EconomIa Internacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Profesor: Miguel Jiménez Céspedes


Apuntes de Clases preparados sobre la base de : Apuntes del Profesor, Economía Internacional Pugel
cap 3, 4 y 5 y Economía internacional Paul Krugman Capítulos 1 al 11

Miguel.Jimenez@utem.cl

Semestre Otoño 2022 DÍA

Clase hasta 11 abr 22


Economía Internacional
PROGRAMA
• I Unidad
– Introducción al Comercio Internacional
– Las primeras teorías
• II Unidad
– Equilibrio Internacional con costos crecientes
• III Unidad
– Heckscher-Ohlin, otras teorías del Comercio Internacional
• IV Unidad
– Crecimiento y desarrollo, aranceles y otras políticas
comerciales
Economía Internacional

CALENDARIO DE PRUEBAS I SEM 2022


ECONOMÍA INTERNACIONAL DIA

1er Control Mi 27 abril 2017


1ra departamental Lu 9-Sa 14 de Mayo
2do Control /trabajo Lu 27 Jun 2022
2da Departamental 28 Jun -4 Jul 2022
Pruebas Recuperativa 11 al 15 Jul 2022
Período de Exámenes 18 al 23 Jul 2022
Economía Internacional
NATURALEZA DEL COMERCIO INTERNACIONAL (CI)

¿Cuáles son las fuerzas económicas en las que se basa el


comercio internacional?
• Dicho en forma simple: el comercio promueve la
especialización y la especialización promueve la
productividad
• En el largo plazo el CI y la mayor productividad elevan
los niveles de vida de todos los países. Los países han
comprendido que abrir las economías al comercio global
es un pasaporte a mayor prosperidad.
Economía Internacional
• En un profundo sentido económico, el comercio es el
comercio, ya sea se comercie con gente del mismo país
o con personas del extranjero
• Sin embargo hay tres diferencias importantes entre el
comercio internacional y el comercio doméstico que
implican importantes consecuencias prácticas y
económicas:
1. Ampliación de las oportunidades comerciales: la gran
ventaja del CI es que amplía el alcance del comercio. Si las
personas se ven obligadas a sólo consumir lo que se produce
en casa, el mundo sería mucho más pobre: los ingleses no
podrían tomar vino; los chilenos no podrían comer piña y
probablemente habría muchos menos autos y el mundo
dispondría de muchos menos cine y música
Economía Internacional

2. Naciones soberanas. El comercio fuera de las fronteras se


realiza con otros países. Cada nación es una entidad soberana
que regula el flujo de personas, los bienes materiales y
financieros que cruzan sus fronteras. Esto en contraposición al
flujo de comercio doméstico que no tiene restricciones intra-
país, tiene moneda única y hay perfecta o gran movilidad de la
mano de obra y mercancías.
3. Finanzas internacionales: La mayoría de los países tienen
sus propias monedas. Las operaciones se transforman al tipo
de cambio que es el precio relativo de las diferentes monedas.
El sistema financiero internacional debe asegurar un flujo de
intercambio uniforme entre dólares, yenes, euros, pesos y
otras monedas, de lo contrario se arriesga a sufrir una
interrupción del comercio.
Economía Internacional:
Tendencias
Promedio de Exportaciones e Importaciones
como porcentaje del PIB 2011
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
USA Canadá México Alemania Corea del Sur Bélgica

Fuente: Economía Internacional, Paul krugman cáp 1


Economía Internacional
Tendencias del Comercio internacional
El caso USA 2007:

• En el cuadro siguiente que desglosa Exportaciones (X) e


Importaciones (M) para la economía estadounidense en
el año 2007, se aprecia que exporta gran cantidad de
bienes de primarios como alimentos e importa gran
cantidad de bienes manufacturados avanzados,
intensivos en capital, tales como vehículos y partes de
PCs.
Economía Internacional
COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS USA 2007
(Miles de millones de US$)
Exportaciones Importaciones

