Figuras Retóricas de Significación o Tropos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Figuras retóricas

de
significación
2BCE
“Taller de Lectura y Redacción”
Metáfora
Expresa una idea a través de una comparación
implícita usando palabras no con su sentido literal, sino
en base al parecido de sus características con las de
otro término con el que no tiene una relación evidente.
Todo esto ya sea para dar énfasis, embellecer o darle
un toque original al lenguaje.
Ejemplos

Me robó una Tu voz es música para mis


sonrisa. (Le sonreí) oídos. (Me encanta
escuchar tu voz)

Ella es la luz que ilumina


Está en las nubes (Está
mis días. (Ella es la razón
distraída)
de mi vida)
Ejemplos

Las perlas de tu boca. (Hace Tus ojos son negra noche. (El color
referencia a los dientes) negro de los ojos)

Me golpeó la notica. (Indica que la El sueño eterno. (La muerte)


noticia generó gran asombro)
Su piel es tercio pelo. (Piel suave)
Lo tienen bajo lupa. (Que está
siendo vigilado cuidadosamente) Me partió el alma. (Que algo le
generó tristeza)
Símil
Designa un término con el nombre de otro con el que
mantiene una relación de dependencia o causalidad,
puede ser de diversa índole. Esta relación puede ser en
forma de causa y efecto. Palabras clave: como, cual,
que.
Ejemplos en el lenguaje popular

Tan blanca como la nieve. Resucitó de las cenizas cual


ave Fénix.

Duerme como un bebé. Cual Poncio Pilato, el


gobernador evadió toda
responsabilidad.
Es tan fiel como un perro.
Está más enredado que un
kilo de estopa.
Ejemplos en la poesía

El viento hace a mi casa su ronda Llegará un día en que la raza


de sollozos y de alarido, humana
y quiebra, como un cristal, mi Se habrá secado como planta
grito. vana…

Gabriela Mistral Alfonsina Storni


Alegoría
Es una sucesión de metáforas, a través
de un poema o de un texto, un poco
extenso, en prosa.
Ejemplos

“Mientras por competir con tu cabello,


“…que sus cabellos son oro, su frente campos
oro bruñido, el sol relumbra en vano, elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles,
sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas
mientras con menosprecio en medio del llano sus dientes, alabastro su cuello, mármol su
pecho, marfil sus manos, su blancura nieve…”
mira tu blanca frente el lirio bello…”.
Don Quijote, Miguel de Cervantes.
Mientras por competir con tu cabello, Luis de
Góngora. Sucesión de metáforas que hacen comparaciones
entre términos reales e imaginarios que se
Sucesión de metáforas que hacen referencia al asemejan para enriquecer la belleza y estética
color rubio y brillante del cabello, así como del del lenguaje literario.
color blanco del rostro de una mujer.
Metonimia
Designa un término con el nombre de otro con el
que mantiene una relación de dependencia o
causalidad, puede ser de diversa índole. Esta
relación puede ser en forma de causa y efecto.
Ejemplos

Puse punto y final a la conversación Nadie quiere otro Vietnam (Nadie quiere
(Punto y Final = finalicé la conversación) otra Guerra de Vietnam)

En la plaza no había ni un alma (Alma = Es una de las plumas indispensables del


Gente) Siglo de Oro (Plumas = Escritor/a)

¡Ponte las pilas! (Ponte las pilas = ¿Nos echamos unas cervezas? (¿Bebemos
Actívate) unas cervezas?)
Sinécdoque
Designa una cosa con el nombre de otra con la que existe una
relación, por ello puede usarse, el nombre del todo por la parte
o la parte por el todo, la materia por el objeto, la especie por el
género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo
abstracto por lo concreto. La sinécdoque y la metonimia son
tropos relacionados.
Ejemplos
El salón quedó muy bien decorado
Acaba de cumplir sus
con esa flor. [flor en lugar de rosa]
15 primaveras. [primaveras en lugar
de años]
Debe ganarse el pan por su cuenta
si quiere seguir estudiando. [pan en
Aún siguen las negociaciones
vez de comida]
comerciales entre México y Estados
Unidos. [México y Estados Unidos en
La corona fue la principal
lugar de los gobiernos de México y los
responsable de esos hechos. [la
Estados Unidos]
corona en lugar de los reyes]
Ejemplos

"¡Ah de la vida!"... ¿Nadie me responde? Han reducido a la memoria el arte

"¡Aquí de los antaños que he vivido!“ el antiguo valor italiano,

La Fortuna mis tiempos ha mordido por cuya fuerza y valerosa mano

las horas mi locura las esconde. África se aterró de parte a parte

Represéntase la brevedad de lo que se vive, y .A Boscán, desde La Goleta


cuán nada parece lo que se vivió Francisco Garcilaso de la Vega
de Quevedo
Sinestesia
Mezcla de sensaciones o sentimientos con sentidos
diferentes a los que usamos para percibir dichas
sensaciones; es decir, la sinestesia relaciona una
imagen o sentimiento con un sentido diferente al que
la percibe.
Ejemplos

Aquel mismo aroma duro y agudo (Luis ¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío)
Cernuda)
Los áureos sonidos (Rubén Darío)
De las hojas mojadas, de la tierra húmeda,
brotaba entonces un aroma delicioso, y el Con terciopelo estruendo (Góngora)
agua de la lluvia recogida en el hueco de
tu mano tenía el calor de aquel Los sonidos eran casi dolorosos (Luis
aroma... (Luis Cernuda) Cernuda)
Símbolo
Presentar un objeto material para hacer
referencia a una idea abstracta,
espiritual, imaginaria o un sentimiento.
Ejemplos

Paloma (símbolo de paz)

Balanza (símbolo de justicia)

Corazón (símbolo del amor)


En la siguiente
Trabajo realizado por: publicación
encontraras la
• García Jiménez Paola información de las
figuras retoricas de
• Sánchez Solís Sarah Patricia significación

También podría gustarte