Guía de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS EN MICRO Y


PEQUEÑAS EMPRESAS
 Código del Programa de Formación: 13310004 Versión 1
 Competencia:
Tramitar requisitos tributarios de acuerdo con procedimientos técnicos.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Aplicar el proceso de clasificación y formalización de las micro y pequeñas empresas de acuerdo
con la norma.
 Establecer las responsabilidades tributarias de acuerdo con los diferentes tipos de empresa.
 Interpretar los diferentes tipos de sanciones tributarias de acuerdo con la normativa para las
micro y pequeñas empresas.

 Duración de la Guía: 48 Horas

1. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz:

Las familias, personas y empresas son los protagonistas para que el


Estado pueda cumplir con unos de los proyectos que se ha
trazado, como es la obtención de ingresos e invertir en desarrollo
social del país.

El conjunto de impuestos forma parte del sistema tributario que se


Imagen 1
encuentra establecido por ley, donde el propósito principal es la
obtención de ingresos para el sostenimiento del Gasto Público, en
otras palabras, es el cubrimiento de las necesidades de la sociedad
en general.

Esta guía le permitirá a usted desarrollar los elementos suficientes


para comprender los principios y la legislación del sistema
GFPI-F-019 V03

tributario en Colombia especialmente en las micro y pequeñas


empresas.
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial

Estimado aprendiz:

3.1.1 Desarrolle de forma individual la siguiente actividad teniendo como herramienta el material de
apoyo: “Las compras” donde encontrará facturas de las diferentes operaciones en que incurren
todas las familias en sus actividades cotidianas; ahora identifique el impacto que tiene los
impuestos en el pago de estas actividades y reflexione al respecto dando respuesta a las preguntas
que se plantean a continuación:

1. Como contribuye usted con el pago de impuestos, elabore una reflexión de 5 a 10 renglones
al respecto.
2. ¿Cómo cree que usted o su familia podría participar activamente en el desarrollo económico
y social de un país?
3. Si está contribuyendo al progreso de su país a través del pago de los impuestos ¿Qué
beneficios considerara que puede recibir?

3.2 Contextualización e identificación de conocimientos

Lo invitamos a que realice y aplique en su entorno laboral, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten
identificar la importancia de los conceptos en materia tributaria como contribuyentes, ciudadanos y desde el
punto de vista contable. Por lo tanto, lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades:

GFPI-F-019 V03
De acuerdo con sus conocimientos previos reflexione acerca de los siguientes interrogantes:
 ¿Qué impuestos y tarifas conoce a nivel nacional y municipal que se manejen en Colombia?
 ¿Qué sucedería si las personas naturales y jurídicas no cumplen con el deber de pagar sus
impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?
 ¿Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de impuestos
a la financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, consumen o generen ganancias?
 ¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de
impuestos independientemente de sus ingresos, consumos y ganancias? Argumente su posición.

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos,
índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas de la red
del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning,
Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
3.3 Apropiación - Teorización o conceptualización

Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que precisan los impuestos para la sostenibilidad de
los Estados; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e instructor.

TRIBUTOS EN COLOMBIA

Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir al Estado; dichos aportes son
recaudados en ocasiones directamente por la administración pública o en algunos casos por otros entes
denominados recaudadores indirectos.

En nuestro país, la obligación de tributar está dada en el numeral 9 del artículo 95 de la Constitución Nacional,
en la que se menciona que todos los colombianos deben “contribuir al funcionamiento de los gastos e inversión
del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad”.
Existen tres clases de tributos:

Imagen 2

Tasas
Se cobran por la prestación de un servicio específico que el particular decida adquirir del Estado. Son de
carácter voluntario, puesto que la actividad que los genera es producto de decisiones libres. Las pagan quienes
a título personal e individual disfrutan del servicio (Ej. Los peajes, Las tasas aduaneras y aeroportuarias, etc.)

Contribuciones especiales
Se cobra a quienes se beneficien por las actividades que realice o las obras que ejecute el Estado (Ej.:
Contribuciones por Valorización de obras públicas municipales).

Impuesto
Se crea mediante Ley y éste no implica que el obligado al pago tenga que recibir un beneficio directo de parte
del Estado por haber hecho tal pago. Ej: impuestos nacionales (de renta y complementarios, de timbre,
Gravamen a los Movimientos financieros, IVA), o Territoriales (Predial, Industria y Comercio, De vehículos, de
Registro, etc.).

Objetivo de los Impuestos:

• El objetivo primordial de los impuestos es el cubrir los gastos públicos.


• Desalentar la producción de determinados bienes, estableciendo impuestos
adicionales que elevan el precio de un producto.

Imagen 3
Importancia de los Impuestos:

• Modifican la distribución de la renta, haciendo que las personas con niveles de


ingreso más elevados paguen proporcionalmente una mayor cantidad de
impuestos.

Imagen 4

• Desalentar la producción de determinados bienes, estableciendo impuestos


adicionales que elevan el precio de un producto.

Imagen 5

• El Estado obtiene recursos para poder invertir en las


necesidades de los sectores desprotegidos.