Bienes 1.149 1.965


Bebidas y alimentos 84 50
Suministros industriales 316 1.070
bienes de capital 446 284
vehículos de motor 121 204
bienes de consumo 146 308
otros bienes 36 49
Servicios 479 372
viajes 97 76
tarifas de pasajeros 25 29
otros Ss de transporte 52 67
Derechos y licencias 71 28
otros ss privados 217 135
vtas militares y de gobierno 17 37

Total bienes y Servicios 1.628 2.337


Economía Internacional
Desde la década
de 1960 hasta
los años ochenta
tanto las
exportaciones
como las
importaciones
aumentaron su
participación en
la renta de
Estados Unidos.
A partir de
1980, las
exportaciones
oscilan
bruscamente.
Fuente: Economía Internacional Paul krugman Cáp 1 séptima edición
Economía Internacional
De acuerdo con el premio Nobel de Economía Paul
krugman:

La Economía Internacional tiene como objeto


de estudio aquellas cuestiones que se derivan
de los problemas específicos de la interacción
económica entre países soberanos.
Economía Internacional
Asimismo krugman señala que, en el estudio de la
economía Internacional se destacan siete temas que
tienen un carácter recurrente:
1.Las ganancias del comercio.
– Cierta actividad de comercio entre países es siempre
beneficiosa: nadie se atrevería a decir que Noruega debe
producir sus propias naranjas.
– Cuando los países se venden mutuamente bienes y servicios se
produce, casi siempre, una ganancia mutua
– Los beneficios del comercio internacional no se limitan al
intercambio de bienes y servicios tangibles: las migraciones y
el endeudamiento internacional también son constituyen
parte de comercio internacional
Economía Internacional
2. El patrón de comercio: Quién vende qué a quién es
una interrogante principal. Temas como el clima, la
disponibilidad de recursos o la ubicación geográfica son
determinantes para determinar el patrón de comercio
3. Librecambio y proteccionismo: Un tema político,
pugna que oscila en el tiempo desde pro intercambio
internacional máximo hasta medidas en contra de la
globalización, por la vía de la limitación directa
4. La Balanza de Pagos: la óptica debe ir más allá del
mero intercambio comercial y cubrir además los
movimientos de capitales y la deuda y la inversión
Economía Internacional
5. La determinación del tipo de cambio. Las
fluctuaciones entre una moneda y otra –fruto de la
soberanía de cada nación-varían minuto a minuto y lleva a
la determinación de diferentes regímenes de política
cambiarios: fijo, libre, indexado, semi-variable, etc.
6. Coordinación internacional de las políticas
económicas: La economía Internacional involucra a
naciones soberanas y cada una es libre de escoger sus
propias políticas económicas, pero esta libertad esta
condicionada a lo que hagan los demás. Los grados de
libertad son limitados. Se requiere una coordinación con el
resto del mundo
Economía Internacional
7. Mercado internacional de capitales: La crisis sub
prime del año 2007-2008 que afecto fuertemente al mundo
occidental, tuvo su origen en una degradación del mercado
de capitales. Partió por el mercado inmobiliario de la
segunda hipoteca en USA y rápidamente fue traspasada al
mercado financiero, que a través de un sofisticado sistema
de seguros transó instrumentos local e internacionalmente
de USA a Europa convirtiendo a la crisis en un problema
global
Economía Internacional
RAZONES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL DE
BIENES Y SERVICIOS

¿Cuáles son los factores económicos


que subyacen en los patrones del CI?

Los países encuentran beneficioso participar en el


comercio internacional por varias razones:
i) Diversidad en las condiciones de producción,
ii) diferencias de gustos entre las naciones y
iii) costos decrecientes en la producción en gran escala:
Economía Internacional
• Diversidad en la dotación de Recursos
Naturales.

