AA - Tarea # 4 - COSTOS II
AA - Tarea # 4 - COSTOS II
AA - Tarea # 4 - COSTOS II
CARRERA CONTABILIDAD Y
AUDITORIA
LOJA–ECUADOR
2020
INTRODUCCION
De acuerdo con Alvarado & Calle (2010) Las empresas industriales se encargan de
convertir material en un producto terminado, con el fin de ser comercializado, es decir, dicho
proceso tendrá que estar basado en técnica de costeo total o absorbente, reflejados de esta
manera en los estados financieros de la empresa, los cuales deben de estar bajo las Normas
Internacionales de Información Financiera, que es la normatividad contable vigente.
Este sistema también se conoce como los costos por órdenes de fabricación o específicas
de producción, lotes de trabajo, o pedidos de los clientes. Este sistema se encarga de hallar el
precio total de materiales, mano de obra y costos indirectos manejados en el proceso de
fabricación para obtener un producto terminado de las órdenes de producción producidas en un
periodo y luego ser entregados al sector comercial o los clientes que hayan solicitado dichos
pedidos. (Pacheco, 2019)
Según Almagro Dener El sistema de costos por proceso es un sistema que determina como
serán los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación de costos en
un departamento es solo un paso intermedio; el objetivo fundamental es calcular los costos
unitarios totales para determinar el ingreso. Durante un periodo algunas unidades serán
empezadas, pero no terminar el final del mismo. En consecuencia, cada departamento debe
determinar qué cantidad de los costos totales incurridos por el departamento es atribuible a
unidades aún en proceso y que cantidad es atribuible a unidades terminadas. (Ralph, 2017)
El sistema de costos por procesos se aplica a las empresas o en las industrias de elaboración
continua o en masa, donde se producen unidades iguales sometidas a los mismos procesos de
producción. El mismo constituye un costo promedio, donde a cada unidad física de producción
se le asigna una parte del todo que representa el costo de producción. Se utiliza cuando los
productos se hacen mediante técnicas de producción en gran volumen.
Esta actividad industrial está compuesta por la molienda de las semillas de almendras para
la obtención de aceite crudo, comestible. La principal característica de ese producto es su
destacada demanda en los mercados mundiales, superior a los de otras semillas oleaginosas.
ASIENTOS
1.Se adquiere 5500 toneladas métricas de almendra a ACMA, con un valor de $xxxx la
tonelada, cancelando el 60 % de contado y resto a crédito.
4.Se recibe 5500 toneladas de almendra de donde se extraerá el 53% de aceite crudo de
almendra, la diferencia se asume como material de desecho (torta) que se vende al costo de
producción.
5.Se reciben 2,385 toneladas de aceite crudo del proceso de extracción, quedando el 30% de
los CIF en proceso.
7.Se exporta a Europa 1,263 toneladas de aceite crudo de almendra a un precio de venta de
$xxxx la tonelada.
ACEITE DE ALENDRAS
CONCLUSION
Mediante el proceso de investigación acerca del sistema de costos por proceso puedo
concluir que este sistema de costo es muy útil en las industrias cuya producción es continua,
su producción se da por medio de una serie de procesos o etapas sucesivas con el fin de obtener
productos homogéneos. Este proceso nos ayuda a determinar los costos unitarios y trasladar los
costos de un proceso a otro hasta para obtener el costo total final.
Bibliografía
Pacheco, F. (2019). Costos de Producción. Santo Tomás : Búhos editores.
Peralta, E. (2014). Contabilidad de Costos . Nicaragua.
Ralph, P. (2017). Contabilidad de Costos.