1185-Texto Del Artículo-5152-3-10-20200406

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ISSN: 2697-3391

www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020

Situación actual y perspectiva de la metrología en el


sector salud de la provincia Matanzas

Current situation and perspective of metrology in the health sector of


Matanzas province

Guillermo Ramos Castro. 1 Delvis Cárdenas Garabito. 2 & Angela Ávila Segovia. 3

Recibido: 11-01-2020 / Revisado: 13-02-2020 / Aceptado: 15-03-2020 / Publicado: 03-04-2020

DOI: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1185

Abstract. Resumen.
Metrology is important in the processes that La Metrología es importante en los procesos
are developed in medical care, as well as in que se desarrollan en la atención médica, así
teaching and research to improve the quality como en la docencia y la investigación para
of health services results. The objective of elevar la calidad en los resultados de los
this research is to characterize the metrology servicios de salud. El objetivo de esta
activity in the province of Matanzas during investigación es caracterizar la actividad de
the period from January 2013 to September metrología en la provincia de Matanzas
2016 as part of the quality assurance in health durante el período de enero del 2013 a
services. For this, a retrospective descriptive septiembre del 2016 como parte de la
study was carried out where all the garantía de la calidad en los servicios de
semiannual and annual reports of the activity salud. Para ello se realizó un estudio
carried out by the research department were descriptivo retrospectivo donde se revisaron
reviewed and sent to the Ministry of public todos los informes semestrales y anuales de
health and the provincial health department. la actividad que realiza el departamento de

1
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, gramos@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-0002-
7353-0227
2
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, dcardenas@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-
0002-7353-0228
3
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, aavila@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-0002-
7353-0229

Salud Publica Página 6


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
The selection and training of personnel investigaciones y envía al Ministerio de salud
allowed during this period that the execution pública y la dirección provincial de salud. La
of the contracting of the verification and selección y capacitación del personal
calibration service by both primary and permitió durante este periodo que la
secondary care units be 100%. The ejecución de la contratación del servicio de
participation in the courses is not high, due to verificación y calibración por parte de las
the stability of the staff in the municipal and unidades tanto de atención primaria como
hospital health units. The development of the secundaria esté al 100 %. La participación en
activity allowed a better preparation of los cursos no es elevada, debido a la
professionals and technicians linked to estabilidad del personal en las unidades de
biomedical technology. In addition to salud municipales y hospitalarias. El
complying with the strategy of the Ministry desarrollo de la actividad permitió una mejor
of Public Health in order to ensure the correct preparación de los profesionales y técnicos
use of measuring instruments, the accuracy of vinculados a la tecnología biomédica.
the measurements and highlights the Además de cumplir con la estrategia del
importance of metrology in biomedical Ministerio de Salud Pública a fin de
equipment, and how it impacts on the garantizar el uso correcto de los instrumentos
activities oriented to the reliability of the de medición, la exactitud de las mediciones y
results. resalta la importancia que tiene la metrología
en los equipos biomédicos, y como este
impacta en las actividades orientadas a la
confiablidad de los resultados.

Keywords: Medical care, quality, Palabras claves: Atención médica, calidad,


biomedical technology, metrology tecnología biomédica, metrología

Introducción.

Probablemente la Metrología sea la ciencia más antigua con la que el hombre se ha


relacionado, el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica
de todas las profesiones basadas en las ciencias técnicas y naturales, ya que la medición
permite conocer de forma cuantitativa las propiedades físicas y químicas de los objetos y
fenómenos naturales (Reyes, et al,2011; Saldarriga,2018).

La metrología definida como tecnología y ciencia de la medición según Almeida Rivas


(2010) y LLaque-Lopez (2018) ha impactado a toda la sociedad, tanto en la vida cotidiana,
como en los ámbitos: económico, político y social, dado que, varias de las actividades que
desarrolla el ser humano, implican mediciones en asuntos tales como la ciencia, la seguridad
de las personas, el desarrollo tecnológico, la productividad y la competitividad, el bienestar
social, la salud y la calidad de vida (Saldarriga,2018).

Salud Publica Página 7


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Las mediciones son las principales fuentes de información sobre la eficiencia de los procesos
tecnológicos, y son la base sobre la cual se fundamentan todas las transacciones comerciales.
Se ha visto que el progreso y desarrollo de las distintas formaciones económico-sociales por
las que ha transitado la humanidad han estado ligadas a las mediciones (Reyes, et al,2011;
Sánchez, 2018).

Según la norma internacional ISO 9001 (2015) en el acápite 7.1.5.2 Trazabilidad de las
mediciones refiere que:

Cuando la trazabilidad de las mediciones es un requisito, o es considerada por la organización


como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de la
medición, el equipo de medición debe:

Calibrarse o verificarse, o ambas, a intervalos especificados, o antes de su utilización, contra


patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales; cuando
no existan tales patrones, debe conservarse como información documentada la base utilizada
para la calibración o la verificación.