– Una de las fuentes del comercio es la diversidad en


las posibilidades productivas de los países. Estas
diferencias reflejan su dotación de recursos
naturales; un país puede contar con petróleo, otro
con mucha tierra fértil, otros con montañas y minas y
un tercero con mar y buenos puertos. Cercanía a
grandes centros de consumo o lo contrario pero
estacionalidad favorable.
Economía Internacional
• Las Preferencias
Economía Internacional
• Las Preferencias.

– Una segunda razón se halla en las preferencias.


Incluso aunque dos países tengan la misma dotación
de recursos en todas las regiones, basta que la
población tenga diferentes gustos para propiciar el
intercambio. Noruega y Suecia procesan pesca y
vacunos más o menos en la misma proporción, pero
los noruegos prefieren el salmón.
Economía Internacional
• Las diferencias en los costos.
– Tal vez la diferencia más importante que motiva y
estimula el comercio internacional es la diferencia de
costos de producción entre países. Por ejemplo el
salario de un dólar por hora en China era alrededor
de un treintavo de lo que se paga en Europa
occidental. Las grandes compañías se esfuerzan en
competir por eficiencia, luchan por hacer pasar por
China ciertos segmentos de su cadena de
producción con el objeto de capturar esos bajos
costos salariales. Un ipod o un celular “ Hecho en
China” es probable que haya sido armado en China
mientras que patentes, diseño y discos duros han sido
producidos en otros países.
Economía Internacional
• Las economías de escala.
– Algunas compañías y países cuentan con economías
de escala, es decir, tienden a tener costos de
producción más bajos, conforme se amplía el
volumen de producción.
– Así cuando un país tiene una ventaja en la
manufactura de un producto específico, se puede
convertir en un productor de bajo costo y alto
volumen.
– Las economías de escala conceden una significativa
ventaja tecnológica y de costos sobre otros países
que encuentran más barato comprar al líder que
producirlo ellos mismos.
Economía Internacional
Rendimientos a Escala
– Dada la función de producción :

– Q = F(K,L) entonces

m*F(K,L) = F(mK,mL)

Los rendimientos a escala comparan el


cambio porcentual en el volumen de
producción con el cambio porcentual en los
factores de producción.
Economía Internacional
Rendimientos a Escala
Se distinguen 3 casos:
– Cuando los dos factores de producción aumentan
en un m% y el volumen de producción aumenta en
más de un m% diremos que hay rendimientos
crecientes a escala
– Cuando los dos factores de producción aumentan
en un m% y el volumen de producción aumenta en
un m% diremos que hay rendimientos constantes a
escala , y
– Cuando los dos factores de producción aumentan
en un m% y el volumen de producción aumenta en
menos de un m% diremos que hay rendimientos
decrecientes a escala
Economía Internacional
Economías de Escala

– Cuando existen rendimientos crecientes a escala se


generan los costos decrecientes
– La extracción de petróleo es una actividad
emblemática que presenta economías de escala y
en la literatura económica ha explicado porqué John
Rockefeller llegó a monopolizar la industria
petrolera
Economía Internacional
Comercio Mundial: Una visión Global
En el año 2013 la economía mundial produjo bienes y servicios por un
valor aproximado de 74 billones de dólares a precios corrientes. (ver
referencia de la magnitud)
1 millóm de dólares 1.000.000
mil millones de dólares 1.000.000.000
1 billón de dólares 1.000.000.000.000

74 billones de dólares 74.000.000.000.000


De este total, más del 30% se vendió en un país distinto del que se
produjo: el comercio mundial de bienes y servicios superó los 23
billones de dólares
Economía Internacional
Quién comercia con quién?

Fuente: Economía Internacional Paul krugman Cáp 2 séptima edición


Economía Internacional
Quién comercia con quién?
COMERCIO USA 2012 PRINCIPALES SOCIOS
Comercio de USA ITALIA
PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

(medido como la suma VENEZUELA


de sus exportaciones y INDIA
PS BAJOS
sus importaciones ) se
TAIWAN
produce principalmente
FRANCIA
con 15 grandes socios ARABIA SAUD
BRASIL
COREA DEL SUR
REINO UNIDO
ALEMANIA
JAPÓN
MÉXICO
CHINA
CANADÁ
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700
Comercio Total - Miles de Mill de US$

Fuente: Economía Internacional Paul krugman Cáp 2 décima edición


Economía Internacional
ALGUNOS COMENTARIOS
• Tres de los 15 principales socios comerciales son algunos
países Europeos.

