1185-Texto Del Artículo-5152-3-10-20200406
1185-Texto Del Artículo-5152-3-10-20200406
1185-Texto Del Artículo-5152-3-10-20200406
Guillermo Ramos Castro. 1 Delvis Cárdenas Garabito. 2 & Angela Ávila Segovia. 3
DOI: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1185
Abstract. Resumen.
Metrology is important in the processes that La Metrología es importante en los procesos
are developed in medical care, as well as in que se desarrollan en la atención médica, así
teaching and research to improve the quality como en la docencia y la investigación para
of health services results. The objective of elevar la calidad en los resultados de los
this research is to characterize the metrology servicios de salud. El objetivo de esta
activity in the province of Matanzas during investigación es caracterizar la actividad de
the period from January 2013 to September metrología en la provincia de Matanzas
2016 as part of the quality assurance in health durante el período de enero del 2013 a
services. For this, a retrospective descriptive septiembre del 2016 como parte de la
study was carried out where all the garantía de la calidad en los servicios de
semiannual and annual reports of the activity salud. Para ello se realizó un estudio
carried out by the research department were descriptivo retrospectivo donde se revisaron
reviewed and sent to the Ministry of public todos los informes semestrales y anuales de
health and the provincial health department. la actividad que realiza el departamento de
1
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, gramos@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-0002-
7353-0227
2
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, dcardenas@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-
0002-7353-0228
3
Ciencias Médicas Mayabeque, Mayabeque, Cuba, aavila@infomed.sld.cu https://orcid.org/0000-0002-
7353-0229
Introducción.
Según la norma internacional ISO 9001 (2015) en el acápite 7.1.5.2 Trazabilidad de las
mediciones refiere que:
Las entidades prestadoras del servicio de salud, entre sus líneas estratégicas establece la
Gestión Tecnológica asociada a los equipos biomédicos como fundamental en sus estándares
de calidad, entendiendo que la tecnología biomédica hace parte de las herramientas vitales
para el desarrollo óptimo de la medicina, ofreciendo mejores resultados en las actividades de
prevención, protección, tratamiento, entre otras, esto teniendo presente el buen estado de esta
tecnología, desde su adquisición, pasando por su sostenimiento, hasta finalmente el proceso
de baja de los mismos, atravesando por diferentes métodos como el aseguramiento de las
mediciones durante la utilización de los equipos (Ramírez, et al, 2017).
Para lograr esto se tienen que controlar los procesos de medición en cada una de las
magnitudes biomédicas que intervienen en los instrumentos para tratamiento y diagnóstico,
de ahí la importancia de la aplicación de la Metrología Biomédica la cual estudia las
mediciones relacionadas con estas magnitudes, que son generadas por el cuerpo humano y
traducidas por los instrumentos biomédicos. Al darle una aplicación oportuna al seguimiento
de estas magnitudes biomédicas, se podría entregar al paciente una mejor calidad en el
servicio que se verá reflejado en su recuperación y a los profesionales del área de la salud,
certeza de que los equipos médicos utilizados están operando bajo los estándares de calidad
establecidos por el fabricante.
En la actualidad los servicios de salud se basan en una medida cada vez mayor en las
mediciones cuantitativas (Ramírez, 2015).
La metrología en nuestro sector debe garantizar que los equipos empleados durante cualquier
proceso asistencial funcionen acorde a los parámetros de calidad establecidos por los
fabricantes. Esto ofrece seguridad a los profesionales de nuestro sector en los resultados,
tratamiento e intervención de los pacientes.
Material y métodos
A partir del análisis efectuado se pudo apreciar que a pesar de la convocatoria realizada la
participación en los cursos no es muy alta. El mayor período es el 2013 con un 52,5 % del
total de capacitados. A partir de 2014 se observa una disminución, alcanzando valores entre
12,5 y 20 %. Esto se debe fundamentalmente a la estabilidad del personal en las unidades
municipales y hospitalarias.
Matanzas, Jovellanos y Colón son los de mayor número de personas capacitadas con 22,5 %
y 15 % respectivamente. (Tabla 2)
La selección y capacitación del personal permitió durante este período que la ejecución de la
contratación del servicio de verificación y calibración por parte de las unidades tanto de
atención primaria como secundaria esté al 100 % en ambos casos.
La capacitación de los mismos se realizó a partir del curso formación de capacidades para la
metrología dirigidos a la preparación de especialistas C en metrología (Mejías, et al, 2015).
García; et al, (2017) plantea que las instituciones de educación superior tienen la
responsabilidad de formar profesionales de acuerdo a las necesidades que presente el
mercado, además de que se deben realizar convenios donde se unan el área académica y el
área industrial tanto público como privado, para que haya una respuesta acelerada a las
necesidades que se presentan en el sector de la salud.
La actividad desarrollada en salud nos acerca al criterio planteado por Hernández Leonard,
et al (2018) en cuanto a que los resultados del trabajo realizado en la formación de
competencias para la organización y ejecución de los programas de aseguramiento
metrológico tienen un impacto tecnológico, por cuanto se han utilizado de manera creativa
las herramientas de la investigación-acción en el entrenamiento de los especialistas para la
toma de decisiones en normalización, metrología y calidad para las organizaciones.
• Este trabajo destaca la importancia que tiene la metrología en los equipos biomédicos,
y como este impacta en las actividades orientadas a la confiablidad de los resultados,
por lo tanto, la formación del personal permitirá a las entidades prestadoras del
servicio de salud implementar estrategias de aseguramiento basadas en las normativas
internacionales y el cumplimento del decreto ley 183 de 1998 de la metrología.
• A partir de estándares de calidad como son los de la norma ISO 9001: 2015 se puede
responder a las necesidades y expectativas de los clientes. Siendo pertinente con las
necesidades de formación de los profesionales además de responder a las necesidades
de las partes interesadas (Fontalvo, De la Hoz,2018).
Referencias bibliográficas.
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100035
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria
http://scielo.sld.cu.
http://www.cem.es/sites/default/files/la_metrologia_y_su_ensenanza_en_la_universidad.pd
f.
Mejías Sánchez, Y., González Labrada, E., Fernández VidalI, A., Hernández Reyes, J.,
Toledo Fernández, A. M.,Portuondo Sao, M. (2017). Un acercamiento a la
Metrología, a través de diez preguntas y respuestas. INFODIR, 26, 83-89.
Recuperado de: www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2018/ifd1826k.pdf.
Pacheco Segura, R. (2014). Un modelo para asegurar las mediciones en el sistema de salud
pública de Costa Rica. Revista Ingeniería, 24(1), 69-80. Recuperado
de:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/10251/15648
Ramos Castro, G., Cárdenas Garabito, D., & Ávila Segovia, A. (2020). Situación actual y
perspectiva de la metrología en el sector salud de la provincia Matanzas. Anatomía Digital,
3(2), 6-15. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1185
El artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.