El cumplimiento de este requisito implica incrementos de la eficiencia en aquellas partes de


la organización en que sea posible identificar las especificaciones exigidas por el cliente
puesto que la calidad se relaciona con la satisfacción de las necesidades y expectativas del
cliente (Hernández, 2019)

Las entidades prestadoras del servicio de salud, entre sus líneas estratégicas establece la
Gestión Tecnológica asociada a los equipos biomédicos como fundamental en sus estándares
de calidad, entendiendo que la tecnología biomédica hace parte de las herramientas vitales
para el desarrollo óptimo de la medicina, ofreciendo mejores resultados en las actividades de
prevención, protección, tratamiento, entre otras, esto teniendo presente el buen estado de esta
tecnología, desde su adquisición, pasando por su sostenimiento, hasta finalmente el proceso
de baja de los mismos, atravesando por diferentes métodos como el aseguramiento de las
mediciones durante la utilización de los equipos (Ramírez, et al, 2017).

La metrología de la tecnología biomédica se define como la ciencia dedicada a asegurar la


conformidad con las especificaciones de diseño, necesarios para el funcionamiento correcto
y veraz de los equipos e instrumentos de medición biomédicos, lo cual asegura un diagnóstico
y tratamiento acertado (Pacheco,2014; Mejías, et al,2017).

Un factor clave en la competitividad de las industrias y en general para el mantenimiento de


la calidad de vida de los ciudadanos, es la competencia en materia de medida de las
generaciones de profesionales. Es necesario promover una “cultura de medición” que
acompañe al avance tecnológico y científico del país.

Salud Publica Página 8


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Igual que para comunicarnos necesitamos de una cultura, un vocabulario y unas reglas
gramaticales, para expresar cuantitativamente los resultados de las medidas se necesita de un
conocimiento de la medición, un vocabulario, unos conceptos claros y unas normas
homogéneas e internacionalmente aceptadas (Ministerio de Industria, Energía y
Turismo,2016).

El papel de la metrología se hace relevante cuando el proceso de medición es vital como


apoyo en las actividades orientadas a garantizar la seguridad del paciente en las entidades
prestadoras del servicio de salud, dado que en la actualidad estas entidades demandan
mejores servicios.

Para lograr esto se tienen que controlar los procesos de medición en cada una de las
magnitudes biomédicas que intervienen en los instrumentos para tratamiento y diagnóstico,
de ahí la importancia de la aplicación de la Metrología Biomédica la cual estudia las
mediciones relacionadas con estas magnitudes, que son generadas por el cuerpo humano y
traducidas por los instrumentos biomédicos. Al darle una aplicación oportuna al seguimiento
de estas magnitudes biomédicas, se podría entregar al paciente una mejor calidad en el
servicio que se verá reflejado en su recuperación y a los profesionales del área de la salud,
certeza de que los equipos médicos utilizados están operando bajo los estándares de calidad
establecidos por el fabricante.

En la actualidad los servicios de salud se basan en una medida cada vez mayor en las
mediciones cuantitativas (Ramírez, 2015).

La metrología en nuestro sector debe garantizar que los equipos empleados durante cualquier
proceso asistencial funcionen acorde a los parámetros de calidad establecidos por los
fabricantes. Esto ofrece seguridad a los profesionales de nuestro sector en los resultados,
tratamiento e intervención de los pacientes.

El objetivo del trabajo es caracterizar la actividad de metrología en la provincia de Matanzas


durante el período de enero del 2013 a septiembre del 2016 como parte de la garantía de la
calidad en los servicios de salud.

Material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la provincia de Matanzas. Para la


realización de este trabajo se revisaron los informes semestrales y anuales de la actividad que
realiza el departamento de investigaciones al Ministerio de Salud Pública y la Dirección
Provincial de Salud desde enero 2013 a septiembre de 2016.

Se manejaron variables como: metrólogos capacitados y distribución por municipios, se


calculó la distribución de frecuencias de cada una de las variables cualitativas. Con los datos
obtenidos se realizaron tablas para mostrar los resultados.
Salud Publica Página 9
ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Resultados y discusión

A partir del análisis efectuado se pudo apreciar que a pesar de la convocatoria realizada la
participación en los cursos no es muy alta. El mayor período es el 2013 con un 52,5 % del
total de capacitados. A partir de 2014 se observa una disminución, alcanzando valores entre
12,5 y 20 %. Esto se debe fundamentalmente a la estabilidad del personal en las unidades
municipales y hospitalarias.

