EconomIa Internacional
EconomIa Internacional
EconomIa Internacional
Miguel.Jimenez@utem.cl
– Q = F(K,L) entonces
m*F(K,L) = F(mK,mL)
Tij = A * Yi * Yj / Dij
Donde A es una constante
Tij = Es el valor del comercio entre el país i y el país j
Yi = PIB del país i
Yj = PIB del país j
Dij = Es la distancia entre los dos países
Economía Internacional
EL MODELO DE GRAVEDAD DEL COMERCIO MUNDIAL
https://www.youtube.com/watch?v=ArbYbixVf
Qw
Economía Internacional
Historia del Comercio Internacional II
https://youtu.be/0eTWAOE65fc
Economía Internacional
Primeras Teorías
Reiterando algo señalado en las primeras clases
pero no indicado en las presentaciones:
• La economía es la ciencia social que se preocupa de
resolver el problema económico
• El problema económico surge de la existencia de
necesidades múltiples y jerarquizables. Esto es, que
se pueden ordenar en un ranking, habiendo algunas
más prioritarias que otras
• El problema económico se entiende resolviendo las
preguntas ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿cómo
distribuir lo producido?
Economía Internacional
Primeras Teorías
• Por otra parte, se habla que la economía es una ciencia
porque utiliza el método científico para elaborar sus
proposiciones
• Es una ciencia social porque las personas son el centro
de su interés
• Es una ciencia relativamente nueva si la comparamos
con otras ciencias: física, astronomía, matemáticas o
filosofía.
LÍNEA DE TIEMPO
Física
Astronomía
Filosofía
Historia
Economía
Antes de Cristo Después de Cristo
-500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000
Economía Internacional
Primeras Teorías
No hay acuerdo entre los economistas respecto de
cuándo partió la economía como disciplina.
• Paul Krugman señala que fue el trabajo pionero
de David Hume “Ensayo sobre la Balanza
Comercial” en 1758
• Otros, los más, señalan a “La riqueza de las
Naciones” de Adam Smith de 1776
Lo concreto es que fue en la segunda mitad del
siglo XVIII
Economía Internacional
Primeras Teorías I: Mercantilismo,
Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa
https://youtu.be/uGkECh9IWZ4
Economía Internacional
Primeras Teorías II: Mercantilismo,
Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa
https://youtu.be/YdwNrNwo0Ws
Economía Internacional
LA VENTAJA COMPARATIVA
LA VENTAJA COMPARATIVA
• Supongamos que la relación de precio se establece en
un punto intermedio entre ½ y 3/4, digamos 2/3. O sea 2
unidades de ropa se negocian por 3 u. de alimento.
• Adoptemos al dólar como tipo de cambio.
• Entonces, el precio de libre comercio es US$ 2 por
unidad de alimento y US$ 3 por unidad de ropa
• Con el libre comercio, las regiones han modificado sus
actividades productivas: USA hacia alimento y UK hacia
la ropa.
Con libre comercio los países mueven su producción
hacia sus áreas de ventaja comparativa
Economía Internacional
LAS GANANCIAS DEL COMERCIO:
Horas Hombre
Producto USA UK USA se beneficia de que la ropa
alimento 1 3 importada cueste menos que fabricada en
vestido 2 4 casa y UK se beneficia de consumir
a/v 1/2 3/4 alimentos más baratos y especializarse
a/v 0,50 0,75 en la producción de ropa.
• Las ganancias del intercambio comercial se pueden calcular
determinando el efecto sobre los salarios reales de los
trabajadores