¿Por qué comercia tanto con ellos y no con otros?

• Respuesta: Porque son las economías más grandes de


Europa. Es decir, las que tienen los mayores PIB
PIB = PGB = GDP

– PIB: Producto Interno bruto


– PGB: Producto Geográfico Bruto
– GDP: Gross Domestic Product
Economía Internacional
ALGUNOS COMENTARIOS

• Es necesario destacar que, existe una sólida


relación empírica entre el tamaño económico
de un país, medido por su PIB, y el volumen
de su intercambio comercial (Exportaciones +
Importaciones)

La figura siguiente ilustra esta relación y muestra la correspondencia


entre el tamaño de las 15 economías más importantes de Europa
Occidental y su comercio con USA en el año 2003.
Fuente: Economía Internacional , Paul Krugman.7ma ed.
Economía Internacional
ALGUNOS COMENTARIOS

• En el eje horizontal se muestra el PIB de cada


país europeo expresado como porcentaje del
PIB total de la Unión Europea (UE)

• En el eje vertical se muestra la proporción de


cada país sobre el comercio total de USA con la
UE
Economía Internacional
Economía Internacional
• Como se puede apreciar, el diagrama de puntos se
agrupa en torno a la recta de 45°, es decir, la proporción
de comercio de c/ país con USA era aproximadamente
igual a la proporción que representa la economía de ese
país en el PIB de la UE
– Alemania es la mayor economía de Europa representando el
22,9% del PIB europeo; también representa el 23,4% del
comercio de USA con la UE
– Suecia tiene una economía mucho más pequeña, representando
el 2,9% del PIB europeo; por consiguiente, sólo representa el
3,3% del comercio entre USA y la UE.

Al analizar el comercio mundial en su conjunto, los


economistas han descubierto una ecuación que predice con
bastante precisión el volumen de comercio entre dos países
cualesquiera. Este es, el modelo de gravedad
Economía Internacional
EL MODELO DE GRAVEDAD DEL COMERCIO
MUNDIAL

Tij = A * Yi * Yj / Dij
Donde A es una constante
Tij = Es el valor del comercio entre el país i y el país j
Yi = PIB del país i
Yj = PIB del país j
Dij = Es la distancia entre los dos países
Economía Internacional
EL MODELO DE GRAVEDAD DEL COMERCIO MUNDIAL

La razón de este nombre es la analogía con la


Ley de Gravitación Universal de Newton: La fuerza con
la que se atraen los cuerpos es directamente
proporcional a sus masas e inversamente proporcional
al cuadrado de sus distancias

Económicamente hablando, El comercio entre


dos países cualquiera es, ceteris paribus,
proporcional al producto de sus PIB y
disminuye con la distancia
Economía Internacional
EL MODELO DE GRAVEDAD DEL COMERCIO MUNDIAL

¿Cómo funcional el Modelo de Gravedad?


• En general, las grandes economías tienden a gastar
mucho en importaciones porque poseen muchos
ingresos y propender a atraer grandes proporciones del
gasto de otros países porque producen una amplia
gama de productos
• Así, el comercio entre dos economías cualquiera
aumenta cuando más grande sea cualquiera de las
economías implicadas
Economía Internacional
EL MODELO DE GRAVEDAD DEL COMERCIO MUNDIAL
¿Cómo funcional el Modelo de Gravedad?

