Ppt-Somatometría en El RN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Somatometría en el

Recién Nacido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR
Cuidado de Enfermería en el Recién Nacido

DOCENTE
Ms. Nancy Aguilar

ALUMNAS:
Rodriguez León, Gianella
Rodriguez Rodriguez, Cristina Isabel
Rojas Salazar, Mariana Nicoll
Roldan Bacilio, Valeria

CICLO: VIII GRUPO: “A”


TRUJILLO-PERU
2022 II
IDENTIFICACIÓN DEL NEONATO
Procedimientos específicos luego del nacimiento:
Identificar al

El profesional responsable de la atención neonato:


inmediata del recién nacido debe: Registrar los datos en un brazalete
Realizar la valoración de la condición de plástico (nombre y apellidos de la
recién nacido inmediatamente después del madre, fecha y hora de nacimiento y
nacimiento:Verificar la presencia de
sexodelreciénnacido)
respiración o llanto, el tono muscular y edad
gestacional. La identificación del recién nacido
deberá realizarse en presencia de la
Luego del periodo de contacto piel a piel, se
procederá a completar los siguientes madre antes de salir de la sala de
procedimientos de la atención inmediata partos.
neonatal.
¿QUE ES LA
SOMATOMETRIA?
Talla, peso, perimetro cefalico y perimetro abdominal
Báscula para
bebé
Técnica correcta
para el peso

1. El niño debe ser colocado desnudo sobre la báscula,


cuidando que todo su cuerpo permanezca dentro de la
charola y distribuido de manera uniforme sobre el
centro de ésta.
2. Lo ideal es utilizar una báscula electrónica que
proporcione el peso aproximándolo a los 10 g más
cercanos.
3. Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o
catéteres, lo cual es común en pacientes
hospitalizados, deberán ser sostenidos en el aire para
disminuir en lo posible errores de medición. En el caso
de que sean objetos de peso conocido, éste deberá
ser sustraído del peso del neonato o lactante para
tener una cifra más real y confiable.
Técnica correcta
para el peso Infantómetro

1. Colocar el infantometro en una superficie plana


2. El bebé deberá tener su cuerpo desnudo. Medir la
longitud puede causar ansiedad y llanto en los niños.
3. se coloca al costado para sostener con una mano las
piernas del bebé hacia abajo y con la otra mano mover
la piecera móvil.
4. El asistente de medición se coloca a la cabecera y
posiciona la cabeza del lactante en el Plano Vertical de
Frankfort.
5. La cabeza se deberá colocar correctamente y sus
piernas y pies se sostendrán firmemente para permitir
una medición adecuada.
6. Deslice la piecera de manera plana contra los pies del
lactante.
7. Anote tan pronto como sea posible la medida hasta el
ultimo milímetro completo.
Clasificación Macrosómicos: 4.000 g. o más.
Bajo peso de nacimiento (BPN):
del neonato 2.500 g o menos.

según peso. Muy bajo peso de nacimiento


(MBPN): 1.500 g o menos.

Escalas
valorativas
más
usadas
Valoración y clasificación del Recién Nacido con
test de Capurro
Este método fue obtenido mediante un estudio protocolizado y prospectivo basado en el trabajo de Dubowitz y tiene
dos formas de evaluación: A y B. El Test de Capurro es una herramienta usada en neonatología para determinar la
edad gestacional de un recién nacido, se realiza en neonatos de 29 semanas en adelante.

Test de Capurro B
Parámetros fisiológicos
Se puede realizar en todo tipo de neonatos, pero es especial para
aquellos que presenten alguna condición especial que impide que
sean examinados, como recién nacido en estado crítico o con
problemas neuromusculares.

(E): representa la Edad gestacional estimada


(P): representa la sumatoria de los resultados obtenidos.

E= 204+P/7

Postmaduro: 42 semanas o más.


A término: Entre 37 y 41 semanas.
Prematuro leve: Entre 35 y 36 semanas.
Prematuro moderado: Entre 32 y 34 semanas.
Prematuro extremo: Menos de 32 semanas.
Test de Capurro A

Es una variación en la que se incluyen aspectos neurológicos y se


realiza generalmente en bebés que no presenten ningún daño
neuromuscular por trauma, infección o anestesia.

SE AGREGAN 2 CATEOGORÍAS
NEUROLÓGICAS

SIGNO DE LA BUFANDA
En este se mide el tono muscular axilar y
escapular. Lo que se debe hacer es tomar con
cuidado el brazo del recién nacido y pasarlo
por el tórax hasta llegar el cuello, de modo
que quede en forma de bufanda.

El codo está en la línea axilar opuesta (0


Puntos)
El codo está entre la línea axilar opuesta
y la línea media (6 Puntos)
El codo está en plena línea media ( 12
Puntos)
El codo está en la línea axilar del mismo
lado (18 Puntos)
TEST DE APGAR
Es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad

del recién nacido tras el nacimiento. Se lleva a cabo al


A cada uno de los parámetros se les da

minuto y a los cinco minutos de nacer una puntuación que puede ser de 0, 1 o

2; luego se suman todos obteniéndose

un valor final entre 0 y 10

En el test se puntúan 5 datos

o parámetros:

La frecuencia cardiaca del recién nacido; es decir,

la velocidad a la que late su corazón.


El esfuerzo que hace para respirar.
El tono muscular, que se valora viendo la postura

y los movimientos.
La irritabilidad refleja, que es la respuesta y los

gestos que hace el recién nacido ante los

estímulos.
El color de la piel
Test de Silverman Andersen
Diseñanada por l Dr. William Silverman y Dorothy Andersen en 1956.

Constituye una forma fácil, rápida y sencilla de evaluar los problemas respiratorios de los neonatos en
una escala del 0 al 10, donde a medida que la puntuación aumenta es indicativo de mayor dificultad al
respirar.

Parámetros Interpretación
Movimientos toracoabdominales: movimiento rítmico y armónico de 0 puntos: No hay dificultad
la expansión torácica y abdominal durante la inspiración y espiración. respiratoria
Tiraje intercostal: Presencia de unas arrugas o pliegues entre las 1 a 3 puntos: Dificultad
costillas por la acción de los músculos intercostales. respiratoria leve
Retracción xifoidea: En condiciones normales no debe presentar 4 a 6 puntos: Dificultad
movimiento alguno durante la respiración. respiratoria moderada
Aleteo nasal: Cuando no existe dificultad respiratoria no debe de 7 a 10 puntos: Dificultad
haber aleteo nasal.
respiratoria severa
Quejido respiratorio: Es un sonido característico que se presenta
durante la espiración por una vía respiratoria estrecha.
Comparación entre calsificación de
peso al nacer y Test de Capurro
Gracias
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte