Vías de Administración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


LABORATORIO DE ENFERMERÍA BÁSICA

INFORME DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA

NÚMERO DE PRÁCTICA: ENF.2.06 – 4


NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Administración de medicamentos: Vía
enteral, tópica (cutánea, oftálmica, óptica) y respiratoria.

1. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA: Enfermería
ASIGNATURA: Enfermería básica
CICLO/NIVEL: Segundo Semestre
SECCIÓN /PARALELO: A
DOCENTE: Lcda. Daniela Yolanda Torres Celi.MS
ESTUDIANTES:
KATY VALERIA MINGO NARVAEZ.
JANNIOT CRISTINA LOJA LEÓN.
KENNIA DAYANARA HERNANDEZ SARANGO.
JOSELYN VANESSA JARAMILLO RAMIREZ.
JESSICA STEFANIA ROMERO GAONA.
BRAYAN VLADIMIR JARAMILLO SUAREZ.
NATHALY ELIZABETH SANCHEZ RIVAS.
ANIA JANINE HILLER ZHUMA.
ANA CARMEN SANCHO BUELE.
FECHA: 26 de Noviembre del 2021

2. FUNDAMENTACIÓN:

La administración de medicamentos cumple un rol fundamental en la prevención, recuperación y


mantención de la salud de las personas. Es una actividad de enfermería que requiere de
conocimientos biológicos y farmacológicos que fundamenten científicamente las acciones a
realizar. Esta actividad se realiza bajo la prescripción médica y debe efectuarse de forma prolija,
segura, metódica, responsable, eficaz y oportuna, respetando las normas de asepsia y los
principios fundamentales de enfermería.

10 Correctos para administración de medicamentos

1. Paciente correcto
2. Medicamento Correcto
3. Vía Correcta
4. Reconstitución y dilución
5. Dosis
6. Velocidad de administración
7. Hora
8. Información al paciente sobre el medicamento
9. Prepara, administra y registra usted mismo el medicamento
10. Evaluación – respuesta a la medicación
Vías de administración de los medicamentos
Las vías de administración dependen de las necesidades clínicas y las circunstancias,
teniendo un marcado efecto (local y sistémico) sobre la velocidad y la eficacia con las
cuales actúa cada medicamento. Existen varios medios (sitios) por los que el
medicamento puede introducirse al organismo:

a) Vía digestiva o enteral: es la más antigua de las vías utilizadas, segura, económica,
frecuentemente y la más conveniente. Comprende las vías: oral, sublingual,
gastroentérica (usada para la alimentación cuando la deglución no es posible) y la vía
rectal.
• Administración de medicamentos por vía oral.

Es el procedimiento que permite el paso de medicamentos a la circulación sistemática a


través de la boca, estos pueden ser: tabletas, cápsulas, suspensiones, jarabes etc. La
absorción se puede producir en el estómago o el intestino delgado.

En el estómago hay escasa absorción, pero esta se facilita cuando está vacío y se retrasa
al estar con alimentos. En el duodeno, yeyuno o íleon, la presencia de movimientos
peristálticos, la superficie de contacto más amplia y la mucosa más delgada, favorecen la
absorción del medicamento.

• Administración de medicamentos por vía gastroentérica.


Consiste en la administración de medicamentos líquidos, triturados y diluidos en agua o
sustancias que no alteren su composición, mediante sondas (nasogástrica, gastrostomía,
yeyunostomía). Se utiliza en pacientes con afección neurológica o esofágica que impide
la deglución adecuada.

b) Vía tópica: El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que


normalmente se busca una acción local. Se aplica en la piel o en las mucosas de distintos
órganos, la

La absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. La administración tópica


de medicamentos se realiza por diferentes vías: cutánea, percutánea, sobre
mucosas (mucosa conjuntival, mucosa nasal, mucosa vaginal) y ótica

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Desarrolla habilidades y destrezas en la aplicación de las medidas y apoyo al diagnóstico


y tratamiento.
2. Emplea conocimientos básicos en el uso y manejo de la historia clínica de enfermería
para una atención y cuidado de calidad.
3. Identifica problemas de salud para la elaboración del plan de cuidados, desde el ingreso
del paciente al servicio para favorecer la adaptación al medio hospitalario con trato
humano y personalizado.
4. Reconoce las técnicas de aseo y confort.
5. Aplica los conocimientos básicos en primeros auxilios.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de técnicas y cuidados de


enfermería en la administración de medicamentos por las diferentes vías.

