Examen CFI Julio 2014
Examen CFI Julio 2014
Examen CFI Julio 2014
APELLIDOS:______________________________________________NOMBRE_________________
DNI:
La empresa FCD; S.L., presentaba al cierre del ejercicio 2013 el siguiente balance:
El transporte de las mercaderías, que era por cuenta del adquirente, fue realizado por un
transportista independiente, quien presentó una factura por sus servicios de 45€ (+IVA del 21%)
al entregar la mercancía el día 1 de mayo, quedando ésta pendiente de pago.
El día 6 de mayo, toda vez que FCD contaba con exceso de tesorería, decidió cancelar la deuda
contraída con el proveedor, razón por la que éste le concedió un descuento, provocando que el
pago realizado fuese un 3% menor del importe que le adeudaba.
3º El 1 de mayo de 2014, fecha en que finalizaba el contrato del alquiler del local en el que FCD
desarrolla su actividad, y cuyo importe anual, satisfecho en el ejercicio pasado, ascendió a
3.300€ (+IVA del 21%), no se renueva, acordándose con el arrendador realizar la compra en
firme del local en dicha fecha.
El importe fijado para la operación, del que el 75% correspondía a la edificación y el 25% al
solar sobre el que está asentado, ascendió a 35.000€ (+IVA del 21%). Del importe total, la
cuarta parte se satisfizo al contado y se dejo a pagar a 9 meses el resto (No considere intereses
en el aplazamiento de pago).
4º El 15 de mayo formaliza el seguro anual de las construcciones, cuya prima asciende a 1.200€,
efectuándose el pago de la misma en ese momento.
6º El 1 de octubre, tras averiarse, queda inutilizada la impresora que utilizaba para sus tareas
administrativas, por lo que se procedió a su baja en el inventario. El coste de adquisición que
tuvo la misma fue de 500€.
a) La empresa valora sus existencias aplicando el Precio Medio Ponderado del ejercicio.
Al inicio del ejercicio contaba en su almacén con 300 uds. de producto.
b) Al cierre del actual ejercicio económico se sabe el precio de mercado de las mercancías
es de 5.400€, estimándose que los costes de comercialización y venta pendientes de
realización se podrían estimar en 300€.
f) A la hora de hacer la liquidación de IVA, considere que FCD hace una única
liquidación anual del mismo, y que el IVA soportado arroja un saldo al final del
ejercicio de 8.760,57€ y que el del repercutido es de 4.116€.
9º A fin de facilitarle el proceso de determinación del resultado y de cierre del ejercicio, indique
únicamente, apoyándose en el cuadro adjunto, y marcando simplemente con una X o una –X,
cuando corresponda, qué cuentas de las relacionadas utilizaría para determinar el balance (A, P
o N) y cuáles para la cuenta de resultados del periodo (G o I).
Cuentas A P N G I
Acreedores por prestaciones de servicios
Amortización acumulada de construcciones
Amortización acumulada de equipo para proceso de información.
Amortización acumulada de mobiliario
Amortización de construcciones
Amortización de equipos para proceso de información
Amortización de mobiliario
Arrendamientos y cánones
Bancos c/c
Capital social
Clientes
Compras de mercaderías
Construcciones
Descuentos sobre compras por pronto pago
Deterioro de valor de mercaderías
Deudas a c/p con entidades de crédito por préstamos recibidos
Efectos comerciales a cobrar
Equipo para proceso de información
Gastos anticipados
Hª Pª deudor por IVA
Hª Pª acreedor por IVA
Hª Pª IVA repercutido
Hª Pª IVA soportado
Ingresos por servicios diversos
Intereses a c/p de deudas
Intereses de deudas
Mercaderías
Mobiliario
Pérdidas por deterioro de valor de existencias
Pérdidas procedentes del inmovilizado material
Primas de seguros
Proveedores
Proveedores de inmovilizado
Reserva legal
Resultado del ejercicio
Reversión del deterioro de existencias
Terrenos y bienes naturales
Variación de existencias de mercaderías
Ventas de mercaderías