SPOILER Guia 7 Completa
SPOILER Guia 7 Completa
SPOILER Guia 7 Completa
1. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz:
Duración de la actividad: 2 horas (96 minutos de trabajo directo – 24 minutos de trabajo independiente)
Estimado aprendiz:
2.1.1. Querido aprendiz, desarrolle de forma individual la siguiente actividad teniendo como herramienta
“Las compras” donde encontrará facturas de las diferentes operaciones en que incurren todas las
familias en sus actividades cotidianas; ahora identifique el impacto que tiene los impuestos en el
pago de estas actividades y reflexione al respecto dando respuesta a las preguntas que se plantean a
continuación:
1. Indague con sus padres o familiares acerca de la forma cómo ellos contribuyen con el pago
de impuestos y elabore una reflexión de 5 a 10 renglones al respecto.
RTA:
Los impuestos son Pagos que se hacen de manera directa e indirecta que una persona o
empresa realiza al estado, para que el estado pueda cubrir necesidades como lo son de
infraestructura, mejoras en la salud, en administración, educación entre otras necesidades
que haya en el país. Cuando se dice que es un pago directo nos referimos al pago de
impuestos sobre la renta, impuestos de sociedades. En el caso de los pagos indirectos se
hacen mediante bienes y servicios.
2. ¿Cómo cree que usted o su familia podría participar activamente en el desarrollo económico
y social de un país?
3. Si está contribuyendo al progreso de su país a través del pago de los impuestos ¿Qué
beneficios considerara que puede recibir?
RTA: los beneficios que considero que podamos recibir es Educación, arreglo vías, parques
Públicos.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
Duración de la actividad: 2 horas (96 minutos de trabajo directo – 24 minutos de trabajo independiente)
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por tanto, lo invitamos a
que realice y aplique en su proyecto formativo “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos”, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos que
se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten identificar la
importancia de los conceptos en materia tributaria como contribuyentes, ciudadanos y desde el punto de
vista contable. Por lo tanto, lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades:
GFPI-F-019
De acuerdo con sus conocimientos previos con su equipo de trabajo reflexione acerca de los siguientes
interrogantes:
▪ ¿Qué impuestos y tarifas conoce a nivel nacional y distrital que se manejen en Colombia?
RTA: Algunos impuestos conocidos a las bebidas, servicios, alimentos, impuestos de los bienes.
▪ ¿Qué sucedería si las personas naturales y jurídicas no cumplen con el deber de pagar sus
impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?
RTA: Cuando no se cumple el plazo señalado de los impuestos se genera una sanción.
▪ ¿Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de impuestos
a la financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, ¿consumen o generen ganancias?.
RTA: Todos como ciudadanos que somos tenemos la obligación de cancelar o pagar los impuestos
porque mediante de ellos mantenemos nuestro país.
▪ ¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de
impuestos independientemente de sus ingresos, consumos y ganancias? Argumente su
posición.
RTA: No sería justo porque algunas personas tienen más propiedades o empresas que otras, se
deben colocar el impuesto dependiendo de lo que gane cada persona.
Duración de la actividad: 23 Horas (18 horas de trabajo directo – 5 horas de trabajo independiente)
Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que precisan los impuestos para la sostenibilidad de
los Estados; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e instructor,
por medio del desarrollo de los siguientes ítems:
3.3.1. En trabajo con su grupo de compañeros, lea a continuación los párrafos planteados, este atento a la
explicación de su instructor acerca de los mismos, reflexione, aporte y elabore un resumen a través de
un cuadro sinóptico, mapa conceptual o cualquier estratégica didáctica.
GFPI-F-019
Es aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar
al estado que los representa, para que este, a través de ese pago pueda financiar sus gastos. De esto se
desprende, entonces, que el objetivo básico de los impuestos será el de financiar los gastos de un
determinado estado.
Imagen 3
Imagen 4
En la Antigüedad, los imperios como Roma, Egipto o Babilonia se financiaban a través de tributos para
mantener a sus gobernantes y realizar grandes obras.
En la Edad Media, los siervos debían pagar fuertes tributos a sus señores feudales por el uso de la tierra.
Muchos de ellos convirtieron sus feudos en reinados y algunos de estos reinados se hicieron fuertes y se
constituyeron en Estados modernos financiados con los tributos pagados por sus pueblos.