5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

Materiales Equipos Reactivos u otros

1 Caja con guantes de 1 Simulador Gaumard 1 Frasco con


manejo de cuidado de jabón líquido.
1 Semiluna paciente adulto. 1 Frasco con gel
1 Charol de acero 1 Simulador, maniquí antiséptico.
inoxidable Jeringuillas masculino 1 Frasco con
1 Frasco con torundas de alcohol 70%
algodón

6. PROCEDIMIENTOS

Para el desarrollo de esta guía de práctica se debe aplicar el instructivo general de


uso para normas de laboratorio de la UTMACH RES. 066 – 2017

Vía oral

N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1. Equipo de protección personal Antes de ingresar


al área de
práctica.

2. Higiene de manos

3. Prepare el equipo necesario

4. Para administrar medicamentos por vía oral si


hubiera que partir o triturar el medicamento, hágalo
dentro de su envase original. En caso de ser un
fármaco en suspensión, debe agitarse bien el
frasco antes de administrarlo, a menos que esté
contraindicado en la etiqueta del envase.

5. Administre el medicamento directamente del


envase original, evitando tocarlo con las
manos.
6. Limpie el cuello del frasco si es necesario y
coloque la tapa.

7. Recoger el material utilizado.

8. Lavarse las manos.

9. Registrar en la hoja de tratamientos: el nombre,


dosis y hora de administración del fármaco y
firmarlo.

Administración de medicamentos por vía tópica

N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1. Higiene de manos

2. Preparar el material e insumo necesario.

3. Colocarse los guantes

4. Verificar la fecha de vencimiento e identidad del


medicamento.

5. Preparar el medicamento, en caso de lociones,


agitar suavemente.

6. Colocar al maniquí en posición adecuada a la


zona a tratar.

7. Descubrir la región y hacer asepsia; cambiar los


guantes si fuese necesario

8. Se retirará la tapa o tapón de la presentación,


teniendo cuidado de no contaminar el extremo y
no dejando que haga contacto con nada.

9. Usar bajalenguas de único uso para retirar el


medicamento del envase cuando se va a aplicar
pomadas o cremas. Si la presentación es en tubo,
se debe desechar la primera porción del
medicamento con el fin de disminuir la
probabilidad de presencia de patógenos.
10. Tomar una cantidad suficiente del medicamento y
aplicar directamente sobre la piel o las mucosas.
Se debe realizar ligero masaje para ayudar a la
absorción, previa colocación de guantes limpios.

11. Las lociones se aplican sin hacer fricción.

12. En caso de la pérdida de la solución de


continuidad de la piel, realizar la técnica de forma
estéril. Cubrir la zona con apósitos si procede.

13. Retirar los guantes

14. Lavarse las manos.

15. Dejar en orden el equipo

Administración de medicamentos por vía oftálmica

N° Actividades OBSERVACIONES

1. Higiene de manos

2. Preparar el equipo.

3. Colocarse guantes

4. Limpiar secreciones del ojo con una torunda estéril,


del ángulo interno al externo de un solo movimiento,
si es necesario.

5. Preparar el medicamento, en el caso de gotas


oftálmicas agitar suavemente.

6. Inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás, bajar el


párpado inferior con el dedo índice de la mano no
dominante, aplicándolo en la cavidad que se forma
(saco conjuntival).

7. Haga ligera presión en el ángulo interno, para impedir


que las gotas sean absorbidas por el canal
lacrimógeno.

8. En el caso de ungüento oftálmico aplicarlo a lo largo


del saco conjuntival inferior.

9. Mantener cerrados los párpados durante 1 o 2


minutos, moviendo el globo
ocular en todas direcciones
10. Tapar la medicación y ubicarla en un lugar seguro y
fresco.

