Vías de Administración
Vías de Administración
Vías de Administración
1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: Enfermería
ASIGNATURA: Enfermería básica
CICLO/NIVEL: Segundo Semestre
SECCIÓN /PARALELO: A
DOCENTE: Lcda. Daniela Yolanda Torres Celi.MS
ESTUDIANTES:
KATY VALERIA MINGO NARVAEZ.
JANNIOT CRISTINA LOJA LEÓN.
KENNIA DAYANARA HERNANDEZ SARANGO.
JOSELYN VANESSA JARAMILLO RAMIREZ.
JESSICA STEFANIA ROMERO GAONA.
BRAYAN VLADIMIR JARAMILLO SUAREZ.
NATHALY ELIZABETH SANCHEZ RIVAS.
ANIA JANINE HILLER ZHUMA.
ANA CARMEN SANCHO BUELE.
FECHA: 26 de Noviembre del 2021
2. FUNDAMENTACIÓN:
1. Paciente correcto
2. Medicamento Correcto
3. Vía Correcta
4. Reconstitución y dilución
5. Dosis
6. Velocidad de administración
7. Hora
8. Información al paciente sobre el medicamento
9. Prepara, administra y registra usted mismo el medicamento
10. Evaluación – respuesta a la medicación
Vías de administración de los medicamentos
Las vías de administración dependen de las necesidades clínicas y las circunstancias,
teniendo un marcado efecto (local y sistémico) sobre la velocidad y la eficacia con las
cuales actúa cada medicamento. Existen varios medios (sitios) por los que el
medicamento puede introducirse al organismo:
a) Vía digestiva o enteral: es la más antigua de las vías utilizadas, segura, económica,
frecuentemente y la más conveniente. Comprende las vías: oral, sublingual,
gastroentérica (usada para la alimentación cuando la deglución no es posible) y la vía
rectal.
• Administración de medicamentos por vía oral.
En el estómago hay escasa absorción, pero esta se facilita cuando está vacío y se retrasa
al estar con alimentos. En el duodeno, yeyuno o íleon, la presencia de movimientos
peristálticos, la superficie de contacto más amplia y la mucosa más delgada, favorecen la
absorción del medicamento.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
6. PROCEDIMIENTOS
Vía oral
N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES
2. Higiene de manos
N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Higiene de manos
N° Actividades OBSERVACIONES
1. Higiene de manos
2. Preparar el equipo.
3. Colocarse guantes
N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1 Higiene de manos
N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1 Higiene de manos
8. CONCLUSIONES
En síntesis podemos decir que fue de mucha importancia el repaso que hicimos con la
docente antes de poner en práctica lo aprendido, recordamos los conceptos y las medidas
específicas que tenemos que tomar para las vías de administración para la seguridad del
paciente, entre aquellas vías realizamos hincapié en la vía intradérmica, pues la docente
nos explicó la práctica con un maniquí para en la siguiente práctica perderlo realizar entre
nosotros mismo de forma sencilla debido de que hemos aprendido teoría, hemos practicado
con maniquís para ir teniendo confianza y poder mejorar las técnicas para la seguridad de
nosotros y del paciente.
9. RECOMENDACIONES
• El laboratorio debe contar con más maniquíes para poder realizar la debida práctica sobre
ello.
• Sería bueno que el laboratorio cuente con medicamentos para poder realizar la
administración correcta.
• Las prácticas deben durar más tiempo para poder practicar todos de una mejor manera.
• Serio bueno que incrementen los materiales didácticos en el laboratorio para así cada
uno pueda hacer su respectiva práctica.
• Que los instrumentos del área se encuentren en buen estado y sirvan para la práctica.
10.BIBLIOGRAFÍA
Manual Moderno.
ANEXOS