ambiental:
Pinto & García Consulting
22 Diagnostico Ambiental, Guías Ing. Ambiental 01⁄03⁄2007 30⁄06⁄2007
Group
Talleres de capacitación

Consultoría Ambiental:
Fundación Centro de
Gestión ambiental agrícola Ingeniera
23 Investigación Comuniaria 01/05/2006 28⁄02⁄2007
comunitaria, influencia en Ambiental Junior
Agrícola Sostenible - CICA
cultivos rurales.

EDUCACION
Fondo Verde – Organización de Estados Americanos (OEA), 12⁄10⁄2009 A 13⁄04⁄2010, Lima, Perú
Diplomado en Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Fundación IDEA - Corporación Andina de Fomento - Universidad Católica Boliviana 15⁄05⁄2008 A 17⁄11⁄2008 Cochabamba,
Bolivia
Diplomado: Programa de Formación de Lideres para la Transformación - 4ta. Versión
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA, 26⁄09⁄2005 a 27⁄01⁄2006, Cochabamba, Bolivia
Especialista en Sistemas de Gestión Ambiental NB-ISO 14000
Universidad Mayor de San Simón, 15⁄05⁄2000 , Cochabamba, Bolivia
Bachiller en Humanidades
Colegio Alemán Federico Froebel, 06⁄02⁄1984 a 26⁄11⁄1998 , Cochabamba, Bolivia
Estudios primarios y secundarios, bachillerato
COMPLEMENTARY ACADEMIC STUDIES
Oficina Técnica de Planificación Nacional (de Bolivia) 20⁄08⁄2003 A 25⁄08⁄2003 Cochabamba, Bolivia
Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, Fichas y Manifiestos Ambientales y Registro Ambiental para el
Sector Industrial Manufacturero (30 horas académicas)
Servicios de Desarrollo Empresarial (SEDESEM) 31⁄10⁄2006 A 03⁄11⁄2006 Cochabamba, Bolivia
Manejo de Residuos Sólidos en la Industria (9 horas académicas)
Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Cochabamba (ABIS) (15 horas académicas) 09⁄04⁄2007 A 18⁄04⁄2007, Cochabamba, Bolivia
Curso Taller “Consultoría Ambiental” (Participación y suficiencia)
Universidad Católica Boliviana (UCB) – Regional “San Pablo” 17⁄04⁄2007 A27⁄06⁄2007 Cochabamba, Bolivia
Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 (Participación y suficiencia 90 horas académicas)
Acción para la investigación y el desarrollo (AID) 06⁄10⁄2007 A27⁄10⁄2007 Cochabamba, Bolivia
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión (Participación y suficiencia 32 horas)
Planificación para la gestión integrada de Recursos Hídricos17⁄08⁄2009 A21⁄08⁄2009 Cochabamba, Bolivia
LA WETnet (40 horas)
4to Curso a Investigadores y Científicos sobre la Ciencia de Cambio Climático 11⁄11⁄2009 A13⁄11⁄2009 Cochabamba,
Bolivia
MMAyA, Viceministerio de ciencia y Tecnología (24 horas)
¨Actualización en los procesos técnico administrativos y normativa ambiental para a actividad de consultoría ambiental¨
(24 horas) 12⁄10⁄2010 A14⁄10⁄2010 Cochabamba, Bolivia
Unidad de Medio Ambiente, Secretaria de Protección de los Derechos de la Madre Tierra

CONGRESESS
CONEI – QAA, 17⁄04⁄2002 A 20⁄04⁄2002 La Paz, Bolivia
I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Química, Alimentos y Ambiental
Cámara de Industrias de Cochabamba, 24⁄08⁄2005 A 26⁄08⁄2005, Cochabamba, Bolivia
III Simposio Nacional de Medio Ambiente – Sistemas Integrados de Gestión
Universidad Mayor de San Simón – Programa de Cooperación Interuniversitaria (IUC-UMSS), 11⁄07⁄2007 A 13⁄07⁄2007,
Cochabamba, Bolivia
Congreso Intencional sobre Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales
ACICI, World Bank, Ministerio de Trabajo, UMSS, Ingenieros sin Fronteras, 22⁄01⁄2009 A 23⁄01⁄2009, Cochabamba, Bolivia
Participación en Recursos Alternativos y Medio Ambiente (6 horas académicas)
Dr. José Daniel Pabón, M.Sc. Tito Nuñez, Universidad del Valle, 17⁄06⁄2009, Cochabamba, Bolivia
Ciclo de Conferencias: “Cambio Climático” (3 horas académicas)
Proyecto BOL60130 PNUD, 25⁄06⁄2009 A 26⁄06⁄2009, Cochabamba, Bolivia
Taller: “Formación de grupos para la sistematización y gestión de conocimientos en Cambio Climático”
PUBLICACIONES
Revista Científica ¨Acta Nova¨ - Universidad Católica Boliviana (UCB), Volumen 4, N°1, Diciembre 2008, Cochabamba -
Bolivia. Sección: Universidad, Empresa y Sociedad, Titulo: ¨Metodología de diagnóstico para implementar un Sistema de
Gestión Ambiental ISO 14001¨. Web page : www.ucb.edu.bo.
Revista: CLACSO-CROP: Pobreza, ambiente y cambio climático. CLACSO, Marzo de 2013, Buenos Aires -
Argentina, Título:¨Vulnerabilidad al cambio climático en la agricultura campesina. Estado ambiental, percepciones
locales y efectos del cambio climático: el caso de las familias de Arbieto y Tarata ¨. Web Page: www.clacso.org.ar,
Colección Histórica, Catálogo de Publicaciones, En: www.crop.org, Publications, CLACSO-CROP Series- 5on- Poverty in
Latin America. ISBN 978-987-1891-40-5.
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego de Bolivia, Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable – PROAGRO,
¨Inventario Nacional de Presas¨, como parte del equipo de procesamiento de datos y preparación del documento. Web
Page: www.proagro-bolivia.org, and also in: www.riegobolivia.org. ISBN 978-99954-774-3-1.
Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable – PROAGRO, ¨ Influencia del Cambio Climático en la microcuenca Kuyoj
Qhocha en Cochabamba, Bolivia ¨, Proyecto de Tesis inscrito en FONDO VERDE para calificar al diploma de especialización
¨Diplomado en Cambio Climático y Protocolo de Kyoto ¨. Documento no publicado.
AFILIACIONES
Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Miembro 28/05/2008 a la fecha
Registro Nacional de Ingenieros de Bolivia (R.N.I.) Miembro, Registro N° 19629 (www.sib.org.bo)
Colegio de Ingenieros Ambientales de Cochabamba
Miembro 28/05/2008 to current
Directiva: Jefe de Comunicaciones, 01/01/2010 a la fecha
Impuestos Nacionales Bolivianos
Número de Identificación Tributaria (N.I.T.) Registro N° 5152757012 (www.impuestos.gob.bo)
Registro Nacional de Consultores Ambientales RENCA
Miembro 14/12/2009 a la fecha
Miembro, Registro N° 12964 (snia.mmaya.gob.bo)
Fundación ConCiencia
Subdirectora de Medio Ambiente, 15/06/2010 a 20/06/2014

También podría gustarte