Untitled
Untitled
Untitled
INTERNACIONAL
1. Introducción:
2. ¿Qué es la globalización?
- “es el proceso de mayor interdependencia entre los países y sus ciudadanos. Consiste
en una mayor integración de mercados de productos y servicios entre las naciones por
medio del comercio, migración e inversiones extranjeras” (Robert J. Carbaugh, 2009).
- “es un fenómeno dinámico de creciente libertad e integración mundial de los
mercados de trabajo, bienes y servicios, tecnología y capitales” (Guillermo de la
Dehesa, 2000)
- “la globalización es una fusión de procesos transnacionales y estructuras domésticas
que permite que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetra en
otro. la globalización es inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la
política” (James H. Mittelman, 1996).
- “es la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones
transfronterizas de bienes y servicios, así como los flujos internacionales de capitales al
tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología” (Fondo Monetario
Internacional).
- el cambio tecnológico
- la liberalización resultada de negociaciones comerciales, como por ejemplo los
tratados de libre comercio
- las menos barreras comerciales
- la liberación financiera
5. Olas de globalización
- segunda ola: brecha entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo
(1945-1980)
La Primera Guerra mundial y la crisis de 1929 provocaron un retroceso en la
integración económica mundial. sin embargo, las cifras de los intercambios
económicos han reflejado una segunda y sostenida ola globalizadora de los países
más desarrollados. esta evolución produjo una amplia brecha entre los países
desarrollados y países en vías de desarrollo.
- tercera ola: incorporación de los países en vías de desarrollo (desde 1980)
se caracteriza por la incorporación a la economía mundial de un grupo de países
en vías de desarrollo sobre todo de Asia y América latina. En menos de 20 años, 24
países lograron trasladar el grueso de su producción y sus exportaciones desde las
materias primas a los productos manufacturados.
la tercera ola rompe los paradigmas del anterior veamos algunas de sus características:
- países en desarrollo como China India y Brasil ingresaron a los mercados mundiales de
manufactura
- otros países en vías de desarrollo permanecen en marginados de la economía mundial
lo que provoca menos ingresos y un aumento en la pobreza
- sobresalen los movimientos del capital internacional
- algunos países en desarrollo como Bangladesh Malasia Turquía y México utilizan la
mano de obra para obtener una ventaja competitiva como fabricantes de productos
intensivos en trabajo
ahora presentaremos algunos de los conceptos más importantes del comercio internacional
7. Nuevos patrones
históricamente los bienes eran los principales actores del comercio internacional ¿ qué sucede
en la actualidad? ¿ cuáles son los nuevos patrones del comercio internacional?
- comercio de mercancías