Arcillas Comestibles
Arcillas Comestibles
Arcillas Comestibles
net/publication/275100660
CITATIONS READS
2 9,779
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Marcelino Jorge Aranibar on 19 April 2015.
ARCILLAS COMESTIBLES
DEL ALTIPLANO
PERUANO - BOLIVIANO
Py MONTCHACK 3A-T
“Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú” Nº 2012-11348
Tiraje: 500
Primera Impresión
Marcelino Jorge Araníbar Araníbar,
Universidad Nacional del Altiplano Av. el Ejercito 329 - Puno
Editorial Altiplano E.I.R.L. Jr. Moquegua Nº 448 - Puno
Fecha de impresión: 24 de Setiembre de 2012
INDICE
Presentación ...........................................................................2
V. Comercialización ...........................................................19
ABREVIATURAS
AFs : Aflatoxinas
cm : Centímetros
d : Días
E : Este
EM : Energía Metabolizable
g : Gramos
GPS : Global Positioning System
Has : Hectáreas
H-E : Hematoxilina, Eosina
Kg : Kilogramos
Km : Kilómetros
Mcal : Megacalorias
m : Metros
MS : Materia seca
mg : Miligramos
msnm : Metros sobre el nivel del mar
N : Norte
O : Oeste
PV : Peso vivo
S : Sur
UTM : Universal Tranverse Mercator
UMSA : Universidad Mayor de San Andrés
UNA : Universidad Nacional del Altiplano
UPM : Universidad Politécnica de Madrid
UPM - UNA - UMSA
PRESENTACION
2
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
3
UPM - UNA - UMSA
4
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
En este yacimiento la arcilla seca tiene un color gris claro con algunas
manchas amarillas y con un 8 a 10% de humedad. A diferencia de las
otras arcillas, esta es de color gris claro, presenta una estructura
laminar y es de mayor dureza.
5
UPM - UNA - UMSA
7
UPM - UNA - UMSA
Fig 5. Vista general del yacimiento de Achocalla (Bolivia), las fechas indican entradas a
los socavones.
8
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
9
UPM - UNA - UMSA
CASCO
10
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
BOTAS DE SEGURIDAD
GUANTES DE SEGURIDAD
11
UPM - UNA - UMSA
GAFAS DE SEGURIDAD
Son útiles para proteger los ojos frente a las proyecciones de partículas.
En el momento menos esperado se pueden desprender o proyectarse
pequeñas partículas de tierra y polvo que al impactar contra los ojos
pueden causar lesiones graves.
MASCARILLA
12
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
13
UPM - UNA - UMSA
14
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
Purificación
15
UPM - UNA - UMSA
Fig 9. Balde de plástico con dos piletas, utilizado para sedimentar la arcilla y obtener arcilla
purificada. La zona clara cercana a la superficie superior, contiene arcilla de mejor
calidad (1).
Fig 10. Secado de la arcilla purificada en bandejas plásticas colocadas dentro de la estufa
(85 °C por 120 h).
16
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
Fig 11. Arcilla purificada en bandejas plásticas después del proceso de secado.
17
UPM - UNA - UMSA
Preparación
18
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
V. COMERCIALIZACIÓN
Encuesta 1 (Puno)
20
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
21
UPM - UNA - UMSA
Encuesta 2 (Arequipa)
De los que conocen la arcilla, el 100% utiliza las arcillas naturales para
tratamientos de gastritis y ulcera gástrica, siendo esta la
recomendación principal en el uso de arcillas.
Encuesta 3 (Bolivia)
23
UPM - UNA - UMSA
Fig 17. Arcilla comestible natural, antes de Fig 18. Arcilla comestible purificada en una
ser purificada. placa Petri.
Fig 19. Difractogramas de la arcilla chako: Tratado térmicamente (AO + 550ºC), agregado
orientado secado al aire (AO) y agregado orientado solvatado con etilenéglicol
(AO+EG) y muestra total (d= espaciado en Å).