11. Lávese las manos.

12. Retirar el equipo.

13. Registrar a la actividad en el formato respectivo

Administración de medicamentos por vía ótica

N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1 Higiene de manos

2 Colocarse los guantes de manejo

3 Caliente las gotas sosteniendo el frasco en sus


manos durante unos minutos. Esto evitará el
mareo producido al usar las gotas frías.

4 Las gotas óticas deben mantenerse limpias.


Evite que el gotero toque el oído o cualquier
otra cosa.

5 Coger suavemente la parte superior del pabellón


auricular y llevarlo hacia arriba y hacia atrás en el
adulto y en los niños hacia abajo y hacia atrás, con
el fin de enderezar el canal auditivo

6 El cuentagotas debe colocarse sobre el oído


teniendo cuidado de no tocarlo, aplique el
número exacto de gotas en el oído.

7 Solicitar al paciente que permanezca en


decúbito lateral por 5 minutos
aproximadamente.

8 Lávese las manos.

9 Anotar el medicamento y la hora de la


administración.

10 Eliminar los desechos de acuerdo a normas de


bioseguridad
Administración de medicamentos por vía respiratoria

N° ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1 Higiene de manos

2 Colocarse los guantes

3 Preparar el equipo necesario

4 Realizar aseo de fosas nasales o indicar al


paciente que se limpie la nariz suavemente.
Cambie de guantes según el caso.

5 Destape el inhalador y prepárelo para su


utilización

6 Destape el sistema, sitúelo en posición


vertical (en forma de L)

7 Sujete el cartucho entre los dedos índice y


pulgar, con el dedo índice arriba y el pulgar en
la parte inferior y agítelo.

8 Colocar el inhalador entre los dientes y selle


los labios alrededor de la boquilla.

9 Presionar el inhalador una vez e inspirar por


la boca, llenando completamente los
pulmones.

10 Retire el dispositivo de la boca.

11 Según orden médica, se debe administrar el


número de inhalaciones indicado, espere 30
segundos y repita todos los pasos.

12 Es conveniente después de hacerse un


disparo con el aerosol, enjuagar la boca con
agua, si el inhalador contiene corticoide.

13 Elimine los desechos según normatividad.

14 Lávese las manos


7. RESULTADOS ESPERADOS

Que el estudiante aplique los conocimientos para la administración de medicamentos en


la devolución procedimiento y evidencia en el informe las conclusiones y
recomendaciones de la práctica realizada.

8. CONCLUSIONES

En síntesis podemos decir que fue de mucha importancia el repaso que hicimos con la
docente antes de poner en práctica lo aprendido, recordamos los conceptos y las medidas
específicas que tenemos que tomar para las vías de administración para la seguridad del
paciente, entre aquellas vías realizamos hincapié en la vía intradérmica, pues la docente
nos explicó la práctica con un maniquí para en la siguiente práctica perderlo realizar entre
nosotros mismo de forma sencilla debido de que hemos aprendido teoría, hemos practicado
con maniquís para ir teniendo confianza y poder mejorar las técnicas para la seguridad de
nosotros y del paciente.

9. RECOMENDACIONES

• El laboratorio debe contar con más maniquíes para poder realizar la debida práctica sobre
ello.
• Sería bueno que el laboratorio cuente con medicamentos para poder realizar la
administración correcta.
• Las prácticas deben durar más tiempo para poder practicar todos de una mejor manera.
• Serio bueno que incrementen los materiales didácticos en el laboratorio para así cada
uno pueda hacer su respectiva práctica.
• Que los instrumentos del área se encuentren en buen estado y sirvan para la práctica.

10.BIBLIOGRAFÍA

Reyes Gómez E. (2015). Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología. El

Manual Moderno.

Marambio Correa H. (2015). Principales procedimientos básicos de enfermería: para

profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. RIL editores.

Alba Hernández, Margarita. (2018). Fundamentos de enfermería. México Trillas

ANEXOS

Ilustración 1. Administración de medicamentos por vía oral


Ilustración 2. Administración de medicamentos por vía sublingual

Ilustración 3. Administración de medicamentos por vía ótica

Ilustración 4. Administración de medicamentos por vía oftálmica

Ilustración 5. Administración de medicamentos por vía respiratoria


ANEXOS

Ilustración 6. Vías de administración

También podría gustarte