• Sin embargo USA y la UE representan cada una


aproximadamente el 25% del PIB mundial pero cada
una atrae sólo el 2% del comercio del otro
• El volumen de comercio se ve impactado por la
geografía y la distancia entre los países y por ende el
costo de transporte es un factor súper relevante

Revisemos nuevamente el gráfico entre el % de PIB de


la UE y el % de comercio de USA con la UE, pero
incluyendo además a México y a Canadá
Economía Internacional
La situación es la siguiente.
Economía Internacional
• Como se puede apreciar, los vecinos Canadá y México
comercian mucho más con USA que las economías
europeas de porte (PIB) similar a USA.
• Canadá que tiene una economía de tamaño similar a la
española, pero tiene un volumen de comercio con USA
semejante al de toda Europa
• ¿Porqué se da esta situación?. Básicamente porque
México y Canadá están mucho más cerca
• Todos los modelos de gravedad estimados muestran un
fuerte efecto negativo de la distancia en el CI
• La mayoría de las estimaciones empíricas muestran que
un incremento de 1% en la distancia entre dos países se
asocia a con una caída de entre 0,7% y 1% del CI entre
ambos
Economía Internacional
• Existen además factores menos tangibles como las
relaciones, contactos y visitas entre países, clientes que
se dificultan cuando la distancia crece,
• Canadá y México además de ser los vecinos, forman
parte de un acuerdo comercial
• En efecto, el NAFTA: North America Free Trade
Agreement
• Este acuerdo o Tratado garantiza que la mayoría de los
bienes intercambiados entre los tres países no están
sujetos a aranceles u a otras barreras de comercio
internacional
Economía Internacional
PIB, SUPERFICIE Y POBLACIÓN DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO
PIB SUPERFICIE POBLACIÓN
2
País MMUS$ País Kms País Mills. Habs.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Resto
Datos por completar: Fuentes: World Bank. Wikipedia, FMI, etc.
Economía Internacional
El cambiante patrón del Comercio Internacional

• El Comercio Internacional no deja de cambiar

• La dirección y composición de comercio mundial son


bastante distintas hoy que hace una generación:
– años 90: afianzamiento de internet y sus posteriores
derivados
– Años 70: la época del jet y llegar pronto a todas partes
– Años 50: masificación de automóvil y muchos electro-
domésticos
– y aún más, hace un siglo atrás:
• Masificación del automóvil
• Máquinas a vapor que cambian a electricidad. Bombas V2
• Telefonía, radiotelefonía, televisión, etc
Economía Internacional
¿Se ha hecho más pequeño el mundo?

• Siguiendo en la línea de este razonamiento:


– El fin de semana ( abr 21) escuchaba a un astrónomo
plantear que, actualmente con el conocimiento y la
tecnología existente …se está postulando, sujeto a
verificación, de la existencia de un planeta del sistema solar
20 veces más grande que Júpiter….
• Sin duda la evolución del transporte y las comunicaciones han
achicado las distancias
• Internet hace posible una comunicación instantánea y casi
gratuita con personas que están muy lejanas y la aviación
permite un rápido acceso físico a cualquier parte del planeta.
• No obstante, la distancia todavía pesa
Economía Internacional
¿Qué se comercia en el mundo hoy en día?

• Principalmente bienes manufacturados como


maquinarias, automóviles, computadores y ropa
• También productos minerales como carbón,
hierro, cobre y principalmente petróleo
• De igual forma alcanza relevancia los
productos agrícolas tales como trigo, arroz,
soja y algodón
• También se comercian servicios cuya
importancia se estima continuará aumentando
en el futuro
Economía Internacional
¿Qué se comercia en el mundo hoy en día?