25
UPM - UNA - UMSA
Fig 20. La isoterma es del tipo II de la clasificación de la IUPAC, presenta buena adsorción del
gas de N2. y muestra un importante ciclo de histéresis debido a la condensación
capilar de mesoporos.
Fig 21 y 22. Arcilla pura dispuesta en forma de escamas o cornflakes (izquierda), aparecen
también abundantes restos de caparazones fósiles de diatomeas dispuestos
entre las esmectitas (derecha).
26
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
27
UPM - UNA - UMSA
Fig 23. Cultivo de Aspergillus flavus, se Fig 24. Microfotografia del Aspergillus
observa la coloración gris. flavus.
Fig 25. Maíz amarillo de apariencia normal, Fig 26. Maíz con desarrollo de Aspergillus
antes de ser sembradas con flavus y contaminado con
Aspergillus flavus. aflatoxinas.
28
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
Fig 27. Pollitos, instalados en las jaulas antes Fig 28. Jaulas experimentales en el CIP
de iniciar el experimento. Majes de la UNA ( Arequipa.)
Fig 29. Heces de consistencia normal Fig 30. Heces acuosas (diarrea) producidas
provenientes de pollos que por pollitos alimentados con
consumieron alimento sin toxinas. alimento contaminado con
aflatoxinas.
29
UPM - UNA - UMSA
Fig 31. Hígado aparentemente normal de Fig 32. Hígado con acumulación de vacuolas
pollitos que consumieron un de grasa (flechas), en pollitos que
alimento sin toxinas (H-E 10X). recibieron alimento contaminado con
aflatoxinas (H-E 40X).
Fig 33. Bursa de Fabricio aparentemente Fig 34. Bursa de Fabricio con presencia de
normal en pollitos que consumieron zonas congestionadas (flechas), en
un alimento sin toxinas (H-E 40X). pollitos que recibieron alimento
contaminado con aflatoxinas (H-E
40X).
30
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
31
UPM - UNA - UMSA
Fig 35. Apariencia normal del intestino Fig 36. Lesiones hemorrágicas intestinales
delgado de alpacas que no causadas por Clostridium
presentan enterotoxemia. perfringens.
Fig 37. Clostridium perfringens tipo C. Fig 38. Administración oral de la arcilla
Bacteria causal de la enterotoxemia purificada a una cria de alpaca con
en alpacas. enterotoxemia inducida.
32
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
33
UPM - UNA - UMSA
Fig. 39. Ratas inmovilizadas a través de Fig. 40. Inmovilización vertical de las ratas,
rejillas metalicas. con el propósito de acentuar el
estrés.
Fig. 41. Mucosa gástrica de la rata. Se Fig. 42. Estructura histológica del estómago
observa forma, coloración y normal (H-E 10X).
apariencia propia de un órgano sano.
34
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
Fig 43. Estómago de rata, luego del estrés. Fig 44. Ulceración con cornificación de
Se aprecia ulceraciones epitelio. La úlcera ha dañado la
hemorrágicas y el cambio de Mucosa, Submucosa y la Capa
coloración de toda la mucosa muscular (H-E 4X).
gástrica.
Fig 45. Estómago de rata, después de una Fig 46. Ulceración cornificada con fibrosis de
semana de tratamiento, se aprecia la mucosa, regeneración incompleta
desaparición de los coágulos de de la superficie gástrica (H-E 40X).
sangre.
35
UPM - UNA - UMSA
Fig 47. Estómago de rata, después de 4 Fig 48. Mucosa gástrica regenerada. Se
semanas de tratamiento, se observa observa congestión en la mucosa y
la regeneración de la mucosa todas las células aparecen intactas
gástrica. y tienen forma, situación,
apariencia y densidad normal (H-E
40X).
36
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO PERUANO - BOLIVIANO
VII.BIBLIOGRAFIA
37
Elaborado por:
SPS
Enterprises
www.sps-enterprises.com
spsenterpriseseirl@gmail.com