❖ Elementos de la obligación
SUJETO ACTIVO: Es el que administra y percibe los tributos en beneficio propio o de otros
entes. A nivel nacional el sujeto activo es el Estado representado por el Ministro de hacienda
y más concretamente por la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales.
SUJETO PASIVO: Son personas naturales o jurídicas obligadas al pago de los tributos siempre
que se realice el hecho generador de esta obligación tributaria y deben cumplir las
obligaciones formales o accesorias.
HECHO GENERADOR: cuando se realiza un ingreso se produce o se produjo una venta, que al
venderse, importarse o exportarse un bien se va a producir un consumo que al registrarse. El
hecho generador es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
BASE GRAVABLE: Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual
se aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.
TARIFA: Una vez conocida la base imponible se le aplica la tarifa, la cual se define como una
magnitud establecida en la ley, que aplicada la base gravable, sirve para determinar cuantia
del tributo.
TASAS: Las tasas son pagos que se hacen como contraprestación por utilizar o consumir un
servicio ofrecido por el estado. Un ejemplo es la tasa que pagan los bares por tener una terraza
en la calle, o porque la Administración da un servicio,
IMPUESTOS: El impuesto es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a
alguna organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa Los
GFPI-F-019
impuestos son un pago sin contraprestación pero generalmente esperamos algún beneficio
indirecto. Un ejemplo impuesto sobre la renta, impuesto sobre el patrimonio, impuesto al
valor agregado
Downloaded by Ross Down (rossdown21@gmail.com)
CONTRIBUCIONES: Una contribución es un tributo que debe pagar el contribuyente o
beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo
(ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como
consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de
servicios públicos. Se paga por alguna mejora realizada, aunque no necesariamente debe
existir proporcionalidad entre lo pagado y las ventajas recibidas. Ejemplo la pavimentación de
una calzada; la sustitución del alumbrado público; la construcción de canales para el riego de
fincas; la instalación de redes de distribución de agua.
❖ Bienes Gravados
Son aquellos que causan el impuesto a la tarifa general o una diferencial. La ley tributaria
permite que los responsables de IVA lleven los impuestos descontables generados en la
adquisición de bienes y servicios grabados.
❖ Bienes Exentos
Un bien exento de IVA es aquel que no está gravado y que no genera un IVA. Un bien exento
es un bien gravado con IVA pero al que se le impone una tarifa del o %.
❖ Bienes Excluidos
Los bienes excluidos contemplan una serie de productos que están excluidos del impuesto a
las ventas es decir que no causan IVA y por esto al momento de comprarlos no debemos
pagar IVA.
❖ Responsable y No Responsable
Responsable: ES toda persona natural o jurídica que vena productos gravados con el IVA o
preste servicios gravados con el IVA, es responsable del impuesto en las ventas. Si la persona
natural o jurídica vende productos o servicios que no tengan IVA, no son responsables de IVA.
No responsable: Una persona no es responsable del IVA si no realiza una actividad gravada
del IVA, y si realiza una actividad gravada entonces será responsable de dicho impuesto.
3.3.3. De manera autónoma, diligencie la siguiente rejilla; utilice los textos sugeridos en la sección de la
bibliografía y demás libros necesarios, especialmente el Estatuto Tributario; luego el instructor
escogerá a un grupo para socializar este punto y despejar inquietudes que se puedan presentar, por
último, plasme esta información en su portafolio individual, como evidencia y que también le va a
ser útil para el desarrollo de su proyecto.
3.3.4. De manera individual y desescolarizada lea con cuidado el Art. 499 y 506 del Estatuto Tributario, así
como el resto de regulación expedida sobre la materia y posteriormente diligencie la siguiente
rejilla con base al análisis de la lectura. Plasme esta información en su portafolio individual porque
le servirá para el desarrollo de su proyecto.
No responsable Las personas naturales, 1. Que en el año *Presentar declaración de No puede facturar con
de IVA comerciantes y anterior o en el año en IVA. Si lo hacen, dicha IVA
Artesanos, que sean curso hubieren declaración no producirá
minoristas o detallistas, obtenido ingresos efecto legal alguno.
los pequeños brutos totales *Determinar IVA a cargo
agricultores y los provenientes de la y solicitar impuestos
ganaderos, y los que actividad, inferiores a descontables.
presten servicios. 3.500 UVT. *Calcular el IVA en
2. Que no tengan más compra de bienes que se
de un establecimiento encuentren exentos o
3.3.5. De manera colaborativa y con la orientación de su instructor, consulte y lea el material de apoyo,
los textos sugeridos en la sección de la bibliografía, demás libros necesarios, páginas por internet,
elaboré una cartilla acerca de los siguientes ítems:
RTA: la retención en la fuente no es ningún impuesto, sino que es el simple cobro anticipado de un
determinado impuesto que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y
comercio.