Composición del Comercio Mundial 2011

Servicios Productos Agrícolas Combustible y Minería Manufacturas


Economía Internacional
Historia del Comercio Internacional I

https://www.youtube.com/watch?v=ArbYbixVf
Qw
Economía Internacional
Historia del Comercio Internacional II

https://youtu.be/0eTWAOE65fc
Economía Internacional
Primeras Teorías
Reiterando algo señalado en las primeras clases
pero no indicado en las presentaciones:
• La economía es la ciencia social que se preocupa de
resolver el problema económico
• El problema económico surge de la existencia de
necesidades múltiples y jerarquizables. Esto es, que
se pueden ordenar en un ranking, habiendo algunas
más prioritarias que otras
• El problema económico se entiende resolviendo las
preguntas ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿cómo
distribuir lo producido?
Economía Internacional
Primeras Teorías
• Por otra parte, se habla que la economía es una ciencia
porque utiliza el método científico para elaborar sus
proposiciones
• Es una ciencia social porque las personas son el centro
de su interés
• Es una ciencia relativamente nueva si la comparamos
con otras ciencias: física, astronomía, matemáticas o
filosofía.
LÍNEA DE TIEMPO
Física
Astronomía
Filosofía
Historia
Economía
Antes de Cristo Después de Cristo
-500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000
Economía Internacional
Primeras Teorías
No hay acuerdo entre los economistas respecto de
cuándo partió la economía como disciplina.
• Paul Krugman señala que fue el trabajo pionero
de David Hume “Ensayo sobre la Balanza
Comercial” en 1758
• Otros, los más, señalan a “La riqueza de las
Naciones” de Adam Smith de 1776
Lo concreto es que fue en la segunda mitad del
siglo XVIII
Economía Internacional
Primeras Teorías I: Mercantilismo,
Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa

https://youtu.be/uGkECh9IWZ4
Economía Internacional
Primeras Teorías II: Mercantilismo,
Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa

https://youtu.be/YdwNrNwo0Ws
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

• La idea de la ventaja comparativa fue desarrollada a


principios del siglo XIX por el economista inglés David
Ricardo, financiero y miembro del Parlamento.

• El principio de la ventaja comparativa sostiene que


si hay comercio entre dos países, cada país se
beneficiará si se especializa en la producción y
exportación de aquellos bienes que puede fabricar a
un costo relativamente bajo. A la inversa, cada país
se beneficiará si importa aquellos bienes que
produce a un costo relativamente alto
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

En la exposición simplificada de Ricardo, se establecen los


siguientes supuestos:
• Los mercados son perfectamente competitivos
• No hay costos de transporte
• Todos los costos de producción son constantes
• El único factor productivo es el trabajo.
• Hay sólo 2 países (USA, UK) produciendo alimentos y
vestidos
Economía Internacional
REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA PARA LA PRODUCCIÓN
EN USA Y EN UK
Mano de obra para la producción
(en horas de Trabajo)
Producto USA UK
1 unidad de alimento 1 3
1 unidad de ropa 2 4
La tabla muestra los datos ilustrativos.
• En USA se requiere una hora de trabajo para producir una
unidad de alimento y dos horas para producir una unidad
de ropa.
• En UK el costo es 3 horas por la u. de alimento y 4 horas
de trabajo por la ropa.
• EEUU tiene una ventaja absoluta en ambos bienes
porque puede producir cualquiera de ellos con mayor
eficiencia absoluta que el Reino Unido.
Economía Internacional
REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA PARA LA PRODUCCIÓN
EN USA Y EN UK
Mano de obra para la producción
(en horas de Trabajo)
Producto USA UK
1 unidad de alimento 1 3
1 unidad de ropa 2 4

• Sin embargo, USA tiene una ventaja comparativa en los alimentos


y UK una ventaja comparativa en la ropa.

• La razón es que los alimentos son relativamente baratos en USA en


comparación con UK, mientras que la ropa es relativamente barata en
UK en comparación con USA.

