Reingeniería
Reingeniería
Reingeniería
3 – LA REINGENIERÍA DE PROCESOS
No consiste en una simple reestructuración, sino en
un cambio radical en la estructura de los procesos,
entendidos éstos como una secuencia de actividades que
crean valor para el clientes Esto es posible de 3 formas
distintas:
Reingeniería de procesos
Calidad total
Objetivos – Alcanzar el éxito a largo – Mejorar el servicio.-
plazo, satisfaciendo Ganar en velocidad.-
necesidades y expectativas Aumentar calidad.-
y sin comprometer valores Minimizar costes.Su efecto
éticos de mejora se nota en:-
Estrategia y planes de
negocio.
– Estructura de la
organización.
– Cultura de empresa.
– Procesos de negocio.
Procedimiento 1. Inspección.2. Control 1. Analizar y comprender
de calidad.3. Evaluación los procesos existentes, su
de calidad.4. Gestión de alcance y resultados.2.
calidad total. Evaluar el proceso y las
necesidades y expectativas
del cliente (interno y
externo) para descubrir de
qué carece el proceso o
cómo se podría mejorar.3.
Identificar las mejores
prácticas y rediseñar el
proceso.
Herramientas – Diagrama de causa – – Lluvia de ideas.- Análisis
efecto.- Hoja de funcional.- Diagrama
verificación.- Gráficos de sistemático.- Gestión de la
control.- Histograma.- configuración.- Ingeniería
Diagrama de Pareto.- de requisitos.- Gestión de la
Diagrama de dispersión. configuración.
– Estratificación. – Checklists para equipos
de proyectos de
– Lluvia de ideas.
reingeniería.
– Diagrama de árbol.
• Reingeniería
12 PRINCIPIOS DE LA Reingeniería
Apoyo de la gerencial.
2. Estrategia Empresarial
3. Objetivos: Dar valor al cliente
4. Concentración en los procesos que necesitan
cambio.
5. Equipos motivado y con responsabilidad.
6. Retroalimentación al cliente.
7. Planificación Flexibilidad
8.Reingenieria adaptada a la situación
9. Indicadores medición de objetivos.
10. Tener en cuenta resistencia al cambio
12. Comunicación a todos los niveles.
11. No verlo como algo único sino como una mejora
continúa .
Mapa mental
Un mapa mental es un diagrama usado para representar
palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos
ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra
clave o de una idea central.
Diferencia
• Estructura
• Elaboración
• Objetivos
• Uso del texto Diseño
• Modo de lectura