Tabla 1. Total, de metrólogos capacitados según año y nivel de atención. Matanzas


2013-2016
Atención Atención
Otras
Año Primaria Secundaria Total
entidades
Salud Salud
No % No % No % No %
2013 16 50 3 50 2 100 21 52,5
2014 6 18,8 2 33,3 0 0 8 20
2015 5 15,6 0 0 0 0 5 12,5
2016 5 15,6 1 16,7 0 0 6 15
Total 32 100 6 100 2 100 40 100

Fuente: Elaboración propia.

Matanzas, Jovellanos y Colón son los de mayor número de personas capacitadas con 22,5 %
y 15 % respectivamente. (Tabla 2)

Tabla 2. Total, de metrólogos capacitados según municipio y nivel de atención.


Matanzas 2013-2016

Total Atención Atención


Total por Otras
Primaria Secundaria
Municipio No % entidades
Salud Salud
Matanzas 9 22,5 3 4 2
Limonar 1 2,5 1 0 0
Jovellanos 6 15 5 1 0
Perico 1 2,5 1 0 0
Colón 6 15 4 1 1
Arabos 2 5 2 0 0
Calimete 1 2,5 1 0 0
Jagüey 3 7,5 2 1 0
Pedro Betancourt 1 2,5 1 0 0
Cárdenas 5 12,5 5 0 0
Unión de Reyes 1 2,5 1 0 0

Salud Publica Página 10


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Martí 2 5 2 0 0
Ciénaga de Zapata 2 5 2 0 0
Total 40 100 30 7 3

Fuente: Elaboración propia.

La selección y capacitación del personal permitió durante este período que la ejecución de la
contratación del servicio de verificación y calibración por parte de las unidades tanto de
atención primaria como secundaria esté al 100 % en ambos casos.

A partir de premisas establecidas se diseñó e implementó la estructura y las funciones para


la metrología. En el nivel provincial, dentro de la Dirección de Ciencia e Innovación
Tecnológica,

La capacitación de los mismos se realizó a partir del curso formación de capacidades para la
metrología dirigidos a la preparación de especialistas C en metrología (Mejías, et al, 2015).

Según Mejías; et al (2015) la constante superación de los recursos humanos, la utilización de


los resultados de la ciencia en función de la metrología, el desarrollo de inversiones
integrales, el control y las alianzas estratégicas, son elementos claves para garantizar las
actividades de aseguramiento metrológico del Sistema Nacional de Salud y contribuir, desde
esa óptica, al desarrollo de la salud pública, al mejoramiento de calidad de los servicios y a
la satisfacción de la población.

La capacitación de los metrólogos se realizó en función de las plazas a ocupar. A partir de


2014, se observa una disminución en el número de capacitados debido a la estabilidad del
personal en las unidades municipales y hospitalarias.

García; et al, (2017) plantea que las instituciones de educación superior tienen la
responsabilidad de formar profesionales de acuerdo a las necesidades que presente el
mercado, además de que se deben realizar convenios donde se unan el área académica y el
área industrial tanto público como privado, para que haya una respuesta acelerada a las
necesidades que se presentan en el sector de la salud.

La actividad desarrollada en salud nos acerca al criterio planteado por Hernández Leonard,
et al (2018) en cuanto a que los resultados del trabajo realizado en la formación de
competencias para la organización y ejecución de los programas de aseguramiento
metrológico tienen un impacto tecnológico, por cuanto se han utilizado de manera creativa
las herramientas de la investigación-acción en el entrenamiento de los especialistas para la
toma de decisiones en normalización, metrología y calidad para las organizaciones.

Salud Publica Página 11


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Conclusiones.

• El desarrollo de la formación y capacitación de la actividad metrológica evidencia un


uso correcto de los instrumentos de medición, eficiencia en el control metrológico de
los equipos y dispositivos médicos que son usados en los servicios de salud y una
mejor preparación de los profesionales y técnicos vinculados a la metrología.

• Este trabajo destaca la importancia que tiene la metrología en los equipos biomédicos,
y como este impacta en las actividades orientadas a la confiablidad de los resultados,
por lo tanto, la formación del personal permitirá a las entidades prestadoras del
servicio de salud implementar estrategias de aseguramiento basadas en las normativas
internacionales y el cumplimento del decreto ley 183 de 1998 de la metrología.

• A partir de estándares de calidad como son los de la norma ISO 9001: 2015 se puede
responder a las necesidades y expectativas de los clientes. Siendo pertinente con las
necesidades de formación de los profesionales además de responder a las necesidades
de las partes interesadas (Fontalvo, De la Hoz,2018).

Referencias bibliográficas.