• ¿porqué decimos que los alimentos son relativamente más baratos en


USA y la ropa lo es en UK?
Economía Internacional
PRECIO RELATIVO – COSTO DE OPORTUNIDAD
• Tanto la producción de alimento como la producción de
ropa está expresada en término de las horas hombre
necesarias para producir cada bien
• En USA el precio del alimento en términos de la ropa o,
su costo de oportunidad es de ½ = 0,5 porque necesito
0,5 unidades de ropa para enterar una unidad de
alimento.
• En UK el precio del alimento en términos de la ropa o,
su costo de oportunidad es de 3/4 = 0,75 porque
necesito 0,75 unidades de ropa para enterar una unidad
de alimento.
• Podemos decir, por tanto, que el precio relativo del
alimente en términos de la ropa es más bajo en USA
que en UK
Economía Internacional
PRECIO RELATIVO – COSTO DE OPORTUNIDAD
• Ahora revisemos la situación del costo de la ropa en
términos del costo de los alimentos
• En USA el precio de la ropa en términos de los alimento
o, su costo de oportunidad es de 2/1 = 2 porque
necesito 2 unidades de alimento para enterar una
unidad de ropa.
• En UK el precio de la ropa en términos de los alimento
o, su costo de oportunidad es de 4/3 = 1,33 porque
necesito 1,33 unidades de ropa para enterar una unidad
de alimento.
• Es decir, USA tiene ventaja relativa en la producción de
alimento y UK tiene ventaja relativa en la producción de
ropa
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA
De estos hechos, David Ricardo demostró que ambas
regiones se beneficiarían si se especializan en sus
áreas de ventaja comparativa.

En efecto, siguiendo el desarrollo del cuadro anterior:

• Si USA se especializa en la producción de alimentos y


UK se especializa en la producción de ropa. En ese
caso, USA exportará alimentos para pagar la ropa de
UK, mientras que este exportará ropa para pagar los
alimentos de USA.
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA
…En efecto, siguiendo el desarrollo del cuadro anterior:

• Para analizar los efectos del comercio se deben


medir las cantidades de alimentos y ropa que se
pueden producir y consumir en cada región:

– 1) Si no hay comercio internacional y

– 2) Si hay libre comercio cuando cada región se


especializa en su área de ventaja comparativa.
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

1) Antes del comercio: (supuesto hay prohibición de


importar a través de un arancel muy grande).

• La tabla anterior muestra el salario real del trabajador de


USA por una hora de trabajo, como 1 unidad de
alimento o media unidad de ropa.
• El trabajador UK gana solamente 1/3 de unidad de
alimento y ¼ de unidad de ropa por hora de trabajo.
• Si prevalece la competencia en ambas regiones, los
precios serán diferentes debido a los diferentes costos
de producción.
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

2) Después del comercio: (supuesto es eliminado el arancel


gigantesco y es permitido el libre comercio).
• Supongamos por simplicidad que no hay costos de
transporte. ¿Cuál será el flujo de comercio?
La ropa es más cara relativamente en USA ( razón de
precios 2/1 en contraste con 4/3) y los alimentos son más
caros en UK (razón de precios 3/4 vs. ½).

Dados estos precios relativos, y sin aranceles ni costos de


transporte, pronto se enviarán alimentos de USA a UK y la
ropa se enviará de UK a USA.
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

• Conforme la ropa europea entra en USA, los productores


de USA verán que los precios caen y las utilidades
también, por lo que deberán reasignar sus recursos ya
que las quiebras serán inminentes.
• Lo mismo le ocurrirá a los productores agrícolas de UK.
• Es decir, conforme los alimentos norteamericanos entran
en el Reino Unido, los productores de UK verán que los
precios caen y las utilidades también, por lo que deberán
reasignar sus recursos ya que las quiebras serán
inminentes.
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA

• Luego de realizados todos los ajustes al Comercio


Internacional, los precios de la ropa y los alimentos deben
tender a ser iguales en USA y UK. (así como el agua en vasos
comunicantes llega a un nivel común cuando se terminan los
obstáculos).