Imagen 6

Estructura de los Impuestos:


Elementos de los Impuestos:

Clasificación de los Impuestos:

El Estado colombiano requiere el recaudo de impuestos y de acuerdo con su naturaleza los clasifica en
Directo o indirecto, a continuación, en qué consiste:
3.3.1 De manera autónoma, diligencie la siguiente rejilla; utilice los textos sugeridos en la sección de la
bibliografía y demás libros necesarios, especialmente el Estatuto Tributario.

RENTA IVA AUTORRENTA ICA


ESPECIAL
Sujeto Activo
Sujeto Pasivo
Hecho generador
Base Gravable
Tarifa
Periodo de pago

Este atento a la socialización de su instructor, en donde abarcará temas relacionados con conceptos de
micro y pequeñas empresas, constitución, clasificación y legalización; régimen
tributario, estatuto tributario, sanciones tributarias.

Aprendiz, es momento de escuchar a su instructor,


quién le ayudará a entender la aplicación de los
impuestos nacionales y municipales con ejemplos
prácticos.

Recuerde: estar atento, tomar apuntes y hacer las


consultas necesarias. Gracias por su participación.

Imagen No. 7
3.4. Transferencia de conocimiento

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido


toda una serie de conocimientos teóricos, en conjunto con
sus compañeros e instructor, es momento que demuestre
todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo tanto,
desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor.
Imagen No. 10

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Duración de la actividad: 2 horas evidencia de desempeño – 2 horas evidencia de producto – Total 4


horas.

Técnicas e
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumentos de
Evaluación
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Desempeño  Establece responsabilidades Desempeño:
tributarias de los Instrumento: Lista de
 Identifica los elementos de la obligación contribuyentes, según chequeo
tributaria. caracterización y normativa. Técnica: Observación
 Conoce cómo funciona el calendario
Sistemática.
tributario.
 Analiza acciones,
 Elabora el registro contable de la
conductas y
retención en los diferentes regímenes
establecidos en Colombia comportamiento de la
 Identifica las diferentes tarifas de los evasión y elusión de los
Impuestos de Renta, IVA, Consumo e ICA. impuestos, según
normativa. Producto:
Evidencias de Producto: Instrumento: Lista de
chequeo
Desarrollo del taller propuesto como Técnica: Taller
parte del proyecto formativo
proyecto formativo.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 CONTRIBUYENTE: es toda persona natural o jurídica que realiza una actividad económica o laboral que
genera el pago de un impuesto y que asume una serie de deberes formales de acuerdo con el Código
Tributario y a las normas y resoluciones de la autoridad tributaria. Asimismo, son contribuyentes
aquellas personas con bienes inmobiliarios gravados por la ley.
 ESTATUTO TRIBUTARIO: Se encuentran las normas que regulan los impuestos administrados por la DIAN.
 GRAVAMEN: Del latín gravamen, un gravamen es una carga (una obligación, impuesto o tributo que se
aplica a un inmueble, a un caudal o a un bien y al uso que se hace de estos). Se conoce como tipo de
gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que supone la cuota tributaria. Esta tasa puede
ser fija o variable y se expresa a través de un porcentaje. Es un impuesto que grava los ingresos o las
utilidades. Se trata de una carga que se impone a la persona o a un bien.
 REFORMA TRIBUTARIA: cambia uno o varios aspectos de la estructura tributaria, buscándose, a través
de ella, aumentar o disminuir la cantidad de dinero que recibe el Estado por concepto de impuestos.
 REGÍMENES ESPECIALES: son normativas dirigidas a sectores económicos que por su naturaleza o
actividad requieren de incentivos para el desarrollo de sus operaciones. Estos incentivos son otorgados
en forma de exenciones al cumplimiento de ciertas obligaciones tributarias.
 RENTA: Son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad.

6. REFERENTES

GFPI-F-019 V03
BIBLIOGRÁFICOS BIBLIOGRAFÍA:

 CONTABILIDAD FINANCIERA Incluye NIIF, primera Edición, Ediciones de la U. Autor Uriel Guillermo
Angulo Guiza.
 CONTABILIDAD PRESENTACIÓN DE ESTADO FINANCIEROS, Grupo editorial Nueva Legislación
Ltda., Autor Eduardo Godoy Ramírez
 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN, https://www.dian.gov.co/
 SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA, http://www.shd.gov.co/shd/contribuyentes
 ACCOUNTER, https://www.accounter.co/
 GERENCIE, https://www.gerencie.com/

WEBGRAFÍA

 Página Dirección de impuestos y aduanas Nacionales: http://www.dian.gov.co


 Página Cámara de Comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co
 Página Biblioteca SENA: http://www.sena.edu.co
 Página Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/
 Página Superintendencia de sociedades: http://www.supersociedades.gov.co
 Los impuestos y su clasificación: http://inpuestos-geografia.blogspot.com.co/
 https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-tributos/
V03 V03
GFPI-F-019

INFOGRAFIA
PI-F-019
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor Mónica Yaneth Barrera Instructor Contabilidad y Marzo 10 de
Ballesteros Finanzas 2021

También podría gustarte