Los impuestos son periódicos, ya sea mensual, bimestral, anual, etc., por lo que el estado, necesitado
de dinero diariamente recurre a la retención el impuesto en la fuente que lo genera (compra,
prestación del servicio), y de esa forma recauda anticipadamente parte del impuesto.
RTA: Hay que considerar varios aspectos los cuales pueden determinar si se debe hacer retención en
la fuente o no los cuales son:
-cuando se es agente de retención
-cuando el beneficiario del pago es sujeto del pasivo de retención
-cuando el monto del pago supera la base mínima de retención
-momento en el que se efectúa la retención en la fuente
-cuando se contabiliza la retención en la fuente
- a quien se le aplica la retención en la fuente
RTA: Todo agente de retención en la fuente debe cumplir uan serie de obligaciones definidas por la
ley y su incumplimiento será sancionado.
- Obligación de retener: Naturalmente que todo agente retenedor debe practicar la retención en
la fuente cuando haya lugar a ello. Para esto se debe tener en cuenta tanto el sujeto de
retención, como el concepto a retener.
- Expedir certificados: Los agentes de retención están obligados a expedir los respectivos
certificados de retención a los sujetos pasivos a quienes se les haya retenido.
RTA: La retención en la fuente consiste en la obligación que tiene la persona que hace el pago, de
retener parte de ese pago, como un anticipo del impuesto que teóricamente genera ese ingreso para
el beneficiario de dicho pago.
La Dian, en resolución 5707 del 5 de agosto de 2019 fijó los requisitos y criterios para designar a un
contribuyente como autorretenedor:
- Ser residente en el país en caso de las personas naturales o tener domicilio en el país si se
trata de personas jurídicas, responsables del impuesto sobre la renta en el régimen ordinario
o de ingresos y patrimonio.
- Que la inscripción en el Registro Único Tributario (RUT), sean igual o superior a tres (3) años,
y que en dicho registro el contribuyente se encuentre activo y la información actualizada.
- Haber obtenido ingresos brutos en el año gravable anterior superiores a ciento treinta
mil (130.000) Unidades de Valor Tributario (UVT) vigentes a la fecha de la solicitud.
- Tener un número superior a cincuenta (50) clientes que le practiquen retención en la
fuente, que reúnan las exigencias previstas en los articulos 368 y 368-2 del Estatuto
Tributario.
- No encontrarse en proceso de liquidación, reestructuración, reorganización, concordato o
loma de posesión o no haber suscrito acuerdo de reestructuración o reorganización.
- No haber presentado pérdidas fiscales en los cinco (5) periodos gravables anteriores a la
fecha de presentación de la solicitud.
- Encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aduaneras y
cambiarias, en cuanto a presentación y pago de las mismas, a la fecha de la radicación de la
solicitud.
- No encontrarse incurso dentro de las causales de suspensión de la autorización para actuar
como autorretenedor de que tratan los numerales 2 y 3 del articulo 4° de la presente
resolución.
Downloaded by Ross Down (rossdown21@gmail.com)
7. Tablas de retención en la fuente e ICA para el presente año (páginas web de la DIAN, Secretaria
de hacienda municipal).
Base
Base mínima en Porcentajes de
Conceptos de retención mínima
pesos retención
en UVT
Este atento a la retroalimentación de su instructor el cual dará las pautas para socializar estos ítems, de
igual manera debe conservar las evidencias dentro de su portafolio.
Recuerde: estar atento, tomar apuntes y hacer las consultas necesarias. Gracias por su particip
Imagen No. 6
3.3.6. El instructor presentará por lo menos 5 casos distintos y ejemplos por medio de contabilizaciones para
practicar las retenciones en las fuentes por los diferentes tipos de impuestos entre los actores de una
transacción de compraventa y teniendo en cuenta condiciones como régimen de IVA y calidad de
agente de retención que revisten estos dos participantes (comprador y vendedor). Así mismo, se
socializará de acuerdo con la NIC 12 Impuesto diferido los siguientes contenidos con ejercicios
prácticos:
GFPI-F-019
Duración de la actividad: 12 horas de trabajo directo – 3 horas de trabajo independiente – Total 15 horas.