Sin mayor conocimiento sobre la oferta y la demanda no


es posible precisar el nivel que alcanzaran los precios.
Pero es obvio que se ubicaran entre 3/4 y 1/2 que son las
razones de precio alimento ropa de UK y USA.
Economía Internacional

LA VENTAJA COMPARATIVA
• Supongamos que la relación de precio se establece en
un punto intermedio entre ½ y 3/4, digamos 2/3. O sea 2
unidades de ropa se negocian por 3 u. de alimento.
• Adoptemos al dólar como tipo de cambio.
• Entonces, el precio de libre comercio es US$ 2 por
unidad de alimento y US$ 3 por unidad de ropa
• Con el libre comercio, las regiones han modificado sus
actividades productivas: USA hacia alimento y UK hacia
la ropa.
Con libre comercio los países mueven su producción
hacia sus áreas de ventaja comparativa
Economía Internacional
LAS GANANCIAS DEL COMERCIO:
Horas Hombre
Producto USA UK USA se beneficia de que la ropa
alimento 1 3 importada cueste menos que fabricada en
vestido 2 4 casa y UK se beneficia de consumir
a/v 1/2 3/4 alimentos más baratos y especializarse
a/v 0,50 0,75 en la producción de ropa.
• Las ganancias del intercambio comercial se pueden calcular
determinando el efecto sobre los salarios reales de los
trabajadores

• Los salarios reales se miden por la cantidad de bienes


que un trabajador puede comprar con lo que cobra por
una hora de trabajo
Economía Internacional
Horas Hombre
LAS GANANCIAS DEL COMERCIO
Producto USA UK
alimento 1 3 • En la tabla se aprecia que los salarios
vestido 2 4 reales después del comercio serán
a/v 1/2 3/4 mayores que antes del comercio, tanto
a/v 0,50 0,75 en USA como en UK
• Para simplificar, supongamos que cada trabajador compra
una unidad de ropa y de alimento respectivamente.
• Antes del comercio 1u. de (alimento + vestido) cuesta 3
horas de trabajo en USA y 7 horas de trabajo en UK
• Después de que se abre el comercio, el precio de la ropa es
3 dólares por u. y el alimento 2 dólares por u.
• Con comercio, el trabajador USA debe trabajar todavía una
hora para comprar 1 u. de alimento porque estos se
producen en el mercado doméstico; pero con la razón 2/3
Economía Internacional
Horas Hombre Las Ganancias del Comercio
Producto USA UK
alimento 1 3 El trabajador de USA necesita trabajar
vestido 2 4 sólo una hora y media para producir lo
a/v 1/2 3/4 suficiente como para comprar una unidad
a/v 0,50 0,75 de ropa europea.
• Costo total de la canasta del trabajador USA será: 1+1,5
= 2,5 horas.

• Esto representa un crecimiento del 20% en el salario real del


trabajador USA: (3/2,5 => 20% de aumento)

• Por su parte, para los trabajadores de UK 1u. de ropa


costará todavía 4 horas de trabajo en una situación de libre
comercio
Economía Internacional
Las Ganancias del Comercio

• Sin embargo, el trabajador de UK necesitará, para obtener


1u. de alimento, producir sólo 2/3 de una unidad de ropa
(que requiere 2/3 X 4h de trabajo) y luego negociar esos 2/3 de u
de ropa por una unidad de alimentos de USA

• El trabajo de UK total, necesario par obtener la canasta


de 1u. de (alimento + vestido) es: 4 + 2 2/3 = 6 2/3

• Esto representa un incremento aproximado de los salarios


reales del trabajador de UK del 5% respecto de la situación
en que no hay comercio: (7/ 6 2/3 aprox. 5% de aumento)
Economía Internacional
Las Ganancias del Comercio

• “Cuando los países se concentran en sus áreas de


ventaja comparativa en el libre comercio, cada país
alcanza una mejor situación.
En comparación con la situación en que no hay estos
intercambios, los trabajadores de cada región pueden
obtener una mayor cantidad de bienes de consumo por
la misma cantidad de trabajo, cuando se especializan
en sus áreas de ventaja comparativa y negocian su
propia producción a cambio de bienes en los cuales
tienen una desventaja relativa.”

También podría gustarte