Ppt-Somatometría en El RN
Ppt-Somatometría en El RN
Ppt-Somatometría en El RN
Recién Nacido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
EXPERIENCIA CURRICULAR
Cuidado de Enfermería en el Recién Nacido
DOCENTE
Ms. Nancy Aguilar
ALUMNAS:
Rodriguez León, Gianella
Rodriguez Rodriguez, Cristina Isabel
Rojas Salazar, Mariana Nicoll
Roldan Bacilio, Valeria
Escalas
valorativas
más
usadas
Valoración y clasificación del Recién Nacido con
test de Capurro
Este método fue obtenido mediante un estudio protocolizado y prospectivo basado en el trabajo de Dubowitz y tiene
dos formas de evaluación: A y B. El Test de Capurro es una herramienta usada en neonatología para determinar la
edad gestacional de un recién nacido, se realiza en neonatos de 29 semanas en adelante.
Test de Capurro B
Parámetros fisiológicos
Se puede realizar en todo tipo de neonatos, pero es especial para
aquellos que presenten alguna condición especial que impide que
sean examinados, como recién nacido en estado crítico o con
problemas neuromusculares.
E= 204+P/7
SE AGREGAN 2 CATEOGORÍAS
NEUROLÓGICAS
SIGNO DE LA BUFANDA
En este se mide el tono muscular axilar y
escapular. Lo que se debe hacer es tomar con
cuidado el brazo del recién nacido y pasarlo
por el tórax hasta llegar el cuello, de modo
que quede en forma de bufanda.
minuto y a los cinco minutos de nacer una puntuación que puede ser de 0, 1 o
o parámetros:
y los movimientos.
La irritabilidad refleja, que es la respuesta y los
estímulos.
El color de la piel
Test de Silverman Andersen
Diseñanada por l Dr. William Silverman y Dorothy Andersen en 1956.
Constituye una forma fácil, rápida y sencilla de evaluar los problemas respiratorios de los neonatos en
una escala del 0 al 10, donde a medida que la puntuación aumenta es indicativo de mayor dificultad al
respirar.
Parámetros Interpretación
Movimientos toracoabdominales: movimiento rítmico y armónico de 0 puntos: No hay dificultad
la expansión torácica y abdominal durante la inspiración y espiración. respiratoria
Tiraje intercostal: Presencia de unas arrugas o pliegues entre las 1 a 3 puntos: Dificultad
costillas por la acción de los músculos intercostales. respiratoria leve
Retracción xifoidea: En condiciones normales no debe presentar 4 a 6 puntos: Dificultad
movimiento alguno durante la respiración. respiratoria moderada
Aleteo nasal: Cuando no existe dificultad respiratoria no debe de 7 a 10 puntos: Dificultad
haber aleteo nasal.
respiratoria severa
Quejido respiratorio: Es un sonido característico que se presenta
durante la espiración por una vía respiratoria estrecha.
Comparación entre calsificación de
peso al nacer y Test de Capurro
Gracias
POR SU ATENCIÓN