Técnicas e
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumentos
de Evaluación
AGENTES DE RETENCIÓN: Es quien debe practicar la retención y revisar si al que le va a realizar el pago
o abono en cuenta por el bien o servicio es sujeto pasivo del impuesto o si el concepto a pagar o
abonar se encuentra sujeto a retención.
COMPENSACIÓN: Es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones entre acreedor y
deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto de las obligaciones a extinguir.
CONTRIBUYENTE: es toda persona natural o jurídica que realiza una actividad económica o laboral que
genera el pago de un impuesto y que asume una serie de deberes formales de acuerdo con el Código
Tributario y a las normas y resoluciones de la autoridad tributaria. Asimismo, son contribuyentes
aquellas personas con bienes inmobiliarios gravados por la ley.
ESTATUTO TRIBUTARIO: Se encuentran las normas que regulan los impuestos administrados por la DIAN.
GRAVAMEN: Del latin gravamen, un gravamen es una carga (una obligación, impuesto o tributo que se
aplica a un inmueble, a un caudal o a un bien y al uso que se hace de estos). Se conoce como tipo de
gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que supone la cuota tributaria. Esta tasa puede
ser fija o variable y se expresa a través de un porcentaje. Es un impuesto que grava los ingresos o las
utilidades. Se trata de una carga que se impone a la persona o a un bien.
REFORMA TRIBUTARIA: cambia uno o varios aspectos de la estructura tributaria, buscándose, a través
de ella, aumentar o disminuir la cantidad de dinero que recibe el Estado por concepto de impuestos.
REGÍMENES ESPECIALES: son normativas dirigidas a sectores económicos que por su naturaleza o
actividad requieren de incentivos para el desarrollo de sus operaciones. Estos incentivos son otorgados
en forma de exenciones al cumplimiento de ciertas obligaciones tributarias.
RENTA: Son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad.
6. REFERENTES
BIBLIOGRÁFICOS BIBLIOGRAFÍA:
GFPI-F-019
CONTABILIDAD FINANCIERA Incluye NIIF, primera Edición, Ediciones de la U. Autor Uriel Guillermo
Angulo Guiza.
CONTABILIDAD PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIEROS, Grupo editorial Nueva Legislación Ltda.,
Autor Eduardo Godoy Ramírez
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN, https://www.dian.gov.co/
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA, http://www.shd.gov.co/shd/contribuyentes
ACCOUNTER, https://www.accounter.co/
GERENCIE, https://www.gerencie.com/
REFERENCIAS IMÁGENES
Imagen 1: https://www.google.com.co/search?
hl=es&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=Los+tributos&oq=L os+tributos&gs_l
Imagen 2: https://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=ni
%C3%B1o+estud iando&oq=ni%C3%B1o+estu&gs_l
Imagen 3 y 4: https://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1366&bih=613&tbs=itp
%3Aclipart&tbm=isch&sa=1&q
=obligacion+tributaria&oq=obligacion+&gs_l=psy-
ab.1.0.0l4.93939.96729.0.99082.11.11.0.0.0.0.343.1542.0j5j2j1.8.0....0 ..1.1.64.psy-
ab..3.8.1542. 0i67k1.A6BCqWSvk8Q#imgrc=CG3IRgP9QyCB9M:
Imagen 5: https://www.google.com.co/search?
Downloaded by Ross Down (rossdown21@gmail.com)
hl=es&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=DIAN&oq=DIAN&g s_l
Imagen 6
http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Profesiones/Locutores.asp?Page=3
WEBGRAFÍA
GFPI-F-019
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
articulos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Cambio
Actualización
Jasbleidy Regional Distrito contenido y
Contreras Instructora Capital – Centro de Mayo
Servicios Financieros 2020 formato de guía
Beltrán
de aprendizaje
Autor (es)
Juan Camilo Regional Distrito Actualización
Mayo
Pulgarin Instructor Capital – Centro de contenido guía
Servicios Financieros 2020
Vanegas de aprendizaje
Verificación
Técnica
Revisión
Jorge Coordinador Coordinación Mayo
Enrique Académico contabilidad, 2020
Aprobación Cifuentes Finanzas e
Bolaños impuestos / CSF –
Distrito Capital
GFPI-F-019