Almeida Rivas, C., HolguónSornoza, E. (2010). Diseño e implantación de un sistema de


aseguramiento metrológico en una industria gráfica. (Tesis de Grado), Escuela
Superior Politécnica del Litoral Guayaquil, Ecuador. Recuperado de:
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31421

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100035

Fontalvo, T. J., De La Hoz, E. J. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión


de la Calidad ISO 9001:2015 en una Universidad Colombiana. Formación
Universitaria, 11, 35-44. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062018000100035.

García, W. U., Orozco Murillo, W., Narvaez, J. G, Palacio, J. A. (2017). Gerencia de


mantenimiento, metrología y producción más limpia en equipos y dispositivos
médicos en instituciones de salud de Medellín, Colombia. Revista ESPACIOS,
38(52), 28. Recuperado de:
www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p28.pdf

Hernández Leonard, A. R, Filgueiras Sainz de Rozas, M. L, Rodríguez Cardona, J. G. (2018).


Generalización de la formación de competencias para organizar y ejecutar el
aseguramiento metrológico. Revista de Ingeniería Energética, 39(3), 168-175.
Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59012018000300004

Salud Publica Página 12


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Hernández Vargas, L. K., Mesa Rojas, L. M. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión de la
calidad basado en los requisitos de la norma ISO 9001.2015 en el centro médico por
salud. (Ingeniería Industrial), Universidad Autónoma de occidente, Santiago de Cali.

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria

http://scielo.sld.cu.

http://www.cem.es/sites/default/files/la_metrologia_y_su_ensenanza_en_la_universidad.pd
f.

LLaque-Lopez, M. (2018). La Infraestructura de la Calidad como Elemento de Desarrollo en


el sector saneamiento (Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas).
Universidad de Piura, Lima, Perú. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11042/3395

Mejías Sánchez, Y., González Labrada, E., Fernández VidalI, A., Hernández Reyes, J.,
Toledo Fernández, A. M.,Portuondo Sao, M. (2017). Un acercamiento a la
Metrología, a través de diez preguntas y respuestas. INFODIR, 26, 83-89.
Recuperado de: www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2018/ifd1826k.pdf.

Mejías Sánchez, Y., Morales Suárez, I, PereraVandrell, S. (2015). Bases legales y


proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud. Revista
Cubana de Salud Pública., 41(1), 172-177. Recuperado de:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/...

Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (2016). Formación y difusión de la metrología.


Centro Español deMetrología. Recuperado de:
https://www.cem.es/sites/default/files/la_metrologia_y_su_ensenanza_en_la_univer
sidad.pdf

Oficina Nacional de Normalización. (2015). Norma Internacional NC ISO 9001. Sistemas


de gestión de la calidad. Requisitos. Cuba. Recuperado de:
http://www.inimet.cubaindustria.cu/

Pacheco Segura, R. (2014). Un modelo para asegurar las mediciones en el sistema de salud
pública de Costa Rica. Revista Ingeniería, 24(1), 69-80. Recuperado
de:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/10251/15648

Ramírez Barrera, A. F., Martínez G, J. F, Hidalgo Vásquez, E. (2017). Modelo de gestión


para la aplicación del control metrológico legal y la evaluación de la conformidad en
equipos biomédicos. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21), 65-72. Recuperado de:
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/1175/1084

Salud Publica Página 13


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020
Reyes Ponce, Y., Álvarez Vasallo, L, Hernández Leonard, A. (2011). Importancia de la
metrología y su repercusión en el desarrollo. Revista Anales de la Academia de
Ciencia de Cuba., 1(1). Recuperado de:www.revistaccuba.cu

Saldarriga Martínez, J. E. (2018). Factores asociados con las competencias metrológicas de


un país o región, en el ámbito de su desarrollo, la competitividad y la calidad de vida
de las personas (Maestría En Ciencias Naturales y Matemática), Universidad
Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia. Recuperado de:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4098/FACTORES%20
ASOCIADOS%20CON%20LAS%20COMPETENCIAS%20METROL%C3%93GI
CAS%20DE%20UN%20PA%C3%8DS%20O%20REGI%C3%93N.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Sanchez, G. (2018). Planificación e implementación del análisis de los sistemas de medición


en la empresa Denso Manufacturing, bajo los lineamientos del Manual MSA.
Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11086/6255

Salud Publica Página 14


ISSN: 2697-3391
www.anatomiadigital.org Vol. 3, N°2, p. 6-15, abril-junio, 2020

PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.

Ramos Castro, G., Cárdenas Garabito, D., & Ávila Segovia, A. (2020). Situación actual y
perspectiva de la metrología en el sector salud de la provincia Matanzas. Anatomía Digital,
3(2), 6-15. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1185

El artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente


reflejan el pensamiento de la Revista Anatomía Digital.

El artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.

Salud Publica Página 15

También podría gustarte