Sonda Vesical 95836 Downloable 933897 - Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Es una técnica invasiva, aséptica y

habitual en el ámbito hospitalario, que


consiste en introducir una sonda a
través de la uretra hasta la vejiga con
fines diagnósticos y/o terapéuticos.

• Control de diuresis
• Cicatrización de vías urinarias tras cirugía
• Prevención de la tensión en heridas pélvica y/o
Muestras de orina abdominales a causa de la distención de la vejiga
• Lavado continuo de la vejiga (irrigación)
• Fines de diagnóstico: Exploración uretral o
vesical, obtención de muestras de orina,
Medición del residuo
medición del residuo post miccional, control de
la diuresis
• Intervención quirúrgica
Cirugias • Pielonefritis de riñón
• Incontinencia urinaria

Control del residuo


• Prostatitis aguda
• Uretritis aguda
• Cirugía uretral o vesical
• Traumatismos uretrales
• Flemones y abscesos peri uretrales
• Estenosis o rigidez uretral
• Sospecha de rotura uretral traumática
• Alergia conocida a los anestésicos
locales o al látex URETRITIS

Son rectas, de dos o tres vías en ambos


casos incluyen un balón de fijación.
La de dos días usada en vaciado vesical y
sondajes permanentes sin sospecha de
patología urinaria. La de 3 vías se usan
en caso de hematuria

Son rectas, semirrígidas y de una sola


Son de una sola luz, con punta roma
vía, sin sistema de fijación.
recta o acodad en cuya proximidad
Sirve para vaciar la vejiga y/o recogida hay uno o más orificios
de muestras.
Se usa para sondajes temporales.

Son curvas y tiene una punta como


de pato. Se usan en pacientes
prostáticos o con dificultad de
vaciado uretral
Tiene una punta
Son de punta biselada o
redondeada y angular
en pico de flauta, Usado
(30 – 45°.) Para uretra
en pacientes
membranosa o
prostáticos o con
prostática
dificultad de vaciado

Tiene una punta acodada


en forma de pico se
utiliza en lavados
uretrales con coágulos

Semirrígida y recta de
una sola luz, Se inserta Semirrígida y recta de una sola
quirúrgicamente y se fija luz, con punta fungiforme
con sutura
Y se fija a la piel por sutura

La bolsa en la que tenemos que desconectar la


sonda de la bolsa para su vaciado.

La bolsa en la que no hay que desconectar la


sonda de la bolsa para su vaciado, ya que dispone
de un grifo.

Duración de más de 30 días o de corta duración Donde el catéter se retira una vez vaciada
de menos de 30 días la vejiga
CALIBRE
HOMBRES 16 - 22 Ch
MUJERES 14 - 16 Ch
NIÑOS 6 – 10 Ch
Ch = 0,33 mm

Son blandas y maleables, de Es un material mas rígido,


un alto grado de adherencia mejor tolerado que el látex y
bacteriana puede usarse a largo plazo
Usada en la mayoría de
sonda permanentes Cambiar en 2
Cambiar en 1 semanas
semana

Considerada mas
adecuada, por ser
biocompatible, tiene una
elevada permeabilidad y
además es muy resistente
a la incrustación
Cambiar en 30
dias

• Riñonera o chata
• Equipo para higiene de
• Guantes de examen
genitales
• Guantes estériles
• Antiséptico
• Sonda vesical
• Suero fisiológico
• Bolsa colectora de orina
• Lubricante estéril
• Jeringa de 20 cc
• Gasa
• Esparadrapo Encuentra más documentos en ww.udocz.com
MUJER: Pedir que flexiones
ambas rodillas
VARON: Posición decúbito
dorsal

1. Realizar la higiene perineal y genital con guantes


desechables agua y jabón
2. Prepara los materiales, abrir los empaques estériles
3. Colocarse los guantes estériles
4. Antes de colocar la sonda, esta debe probarse para
descartar roturas, inyectando agua estéril en el balón de
la sonda.
5. Lubricar (en nuestro medio con lidocaína en gel) la sonda
foley desde 5cm en mujeres, hasta 17 cm para varones.
6. Colocar gasas estériles en cada lado de los labios superiores Separar con una mano los labios
en la mujer, en el caso del varón puede ser dos gasas mayores, para exponer la uretra,
adelante y atrás del pene. una vez logrado, introducir la
7. Limpiar la zona perineal con solución antiséptica. sonda, hasta obtener orina o en su
8. Con una mano enrollar en la palma de la mano la sonda, defecto introducir la mayor parte
dejando libre la punta y proceder a introducir la sonda en de la sonda

1. En todos los casos no forzar la colocación,


si observa resistencia y mantener una
técnica estéril.
2. Una vez introducido, acoplar la bolsa
colectora. A la vez introducir agua estéril
en el balón (12- 15cm aprox.)
3. Obtener muestras de orina con técnica
Sostener en ángulo recto el estéril.
pene, e introducir la sonda 4. Evacuar la orina, el límite de evacuación
hasta que salga orina, si no sale debe ser entre 800 a 1000 ml.
orina, introducir toda la sonda 5. Si se trata de un catéter recto (esta debe
extraerse después del objetivo cumplido.)
6. Sujetar la sonda; en la mujer la sonda debe
sujetarse en la parte interna del muslo y en
el varón en la parte superior del muslo,
puede usarse sujetadores, esparadrapos o
cualquier otro producto indicado.
• Higiene corporal y del meato urinario
• Movimientos rotatorios para evitar adherencias
nunca de adentro hacia afuera o viceversa.
• Mantener el sistema colector por debajo del
nivel de la vejiga, caso contrario pinzar para
evitar el reflujo de la orina. Además, evitar que
la bolsa colectora este en el suelo para prevenir
el riesgo de contaminación.
• Vigilar el estado de fijación a la pierna, así como
posibles lesiones de la sonda a la piel.
• Evitar desconexiones innecesarias

-Observar periódicamente la permeabilidad de la


sonda.
-Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando
la movilidad de esta para evitar tirones
-Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o
cardíaco) estimular el aporte de líquidos de dos a tres litros por día,
para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo de infección.
-Limpieza e irrigación con povidona yodada diaria, de genitales y
punto de inserción de la sonda.
-Manipulación del sistema del catéter vesical, drenaje y llave de tres
vías en forma aséptica 5.
-Usar guantes no estériles para tomar contacto con la orina, medir
diuresis.

Cuidados de Enfermería en la extracción de Catéter Vesical


-Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las características de esta, así como
la hora en que se realiza la retirada.
-Valorar el aspecto, volumen de la orina del paciente.
-Controlar las micciones tras la retirada de la sonda por si apareciera alguna alteración.

También podría gustarte